qué es la filosofía

4
Amor a la sabiduría, o mejor dicho, amor a la búsqueda de aquello que puede hacernos más libre. La Filosofía es una ciencia que busca en sí misma, dar respuesta a las interrogantes que el hombre se plantea al entrar en contacto con la realidad dinámica en la que se desenvuelve. Es la base para comprender la realidad verdadera y la verdad real, ese mundo complejo e intrínseco que a todos nos deja sin sueño alguna vez en la vida. Para mí, la Filosofía es más un modo, un estilo de vida, un patrón flexible, abierto en el que podemos adentrarnos en el modo de ser de las cosas y desde allí comprenderlas. Es un conjunto de pasos, organizados y desorganizados muchas veces, que propician en nosotros un camino para descubrirnos como humanos. Parece absurdo y tonto hoy en día hablar de filosofía, en una sociedad en busca de lo interno y espiritual, tan ensimismada que es incapaz de mirar hacia los lados, una sociedad “Nueva Era” en busca del propio ser, pero tan despreocupada de lo realmente importante como es la búsqueda de la esencia real del hombre. La vida nos va conformando de tal manera que nos acostumbramos sólo a ver lo que está a más cerca de nosotros, con una mirada descriptiva de las cosas, simplista, sin ni siquiera preguntarnos por qué están o

Upload: benitopsicologia

Post on 08-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es La Filosofía

Amor a la sabiduría, o mejor dicho, amor a la búsqueda de aquello que

puede hacernos más libre. La Filosofía es una ciencia que busca en sí misma,

dar respuesta a las interrogantes que el hombre se plantea al entrar en

contacto con la realidad dinámica en la que se desenvuelve. Es la base para

comprender la realidad verdadera y la verdad real, ese mundo complejo e

intrínseco que a todos nos deja sin sueño alguna vez en la vida.

Para mí, la Filosofía es más un modo, un estilo de vida, un patrón

flexible, abierto en el que podemos adentrarnos en el modo de ser de las cosas

y desde allí comprenderlas. Es un conjunto de pasos, organizados y

desorganizados muchas veces, que propician en nosotros un camino para

descubrirnos como humanos.

Parece absurdo y tonto hoy en día hablar de filosofía, en una sociedad

en busca de lo interno y espiritual, tan ensimismada que es incapaz de mirar

hacia los lados, una sociedad “Nueva Era” en busca del propio ser, pero tan

despreocupada de lo realmente importante como es la búsqueda de la esencia

real del hombre.

La vida nos va conformando de tal manera que nos acostumbramos sólo

a ver lo que está a más cerca de nosotros, con una mirada descriptiva de las

cosas, simplista, sin ni siquiera preguntarnos por qué están o por qué estamos

allí, y en el caso de preguntarnos quién las creó o de donde surgieron,

respondemos con razones aún mas escuetas, diciendo que Dios por su gran

amor.

Si utilizáramos con más frecuencia los principios lógicos que las ciencias

aportan y los trasladáramos hasta nuestro propio interior, matizándolos un poco

con algo de duda, y cuestionándolos sanamente, quizá podríamos humanizar

los conceptos y optimizar nuestros conocimientos. No queriendo decir con esto

que debemos abolir las ciencias y hacer únicamente filosofía, sino más bien

queriendo hacer filosofía a través de la ciencia.

Page 2: Qué Es La Filosofía

Es común que cuando un niño pregunta por qué se da esto o por qué se

da esto otro, sus padres respondan “cuando estés grande lo aprenderás”, mi

pregunta ahora es, ¿realmente alguna ves lo aprendemos?, o al llegar a cierta

edad también nosotros nos alejamos de aquello que siempre quisimos conocer.

En ocasiones tomamos posturas un poco herméticas ante las cosas nuevas o

viejas que nos interpelan, no somos capaces de mirar más allá de nuestras

narices, somos muy sistemáticos aún en las cosas más sencillas de la vida.

Cuando nace un niño lo primero que surge es un sentimiento de alegría

de gozo por la nueva criatura, pero enseguida comenzamos a sistematizar su

vida, a cierta edad debe ir a la escuela para aprender lo importante que es vivir

y cómo vivir, pero no le enseñamos ni en la casa ni en la escuela que la vida

tiene un sentido que va más allá de lo que alguno le pueda explicar, y que sólo

él podrá encontrarlo, es decir no le enseñamos a filosofar, sólo nos limitamos a

lo formal y técnico de la educación, sumar, restar, entre otro, pero nunca le

enseñamos a pensar sobre el por qué de los números, o la razón de por qué

las palabras tienen significado.

Pero tampoco de adultos nos atrevemos a entrar en el mundo que nos

revela el trasfondo de las cosas y lo escondido que hay en cada objeto que

observamos y que necesita de un sujeto externo para poder ser lo que es, no

nos atrevemos a hacernos preguntas sobre las preguntas ya existentes, a

pensar sobre lo que otros ya han pensado, seguimos elaborando ejercicios

matemáticos y explicando los fenómenos geográficos, históricos, sociológicos,

entre otros, pero no nos detenemos a explicar de donde surgen, ni tampoco si

en verdad existen o no, sólo nos limitamos a trabajar sobre lo que ya está

trabajado y aunque seguimos avanzando a veces es necesario también

filosofar sobre esto, es muy importante pensar sobre lo pensado y preguntarse

sobre lo que ya tiene respuesta.

Es importante que dadas las características del momento histórico que

vivimos, nos detengamos en nuestras atareadas labores y reflexionemos sobre

lo importante que es hacer filosofía, buscar el amor por la comprensión de la

realidad que vivimos, no se trata de llenar de principios y teorías huecas

Page 3: Qué Es La Filosofía

nuestras conciencias, sino de amar el hecho de buscar el camino que nos lleve

a un claro entendimiento de lo que somos y el fin que debemos perseguir.

La realidad social que nos interpela y cuestiona en estos momentos

amerita nuestro esfuerzo por comprender los hechos que diariamente marcan

nuestra historia. Una sociedad que no reflexiona diariamente sobre su

desarrollo es una sociedad ajena a su propia realidad. Por tanto la Filosofía es

aplicada en este sentido para facilitar el proceso de comprensión tanto de los

procesos políticos, económicos y por supuesto los humanos.

Es por eso que en este tiempo considero verdaderamente necesario

aprender a filosofar, y aunque sea difícil, aprender desde la juventud a

relacionarnos con nuestra realidad, con las cosas de las que conocemos lo que

otros nos han dicho, para empezarlas a conocer por nosotros mismos,

aprender a verlas con nuestros anteojos desde la perspectiva de nuestra propia

mirada. Aprender a filosofar para darle sentido a la vida de la que tantas

preguntas nos hacemos, y para darle sentido a la muerte de la que tanto

huimos.