qué es el sigpac

8
Qué es el SIGPAC El SIGPAC es un nuevo Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas mediante el cual los agricultores y ganaderos deben realizar las solicitudes de ayudas comunitarias ligadas a la superficie. La puesta en marcha de este sistema de identificación de parcelas agrícolas responde a una exigencia comunitaria para todos los Estados Miembros. El SIGPAC comienza a emplearse a partir del 1 de febrero de 2005, coincidiendo con el inicio del plazo para solicitar las ayudas comunitarias durante la campaña 2005/2006.

Upload: oscarpt359

Post on 27-Jul-2015

1.117 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es el sigpac

Qué es el SIGPACEl SIGPAC es un nuevo Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas mediante el cual los agricultores y ganaderos deben realizar las solicitudes de ayudas comunitarias ligadas a la superficie. La puesta en marcha de este sistema de identificación de parcelas agrícolas responde a una exigencia comunitaria para todos los Estados Miembros.El SIGPAC comienza a emplearse a partir del 1 de febrero de 2005, coincidiendo con el inicio del plazo para solicitar las ayudas comunitarias durante la campaña 2005/2006.

Page 2: Qué es el sigpac
Page 3: Qué es el sigpac

El SIGPAC sustituye al catastro como referencia para solicitar diversas ayudas comunitarias y sólo con esta finalidad. Las modificaciones que se puedan realizar de las parcelas en el SIGPAC no son modificaciones catastrales, ni afectan al derecho de propiedad.El SIGPAC ha sido confeccionado a partir de: Fotos aéreas (ortofoto digital), a escala 1:5.000,  Delimitación de las parcelas del catastro de rústica y Fotointerpretación de usos del suelo para la creación de recintos.

Page 4: Qué es el sigpac

La información en el SIGPAC En SIGPAC se ha creado un elemento nuevo que es el recinto. Sería equivalente en su concepto a la subparcela del catastro de rústica, aunque se

ha construido nuevo y se le ha dotado de una identificación numérica.

Page 5: Qué es el sigpac

El recinto es la superficie continua de terreno, dentro de una parcela, con un mismo uso

agrícola. Por tanto, en cada parcela puede haber uno o varios recintos en función del

cultivo o grupo de cultivos que se realicen en ella.

La identificación de cada recinto SIGPAC consta de cinco elementos, siendo los cuatro primeros

coincidentes con el catastro de rústica: Territorio Histórico, Municipio, Polígono,

Parcela y Número de recinto SIGPAC.El SIGPAC también incorpora, para los recintos

arables, la información relativa al régimen de explotación (secano-regadío) extraída

directamente de la información que figura en el catastro de rústica.

Page 6: Qué es el sigpac

Los usos contemplados a nivel de recinto son los siguientes:Asociación frutal - viñedo (código VF)Asociación olivar - frutal (código OF)

Asociación olivar – viñedo (código VO)Contorno de olivar (código CO)

Corrientes y superficies de agua (código AG)Edificaciones (código ED)

Forestal (código FO)Frutal (código FY)

Huerta (código TH)Improductivo (código IM)

Invernaderos y cultivos bajo plástico (código IV)Olivar (código OV)

Pastizal (código PS)Pasto arbustivo (código PR)

Pasto con arbolado (código PA)Tierra arable (código TA)

Viales (código CA)Viñedo (código VI)

Zona censurada (código ZV)Zona concentrada no reflejada en la ortofoto (código ZC)

Zona urbana (código ZU)

Page 7: Qué es el sigpac

Datos de superficiesEn las zonas que han sido recatastradas en

los últimos años, los datos de superficie hasta el nivel de parcela serán similares en el

SIGPAC a los proporcionados hasta ahora por el catastro de rústica.

En las zonas con catastro antiguo, los datos de superficie han sido recalculados por el

SIGPAC en función de la información gráfica de las parcelas. En estos casos los datos variarán ligeramente con respecto a los utilizados hasta ahora provenientes del

catastro de rústica.

Page 8: Qué es el sigpac

A qué ayudas afecta el SIGPACcultivos herbáceosfrutos secosagroambientalescese anticipado de la actividad agrariaplanes de mejoraprimera instalaciónforestación de tierras agrariasindemnización compensatoria en zonas desfavorecidasprimas ganaderas, etc.