qué es la epidemiologíaborrador

Upload: karlesco

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    1/12

    Qu es la epidemiologa?

    Su significado deriva del griego Epi (sobre)

    Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definicin

    tcnica es la que propone que la epidemiologa

    es !el estudio de la distribucin"determinantes

    de lasenfermedades enpoblaciones #umanas!.

    La epidemiologa es la #erramienta m$s

    poderosa con que cuenta el equipo de salud "

    principalmente enfermera para el diagnstico "

    vigilancia de la salud de una comunidad. Estaciencia puede a"udar a definir el patrn Salud%

    enfermedad dentro de poblaciones o subgrupos

    de stas& " a identificar diferentes factores que

    influ"en en la salud de la comunidad& asimismo

    permite efectuar evaluaciones ob'etivas del

    impacto de diversas intervenciones "

    consecuentemente la efica administracin de

    los recursos disponibles.

    tra definicin enfatia el uso de la

    epidemiologa !es el estudio de la distribucin "

    determinantes de los eventos relacionados con el

    estado de salud de poblaciones especficas " la

    aplicacin de ste conocimiento a laprevencin

    " control de los problemas de salud.

    Qu diferencia a la medicina clnica de la epidemiologa?

    La medicina clnica enfoca en el paciente

    individual. Su ob'eto de traba'o es la

    enfermedadde una persona " los factores

    o circunstancias relacionados con tal

    estado. La medicina clnica se orienta a

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Distribucionhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Determinantehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Enfermedadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Poblaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Prevenci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Control%20prob%20salhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Enfermedadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Determinantehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Enfermedadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Poblaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Prevenci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Control%20prob%20salhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Enfermedadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Distribucion
  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    2/12

    las peculiaridades de la enfermedad " su

    curso en el individuo& a identificar las

    posibles causas& considerar el

    tratamiento " evaluar los efectos del

    tratamiento as como su adecuacin a las

    necesidades de un paciente.

    La epidemiologa tiene por ob'eto de traba'o

    los grupos #umanos. El epidemilogo usa el

    mtodo cientfico de descripcin " an$lisis

    epidemiolgico en el diagnstico de salud& para

    planear como llevar a cabo el control " la

    prevencin de la enfermedad en una comunidad.

    La epidemiologa descriptiva& organia " resume

    la informacin de los casos de acuerdo con

    tiempo& lugar " persona* estas tres

    caractersticas son llamadas variables

    epidemiolgicas.

    La epidemiologa analtica busca las causas "

    los efectos& el por qu " el cmo de una

    enfermedad. Se utilia la epidemiologa

    analtica para cuantificar la asociacin entre

    e+posiciones " resultados " para probar las

    #iptesis sobre las relaciones causales. ,unque

    la epidemiologa no puede demostrar

    definitivamente que una e+posicin particular

    caus una enfermedad particular& si puede

    proporcionar evidencia suficiente para estimular

    actividades de prevencin " control.

    Qu mtodo usa la epidemiologa?

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Epidemiologiahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Epidemiologia
  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    3/12

    El mtodo epidemiolgico. -odo parte de constatar una realidad %ll$mese un

    problema o una meta deseada de salud%& se apunta a conseguir un cambio social&

    deliberado " sostenido.

    La accin epidemiolgica se caracteria por un mtodo e+igente es un

    procedimiento ordenado /onsiste en la repeticin sin%fin de un proceso en tiempo&

    lugar " persona. Se trata de observar (medir)& comparar (analiar) " proponer

    (intervenir).

    La observacin de los fenmenos en la realidad e+ige mtodo& un procedimiento

    sistem$tico " ordenado.

    El mtodo epidemiolgico b$sico consiste en observar& medir& comparar " proponer

    (describir& analiar& e+plicar e intervenir). La observacin debe ser sistem$tica "

    protocoliada& es decir& basada en normas " est$ndares de procedimiento. La

    medicin debe garantiar valide" confiabilidadde los datos. La comparacin debe

    considerarprecisin" variabilidad de los datos. La e+plicacin debe evaluar el aar&

    los sesgos " la confusin.

