qué es el producto o destino turístico

Upload: luis-miguel-corea-donaire

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Qu es el producto o destino turstico

    1/5

    - Qu es el producto o destino turstico?Dentro del concepto de marketing, un producto es un bien, tangible o intangible, orientado asatisfacer una necesidad especfica de los consumidores.

    Turismo y Mrketing

    Claudia Rodrguez

    Un bien tangible es aquel que tiene un aspecto fsico, visible, que antes de la compra el consumidorpuede comprobar su calidad, su color, su tamao, etc, ej. Un televisor. Un bien intangible es aquel

    que no es visible y la compra se da por promesas de efectividad por parte de las empresas, o

    recomendaciones de otros consumidores, es el caso de los servicios, ej. Los seguros. Estos se

    convierten en tangible una vez que el consumidor utiliz estos servicios y comprob su efectividad o

    no.

    Un producto turstico, es considerado un conjunto de componentes Tangibles e intangibles que

    incluyen:

    Recursos y atractivos + Equipamientos e infraestructuras + Servicios + Actividades

    recretativas + Imgenes y valores simblicos

    Estos componentes ofrecen Beneficios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores,

    porque satisfacen las Motivaciones y Expectativas relacionadas con su tiempo libre.

    Muchos destinos se identifican y confunden con un producto sobre todo cuando domina claramente

    un tipo de oferta, como el caso de Mar del Plata. Este un destino turstico, cuyo producto es sol y

    playa. Pero la mayora de los destinos, desarrollados o emergentes, tienen potencial para ofrecer

    una amplia gama de productos. Ej. En Mar del Plata adems de sol y playa, otro producto prodra ser

    Cabalgatas o paseos en Cuatriciclos.

    Un producto turstico puede ser tanto una actividad (cabalgatas en un determinado Valle), una

    modalidad (en veranos nada mejor que el mar) o un destino (Viaje a El Bolsn).

    Carctersticas de un producto turstico.

    - El producto es tangible

    - La oferta es intangible

    - Hay que mostrarla con imgenes

    - Su uso es ocasional

    - Su consumo es prescindible

    - Su compra se decide en el momento o anticipadamente

    - Cada tipo de servicio tiene su marketing

    - Hay un mix de ofertas

    - Hay un mix de servicios

    Los productos tursticos responden a una necesidad bsica: consumo del tiempo libre. Estas

    necesidades son de tipo psicolgico y depende de las formas culturales de uso de tiempo libre que

    predominan en el crculo al que pertenece el consumidor potencial.

    La necesidad genera motivaciones las que crean expectativas y condicionan la eleccin del producto

    o destino del viaje. Una vez concluido el viaje se produce la satisfaccin, que puede ser negativa o

    positiva.

    Un producto turstico presenta dos tipos de utilidades:

    - Utilidad bsica: es aquella que esta determinada por los atractivos y actividades o productos que

    se pueden realizar en un destino determinado.

  • 7/31/2019 Qu es el producto o destino turstico

    2/5

    - Utilidad complementaria: es el valor agregado a cada producto.

    (Ver Imagen 1 al final del documento) Los productos tursticos podemos dividirlos en tres

    niveles de grupo:

    - Productos tursticos empresariales: propio de las actividades tursticas (alojamiento en la Posada

    de Hamelin, excursin de pesca en la lancha,etc) que corresponde a un emprendimiento individual,

    decidido desde el sector de la oferta (empresa)

    - Productos tursticos motivacionales: responden a las razones que llevan a los turistas a desplazarsehacia un destino (ascender al Volcn Lann, esqu en Cerro Catedral, etc)

    - Productos tursticos integrales: este grupo es el resultado de los dos anteriores ms los

    componentes que aportan los habitantes y actividades del destino

    Productos tursticos empresariales:

    Hemos dicho ms arriba que estos productos surgen desde la empresa (oferta). Si el empresario es

    razonable, crear productos en base a cuatro preguntas fundamentales:

    1. Qu necesidades o deseos se busca satisfacer? Promesa y misin

    2. Con qu productos? Segmentos

    3. Qu ventajas se poseen o se pueden poseer? Atributos

    4. Cmo ganar y mantener la preferencia de la demanda? Valor agregado

    La respuesta a la primer pregunta trata sobre el producto genrico (alojamiento, diversin,

    restaurante, etc). La respuesta a la segunda, mostrar cul es el producto especfico que conviene

    producir en funcin al segmento que quiero captar (refugio de montaa con cocina compartida,

    parque acutico, campings, etc) La respuesta a la tercera y cuarta sealarn cules son las

    posibilidades de xito en los mercados competitivos: diferenciacin por calidad, menor precio, mejor

    paisaje, vnculo con experiencias nuevas, etc.

    Productos tursticos motivacionales: Estos productos se generan para satisfacer una o varias

    motivaciones de los turistas. Esto se refiere al estmulo que lleva al turista a trasladarse a un destino

    turstico.

