qué es la agricultura urbana

24
* ¿Qué es la Agricultura Urbana? Jennifer Paola Vela Farfán 1101

Upload: jpavf

Post on 24-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

*¿Qué es la Agricultura Urbana?

Jennifer Paola Vela Farfán 1101

*La Agricultura Urbana

*Es sencillamente la práctica de la agricultura dentro y a los alrededores de la cuidadLa tierra usada puede ser privada residencial, balcones, calles, paredes o techos de edificios. etc..La agricultura urbana se realiza para «tener» alimentos sin químicos; la agricultura urbana ofrece alimentos frescos para los consumidores urbanos.

*Plantas que se Cultivan en la Sabana de Bogotá

*Rosa

*Narciso

*Diente de León

*Parte usada de la planta :Hojas y raíces

*Se usa para:Diurético

*Propiedades que se le atribuyen:Se considera un excelente depurativo o drenado hepato-renal. Su amargura lo convierte en un estimulante para el apetito y aupético; los polifenoles son responsables de su actividad colérica y diurética.

*Eneldo

*Parte usada de la planta :Semillas

*Se usa como:Antiflatulento

*Propiedades que se le atribuyen:Se emplea como carminativo, aromatizante y lactagogo. El aceite tiene una acción carminativa y antiespasmódica.

*Eucalipto

*Parte usada de la planta : Hojas y aceite

*Para que se usa:Expectorante

*Propiedades que se le atribuyen: El aceite es esencial es antitusivo, expectorante y antiséptico. La hoja, además, es hipoglucemiante. Tiene efecto mucolítico y expectorantre

*Caléndula

*Parte usada de la planta:Flores

*Para que se usa:Antinflamatorio, cicatrizante. El estracto de flores de caléndula, vía oral, como antinflamatorio

*Propiedades que se le atribuyen:Las flores de caléndula han demostrado actividad inmunomoduladora.

*Canela

*Parte usada de la planta:La Corteza

*Para que se usa:Antiespasmódico y antiflatulento

*Propiedades que se le atribuyen:El cinamaldehído es hipotensor, espasmódico e incrementa el flujo sanguíneo periférico; inhibe las enzimas de la cicloxigenasa y de la lipoxigenas en el metabolismo del ácido araquidónico.

*Col

*Parte usada de la planta:Hojas

*Para que se usa:Antiflatulento

*Propiedades que se le atribuyen:La vitamina U es un poderoso antiulceroso que protege la mucosa estomacal, de ahí su utilización en casos de gastritis, pancreatitis y enfermedades del hígado; además, es cicatrizante.

*Curuba

*Parte usada de la planta:Hojas, jarabe de passiflora. Elixir de hojas passiflora

*Para que se usa:Sedante e hiponótico

*Propiedades que se le atribuyen:Según Wren los extractos del género Passiflora tienen efectos depresores sobre el SNC, son hipotensores, sedantes, tranquilizadores, espasmolíticos y contra el insomio

*Plantas Comestibles

*¿Qué es una Huerta Escolar?

*La huerta escolar es una espacio que se dispone para enseñar a los estudiantes a cultivar los alimentos por su propia cuenta; en ella se siembran alimentos de cosecha rápida, se pueden sembrar plantas cuyas semillas, hojas, raíces y frutos sean comestibles…

*¿Cómo se Hace una Huerta Escolar?

*Se debe elegir un espacio libre, donde no le dé sombra a la tierra en la cual sembraremos

*Se debe limpiar el terreno de toda suciedad, piedras, maleza, Etc…

*Se debe triturar la tierra hasta unos 25 cm de profundidad, aproximadamente, con los instrumentos de labranza

*Se debe abonar la tierra, preferiblemente con abono natural, y hacer surcos en donde se colocaran las semillas teniendo es cuenta el espacio necesario para cada una

*Materiales para una huerta

*Pala

*Pico

*Escardilla

*Machete

*Rastrillo

*Carretilla

*Manguera

*Regadera

*Guantes

*Abonos para huertas pequeñas

*Compost

*El compost es un material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje (fermentación controlada). Tú puedes hacer compost casero con los residuos vegetales del jardín y de la comida.

*¿Qué es el compost?

*La composta, el compost, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí es un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.

* ¿Qué necesito para hacer compost?

*Un lugar para poner el compost, es decir, un sitio dónde puedas llevar a cabo todo el proceso.

*Debes hacer un cajón de madera que servirá de «corral» para el compost. Es mejor comprar un compostador prefabricado, así que si ahí los recursos comprarlo es lo mejor

*Ubíquelo en un lugar cómodo, si es un compostador prefabricado cerca a la cocina, y deposite allí todos los residuos orgánicos, no cítricos, en el compost…

*Turba

*Hay dos tipos de turba: turba negra (la más habitual) y turba rubia(muy ácida, ph=3,5). Se emplean mucho como base para preparar sustratos para macetas y para hacer semilleros. También son buenas para adicionar al terreno.

*Web grafía

*http://articulos.infojardin.com/articulos/Hacer_compost.htm

*http://articulos.infojardin.com/articulos/Tipos_de_abonos.htm

*http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_urbana

*https://www.google.com.co/imghp?hl=es-419&tab=wi

*https://www.google.com.co/search?q=huerta+escolar&hl=es&rlz=1C1BLWB_enCO524CO524&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Dvw3UY38OYT68QSThIHoBw&ved=0CC8QsAQ&biw=1536&bih=737#imgrc=WcRHzHuO_L6YOM%3A%3B3-sq6wyohOp8QM%