    0 1edirimplica asignar n2meros a los #ec#os observados en la realidad... " obliga a

    reconocer que la informacin numrica est$ su'eta a variacin aleatoria (por aar).

    0 ,naliar implica comparar lo observado con lo esperado " lo casual con lo causal "

    obliga a buscar relaciones o asociaciones entre #ec#os.

    0 3ntervenir implica realiar el intento de modificar la realidad " obliga a asumir la

    responsabilidad.

    Un principio b$sico en epidemiologa es que la enfermedad en la poblacin

    4. no ocurre poraar*

    5. no se distribu"e de manera #omognea*

    6. tiene determinantes causales " factores protectores susceptibles de ser

    identificados& cuantificados " modificados* "&

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Metodo%20epihttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Validezhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Confiabilidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Precisi%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Variabilidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Azarhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Sesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Confusi%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Medirhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Azarhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Determinantehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Fac%20protectorhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Metodo%20epihttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Validezhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Confiabilidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Precisi%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Variabilidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Azarhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Sesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Confusi%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Medirhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Azarhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Determinantehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Fac%20protector
  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    4/12

    7. es un fenmeno din$mico.

    Cules son los principales usos de la epidemiologa?

    1. Medicin del nivel de salud de las poblaciones:para establecer la frecuencia "

    distribucin de loseventos relacionados con la salud " la enfermedad.

    0 Determinacin del estado de salud& la magnitud de capacidad o de ladiscapacidad.

    0 3dentificacin de grupos de riesgoen la poblacin.

    0 Deteccin de cambios en la incidencia o prevalencia" en los patrones de las

    enfermedades " sus consecuencias.

    0 Prioriacin de losproblemas de salud.

    0 Planificacin de la oferta de servicios " asignacin de recursos.

    . !escripcin de la enfermedad: para identificar las asociaciones con otras

    variables& que pueden ser defactores de riesgooprotectores.

    0 8istoria natural.

    0 Definicin de rangos de normalidad "9o valores esperados.

    0 /ompletar el cuadro clnico de una enfermedad e identificar condiciones

    predisponentes.

    0 3dentificar la duracin de la etapa previa a la aparicin de sntomas.

    0 ,"udar en elpronsticodel curso clnico con " sin tratamiento.

    ". #dentificacin de los determinantes de las enfermedades:

    0 Establecer relaciones entre factores " condiciones vinculadas con la aparicin "

    distribucin de las enfermedades.

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Eventohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Saludhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Enfermedadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Discapacidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Incidenciahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Prevalenciahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Problema%20saludhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Planhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Fac%20riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Fac%20protectorhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Historia%20naturalhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Pron%C3%B3sticohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Relaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Eventohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Saludhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Enfermedadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Discapacidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Incidenciahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Prevalenciahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Problema%20saludhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Planhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Fac%20riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Fac%20protectorhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Historia%20naturalhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Pron%C3%B3sticohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Relaci%C3%B3n
  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    5/12

    0 Distinguir entre asociacionesde dependencia estadstica % entre dos o m$s eventos&

    caractersticas o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relacin causal "&

    determinantes&factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud.

    $. Control % prevencin de la enfermedad:

    0 :emover o eliminar agentes primarios& dependiendo del reservorionatural& modo

    de diseminacin " sitio de accin.

    0 Proteger a lapoblacinme'orando las condiciones del entorno.

    0 ,umentar la resistencia del #usped (inmuniacin& incremento de la resistencia

    biolgica).

    0 1odificar el comportamiento#umano para impedir riesgos o promover acciones

    saludables.

    &. 'eleccin de mtodos de control % prevencin:

    0 3dentificar grupos de riesgo.

    0 3dentificar factores cuantitativamente importantes.

    0 Establecer la efectividadde mtodos para el control " prevencin.

    (. )lanificacin % evaluacin de servicios de salud:

    0 Estimarnecesidades" demandas de la poblacin.

    0 3dentificar principales riesgos para la salud de la comunidad.

