¿quÉ es el teletÁndem?

6
TELETÁNDEM UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL APENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA CREANDO AMIGOS Teresa Martin / Consuelo Pascual Escagedo Universidad de Salerno [email protected] / [email protected] ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM? Una herramienta creada para practicar y mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera a distancia, utilizando el ordenador siguiendo unas directivas y de manera parcialmente autónoma. Se diferencia del tándem tradicional (presencial) y del e-tándem (por correo electrónico), en que permite, una interacción completa (escrita, audio y vídeo) en tiempo real entre los participantes, gracias a algunos programas de comunicación gratuitos a través de internet. Los estudiantes, en parejas, interactúan durante un periodo de tiempo determinado y colaboran para reforzar las recíprocas competencias conversacionales en la lengua de su interlocutor. ACLARACIÓN Y DIAGNÓSTICO En el ámbito de la enseñanza del español lengua extranjera nuestros alumnos universitarios, muestran deficiencias a la hora de expresarse oralmente. Cursos institucionales con programas muy densos de contenidos, clases numerosas y grupos de estudiantes homogéneos, de la misma nacionalidad, que espontáneamente tienden a comunicar en su lengua, penalizan la puesta en práctica de la interacción oral en el aula. Se requiere la formulación de estrategias que supongan el desarrollo de habilidades de interacción oral en situaciones comunicativas reales de manera que los estudiantes puedan transmitir e intercambiar informaciones asentadas sobre la base de necesidades y objetivos auténticos.

Upload: forrest-church

Post on 30-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TELETÁNDEM UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL APENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA CREANDO AMIGOS Teresa Martin / Consuelo Pascual EscagedoUniversidad de Salerno [email protected] / [email protected]. ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?. ACLARACIÓN Y DIAGNÓSTICO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

TELETÁNDEM UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL APENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA CREANDO AMIGOSTeresa Martin / Consuelo Pascual Escagedo Universidad de [email protected] / [email protected]

¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

Una herramienta creada para practicar y mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera a distancia, utilizando el ordenador siguiendo unas directivas y de manera parcialmente autónoma.

Se diferencia del tándem tradicional (presencial) y del e-tándem (por correo electrónico), en que permite, una interacción completa (escrita, audio y vídeo) en tiempo real entre los participantes, gracias a algunos programas de comunicación gratuitos a través de internet.

Los estudiantes, en parejas, interactúan durante un periodo de tiempo determinado y colaboran para reforzar las recíprocas competencias conversacionales en la lengua de su interlocutor.

ACLARACIÓN Y DIAGNÓSTICO

En el ámbito de la enseñanza del español lengua extranjera nuestros alumnos universitarios, muestran deficiencias a la hora de expresarse oralmente.

Cursos institucionales con programas muy densos de contenidos, clases numerosas y grupos de estudiantes homogéneos, de la misma nacionalidad, que espontáneamente tienden a comunicar en su lengua, penalizan la puesta en práctica de la interacción oral en el aula.

Se requiere la formulación de estrategias que supongan el desarrollo de habilidades de interacción oral en situaciones comunicativas reales de manera que los estudiantes puedan transmitir e intercambiar informaciones asentadas sobre la base de necesidades y objetivos auténticos.

Page 2: ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

PROYECTO TELETÁNDEM SALERNO / ALICANTEEl Teletandem pone en contacto a estudiantes de la facultad de Lingue e Letterature Straniere de la Universidad de Salerno que están aprendiendo español con estudiantes de la facultad de Letras de Alicante que están aprendiendo italiano.

El aprendizaje en teletándem prevé varias parejas de hablantes nativos, de lengua materna diferente que aprenden la lengua del otro en un ámbito de aprendizaje colaborativo.

Cada participante es al mismo tiempo “profesor” y “alumno” de su compañero. Durante los primeros 15 minutos de la interacción se habla en una lengua (italiano o español) y el hablante nativo corrige los posibles errores de su interlocutor. Durante los siguientes 15 minutos se cambia de lengua y por lo tanto se invierten los roles de los interlocutores.

Para las interacciones se ha elegido el programa gratuito SKYPE que permite usar contemporáneamente el código oral y el escrito, además de tener la opción de poder ver al interlocutor mediante una web-cam. Las interacciones pueden realizarse tanto desde casa como desde el laboratorio de teletándem del Centro Lingüístico de la universidad.

