qué es la biología de la conservación

Upload: patricia-matu-alvarez

Post on 05-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Concepto de biología de la conservación de acuerdo al artículo de Soulé 1985

TRANSCRIPT

Qu es la biologa de la conservacin?

Qu es la Biologa de la conservacin?Michel E. Soul (1985)Equipo: Ibarra Garibay Len EstebanMat lvarez Emely Patricia Ramrez Medina MarypazRamrez Vzquez Uri YaelRosado Nic Oscar de Jess

Crisis disciplinariaLa Biologa de la conservacin difiere de la mayora de las otras ciencias biolgicas por ser una disciplina en crisis.En las disciplinas en crisis se debe actuar no sin antes conocer todos los hechos que la forman; stas son entonces una mezcla de ciencia y arte, y su persecucin requiere intuicin adems de informacin.Los bilogos de la conservacin pueden hacer recomendaciones e incluso hacer la toma de decisiones sobre el diseo o manejo de procesos de conservacin, siempre y cuando est consciente de los aspectos tericos o empricos del anlisis.Hace algunos aos el gobierno comenz a preocuparse por la crisis biolgica, por lo cual los bilogos de la conservacin empezaron a formar parte de instituciones gubernamentales y de instituciones privadas.

Otras caractersticas de la Biologa de la conservacinEs una ciencia multidisciplinaria.

Postulados de la Biologa de la conservacin

Los postulados funcionales son proposiciones de trabajo basados en parte de evidencia, parte teora y parte de intuicin derivados de fundamentos de la ecologa, biogeografa y gentica de poblaciones acerca del mantenimiento de la forma y funcin de los sistemas naturales biolgicos.

4

Primer Postulado: Muchas de las especies que constituyen las comunidades naturales son producto de procesos de coevolucin.Las especies son interdependientes.Muchas especies son altamente especializadas.La extincin de especies claves puede tener un alto rango de consecuencias.La introduccin de especies generalistas puede reducir la diversidad.

Segundo postulado: Muchos, si no es que todos los procesos ecolgicos tienen un umbral incierto, por lo cual se consideran caticos.Dice que muchos de los procesos y patrones ecolgicos fallan cuando el sistema es muy pequeo.La desaparicin fortuita de recursos o incluso hbitats puede ocurrir frecuentemente en sitios pequeos.El crecimiento de las densidades poblacionales reduce la diversidad. Si las densidades poblacionales de las especies dominantes aumentan por arriba de los niveles sustentables pueden destruir las poblaciones locales de presas.

Tercer postulado: El postulado del fenmeno de la escala de poblaciones.Los procesos genticos y demogrficos tienen umbrales por debajo de la no adaptabilidad, las fuerzas del azar prevalecen por encima de las adaptativas.Dice que el tamao de la poblacin es importante, la probabilidad de supervivencia de una poblacin local depende de una funcin positiva de su tamao.El conglomerado gentico en poblaciones pequeas puede causar una prdida progresiva de la variacin gentica. La seleccin natural tiende a ser menos efectiva en pequeas poblaciones debido a los genes de la poblacin y a la prdida del potencial adaptativo por la variacin gentica.

Cuarto postulado: Postulado de las reservas naturales.Las reservas naturales se encuentran inherentemente en desequilibrio en cuanto a los organismos raros.La especiacin no puede operar en organismos raros en los reservas naturales porque stas suelen ser muy pequeas en tamao como para mantener a estos organismos raros aislados por perodos largos.

Postulados normativos

Son declaraciones que marcan las bases de una tica en las actitudes apropiadas hacia otras formas de vida.Los postulados normativos establecen que:La complejidad ecolgica es buena: asume el valor de la diversidad de hbitats y de complejos procesos ecolgicos. La evolucin es buena: toma en cuenta a la evolucin como una mquina y a la vida como su resultado o producto.La diversidad bitica tiene un valor intrnseco: pone nfasis en el valor inherente de la vida no humana.

Contribuciones de la Biologa de la conservacinLa Biologa de la conservacin es apoyada por varias organizaciones, entre las que se encuentran la Sociedad Biolgica de New York. Estas han permitido el desarrollo de nuevas tecnologas, por ejemplo para la crianza de especies en cautiverio. Tambin ha contribuido en el diseo y manejo de reas silvestres protegidas.