quÉ es el ensayo es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación...

7
EL ENSAYO

Upload: amparo-gamero

Post on 28-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

EL ENSAYO

Page 2: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

QUÉ ES EL ENSAYO

Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema.

Page 3: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

TIPOS DE ENSAYOFILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos y morales.

DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

LITERARIO POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación o de crítica literaria.

PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

ACADÉMICO: se elabora a partir de un tema investigado.

Page 4: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

ORACIÓN DE TESISEl ensayo está controlado por una idea central llamada oración de

tesis.

CARACTERÍSTICAS

Debe ser explícita

Debe ser expresada en una idea completa.Ej. - Mi miedo a la oscuridad (incorrecto)

- Mi miedo a la oscuridad ha hecho mi vida imposible (Correcto)

Debe expresar una opinión JAMÁS un hecho.Ej. - Las vacas dan leche (Incorrecto) - La leche que las vacas producen no siempre es apta para el

consumo humano (Correcto)

Page 5: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

PARTES DEL ENSAYONOTA: EN EL ENSAYO MISMO NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”

INTRODUCCIÓN- Este párrafo abre la discusión del ensayo a introducir el tópico que será expuesto y la idea central u oración de tesis, además debe invitar a l lector a interesarse por el ensayo de ahí que la oración de tesis no debe ir al inicio sino al final de dicho párrafo.

DESARROLLO o ARGUMENTACIÓN- Se desarrollan varios aspectos del tópico y la idea central, se exponen causas, razones, ejemplos, clarificaciones o puntos de comparación y contraste y también se pueden describir o narrar.

CONCLUSIÓN-Finaliza la argumentación llevando al lector al convencimiento de nuestra posición, pude sintetizar los puntos principales que han sido debatidos y no debe traer a colación un nuevo tópico.

Page 6: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

PARA EL ENSAYO ACADÉMICO SE TOMARÁ EN CUENTA EL DE “CINCO PÁRRAFOS”

1 de INTRODUCCIÓN3 de DESARROLLO1 de CONCLUSIÓN

Page 7: QUÉ ES EL ENSAYO Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema

¿CÓMO SE REDACTAN LOS PÁRRAFOS DEL ENSAYO?

1º PÁRRAFO: INTRODUCCIÓN

El objetivo de este párrafo es captar la atención del lector, dependerá de la experiencia y creatividad. Algunas de las formas más eficaces de lograr esto, son:

La frase célebre o cita textualSegún Jorge Luis Borges “Salvo en las severas páginas de la Historia, los hechos memorables prescinden de frases memorables. Un hombre a punto de morir quiere acordarse de un grabado entrevisto en la infancia; los soldados que están por entrar en la batalla hablan del barro o del sargento.

El cuestionamiento (Pregunta que se le hace al lector)¿Nunca ha sonado el teléfono de su casa en el preciso instante en que usted se sentaba en el excusado? ¿Tampoco ha aparecido el autobús que llevaba horas esperando justo cuando se ha encendido un cigarrillo? ¿Nunca ha llovido a cántaros, precisamente el día que había llevado el coche a lavar, ni ha dejado de llover nada más comprar un paraguas?

La frase polémicaNo importa la frecuencia con que se demuestre que una mentira es falsa. Siempre habrá cierto porcentaje de gente que crea que es verdad