¿qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a...

6
Integrantes del equipo: Gabriela Cruz Santiago Monica González Rodríguez Rosa Ramírez Ruiz ¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años? La imagen corporal… La imagen nos permite expresar nuestras emociones lo que sentimos y pensamos cuando nos miramos a nosotros mismos, el tener una imagen corporal positiva nos permitirá desenvolvernos de mejor manera ante nuestro entorno y mejorar el grado de autoestima expresando ante los demás nuestra fuerza, capacidad, atractivo y control. La mejor manera de optar por una imagen corporal adecuada es permitir que exista una correcta relación entre nuestro cuerpo y nuestra imagen llevándonos a la construcción de nuestra personalidad. Una imagen corporal negativa puede provocar trastornos en la persona lo que no le permita interrelacionarse con los demás llegando hacer una persona antisocial. La imagen corporal es un factor importante para las personas al momento de relacionarse con los demás, ya que mediante esta podemos transmitir nuestras emociones, es decir, nuestra imagen es nuestra hoja de presentación ya que esta refleja nuestro estado de ánimo. Analizando las aportaciones de diversos autores Pruzinsky y Cash (1990) proponen que realmente existen varias imágenes corporales interrelacionadas:

Upload: gaby-crz

Post on 29-Jun-2015

2.568 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años

Integrantes del equipo:

† Gabriela Cruz Santiago† Monica González Rodríguez† Rosa Ramírez Ruiz

¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años?

La imagen corporal…

La imagen nos permite expresar nuestras emociones lo que sentimos y pensamos cuando nos miramos a nosotros mismos, el tener una imagen corporal positiva nos permitirá desenvolvernos de mejor manera ante nuestro entorno y mejorar el grado de autoestima expresando ante los demás nuestra fuerza, capacidad, atractivo y control. La mejor manera de optar por una imagen corporal adecuada es permitir que exista una correcta relación entre nuestro cuerpo y nuestra imagen llevándonos a la construcción de nuestra personalidad.

Una imagen corporal negativa puede provocar trastornos en la persona lo que no le permita interrelacionarse con los demás llegando hacer una persona antisocial. La imagen corporal es un factor importante para las personas al momento de relacionarse con los demás, ya que mediante esta podemos transmitir nuestras emociones, es decir, nuestra imagen es nuestra hoja de presentación ya que esta refleja nuestro estado de ánimo.

Analizando las aportaciones de diversos autores Pruzinsky y Cash (1990) proponen que realmente existen varias imágenes corporales interrelacionadas: 

-         Una imagen perceptual se refiere a los aspectos perceptivos con respecto a nuestro cuerpo, incluye información sobre tamaño y forma de nuestro cuerpo y sus partes.

-         Una imagen cognitiva que incluye pensamientos, auto-mensajes, creencias sobre nuestro cuerpo.

-         Una imagen emocional que incluye nuestros sentimientos sobre el grado de satisfacción con nuestra figura y con las experiencias que nos proporciona nuestro cuerpo. 

Page 2: ¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años

Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:

1.- Es un concepto multifacético.

2.- La imagen corporal está interrelacionada por los sentimientos de autoconciencia:

“Cómo percibimos y experimentamos nuestros cuerpos se relaciona significativamente a cómo nos percibimos a nosotros mismos” 

3.- La imagen corporal está socialmente determinada. Desde que se nace existen influencias sociales que matizan la autopercepción del cuerpo.

4.- La imagen corporal es un constructo dinámico, que varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias, de las influencias sociales, etc.

5.- La imagen corporal influye en el procesamiento de información, la forma de percibir el mundo, por la forma en que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo.

6.- La imagen corporal influye en el comportamiento, y no sólo la imagen corporal consciente, sino también la preconsciente y la inconsciente. 

El cuerpo según de Ajuriaguerra “es una entidad física, en el sentido material del término, con su superficie, su peso y su profundidad, cuya actividad propia evoluciona desde lo automático a lo voluntario, volviéndose más tarde a automatizar con una libertad de acción para hacerse económicamente capaz de hacer compatibles la fuerza y la habilidad, siendo capaz de adquirir incluso, por su capacidad expresiva, un valor semítico y de dialogo.

Para Schilder el cuerpo no es el producto de sensaciones sino que es el resultado de una coordinación de sensaciones, las cuales adquieren su significado final sólo gracias a esta unidad que es una de las unidades fundamentales de nuestra experiencia.

Él niño irá construyendo la noción de cuerpo propio, entre otras cosas, a partir de:

Page 3: ¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años

La sensibilidad interoceptiva proveniente de las vísceras y su funcionamiento.

La sensibilidad propioceptiva originada en la actividad motriz propia y la que les es impuesta.

La sensorialidad exteroceptiva: tacto, temperatura, visual, auditiva.

De la actividad exploratoria de su propio cuerpo y del cuerpo del otro.

De las relaciones tónico-emocionales que le darán en un comienzo la sensación difusa de globalidad corporal.

De los acuerdos y desacuerdos tónicos y de los ritmos. De la construcción del objeto y el espacio. Del reconocimiento y la significación otorgada a sí mismo por el

otro. De la diferenciación y separación con el otro. De la imagen visual (espejo) de su cuerpo que permitirá unir sus

sensaciones corporales a la imagen de su cuerpo como totalidad.

Por otro lado podemos trabajar la imagen corporal en la escuela con las siguientes propuestas que simplifican los puntos mencionados anteriormente:

J Conocer las dimensiones de su cuerpo y de sus partes, mediante comparaciones o visualizaciones.

J Conocer las formas del cuerpo y de los partes del mismo.J Conocer diferentes características de las partes del cuerpo.J Localizar partes del cuerpo.J Nombrar partes del cuerpo.

De esta manera las partes del cuerpo pueden ser clasificadas de acuerdo a sus funciones en este y poder adquirir un mejor conocimiento de nuestro cuerpo en este rango de edad.

Además el conocimiento del cuerpo en función la entorno hará al niño capaz de reconocer aquellas habilidades o áreas de oportunidad en las que es necesario trabajar para poder contribuir a generar su propia identidad, dando cuenta de la importancia que tiene el conocer nuestro cuerpo y cómo este funciona en relación a los estímulos que recibe en el medio o contexto.

Page 4: ¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años

Etapas de elaboración del esquema corporal (Pierre Vayer)

Etapas de elaboración del esquema corporal (Pierre Vayer)

Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)

Empiezan a enderezar y mover la cabeza. Enderezan a continuación el tronco. Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo. La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la

reptación y luego el gateo. El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio,

esto a su vez le permite:o El enderezamiento hasta la postura erecta.o El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.o La marcha.o Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión

Segunda etapa: De los dos a los cinco años

A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez más coordinada.

La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.

La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo.

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)

El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.

La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo).

El conocimiento de la derecha y la izquierda. La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema corporal)

Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla:

Page 5: ¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su entorno de los 6 a los 12 años

o La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo).

o La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.o La independencia de la derecha con relación a la izquierda.o La independencia funcional de diversos segmentos y elementos

corporales.o La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas.

Fuentes de consulta:

http://www.slideshare.net/Maferytague/imagen-corporal-8461788

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico06.htm

http://www.uned.es/ca-tudela/revista/n002/baile_ayensa.htm

De Ajuriaguerra, J., Manual de Psiquiatría Infantil, 4ª edición, Toray-masson, Barcelona, 1980.

Schilder, P., Imagen y apariencia del cuerpo humano, Paidós, México, 1994.