qué es la democracia.docx

2
 ¿Qué es la democracia?   Resume nAlain T o urai ne En esta obra, Alain Touraine nos explica la manera de ver a la democracia no únicamente como la decisión de lasmayoras o como el poder del voto en el ciudadano, sino como un sistema de!inido por su sustancia y su procedimiento, como un medio de e"ercer la libertad en los ciudadanos y ser un #su"eto$ dentro de la sociedad%  &enciona el autor 'ue en ocasiones los ciudadanos, por !alta de cultura o interés utili(an el voto como un medio decasti)o *acia el candidato por el 'ue no est+n votando, y e"ercen el voto con un sistema de eliminación, en lu)ar de verpor su conveniencia realmente%os dice 'ue la democracia debe de ser liberal, pero es muy importante 'ue esta se impon)a sobre el consumo, 'ue es'uien verdaderamente ri)e, sobre el estado a la sociedad, por lo 'ue la )ente debe de presentarse m+s interesada por lapoltica y m+s participativa%Tanto los poderes reli)iosos, como las revoluciones *an sido a lo lar)o de la *istoria medios anti-democr+ticos 'ue)eneran absolutismo y en ocasiones dictaduras, ar)umentando la bús'ueda de la libertad y la se)uridad, pero esto, enuna democracia no es v+lido%A lo lar)o de la obra menciona numerosas veces 'ue la sociedad est+ inte)rada por di!erentes culturas, 'ue, en ve( deperderse y convertirse en al)o 'ue no son, cada cultura debe de aportar a as dem+s, con!ormando una unidad no*omo)énea en la sociedad, reconociéndole a cada cultura su di!erencia y toler+ndola%.e *abla de la democracia como una luc*a cont ra cual'uier tipo de extremismo o racionalismo #/a !uer(a de la democracia proviene no de una construcción racional sino de una luc*a en nombre de intereses y valores contra unospoderes0 la democracia no existe m+s 'ue como liberación tanto del despotismo racionalista como de la dictadura comunitaria, y sobre todo en sus !ormas extremas1$ 2p% 345 quiero destacar tres importantes ideas que defiende Touraine: 1-La democracia no es exclusivamente el poder del pueblo ni tampoco la libertad de mercado. No es lo primero porque bajo esa justificación han emergido las dictaduras nacionalistas revolucionarias! en definitiva! el totalitarismo. " no es lo segundo porque el mercado no asegura la igualdad de oportunidades ni la orientación racional de los recursos. La democracia! por tanto! exige combinar los elementos de una sociedad abierta! como por ejemplo la libertad de las elecciones pol#ticas! con el respeto por los actores sociales! en especial sus identidades derechos. $sta tesis para m# es mu interesante! porque! dentro del confuso magma actual donde todos se confiesan %demócratas%! permite distinguir clarificar posturas concretas. &icho de otra manera: los que se llenan la boca de ma'sculas palabras como %(ueblo%! en unos casos! o %)ercado%! en otros casos! est*n defendiendo algo! pero cuidado! que no nos confundan! no

Upload: lili-sanaguaray

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Qué es la democracia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-democraciadocx 1/2

 

¿Qué es la democracia?

 – 

ResumenAlain Touraine

En esta obra, Alain Touraine nos explica la manera de ver a la democracia no

únicamente como la decisión de lasmayoras o como el poder del voto en el ciudadano,sino como un sistema de!inido por su sustancia y su procedimiento,

como un medio de e"ercer la libertad en los ciudadanos y ser un #su"eto$ dentro de la

sociedad%

 &enciona el autor 'ue en ocasiones los ciudadanos, por !alta de cultura o interés

utili(an el voto como un medio decasti)o *acia el candidato por el 'ue no est+n

votando, y e"ercen el voto con un sistema de eliminación, en lu)ar de verpor su

conveniencia realmente%os dice 'ue la democracia debe de ser liberal, pero es muy

importante 'ue esta se impon)a sobre el consumo, 'ue es'uien verdaderamente ri)e,

sobre el estado a la sociedad, por lo 'ue la )ente debe de presentarse m+s interesada por