    Entre los elementos motivacionales podemos enumerar:

    Recursos: mar, sol y playa, turismo en espacios naturales, nieve, termas Actividades:

    pesca, esqu, golf, compras, caza, trekking, etc Aspectos culturales: turismo tnico,

    curiosidad, pueblos andinos, museos, desfiles, congresos, tango, espectculos, etc

    Efectos: turismo salud, esttica y belleza, turismo formativo, deportes Vnculos con otras

    actividades: turismo rural, turismo minero, turismo urbano, turismo religioso, etc Rutas o

    caminos: Ruta 40, valles Calchaques, rutas gastronmicas, Ruta del Vino. Modos de

    viajar: solos y solas, cruceros. Marcas y geomarcas: Caribe, Costa Brava, Patagonia,

    Salta, Mendoza.No debemos confundir lo productos motivacionales con los paquetes tursticos, ya que estos puedencontener algunos atributos que generen fuertes deseos de viajar.

    Ms all de esta divisin de grupos, los productos tursticos tambin poseen tres dimensiones:

    funcional, imaginaria o simblica y econmica.

    1) Funcional: se refiere a las caractersticas utilitarias y se vincula con sus componentes fsicos. Porejemplo: un hotel es para dormir, una bicicleta es para desplazarse en el territorio.

    2) Imaginaria o simblica: esta dimensin se encuentra en la mente del consumidor. Por ejemplo: siel hotel esta frente al Glaciar Perito Moreno, para algunos dormir en l es smbolo de status. Pasearen bicicleta por la senda que utilizaron los rifleros del coronel Fontana para llegar al valle 16 deOctubre, donde hoy esta la ciudad de Treveln, provincia de Chubut, le otorga al paseo un significadodiferente.

  • 7/31/2019 Qu es el producto o destino turstico

    3/5

    3) Econmica: se refiere al deseo del consumidor de obtener ms de aquello por lo que se paga(valor agregado). Por ejemplo: el hotel nos otorga un up grade superior porque contratamos 10noches fuera de temporada. La casa que alquila las bicicletas nos ofrece un da gratis cada 4 dealquiler.

    2 - Pautas para el desarrollo de un producto turstico.

    2.1 Identificacin de oportunidades para nuevos negocios.

    Los turistas pagan por los servicios que necesitan para disfrutar de su tiempo libre (transporte,acitividades, visitas, etc) y para sobrevivir (comer, domir, ) pero buscan experiencias y utilidades, yeso es lo que compran.

    El turista busca:- Recursos atractivos = Oportunidades para descubrir. Cosas que ver.- Actividades = oportunidades para divertirse. Cosas que hacer.- Servicios, equipamientos e infraestructuras: facilitadotes que permiten Hacer o Ver algointeresante.

    El turista compra:- Sueos, sueos de disfrutar de una agradable experiencia.- Imgenes y promesas, la promesa de que un viaje cumplir con sus expectativas.

    2.2 Cmo identificar mercados potenciales.

    Antes de entrar en el desarrollo de un producto, se debe analizar si existe un mercado. Para esodebemos tener en cuenta:

    - Destinos primarios. Su caracterstica es que ofrecen una variedad de actividades o productos quejustifican una estada prolongada. Ej. Bariloche- Destinos secundarios: son destinos de visitas cortas desde un destino primario. La duracin de laestada es menor y no necesita tanta variedad de actividades. Ej. Cosqun.

    2.3 Como identificar el potencial de un destino o producto.

    Para desarrollar un nuevo producto lo primero que se debe identificar es que se puede ver o haceren un destino. Para esto debemos tener en cuenta los llamados Recursos Tursticos, que se dividen

    en los siguientes grupos:- Naturaleza: parques naturales o marino, playas, lagos, etc.- Patrimonio histrico: Museos, sitios histricos, catedrales, ciudades, etc.- Manifestaciones de la cultura tradicional y moderna: arte, gastronoma, folklore, msica,arquitectura, estilo de vida, etc.Cuando estos recursos no son naturales, existen tres estrategias para generar atraccin:1 Desarrollar atracciones artificiales: parques temticos, resorts vacacionales, campos de golf,acuarios. Eventos especiales: festivales anuales o eventos diversos.2 Promover la prctica de actividades recreativas en lugares con cierto atractivo pero que quizspor si solas no justificaran un viaje.3 Agrupar atracciones del mismo tipo o relacionadas para crear una ruta, ejemplo la ruta del vinoen Mendoza.

    Unproductoturstico es un conjunto de componentes tangibles e intangibles que

    incluyenrecursosy atractivos, equipamiento e infraestructuras,serviciosy actividades

    recreativas eimgenesyvaloressimblicos. Todo esto ofrece una gran variedad de servicios

    para atraer a un determinado nmero de consumidores y en la aceptacin delmercado.

    Los destinos tursticos pueden de zona a zona o de pas en pas, las actividades por

    consiguientes no son las mismas, es por eso que se ocupan diferentes servicios para los turistas,

    el mercado turstico ha evolucionado mucho en los ltimos aos, los turistas se hacen ms

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/31/2019 Qu es el producto o destino turstico

    4/5

    exigentes y quieren una mejorcalidad en el servicio. Debemos enfocarnos en las necesidades de

    los turistas ya que los turistas siempre van a tener gustos y necesidades diferentes.