    0 Establecer la eficaciade las intervenciones.

    0 Evaluacinde la efectividadde las intervenciones propuestas

    *. +tros:

    0 Lectura crtica de informacin cientfica.

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Asociaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Eventohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Variablehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Determinantehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Reservoriohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Poblaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Vacunahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Comportamientohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Factorhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Efectividadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Necesidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Demandahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Eficaciahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Evaluacionhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Efectividad%20onclick=http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Asociaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Eventohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Variablehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Determinantehttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Reservoriohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Poblaci%C3%B3nhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Vacunahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Comportamientohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Factorhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Efectividadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Necesidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Demandahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Riesgohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Eficaciahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Evaluacionhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Efectividad%20onclick=
  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    6/12

    0 Prediccin de escenarios sanitarios.

    0 Estudiar la distribucin de los recursos seg2n las necesidades de la poblacin.

    0 ,plicar resultados al escenario clnico.

    3nicio

    Cules son los determinantes del estado de salud de una poblacin?

    El enfoque de los determinantes de la salud de la poblacin se enfoca en 7 grandes

    $reas

    a) ;actores biogenticos.

    b) ;actores ambientales.

    c) Servicios de salud.

    d) Estilos& condiciones " modo de vida& de las personas& los grupos " la sociedad.

    3nicio

    Cul es la importancia de la epidemiologa para la salud p,blica?

    /omo una disciplina de la Salud P2blica&la epidemiologa est$ fundamentada en la

    concepcin de que la informacin epidemiolgica debe ser utiliada para promover "

    proteger la salud de la poblacin. De #ec#o la epidemiologa involucra a ambos*

    La ciencia " la pr$ctica de la salud p2blica el trmino epidemiologa aplicada estambin empleado para describir la aplicacin o la pr$ctica de la epidemiologa

    enfocada a problemas concretos de salud p2blica.

    E'emplos de epidemiologa aplicada inclu"en

    0 El monitoreode la informacin de las enfermedades de notificacin obligatoria en

    la comunidad.

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Necesidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Resultadohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/1_epidemiologia.htm#iniciohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/1_epidemiologia.htm#iniciohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Salud%20p%C3%BAblicahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Monitoreohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Necesidadhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Resultadohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/1_epidemiologia.htm#iniciohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/1_epidemiologia.htm#iniciohttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Salud%20p%C3%BAblicahttp://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html#Monitoreo
  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    7/12

    0 El estudio de un componente de una dietaparticular como factor de riesgopara

    desarrollar c$ncer.

    0 La evaluacin de la efectividad " del impacto de un programa.

    0 El an$lisis de los datos obtenidos " de las tendencias para pro"ectar necesidades "

    recursos.

    #ttp99ccp.ucr.ac.cr9cursos9epidistancia9contenido94

  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    8/12

    e) Describir los problemas de salud en una comunidad en la misma forma que el

    clnico lo establece en el paciente& " a su ve conocer el curso de la enfermedad en la

    misma comunidad. 3mportancia para ello de conocer los ndices presentes de

    incidencia " prevalencia.

    f) Establecer predicciones sobre posibles situaciones epidmicas& que a"udan a las

    autoridades de salud a tomar las medidas pertinentes. >>) rientar los programas de

    salud " de la ense?ana mdica& determinar las necesidades de servicios de salud "

    evaluar el resultado de las acciones mdico pre!enti!as.

    /lcance actual de la epidemiologa

    Epidemiologa ciencia que trata del estudio de la distribucin de las enfermedades&

    de sus causas " de los determinantes de su frecuencia en el #ombre& as como del

    conocimiento de la #istoria natural de las enfermedades " del conocimiento de datos

    para una intervencin orientada al control o erradicacin de ellas.

    Las definiciones de epidemiologa #an variado seg2n los autores " seg2n las

    perspectivas relacionadas con la capacidad e+plicativa " aplicativa del mtodo

    epidemiolgico.

    Su pr$ctica se realia a travs del mtodo epidemiolgico& basado en la observacin

    de los fenmenos& la elaboracin de #iptesis& el estudio o e+perimentacin de stas

    " la verificacin de los resultados.