lapoltica y m+s participativa%Tanto los poderes reli)iosos, como las revoluciones *an

sido a lo lar)o de la *istoria medios anti-democr+ticos 'ue)eneran absolutismo y enocasiones dictaduras, ar)umentando la bús'ueda de la libertad y la se)uridad, pero esto,

enuna democracia no es v+lido%A lo lar)o de la obra menciona numerosas veces 'ue la

sociedad est+ inte)rada por di!erentes culturas, 'ue, en ve( deperderse y convertirse en

al)o 'ue no son, cada cultura debe de aportar a as dem+s, con!ormando una unidad

no*omo)énea en la sociedad, reconociéndole a cada cultura su di!erencia y

toler+ndola%.e *abla de la democracia como una luc*a cont

ra cual'uier tipo de extremismo o racionalismo #/a !uer(a de la

democracia proviene no de una construcción racional sino de una luc*a en nombre de

intereses y valores contra unospoderes0 la democracia no existe m+s 'ue como

liberación tanto del despotismo racionalista como de la dictadura

comunitaria, y sobre todo en sus !ormas extremas1$ 2p% 345

quiero destacar tres importantes ideas que defiende Touraine:

1-La democracia no es exclusivamente el poder del pueblo ni tampoco la

libertad de mercado. No es lo primero porque bajo esa justificación han

emergido las dictaduras nacionalistas revolucionarias! en definitiva! el

totalitarismo. " no es lo segundo porque el mercado no asegura la igualdad

de oportunidades ni la orientación racional de los recursos. La democracia!

por tanto! exige combinar los elementos de una sociedad abierta! como por

ejemplo la libertad de las elecciones pol#ticas! con el respeto por los actores

sociales! en especial sus identidades derechos.

$sta tesis para m# es mu interesante! porque! dentro del confuso magma

actual donde todos se confiesan %demócratas%! permite distinguir

clarificar posturas concretas. &icho de otra manera: los que se llenan la

boca de ma'sculas palabras como %(ueblo%! en unos casos! o %)ercado%! enotros casos! est*n defendiendo algo! pero cuidado! que no nos confundan! no

7/25/2019 Qué es la democracia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-democraciadocx 2/2

es a la democracia a lo que apelan.

+-La globali,ación! tal como nos la venden desde los grandes organismos

internacionales! no existe! es una falacia. Touraine llega a esta conclusión

tras comprobar que el xito económico de la empresas! incluso de lasmultinacionales! depende en gran parte de las pol#ticas nacionales de la

intervención de las instituciones nacionales. oncretamente! la idea

triunfante de la globali,ación vista como el sistema económico organi,ado a

nivel mundial que funciona independientemente del poder pol#tico! social!

moral! etc.! es falsa. Los $stados! aunque han visto reducido su tama/o

protagonismo! siguen siendo fundamentales! decisivos para el

funcionamiento de la econom#a.

&e nuevo! el sociólogo francs nos auda a aislar ese nivel retórico que

envuelve la realidad emp#rica que muchas veces nos impide hacer una

lectura adecuada de los acontecimientos. &espreciar los factores no

económicos para anali,ar la econom#a es sencillamente falsear el an*lisis.

0-$n consecuencia con los dos puntos anteriores! Touraine sostiene que un

sistema económico no controlado aumenta las desigualdades el n'mero de

excluidos. Los $stados deben intervenir! los movimientos socialesprecisamente deben centrar sus demandas en hacer efectivas esas

intervenciones pol#ticas. e/ala que no tiene sentido real so/ar con un

sistema económico mundial anticapitalista! pero s# tiene mucho sentido

luchar por un aumento de la capacidad de control social de la econom#a.

Touraine pone ejemplos actuales 23olanda! &inamarca...4 que demuestran la

posibilidad de mantener la competitividad de un pa#s sin disminuir el nivel de

protección social de los ciudadanos. (or su parte! el problema de los pa#ses

empobrecidos es que! debido a causas exógenas 2comercio desigual! p.e4

endógenas 2corrupción pol#tica! p.e4! tienen las manos atadas apenas

poseen capacidad de acción sobre s# mismos! de modo que resulta

absolutamente necesario que reciban apoo económico externo.