La grabación de las conversaciones se realiza con la aplicación de Skype Pamela, igualmente disponible de forma gratuita en la red.

El Teletándem ofrece la oportunidad de consolidar lo que se ha aprendido durante las clases en un proceso de aprendizaje parcialmente autónomo que, además permite la interacción real entre dos hablantes, puesto que los temas de conversación son libres y tienen un alto grado de espontaneidad.

Page 3: ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

FASES DEL TELETÁNDEM

1. Preparación del encuentro en teletándem: puesta en contacto de las parejas, elegidas de manera aleatoria por el profesor.

2. Encuentro (30 min.). Los alumnos utilizan como guía, para los 2 ó 3 primeros encuentros, una serie de pautas que incluyen temas de conversación muy generales, adecuados lo más posible a las expectativas de los interlocutores y de la situación comunicativa (¿Quién eres, cómo vives, qué haces?...).

3. Feedback de lengua. Los informantes transcriben la conversación y examinan las correcciones que les ha hecho su compañero, al mismo tiempo, analizan la dinámica de la conversación.

4. Evaluación de la sesión (10-15 min.). Los alumnos escriben un comentario sobre las impresiones y los problemas que surgieron durante la conversación.

Page 4: ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

RESULTADOS DEL ESTUDIO EXPLORATORIO

• Gráfico de la evolución en la evaluación de la interacción oral

• Criterios de evaluación

Un estudio piloto llevado a cabo con un pequeño grupo de informantes durante los años 2008/2009 muestran los siguientes resultados en la evaluación de la interacción oral de nuestros alumnos antes y después de la experiencia del teletándem

• Conversación/exposición

• Interacción 1 2 3 4

• Fluidez 1 2 3 4

• Pronunciación 1 2 3 4

• Gramática 1 2 3 4

• Léxico 1 2 3 4

Page 5: ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

OBJETIVOS

• Mejorar la interacción oral de los alumnos que aprenden en un contexto de no inmersión.

• Crear un corpus de interlengua representativo, amplio y homogéneo de conversaciones diádicas espontáneas.

• Análisis cualitativo y cuantitativo de las estrategias conversacionales entre Hablante Nativo / Hablante No Nativo.

• Creación de un banco de materiales para una posible aplicación en la elaboración de materiales didácticos.

Page 6: ¿QUÉ ES EL TELETÁNDEM?

CONCLUSIONESEl uso del teletánden contribuye a colmar las carencias de la interacción oral de los estudiantes de E/LE de manera satisfactoria. La incorporación del teletándem en el currículum ha generado un contexto de aprendizaje colaborativo, motivador y enriquecedor que permite: •Desarrollo de una comunicación auténtica y real con actividades significativas.•Conversación espontánea: intercambio continuo de turnos; introducción y cambio de temas; reacción ante lo que dice el compañero; negociación.•Interacción finalizada: procesar, transmitir, intercambiar y negociar información con interlocutores de la lengua meta.•Activación de todos los recursos adquiridos. •Intervenciones que estimulan el aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA•Arno, G. (1996), Profesor en acción (Vol. 3) Madrid: Plaza Edición: Cap. III, 47-72.•Bernardini, S. (2000): Competence, Capacity, Corpora. A Study in corpus-aided language learning, Bologna: CLUEB.•Calvi M.V., San Vicente F. (eds.) (2003): Didáctica del léxico y nuevas tecnologías. Viareggio: Baroni.•Rammerts, H. Autonomous language learning in tandem: the development of a concept. In Lewis & Walker (eds.). Autonomous language learning in tandem. Sheffield,United Kingdom: Academy Electronic Publications, 2003•Plan curricular del Instituto Cervantes. Instituto Cervantes (2008): Madrid: Biblioteca Nueva•Pinilla Gómez R., La expresión oral, en Vademécum para la formación de profesores. 1.ª reimpresión 2008.. Madrid: SGEL, 879-895•Ruipérez García G. La enseñanza de lenguas asistida por ordenador, en Vademécum para la formación de profesores. 1.ª reimpresión 2008. Madrid: SGEL, 1045-1057.•Vassallo Maria Luisa (2006): Tandem come tirocinio: la riflessione nel corso dell’azione in un tandem in presenza italiano-portoghese. Revista de italianística XII, São Paulo, 65-114.