qué es la filosofía

3
¿Qué es la flosoía? Extractos “Suele suceder que los decorados se derrumben. Levantarse, coger el tranvía, cuatro ofcina o de ábrica, la comida, el tranvía, cuatro horas de trabajo, la cena, el sue o ! mi"rcoles, jueves, viernes ! sábado con el mismo ritmo es una ruta que se sigue ácilmen la ma!or #arte del tiem#o. $ero un día surge el %#or qu"% ! todo comien&a con esa lasitu asombro.' Camus, Albert. El mito de Sísifo. Bs As: Losada, Ficha ! "#uerida Sofía. $uchas %erso&as tie&e& disti&tos hobbies. '&as coleccio&a& mo&edas a&t sellos, a otras les (usta& las labores, ) otras em%lea& la ma)or %arte de su tiem%o li %r*ctica de al(+& de%orte. - /0a), &o obsta&te, al(o ue debería i&teresar a todo e /E iste al(o ue co&cier&a a todos los seres huma&os, i&de%e&die&teme&te de ui4&es e& u4 %arte del mu&do i a&2 Sí, uerida Sofía, ha) al(u&as cuestio&es ue deberí todo el mu&do. Sobre esas cuestio&es trata este curso. - Es e ide&te ue todo el &ecesita comer. 6odo el mu&do &ecesita tambi4& amor ) cuidados. 7ero a+& ha) al(o m*s todo el mu&do &ecesita. ecesitamos e&co&trar u&a res%uesta a ui4& somos ) %or u4 8&teresarse %or el %or u4 i imos &o es, %or lo ta&to, u& i&ter4s ta& fortuito o ta %or e em%lo, coleccio&ar sellos. #uie& se i&teresa %or cuestio&es de ese ti%o est* %r al(o ue ha i&teresado a los seres huma&os desde ue i e& e& este %la&eta. El c mo el u&i erso, el %la&eta ) la ida a uí, so& %re(u&tas m*s (ra&des ) m*s im%orta&tes (a& m*s medallas de oro e& los +ltimos ue(os olím%icos de i& ier&o. La me or ma&era de a%ro imarse a la ;losofía es %la&tear al(u&as %re(u&tas ;los ;cas: cre el mu&do2 /E iste al(u&a olu&tad o i&te&ci & detr*s de lo ue sucede2 /0a) otr des%u4s de la muerte2 /C mo %odemos solucio&ar %roblemas de ese ti%o2 <, a&te todo: /c debemos i ir2 E& todas las 4%ocas, los seres huma&os se ha& hecho %re(u&tas de este ti%o. o se co&o &i&(u&a cultura ue &o se ha)a %reocu%ado %or saber ui4&es so& los seres huma&os ) %rocede el mu&do. E& realidad, &o so& ta&tas las %re(u&tas ;los ;cas ue %odemos hace hemos formulado al(u&as de las m*s im%orta&tes. o obsta&te, la historia &os muestra m res%uestas difere&tes a cada u&a de las %re(u&tas ue &os hemos hecho. =emos, %ues, resulta m*s f*cil hacerse %re(u&tas ;los ;cas ue co&testarlas. 6ambi4& ho) e& día ca tie&e ue buscar sus %ro%ias res%uestas a esas mismas %re(u&tas. o se %uede co&sulta e&ciclo%edia %ara er si e iste >ios o si ha) otra ida des%u4s de la muerte. La e&c "La ;losofía es difere&te de la cie&cia ) de las matem*ticas. A difere&cia de la cie&c desca&sa e& e %erime&tos u obser aci &. <, a difere&cia de las matem*ticas, &o tie&e de %rueba formales. La ;losofía se hace sim%leme&te hacie&do %re(u&tas, ar(ume&ta&do, %o&ie&do a %rueba ideas, %e&sa&do %osibles ar(ume&tos e& co&tra de ellas ) %re(u&ta&do es ue &uestros co&ce%tos realme&te fu&cio&a&. El %ri&ci%al i&ter4s de la ;losofía es a&ali? e&te&der ideas mu) comu&es ue usamos todos los días si& %e&sar sobre ellas. '& histo %odría %re(u&tar u4 sucedi e& al(+& mome&to e& el %asado, %ero u& ;l sofo %re(u&tar es el tiem%o2@ '& matem*tico %odría i& esti(ar las relacio&es e&tre los &+meros, %ero se %re(u&tar*: "/ u4 es u& &+mero2@ '& físico %re(u&tar* de u4 est*& hechos los *to e %lica la (ra edad, %ero u& ;l sofo %re(u&tar* c mo %odemos saber ue ha) al(o fuer &uestras me&tes. '& %sic lo(o %odría i& esti(ar c mo u& &i o a%re&de u& le&(ua e, %e ;l sofo %re(u&tar*: "/ u4 hace ue u&a %alabra si(&i; ue al(o2@ Cual uiera %uede %r si es bue&o e&trar a hurtadillas a er u&a %elícula si& %a(ar, %ero u& ;l sofo se %re hace a u&a acci & bue&a o mala2@ o %odríamos arre(l*r&osla e& la ida si& dar %or se&tado las ideas de tiem%o, &+mero co&ocimie&to, le&(ua e, correcto e i&correcto e& ;losofía, si& embar(o, i& esti(amo %recisame&te esas cosas. El ob eti o es em%u ar u& %oco m*s ho&do &uestra com%re&si mu&do ) de &osotros mismos. b iame&te, esto &o es f*cil. E&tre m*s b*sicas so& las ideas ue u&o i&te&ta i& esti(ar, so& m*s escasas las herr co& las ue u&o tie&e ue traba ar. o ha) mucho ue u&o %ueda asumir o dar %or se& este modo, la ;losofía es u&a acti idad e& cierto (rado desco&certa&te ) %ocos de sus %erma&ece& si& ser im%u(&ados %or lar(o tiem%o.@ a el, 6homas. /u4 si&i;ca todo esto2 $4 ico: Fo&do de Cultura Eco& mica, 19D , . D 9

