que es la educacion

6
ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACALICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2014-2015 CUARTO SEMESTRE Ensayo: Que es la educación CURSO: Teoría pedagógica ALUMNA: ITZEL ANUBIS BENITEZ CRUZ DOCENTE: Carlos Fernando Téllez Calderón Ixtlahuaca, México abril 2015

Upload: anubizz-cruzz

Post on 21-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es La Educacion

“ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACA”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2014-2015

CUARTO SEMESTRE

Ensayo: Que es la educación

CURSO: Teoría pedagógica

ALUMNA: ITZEL ANUBIS BENITEZ CRUZ

DOCENTE: Carlos Fernando Téllez Calderón

Ixtlahuaca, México abril 2015

Page 2: Que Es La Educacion

La educación es muy importante dentro del ámbito de las sociedades, pues sirve

para poder tener un mejor desarrollo dentro de los países, tanto en el ámbito

educativo, como en la economía de los países.

Además de que la educación no solo repercute el desarrollo de los países también

repercute en la formación de cada persona, ante todo la educación es para el

desarrollo de cada persona, favorece también el progreso de cada persona, sin

embargo como la sociedad va evolucionando cada día más ha elevado el nivel de

exigencia que se pide a cada institución que se encarga de formar a los sujetos

pertenecientes a una sociedad.

La educación se encuentra rodeándonos a todos, dentro de cada uno de nuestros

contextos, forma parte de nuestra vida diaria, de nuestra propia historia, si bien

existen dos formas de educación que es la formal que se da dentro de

instituciones educativas y la no formal que es la primera que como seres humanos

recibimos y esta se da dentro de nuestra casa, la primera educación la recibimos

dentro del seno familiar y es la que se nos quedara a lo largo de nuestra vida.

Educación formal>todos aquellos procesos educativos que tienen lugar en la institución

escolar, primaria, secundaria básica, polimodal, terciaria/o cuaternaria, posgrados.

Educación no formal>es residual, en tanto abarca y se ocupa de todos modos aquellos

procesos educacionales sistemáticos que no suceden en la escuela. Estos tipos de

educación son mencionados por Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú, El Abc De La

Pedagogía, La Educación Ayer, Hoy Y Mañana

Así lo define, estas dos modalidades de educación, pero también tenemos que

tomar en cuenta que dentro de estas modalidades de educación tenemos otras

modalidades que también son mencionadas por Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria

Abregú, El Abc De La Pedagogía, La Educación Ayer, Hoy Y Mañana, donde estas son las

siguientes: Educación sistemática>se trata de una acción planificada, reglada y graduada.

Educación asistemática> formas de educación más azarosas que no pueden desconocerse.

Educación permanente>siempre está presente, es una respuesta social a los nuevos

saberes que se producen y a los profundos cambios que se viven día a día en relación con

el mundo del trabajo.

Mientras que la instrucción formal se da dentro de instituciones.

Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú, El Abc De La Pedagogía, La Educación Ayer,

Hoy Y Mañana, menciona que: “La educación: un fenómeno ante toda la humanidad> todos

Page 3: Que Es La Educacion

vivimos la educación por que se encuentra inmersa dentro de nuestro contexto y que

involucra desde aspectos más simples con amigos, como los del hogar, hasta más

sistemáticos como la escuela, sin embargo muchas veces se piensa que la educación solo

se da en la escuela con el proceso de enseñanza-aprendizaje.”

Nosotros como sociedad y parte de esta, estamos rodeados de educación, solo

como lo mencione anteriormente se encuentra dentro todo con lo que convivimos

día a día, para tener un buen bienestar social porque en la actualidad la sociedad

ha puesto en “El ojo del huracán” a la educación, por parte de las instituciones,

pero tampoco toman en cuenta que dentro del seno familiar se comienza con la

educación y que la familia es una base fundamental para poder cimentar valores

dentro de nuestra sociedad, existe un dicho popular que dice: la escuela es mi

segunda casa pero mi casa en mi primera escuela, si los valores que se cimentan

en casa son buenos y tienen beneficios en la sociedad podrán ser reforzados y si

es posible de alguna forma mejorados dentro de la escuela.

Ahora bien podemos decir que la educación es y tiene que ser necesaria dentro de

cada aspecto necesaria, pues además de que es un factor importante para el

desarrollo del país, así mismo de la sociedad.

La educación si es muy buena, para poder salir adelante ser un sujeto, ese sujeto

que puede pensar que no se queda bajo el yugo de los que lo están oprimiendo,

para ya no seguir en nuestra ignorancia, para poder luchar por lo que queremos.

En la actualidad la educación forma parte de nuestra cultura, porque con la

educación podemos ser mejores personas, ya que en las instituciones por las que

pasamos nos transmiten valores para poder ser mejores día a día en la sociedad,

en esta sociedad en la que si no tienes educación no eres nada, ya que con una

licenciatura y un buen trabajo puedes tener un buen estatus económico.

Hace ya varios años nuestros antepasados pensando en que la educación era un

paso muy importante para el desarrollo del país decidieron que la educación fuera

obligatoria, para que los mexicanos tuviéramos por lo menos un nivel de estudios

que todo fuera igual para todos, se empezó por hacer obligatoria la escuela, con el

Page 4: Que Es La Educacion

nivel primaria y a partir de 1917 se establece la educación en el artículo tercero de

la constitución con las siguientes cualidades, laica, gratuita y obligatoria.