    -ipos de estrategias epidemiolgicas que abarcan una variedad de mtodos

    asociados

    Descriptivo descripcin de la aparicin& distribucin& e+tensin " progresin

    de los eventos de la salud " la enfermedad en poblaciones o en diferentes

    grupos de una misma poblacin.

    ,naltico inclu"e tres tipos de estudios retrospectivo& prospectivo " de corte

    transversal.

  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    9/12

    E+perimental estudios de manipulacin (produccin& aplicacin& supresin&

    modificacin de frecuencia o intensidad) de la supuesta causa " observacin

    posterior de los resultados que tal manipulacin determina sobre el supuesto

    efecto. /ontrola la asignacin (generalmente de forma aleatoria) de losindividuos para formar los grupos de e+perimentacin o control.

    Durante largo tiempo& #ubo una atencin preferente en la relacin agente& #usped "

    ambiente& trada epidemiolgica tan cl$sica como la de tiempo& lugar " persona en la

    ma"ora de las investigaciones aplicadas. /on el avance conceptual " la aparicin de

    paradigmas multicausales " de indeterminacin& se #a producido una apertura de

    nuevos campos de desarrollo tcnico operativo " metodolgico& que permiten adaptar

    los nuevos modelos a la comprensin " al dise?o de las acciones en relacin a la

    salud. La epidemiologa recupera su espacio de colectivo ocup$ndose del estudio de

    la salud " de sus problemas en grupos de poblacin& contribu"endo a la identificacin

    de los perfiles de salud de los diferentes grupos sociales " de sus relaciones con las

    condiciones de vida.

    La implantacin de procesos de descentraliacin poltica " desconcentracin

    administrativa& buscando un ma"or protagonismo de los municipios " regiones tantoen la gestin como en la e'ecucin de polticas " programas& as como la

    conformacin de sistemas locales de salud& distritos de salud " $reas program$ticas

    #ospitalarias& con ma"ores niveles de autonoma " ma"or capacidad de decisin&

    oblig a la epidemiologa a adoptar una definicin m$s claramente orientada a

    privilegiar la globalidad del an$lisis " a un desarrollo sobre los conocimientos de to

    colectivo& basada en una construccin interdisciplinaria.

    La definicin tradicional incorpora nuevos elementos que la enriquecen " la

    considera una disciplina que se ocupa de los problemas de salud%enfermedad a nivel

    de grupos poblacionales " por to tanto& de las relaciones entre salud%enfermedad " las

    condiciones de vida de diferentes grupos de poblacin en donde la situacin de salud

    constitu"e& en la pr$ctica& un espacio de construccin interdisciplinario donde

    conflu"en conceptos& mtodos " tcnicas diversas.

    Siendo una disciplina de to colectivo en salud& est$ relacionada con las cienciassociales " antropolgicas& to que le otorga ma"ores posibilidades de comprensin "

  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    10/12

    de produccin& #acindose mu" efica para el estudio de la determinacin causal de

    eventos " problemas de salud " base para la planificacin& programacin&

    organiacin " administracin& tanto en el nivel sanitario macro (niveles centrales

    nacionales& ministeriales& provinciales& etc.) como micro (S3LS& distritos " $reas

    program$ticas e instituciones de salud).

    La e+tensin de la epidemiologa como pr$ctica& ciencia " teora& estimula el pensar

    en salud desde el punto de vista de to integral " colectivo& con enfoque comunitario&

    cambiando el enfoque en las enfermedades& #acia los grupos de poblacin " su

    ambiente ecolgico%social.

    Usos " perspectivas del moderno raciocinio epidemiolgico

    La epidemiologa posee la capacidad de convertirse en un instrumento estratgico

    para la planificacin " para la conduccin estratgica de los sistemas de salud. Esto

    resulta 2til para una gran diversidad de profesionales " tcnicos del $rea de salud "

    no solo para los epidemilogos& to que obliga a una capacitacin de todo el equipo de

    salud& el que por to general #a sido formado para la dimensin individual de los

    problemas o eventos sanitarios " no para pensar en to colectivo en salud.