Upload: camila-lopez

Post on 07-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Extractos sobre qué es la filosofia

TRANSCRIPT

Ficha N 2Qu es la filosofa?Extractos

Suele suceder que los decorados se derrumben. Levantarse, coger el tranva, cuatro horas de oficina o de fbrica, la comida, el tranva, cuatro horas de trabajo, la cena, el sueo y lunes, martes, mircoles, jueves, viernes y sbado con el mismo ritmo es una ruta que se sigue fcilmente durante la mayor parte del tiempo. Pero un da surge el "por qu" y todo comienza con esa lasitud teida de asombro.Camus, Albert. El mito de Ssifo. Bs As: Losada, 1953

Querida Sofa. Muchas personas tienen distintos hobbies. Unas coleccionan monedas antiguas o sellos, a otras les gustan las labores, y otras emplean la mayor parte de su tiempo libre en la prctica de algn deporte. () Hay, no obstante, algo que debera interesar a todo el mundo? Existe algo que concierna a todos los seres humanos, independientemente de quines sean o de en qu parte del mundo vivan? S, querida Sofa, hay algunas cuestiones que deberan interesar a todo el mundo. Sobre esas cuestiones trata este curso. () Es evidente que todo el mundo necesita comer. Todo el mundo necesita tambin amor y cuidados. Pero an hay algo ms que todo el mundo necesita. Necesitamos encontrar una respuesta a quin somos y por qu vivimos. Interesarse por el por qu vivimos no es, por lo tanto, un inters tan fortuito o tan casual como, por ejemplo, coleccionar sellos. Quien se interesa por cuestiones de ese tipo est preocupado por algo que ha interesado a los seres humanos desde que viven en este planeta. El cmo ha nacido el universo, el planeta y la vida aqu, son preguntas ms grandes y ms importantes que quin gan ms medallas de oro en los ltimos juegos olmpicos de invierno.La mejor manera de aproximarse a la filosofa es plantear algunas preguntas filosficas: Cmo se cre el mundo? Existe alguna voluntad o intencin detrs de lo que sucede? Hay otra vida despus de la muerte? Cmo podemos solucionar problemas de ese tipo? Y, ante todo: cmo debemos vivir?En todas las pocas, los seres humanos se han hecho preguntas de este tipo. No se conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por saber quines son los seres humanos y de dnde procede el mundo. En realidad, no son tantas las preguntas filosficas que podemos hacernos. Ya hemos formulado algunas de las ms importantes. No obstante, la historia nos muestra muchas respuestas diferentes a cada una de las preguntas que nos hemos hecho. Vemos, pues, que resulta ms fcil hacerse preguntas filosficas que contestarlas. Tambin hoy en da cada uno tiene que buscar sus propias respuestas a esas mismas preguntas. No se puede consultar una enciclopedia para ver si existe Dios o si hay otra vida despus de la muerte. La enciclopedia tampoco nos proporciona una respuesta a cmo debemos vivir. No obstante, a la hora de formar nuestra propia opinin sobre la vida, puede resultar de gran ayuda leer lo que otros han pensado.GAARDER, Jostein El mundo de Sofa

