qué es el marketing sostenible

Upload: andrea-uribe-pizarro

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Qu es el marketing sostenible

    1/3

    Qu es el marketing sostenible?

    El marketing sostenible se refiere a promover la utilizacin racional de los recursos por parte de las

    empresas que minimice el impacto medioambiental, especialmente en los mbitos del desarrollo,

    promocin y comunicacin de productos o servicios.

    Hoy en dia buscar los medios para desarrollar prcticas de marketing mssostenibles es un asuntoprimordial que toda organizacin, grande o pequea, debe tener en cuenta para prosperar.

    De un modo ms especfico, el marketing sostenible habla de cmo las 4 Ps: Producto

    (Product), Precio (Price), Distribucin (Place), Promocin (Promotion) puede satisfacer las

    3 Ps: Personas (People), Planeta (Planet), Beneficio (Profit). Trayendo algunos beneficios

    como:

    Distincin, aumento de la reputacin y valor de la marca.

    Reduccin de costos. Creacin de nuevas oportunidades de mercado. Motivacin de los empleados. Deslumbrar a los clientes. Atraer inversin. Transparencia con el cliente. Innovacin en productos. Marketing promocional responsable.

    La preocupacin a nivel de consumidores est despertando por temas medioambientales. La

    problemtica de la sustentabilidad ya tom buena parte de la agenda pblica, la mayora de losmedios de comunicacin abordan el tema casi a diario y muchas empresas ya empezaron a actuar.

    Marketing sostenible en Chile.

    Es una tendencia mundial, que se manifiesta de manera ms importante en Europa; en Chile es

    incipiente, pero se est seguro que tomar mucha fuerza en el corto plazo y nos colocar en una

    posicin de liderazgo en Latinoamrica.

    1. En Chile de un modo paulatino, esta tendencia se va imponiendo y siguiendo esta lnea hace

    algunos meses se dieron por inauguradas las acciones del Comit de Marketing Sustentable de

    ANDA -Asociacin Nacional de Avisadores-. Como primera iniciativa hicieron un llamado para

    apagar las luces de los letreros publicitarios luminosos a partir de las 2 de la madrugada.

  • 7/31/2019 Qu es el marketing sostenible

    2/3

    El Comit de Marketing Sustentable de ANDA busca desarrollar e implementar iniciativas,

    estndares y lineamientos en el mbito del marketing y las comunicaciones que contribuyan a

    garantizar los derechos de la sociedad de vivir en un ambiente seguro y sustentable, manteniendo

    el derecho de las empresas de expresar libremente sus propuestas.

    De qu se trata este primer proyecto de optimizar el gasto de energa en la va pblica?La idea es optimizar el uso de la energa en la comunicacin de va pblica y letreros de

    fachadas. Esta es la primera de las iniciativas que se est planteando en el Comit de

    Marketing Sustentable de Anda. Ms que una iniciativa de ahorro, surge como una

    respuesta a la necesidad de la sociedad de ser ms cuidadosos con el manejo de nuestros

    recursos. Los avisadores son los primeros en reconocer y defender la importancia que

    tiene la iluminacin de los letreros en la comunicacin y relacionamiento con nuestros

    clientes, consumidores y pblico en general. Reconocemos tambin que la iluminacin de

    estos elementos es un importante aporte al ornato de las ciudades. Sin embargo,

    estimamos que apagarlos en la madrugada no afecta los objetivos de comunicacin de las

    empresas y significa un importante ahorro energtico para el pas.

    Se concluye que apagarlos a contar de las 02:00 horas, es una medida inteligente, que no

    afecta los negocios y marcas, y que en forma agregada significa una contribucin

    relevante en estos tiempos, cuando es importante aprender a cuidar los recursos

    naturales que a su vez generan la energa elctrica. Creemos que esta iniciativa tiene

    indudables beneficios medioambientales y de consideracin pblica.

    La propuesta est focalizada en los letreros iluminados, tanto aquellos ubicados en los

    edificios propios de las empresas, como aquellos contratados en la va pblica. El proyecto

    es de carcter permanente y del todo razonable: no contempla, por ejemplo, que se

    apaguen los letreros de los refugios peatonales del transporte pblico, de losestablecimientos que sigan atendiendo pblico (farmacias, gasolineras, restaurantes etc.)

    y all donde haya compromisos con los municipios.

    Esta iniciativa tiene un impacto importante en el ahorro energtico que necesita el pas.

    Se estima que cada avisador -de tamao grande- que adhiera a la campaa ahorra

    mensualmente 2.146 kwh, lo que equivale al consumo de 12 familias chilenas promedio al

    mes. Esto es slo lo correspondiente a los avisos de va pblica. A ello hay que aadir el

    ahorro que viene de las fachadas de cada una de las empresas. Por ejemplo, slo el ahorro

    de las fachadas de tiendas Ripley, al ser apagados en la madrugada, representa cerca de

    5.000 kwh al mes, equivalentes al consumo mensual de 28 familias.

    2. Entel hizo entrega de proyecto que potencia la conectividad en Punta Arenas.

  • 7/31/2019 Qu es el marketing sostenible

    3/3

    Junto a la presencia del ministro de transportes Ren Cortzar, Entel inaugur proyecto

    que potencia la conectividad digital en escuela Paul Harris de Punta Arenas.

    Esta iniciativa potencia la incorporacin de tecnologas de la informacin en escuelas con

    nios con discapacidad, lo cual resulta primordial para el desarrollo de sus capacidades en

    un contexto globalizado.

    Cabe destacar que este proyecto consta de equipamiento computacional, conexin a

    internet y material pedaggico para la adecuada implementacin de la infraestructura.

    Las experiencias ligadas a disminuir la brecha digital, en tanto conocimientos como

    infraestructura por parte de empresas ligadas a las telecomunicaciones, se han

    constituido como un importante nicho de aportes que realizan las compaas para

    sustentar la RSC en nuestro pas. Este tipo de experiencias aportativas reflejan el cada vez

    mayor involucramiento que tienen las compaas con la comunidad, aportando desde una

    mirada estratgica al desarrollo de la nacin.