Aunque el sistema no funcione de manera correcta, existen muchos maestros que

tienen la vocación de ser un buen maestro y no solo estar en el magisterio porque

quieren ganar mucho dinero, existe una lectura muy buena: “Ser docente rural y

no morir en el intento” donde podemos ver a una maestra, que realmente quiere

cambiar a la escuela, más que a la escuela a la educación que se tiene a donde la

envían a trabajar, para empezar el trabajo se encontraba fuera de su lugar de

residencia, el lugar estaba muy apartado, se nota la vocación desde que se acepta

ir a trabajar en un lugar apartado sin ver, o tener en cuenta lo que se necesita para

tener una buena educación.

La educación tiene un gran impacto dentro de nuestra sociedad, así lo menciona: se puede

decir que la educación es un conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada

sociedad produce y distribuye saberes, de los cuales se apropian sus miembros y que

permiten la producción y la reproducción de esa sociedad,

La educación es un fenómeno muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta

distintos formatos en cada época y en cada sociedad, es una práctica social y es una

acción, la escuela tiene un lugar destacado dentro del campo educativo, ocupa ni siquiera el

primer lugar entre las agencias educativas, la familia, televisión, diarios, amigos constituyen

también agencias educativas importantes. Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú, El

Abc De La Pedagogía, La Educación Ayer, Hoy Y Mañana

La Educación se ha mantenido como un tema de importancia desde los comienzos

de México como país independiente, ya que siempre ha sido vista como un factor

de producción, como una de las principales estrategias para atender los

problemas económicos del país y como instrumento regulador o hasta eliminador

de las desigualdades.

Dentro de la educación, existen diversidad de factores los cuales tenemos que

tomar en cuenta uno de los más importantes es el educador, donde cada persona

percibe de diferente manera diferente lo que es un maestro, las personas

cercanas a ellos podrán decir que no es un trabajo fácil, sin embargo los que

miran la profesión de manera superficial, tendrán criticas fuertes hacia los

maestros y no solo contra ellos, también al sistema educativo, si bien aunque el

Page 5: Que Es La Educacion

sistema educativo no se encuentra en su mejor momento ni se encuentra

estructurado de manera muy buena para poder atender a las necesidades de los

alumnos de nuestro país, esto se debe a que solo se copian planes educativos de

otros países, que aunque en otros países funciono, aquí no porque las

necesidades que se tienen el país son muy diferentes.

Philippe Meirieu, “Es responsabilidad del educador provocar el deseo de

aprender”, atendiendo a este digo que hay muchos maestros que se dicen con

vocación y sin embargo no trabajan ni hacen nada por que no tienen materiales de

trabajo para poder impartir una buena educación, esto se más en las escuelas de

la urbe, pero no puedo juzgar sin conocer a todos los maestros, pero tampoco es

justo que por el trabajo de unos cuantos se puede juzgar el trabajo de los buenos

maestros, pero que se cambiaría la forma de pensar si se adentraran a ver el

trabajo real, lo que implica crear una clase para todos los niños que se atienden, lo

que se tiene que desarrollar en ellos para poder responder a las exigencias que la

sociedad les demanda, además que tenemos que tomar en cuenta que el trabajo

de cualquier educador se verá reflejado en la sociedad.

La misma sociedad ha exigido mejor educación dentro de nuestras instituciones

las cuales tenemos que atender y no dejar por separado, Menciona el secretario

de educación Emilio Chuayffet en una entrevista con Adela Micha, hace

referencia a la problemática que ha acontecido en estos últimos meses un caso

que fue muy sonado, el desaparecimiento de 43 estudiantes de una escuela

normal rural de Ayotzinapa, decía que este caso no tenía nada que ver con la

educación o al menos con el sistema que él estaba trabajando, le hacían mención

de que si el sabia como estaban las escuelas rurales, él dijo que no pero que el

presidente ya había autorizado una gran suma de dinero, bajo la cual la tenían que

repartir a estas escuelas normales rurales, en lo particular se me hace una burla

que después tuvo que pasar un gran suceso para que el presidente se preocupara

por la educación, por cómo es que se están educando o mejor dicho formando a

los futuros maestros de una normal rural, aunque también se me hace una

incongruencia que menciono también que tenían la orden de desaparecer estas

escuelas.

Page 6: Que Es La Educacion

Pero no todo fueron a las noticias dentro de esta entrevista pues también

menciono que se está haciendo un estudio para realizar una reforma que tenga

muchos beneficios dentro del ámbito educativo, al menos eso fue lo que entendí,

pero que el que se establezca una nueva reforma requiere de tiempo para su

estructuración y después de realizar los instrumentos para su posterior aplicación.

Nuestro futuro, el futuro del país, de nuestro México lo podemos encontrar en los

jóvenes, por eso desde este momento debemos tomar las riendas de la

responsabilidad, y empezar a formar desde los hogares personas emprendedoras,

motivadas, con ganas de superación, no gente mediocre y llena de conformismo,

pretextos y miedos, sembrar un buen futuro para México, y no un mundo de

“suerte” al que estamos acostumbrados.

Necesitamos cambiar nuestra mentalidad y empezar a formar material humano de

calidad para poder cumplir con las exigencias expresadas por los diferentes

sectores económicos, necesitamos aprovechar al máximo los pocos recursos

invertidos en educación, de nada sirve mencionar las raquíticas cifras de inversión

por alumno, o el porcentaje invertido en ciencia y tecnología, lo importante en este

momento es aprovechar al máximo los recursos que tenemos a nuestro alcance.

Referentes:

| Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú, El Abc De La Pedagogía, La Educación

Ayer, Hoy Y Mañana

| Philippe Meirieu, “Es responsabilidad del educador provocar el deseo

de aprender”

| Entrevista en el programa de Adela Micha con el secretario de

educación Emilio Chuayffet