La filosofa es diferente de la ciencia y de las matemticas. A diferencia de la ciencia, no descansa en experimentos u observacin. Y, a diferencia de las matemticas, no tiene mtodos de prueba formales. La filosofa se hace simplemente haciendo preguntas, argumentando, poniendo a prueba ideas, pensando posibles argumentos en contra de ellas y preguntando cmo es que nuestros conceptos realmente funcionan. El principal inters de la filosofa es analizar y entender ideas muy comunes que usamos todos los das sin pensar sobre ellas. Un historiador podra preguntar qu sucedi en algn momento en el pasado, pero un filsofo preguntar: qu es el tiempo? Un matemtico podra investigar las relaciones entre los nmeros, pero un filsofo se preguntar: qu es un nmero? Un fsico preguntar de qu estn hechos los tomos o qu explica la gravedad, pero un filsofo preguntar cmo podemos saber que hay algo fuera de nuestras mentes. Un psiclogo podra investigar cmo un nio aprende un lenguaje, pero un filsofo preguntar: qu hace que una palabra signifique algo? Cualquiera puede preguntarse si es bueno entrar a hurtadillas a ver una pelcula sin pagar, pero un filsofo se preguntar: qu hace a una accin buena o mala?No podramos arreglrnosla en la vida sin dar por sentado las ideas de tiempo, nmero, conocimiento, lenguaje, correcto e incorrecto; en filosofa, sin embargo, investigamos precisamente esas cosas. El objetivo es empujar un poco ms hondo nuestra comprensin del mundo y de nosotros mismos. Obviamente, esto no es fcil.Entre ms bsicas son las ideas que uno intenta investigar, son ms escasas las herramientas con las que uno tiene que trabajar. No hay mucho que uno pueda asumir o dar por sentado. De este modo, la filosofa es una actividad en cierto grado desconcertante y pocos de sus resultados permanecen sin ser impugnados por largo tiempo.Nagel, Thomas. Qu significa todo esto? Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1987, pp. 8-9

Es hermoso y divino el impulso que te empuja a buscar las razones de las cosas. Pero ejerctate y adistrate en esto que en apariencia no sirve para nada, y que el vulgo llama palabrera sutil, mientras eres an joven; de lo contrario la verdad se te escapar de entre las manos. Platn (427-347 a. C)

El efecto principal de la filosofa es suscitar el espritu filosfico, la crtica, la sinceridad de la posicin mental, la completa sinceridad: saber qu es lo que se ignora, saberlo y sentirlo, y hasta aprender a ignorar que es ms difcil que aprender a saber-. La discusin para triunfar debe ser proscripta de esta aula ms que de ninguna, ha de ensearse a cambiar las ideas para comprender mejor, para ver ms aspectos de las cuestiones, si se quiere conservar el trmino discutir, ninguna clase se presta como esta para ensear a hacerlo bien, conservando el espritu siempre dispuesto y sensible para la comprensin, para el cambio, para la duda Vaz Ferreira 1872-1958

Elabora un esquema plasmando las caractersticas que, a tu entender, tiene la filosofa de acuerdo a estos fragmentosFilosofar, entonces, es atreverse a pensar por uno mismo y hacerlo requiere de una decisin. Hay que atreverse a pensar, porque supone una manera nueva de relacionarse con el mundo y con los conocimientos y no meramente reproducirlos. Y esto implica incertidumbre. Pensar supone que hay algo novedoso que uno pone en juego. Es una actitud productora y creadora, no es meramente una reproduccin o repeticin de lo que hay.Cerletti, Alejandro. Ensear filosofa: de la pregunta filosfica a la propuesta metodolgica. Ponencia presentada en las Jornadas de Filosofa organizadas por la AFU, Julio del 2004La fsica sirve para muchas cosas, mientras que la filosofa no sirve para nada. Ya lo dijo conste, un filsofo, el patrn de los filsofos, Aristteles. Precisamente por eso soy yo filsofo: porque no sirve para nada serlo. La notoria inutilidad de la filosofa es acaso el sntoma ms favorable para que veamos en ella el verdadero conocimiento. Una cosa que sirve es una cosa que sirve para otra, y en esa medida es servil. La filosofa, que es la vida autntica, la vida poseyndose a s misma, no es til para nada ajeno a ella misma. En ella, el hombre es solo siervo de s mismo, lo cual quiere decir que solo en ella el hombre es seor de s mismo.Mas, por supuesto, la cosa no tiene importancia. Queda usted en entera libertad de elegir entre estas dos cosas: o ser filsofo o ser sonmbulo. Ortega y Gasset (1883 1955)La verdadera funcin social de la filosofa reside en la crtica de lo establecido. Eso no implica la actitud superficial de objetar sistemticamente ideas o situaciones aisladas, que hara del filsofo un cmico personaje. Tampoco significa que el filsofo se queje de este o aquel hecho tomado aisladamente y recomiende un remedio. La meta principal de esta crtica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas de conducta que la sociedad en su organizacin actual les dicta M. Horkheimer, (1895 . 1976)