que es la declaracion de los derechos humanos

12
REPUBLICA DE PANAMA MINSTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSE BONIFACIO ALVARADO BACHILLERES EN COMERCIO MATERIA: ÉTICA, VALORES Y RELACIONES HUMANAS TEMA. “LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS” PROFESORA: GLORIELA PIMENTEL PRESENTADO POR: AMINTA BONICHE. RONALDO ROMERO ANADELYS MEJÍA NIVEL XI COMERCIO A FECHA DE ENTREGA 13-05-2014

Upload: yasenia-perez

Post on 09-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

declarion de los derechos humanos

TRANSCRIPT

REPUBLICA DE PANAMAMINSTERIO DE EDUCACINCOLEGIO JOSE BONIFACIO ALVARADOBACHILLERES EN COMERCIO

MATERIA:TICA, VALORES Y RELACIONES HUMANAS

TEMA.LA DECLARACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROFESORA:GLORIELA PIMENTEL

PRESENTADO POR:AMINTA BONICHE.RONALDO ROMEROANADELYS MEJA

NIVELXI COMERCIO A

FECHA DE ENTREGA 13-05-2014

AO LECTIVO 2015

Introduccin

Los derechos que tiene todo ser humano han sido regidos desde hace muchos aos atrs. Inicia con la eliminacin de la esclavitud en el ao 1927.De all surge la necesidad de darle un documento consensuado por todas las naciones que reconozcan todos los derechos a los que el ser humano tiene razn de tener por naturalezaEste trabajo denota de forma breve que es la declaracin de los derechos humanos, donde de formulo y cuando y sobre todo cual es el carcter u objetivo del mismo.Presentamos de forma resumida todos los derechos que fueron estipulados y que an hoy despus de 67 aos siguen teniendo vigencia en casi todo el mundo.

QUE ES LA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS?La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolucin 217 A (III), en sta se recogen en sus 30 artculos los derechos humanos considerados bsicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.

CUAl ES SU ORIGEN?En virtud del artculo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas cre la Comisin de Derechos Humanos. A esteorganismo, formado por 18 representantes de Estados miembros de la ONU, se le encomend la elaboracin de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos.

QUIEN LA PROMULGO?Fue promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolucin217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en Pars

CUL FUE SU PROPSITO.?La DUDH (Declaracin Universal de los Derechos Humanos) tiene como propsito velar por los derechos del ser humano en su carcter civil, poltico, social, econmico y cultural. Por otro lado El derecho internacional de derechos humanos establece las obligaciones que deben cumplir los Estados. Al pasar a formar parte de tratados internacionales, los Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del derecho internacional, y se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos. La obligacin de respetar supone que los Estados deben abstenerse de restringir los derechos humanos o de interferir en su realizacin. La obligacin de proteger exige que los Estados protejan a las personas o grupos de personas de las violaciones de los derechos humanos. La obligacin de promover significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar la realizacin de los derechos humanos bsicos.A travs de la ratificacin de los tratados internacionales de derechos humanos, los gobiernos se comprometen a poner en prctica medidas y leyes nacionales compatibles con los deberes y obligaciones inherentes a esos tratados. En consecuencia, el sistema jurdico interno proporciona la principal proteccin jurdica de los derechos humanos garantizados por el derecho internacional. Cuando los procedimientos jurdicos nacionales no solucionan las violaciones de derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos a escala regional e internacional para atender las denuncias individuales y de grupo, con miras a velar por que se respeten, apliquen y hagan cumplir a escala local las normas internacionales en materia de derechos humanos.ANLISIS DE UN ARTCULO.El articulo 19 refiere que: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin. Esto significa que todas las personas tienen derecho a hacer su opinin respecto a las circunstancias que le rodea. Siempre y cuando no injurie o calumnie a ninguna persona.

CONCLUSIONAunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, ha servido como base para la creacin de las dos convenciones internacionales de la ONU, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, pactos que fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucin 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1976.Es mencionada ampliamente por profesores universitarios, abogados defensores y por tribunales. De igual manera el texto adquiere en muchas ocasionas carcter constitucional en algunos pases, as como es el caso de la republica de Panam.

Recoge muchos temas como salud, educacin, libertad de culto, de expresin, legales, cultura, trabajo entre otras.Consideramos que la declaracin de los derechos humanos ha tenido desde sus inicios un gran nfasis en darle a todos los seres humanos un trato igual sin importar de donde venga, ni cual sea su credo, ni filosofa.

BIBLIOGRAFA

1. www.un.org2. www.Declaracin%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos.html3. www.wikipedia.com/declaracion-derechos-humanos.html4. http://www.pdhre.org/conventionsum/index-sp.html5. http://www.pdhre.org/conventionsum/projects/hrcommun-sp.html

Anexo

DERECHOS HUMANOS RESUMIDOSTodas las personas nacemos libres e iguales en dignidad y derechos (art. 1)Todas las personas tenemos los mismos derechos sin distincin de raza, color, sexo, idioma, ideas polticas y religiosas, origen nacional y posicin econmica (art. 2).Todos tenemos derecho a la vida (art. 3).Toda persona tiene derecho a la libertad, a la seguridad y a un trato humano (arts. 4 y 5)Todas las personas tenemos derecho a que se nos reconozca personalidad jurdica (art. 6).Todos somos iguales ante la ley (art. 7).Toda persona tiene derecho a recurrir ante los tribunales y a un juicio justo (arts. 8, 9 y 10).Todas las personas somos inocentes, mientras no se pruebe lo contrario (art. 11).Todas las personas tenemos derecho a la intimidad (art.12).Toda persona tiene derecho a desplazarse libremente (art.13).Toda persona tiene derecho a buscar asilo en caso de persecucin (art. 14).Toda persona tiene derecho a una nacionalidad (art. 15)Toda persona tiene derecho a casarse y a formar una familia (art. 16).Toda persona tiene derecho a la propiedad individual y colectiva (art. 17).Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin (art. 18).Toda persona tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin (art. 19).Toda persona tiene derecho a la libertad de reunin y de asociacin pacficas (art. 20).Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno y en la poltica de su pas (art. 21).Toda persona tiene derecho a la seguridad social (art. 22).Toda persona tiene derecho al trabajo y a una remuneracin digna (art. 23).Toda persona tiene derecho al tiempo libre y al descanso (art. 24).Toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno (art.25).Toda persona tiene derecho a la educacin (art. 26).Toda persona tiene derecho a la cultura (art. 28).Todos tenemos derechos y deberes, que nos hacen personas dignas.29

Secretariado de Justicia y Paz Provincia de Espaa