que es la especulación económica

Upload: marlen-tlapanco

Post on 08-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

especulacion

TRANSCRIPT

1. Que es la especulacin econmica?, Qu efectos tiene?La especulacin econmica es lo opuesto al desarrollo econmico, siendo una accin que no se compromete a la seguridad de la inversin inicial, una empresa puede invertir en un mercado y obtiene ingresos de la situacin en que se encuentre el mercado, implicando en que el especulador al ingresar puede hacer que se reduzcan los precios, generando perdidas a las otras empresas, considerndose esto como un atento contra la sociedad.Qu es el neocolonialismo?NEOCOLONIALISMO: poltica de los estados imperialistas dirigida a conservar la explotacin colonial de los pases dbilmente desarrollados en el aspecto econmico con el fin de anular las consecuencias de la desintegracin del sistema colonial del imperialismo. Lenin indic que "el capital financiero y su correspondiente poltica internacional... crean toda una serie de formas de transicin de dependencia estatal". Lo caracterstico del fenmeno estriba en la variedad de formas de "pases dependientes, poltica y formalmente independientes, pero en realidad envueltos en las redes de la dependencia financiera y diplomtica". Para alcanzar los fines indicados los imperialistas establecen diferentes tipos de dependencia econmica y poltica. Organizan bloques poltico-militares agresivos (O.T.A.N., S.E.A.T.O., C.E.N.T.O. y otros) que actan en calidad de colonizadores en grupo; sostienen una poltica de expansin econmica (emprstitos imperialistas, intercambio no equivalente, "ayuda tcnica"); organizan la intervencin directa en los asuntos internos de los estados jvenes, ejercen una accin ideolgica sobre las masas, dedicando lugar especial al anticomunismo. Al socaire de la "ayuda", procuran mantener, en los pases liberados del imperialismo, las viejas posiciones y ocupar otras, ampliar sus puntos de apoyo social, atraerse a la burguesa nacional, implantar regmenes militares despticos, asentar en el poder a tteres sumisos. A la poltica neocolonialista de las potencias imperialistas, se opone la creciente fuerza del movimiento de liberacin nacional apoyado por los pases socialistas.Qu es la poltica neoliberal? Ser practica en Mexico?El neoliberalismoes la expresin ideolgica de un modelo terico econmico, el modelo neoclsico, que considera la mnima cas nula intervencin del Estado en la economa, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aqu se deriva toda una serie de polticas econmicas que favorezcan al libre mercado: Privatizacin de empresas pblicas o paraestatales. Eliminacin de los impuestos a mercancas y capitales extranjeros. Flexibilizacin laboral (desaparicin de sindicatos y topes salariales). Recortes al gasto pblico (cobertura muy limitada de seguridad social, educacin, poca inversin en infraestuctura, eliminacin de subsidios). Desregulacin financiera. Apertura comercial de los mercados.2. Cul es la funcin de la direccin de mediacin, conciliacin y arbitraje condominal? Atender a la Ciudadana sin hacer distingo, en los casos de solicitud de una mediacin o conciliacin. Conducir el funcionamiento de la Direccin a su cargo, vigilando que se cumpla con los objetivos establecidos. Establecer las funciones y programar actividades del personal de la Direccin. Representar a la Direccin en el ejercicio de sus actividades. Asumir la direccin tcnica y administrativa de la Direccin, vigilando el cumplimiento de sus objetivos. Promover los proyectos de mejora en el servicio de atencin ciudadana. Brindar apoyo en los procesos de mediacin y conciliacin, cuando algn Mediador o Conciliador lo solicite; ya sea de supervisin, mediacin, intervencin, co-mediacin, remediacin y o reconciliacin. Determinar si los conflictos cuya solucin se solicita a la Direccin, son susceptibles de ser resueltos por el mismo. Supervisar los convenios que son presentados por los Departamentos de Mediacin y Conciliacin que son celebrados por las partes, para verificar que no se contrapongan a la ley. Firmar y dar fe del contenido de los convenios celebrados ante los mediadores y conciliadores de la Direccin. Realizar los informes mensuales dirigidos al Sndico Municipal sobre los asuntos y actividades de la Direccin. Rendir informes que sean solicitados por los rganos competentes del Ayuntamiento. Ser el principal promotor de la mediacin y la conciliacin dentro de la misma Direccin, cumpliendo y haciendo cumplir los reglamentos internos, en un ambiente de trabajo basado en el respeto y la solidaridad. Mantener actualizado en materia de medios alternativos de solucin de conflictos. Excusar a los mediadores y conciliadores de conocer de los asuntos en los que tengan algn impedimento o inters por parte de ellos.3. Ejecutar los acuerdos de la Sindicatura Municipal, en relacin con las funciones de la Direccin.4. Apoyar al Sndico Municipal para substanciar los procedimientos de arbitraje y verificacin e inspeccin, presentndole los proyectos respectivos, para su anlisis aprobacin y posterior ejecucin.5. Emitir acuerdos que instruya a los verificadores, la realizacin de inspecciones necesarias, que se deriven de las solicitudes requeridas por el administrador, condmino o cualquier poseedor en trminos de la Ley Condominal y su Reglamento.6. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al rea de su competencia.