    Debido a los cambios en los perfiles de salud%enfermedad actuales& e+isten al

    respecto por to menos cinco $reas en franca e+pansin

    Perfiles " factores de riesgo& inclu"endo condiciones de vida

    La tendencia es desarrollar la capacidad del sector para aplicar un enfoque

    epidemiolgico al conocimiento del estado de salud de la poblacin& con el propsito

    de reconocer perfiles " factores de riesgo en unidades espacio%poblacionales m$s

    #omogneas.

    Esta realidad confiere urgencia " prioridad en los distintos niveles resolutivos en los

    sistemas locales por la necesidad de implementar mtodos " tcnicas

    epidemiolgicas r$pidas que permitan medir el efecto de los cambios en diferentes

    grupos poblacionales ba'o su responsabilidad& identificando sus problemas

    prioritarios " evaluando el resultado a impacto de las intervenciones que para su

    solucin& implementan a travs de sus instituciones de salud.

  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    11/12

    Planificacin de los servicios de salud

    La toma de decisiones sobre la estructura de los servicios " el contenido de los

    programas #a sido tradicionalmente responsabilidad de los niveles centrales de las

    instituciones que conforman el sistema de salud " en la ma"ora de los casos aquellos

    se toman sin la participacin activa de los niveles responsables de la e'ecucin de los

    programas.

    Evaluacin de los servicios de salud

    La evaluacin de servicios de salud #a buscado& adem$s del seguimiento& control "

    monitoreo de los mismos& el estudio de su utiliacin para demostrar que los cambios

    en su organiacin o en el use de diferentes modelos de servicios de salud pueden

    contribuir a me'orar los perfiles de morbimortalidad " calidad de vida.

    Evaluacin de la tecnologa adecuada

    ,dem$s de entender el concepto de tecnologa apropiada en salud& es necesario el

    desarrollo de mecanismos de evaluacin de tecnologas a nivel de los pases. Esta

    evaluacin& de base epidemiolgica& a su ve tiene que ser entendida como un

    proceso din$mico& articulado a la prestacin de servicios.

    En general a menor desarrollo& menor evaluacin tecnolgica (no adopcin de

    tecnologas apropiadas) ale'ando el ob'etivo de equidad en la atencin de la salud. El

    apo"o de la epidemiologa a todo el proceso de evaluacin de la tecnologa mdica&

    contempla una definicin clara del problema& la decisin respecto a la metodologa

    de estudio m$s adecuada " la transferencia de #allagos a los servicios de salud para

    su aplicacin.

    Salud ambiental

    En este $mbito la epidemiologa se ocupa de los efectos adversos en la salud de las

    poblaciones provocados por e+posicin a agentes ambientales& que pueden ser

    biolgicos& qumicos o fsicos& "a sean naturales o antropognicos.

  • 7/24/2019 Qu Es La Epidemiologaborrador

    12/12

    El trmino epidemiologa ambiental refle'a la ampliacin de conceptos& criterios "

    metodologas epidemiolgicas al estudio " evaluacin de los problemas de salud con

    especial nfasis en el an$lisis del ambiente como elemento causal o condicionante.@

    /ontribucin de la epidemiologa en las siguientes actividades estratgicas

    3dentificacin de grupos #umanos " $reas prioritarias en los programas de

    salud.

    Diagnstico " medicin de las necesidades de salud en una poblacin&

    estimando sus necesidades futuras " proponiendo nuevos enfoques para la

    planificacin& e'ecucin " evaluacin de los servicios " programas.

    /oordinacin de actividades " recursos interroganticos para la identificacin

    oportuna " su ma"or impacto sobre los grupos #umanos prioritarios.

    3nvestigacin (causal& tecnolgica " evaluativa) para apo"ar

    la definicin de grupos " $reas prioritarias en los niveles de

    prestacin de servicios*

    la seleccin " evaluacin de estrategias preventivas& curativas

    " de re#abilitacin* "

    la identificacin de $reas que requieren aborda'es

    intersectoriales.