    Losmercadostursticos son muy competitivos, hay que estar a lavanguardiacon nuestro

    producto ya que lasegmentacincambia constantemente.

    Para conseguir losobjetivosdel desarrollo

    Una vez que ya se tenga realizado el producto o el destino turstico, se deben de plantear varios

    objetivos para el buen funcionamiento de este.

    Es necesario que tanto los sectores pblicos como privados estn de acuerdo con los objetivos

    planteados, estos les servirn deestrategiaspara su nuevoproyecto.

    A continuacin se presentaran algunos de los principales objetivos que favorecen a

    lapoblacindel destino:

    La generacin de empleos, activar el sector econmico de la localidad. Generacin detrabajos para la poblacin con experiencia o sin experiencia en el ramo turstico.

    Estimular la creacin de pequeas empresas: elturismoes una actividad econmicaen la que dominan la micro, pequea y medianaempresa, si se planifican con cuidado

    pueden desarrollar muchas oportunidades para los productores locales.

    Atraerinversinextranjera: los principales motivos para eldesarrolloturstico esatraerinversin extranjera, se ponen en marcha muchosproyectos, se da una fuerte

    inversin a la infraestructura y se generaningresospara lasempresaslocales y por supuesto

    para locomunidad.

    Creacin de nuevas actividades tursticas: con el desarrollo nuevosproductosydestinos, se crean muchas actividades que el turista podr disfrutar, ya sean recreativas,

    culturales y de diversin.

    Niveles de desarrollo en productos tursticosLos dos principales niveles en los que hay que actuar para desarrollar producto en un destino

    turstico son:

    Planificacinfsicayproyectos de inversin: Consiste en alterar aspectos fsicos del destinopara crear y mejorar equipamientos y aumentar el atractivo de lugares.

    Desarrollo de productos comerciales: Consiste en identificar mercados a los que venderlaofertaexistente ligeramente modificada u organizada de diferente manera.

    Planificacin fsica y proyectos de inversin

    Laplanificacinfsica y proyectos de inversin, aqu tiene que ver el uso delsuelo,

    laconstruccinde una infraestructura adecuada con todos sus servicios correspondientes para

    llevar un adecuado uso del paquete o destino, elsector pblicoy el sector de privado deben

    estar de acuerdo en la construccin de nuevos espacios que favorezcan el desarrollo turstico de

    un lugar.

    El desarrollo de productos comerciales est basado en la oferta existente de atractivos,

    equipamientos y servicios, los suelen adoptar los destinos tursticos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/calser/calser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/calser/calser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/calser/calser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer.shtml#inverhttp://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer.shtml#inverhttp://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer.shtml#inverhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#SECTORhttp://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#SECTORhttp://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#SECTORhttp://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#SECTORhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer.shtml#inverhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/calser/calser.shtml
  • 7/31/2019 Qu es el producto o destino turstico

    5/5

    La primeraleyde "marketing" que se debe tomar en cuenta siempre es "facilitar la compra",

    hoy en da existen muchos atractivos tursticos que cuentan con una gran gama de actividades,

    pero lamentablemente esos atractivos no han sido explotados o aprovechados, debido a que los

    tour operadores no se organizan bien para sacar adelante ese destino.

    Muchos se preguntan Qu hace que un destino sea fcil de comprar?

    La respuesta es fcil, los tour operadores deben organizarse y elaborar paquetes para que los

    empiecen a comercializar en las agencias deviajes,interneto en cualquier otro medio efectivo

    de compra/ventade un producto. Hoy en da las tendencias tursticas apuntan al avance

    tecnolgico, los turistas pueden adquirir paquetes ms fcilmente por medio del internet o

    cualquier medio, si no se cuenta con estas tecnologas los turistas batallaran en adquirir un

    paquete.

    Elaborar paquetes vacacionales son una ventaja muy fuerte tanto para el agente de viajes como

    el turista, el turista podr observar los paseos, actividades y atractivos con los que cuenta el

    destino, podr percibir por adelantado todo lo que le espera al momento de comprar su

    paquete, podr ver suscostosy las ventajas que le ofrecen los paquetes.

    Los paquetes tursticos son muy efectivos ya que los tour operadores los elaboran con losmejores atractivos, servicios y todo lo relacionado para que el turista se sienta cmodo al

    comprarlo. Elaborar este tipo de paquetes representa muchas ganancias.

    Los tour operadores deben de escoger bien los destinos que integraran a su paquete, no pueden

    arriesgarse a escoger productos que dificultaran sus canales deventas.

    Tour operadores especializados

    Los tour operadores especializados han surgido para dar respuestas a mercados y segmentos de

    lademandaturstica en los ltimos aos, estos tour operadores no son mayoristas y no venden

    sus paquetes en agencias de viajes, porque ellos suelen vender directamente al pblico, ellos se

    anuncian en Internet y venden sus paquetes a usuarios informticos, tienen sus propiasbases

    de datos, y le dan la posibilidad alclientede escoger un paquete turstico a sus necesidades.

    Ellos venden viajes basados en experiencias, fantasas, sueos y recuerdos memorables.

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml