que es el cpfr

Upload: katherineagueeroguerrero

Post on 01-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    1/10

    Que es el CPFR?

    ElCPFR, del inglesCollaborative Planning Forecasting and

    Replenishment(Planeamiento Participativo, Pronstico, y

    Reabastecimiento) es una gestin en la cual los participantes de la

    cadena de suministro colaboran en la elaboracin de las previsiones de

    ventas y los planes de reabastecimiento para tener una visibilidad ms

    precisa de la demanda prevista y satisfacer la demanda futura. Este

    proceso permite mejorar la sincronizacin de las acciones relativas a lasprevisiones de las ventas y la planificacin de los suministros de todos

    los participantes. Permite reducir el nivel de existencias y mejorar la tasa

    de servicio frente al cliente final.

    La planeacin, pronstico y reabastecimiento colaborativoes una gestin que permite a los socios de la Cadena de

    Abastecimiento sin importar la diferencia de objetivos teneruna visibilidad ms ajustada de la demanda con el n de atravs de una buena gestin de reabastecimiento satisfacerla demanda futura.

    Mision del CPFR

    u misin es crear relaciones de colaboracin en el marcode una losof!a ganar"ganar entre proveedores y clientes atravs de planes conjuntos de negocio e intercambio deinformacin.El modelo CPFR presenta una serie de fundamentos que rigen

    el enfoque de la estrategia, estos fundamentos son:

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    2/10

    Fortalecimiento de relaciones de confianza: Intercambio de

    informacin entre socios de negocio.

    Objetivos, estrategias, tcticas e indicadores medidos de

    manera conjunta: Para de esta forma obtener organizacionesflexibles que triunfen en un mercado fluctuante.

    Enfoque comn en el consumidor: Establecer procesos de

    escucha con el consumidor final desde cada eslabn de la

    cadena de abastecimiento.

    BENEFICIOS DEL CPFR

    La gestin CPFR se basa en procesos de colaboracin

    proporcionando un escenario en el cual se puedan manejar

    procesos co-administrados a travs de la cadena de

    abastecimiento, de esta manera las organizaciones que se

    encuentren bajo un modelo CPFR pueden percibir claros

    beneficios representados en:

    Expansin y sistematizacin de la comunicacin de datos

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    3/10

    crticos.

    El perfeccionamiento de los procesos de pronstico y

    planeacin de reabastecimiento.

    Estos beneficios son fcilmente perceptibles por ejemplo enpuntos de venta de supermercados en los cuales el principal

    beneficio sea la disminucin de agotados gracias a una ptima

    visibilidad de la demanda real para toda la cadena de

    suministro.

    QU IMPLICA PARA UNA

    ORGANIZACIN

    IMPLEMENTAR UN MODELOCPFR?

    El implementar y ejecutar un modelo CPFR trae consigo

    varias implicaciones organizacionales, dentro de las que cabe

    claramente resaltar:

    ENFOQUE EN EL CONSUMIDORUn cambio organizacional hacia un enfoque en el consumidor

    implica establecer un proceso productivo "PROACTIVO", es

    decir orientado hacia la planeacin (lgicamente una

    planeacin colaborativa). Regularmente las organizaciones

    establecen procesos enfocados en la resolucin de

    problemas "REACTIVAS", lo que hace que siempre jueguen

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    4/10

    desde el fondo de la cancha, con el detonante que suelen ser

    muy rgidas, por ende carecen de velocidad en la adaptacin al

    cambio, y esto es grave en un entorno globalizado.

    El enfoque hacia el consumidor requiere que en la

    organizacin se asignen los tres niveles de responsabilidad

    para lograr que la estrategia CPFR surja los efectos

    esperados. Dichos niveles son:

    Nivel DirectivoEs el nivel en el cual convergen los intereses individuales para

    establecer un consolidado de metas afines.

    Nivel Tctico y Operacional

    Es el nivel de interfase entre consumidor y fabricante, por ende

    los socios que intervengan directamente deben facilitar todos

    los canales para lograr que los flujos logsticos se den.

    Nivel de alineacin de la demanda y suministro

    En este nivel es donde se pone en funcionamiento el insumo

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    5/10

    del nivel tctico y operacional en funcin de la satisfaccin de

    las necesidades del consumidor.

    CAMBIO HACIA LA COLABORACIN

    Cambiar la forma como las organizaciones tradicionales ven a

    sus clientes y proveedores es sin duda una implicacin radical

    al momento de implementar un modelo de CPFR. La meta es

    "Establecer una cultura de colaboracin construida con base

    en la confianza". Para facilitar la consecucin de este objetivo

    es imperativo que la compaa adopte antes que todo una

    actitud ganar/ganar en la cual inicie una bsqueda constante

    de competencias propias que puedan aportar al crecimiento de

    la cadena de suministro.

    DEFINICIN DE LA MEDICIN DE

    PROCESOS Y RESULTADOS

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    6/10

    Es fundamental que las organizaciones establezcan

    indicadores de gestin y que compartan proactivamente los

    resultados de los mismos, para de esta manera iniciar un

    proceso de retroalimentacin que redunde en un crecimientoconstante de la cadena de abastecimiento. Es importante

    captar la reaccin de los socios de negocio al momento de

    compartir resultados de indicadores de gestin que no sean los

    esperados, pues esto ser una prueba de solidez de los lazos

    de colaboracin.

    CMO MODELAR UN

    PROCESO DE ACUERDO AL

    CPFR?El principal interrogante que surge luego de conceptualizar

    acerca de CPFR es Cmo modelar un proceso de acuerdo a

    CPFR?, para ello es imperativo llevar a cabo una serie de

    pasos progresivos:

    Planear

    Pronosticar

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    7/10

    Reabastecer

    1. ACUERDO INICIO - FIN#sta actividad consiste en el establecimiento de loslineamientos $gu!as y reglas% para la relacin decolaboracin entre las partes. #n este acuerdo se denentanto las e&pectativas como lo recursos que se invertirn enla ejecucin del modelo colaborativo.

    Como resultado el acuerdo denir.

    ' Los roles de cada socio' Los procesos relacionados' Los indicadores de desempe(o' #l grado de preparacin de cada empresa para iniciar el

    C)*+' Las oportunidades para optimiar los benecios

    2. PLAN DE NEGOCIOS CONJUNTO#sta actividad consiste en un intercambio de informacinrespecto a las estrategias corporativas de cada parte delproceso $cliente y proveedor%, para as! generar unaestrategia conjunta. Luego de la denicin de la estrategia

    se denen como es debido roles, objetivos y tcticas con el

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    8/10

    objetivo de lograr la mejor colaboracin y comunicacin atravs de la Cadena de uministro.

    Como resultado se denir un )lan de -egocios Conjuntoque ser el principio bsico del proceso de pronsticos ypermitir reducir sustantivamente las e&cepciones.

    3. CREAR UN PRONSTICO DEVENTASado que el pronstico de ventas es creado inicialmente

    por uno de los socios, comunicado al otro y despusutiliado como base para la creacin de otro pronstico, esimportante identicar en cual escenario se encuentra laorganiacin, en relacin a su posicin en la Cadena deAbastecimiento.

    #C#-A+/0)+0-12/C0

    # 3#-2A

    )+0-12/C0

    # )#/0

    4#-#+AC/1- #

    )#/0#scenario A Cliente Cliente Cliente

    #scenario 5 Cliente )roveedor )roveedor

    #scenario C Cliente Cliente )roveedor

    #scenario )roveedor )roveedor )roveedor

    6na ve identicado el escenario se determina a que sociole corresponde iniciar con la creacin del primer pronstico.

    4. IDENTIFICAR EXCEPCIONES ALPRONSTICO DE VENTAS#n este paso se determinan las unidades referenciadas quequedan por fuera del pronstico de ventas, esta actividad esrealiada conjuntamente y como resultado quedar unlistado con e&cepciones.

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    9/10

    5. RESOLVER / COLABORAR SOBRELOS TEMS DE EXCEPCIN DE

    VENTAS#ste paso se resuelve mediante la comunicacin entre laspartes del negocio.

    . CREAR PRONSTICOS DE PEDIDOS#n este paso de igual manera que para la creacin delpronstico de ventas es importante identicar el escenarioal cual corresponde cada organiacin, luego se toma como

    base la informacin 7istorica, del punto de venta y lasdistintas tcnicas de inventario para generar cadapronstico.

    3ale la pena distinguir que para el pronstico de pedidose&isten dos tipos de clculos teniendo como referencia eltiempo y se le da a cada uno una utilidad distinta, estos son8

    ' )ronstico a corto plao8 4eneracin de pedidos$programacin%

    ' )ronstico a largo plao8 )laneacin

    !. IDENTIFICAR EXCEPCIONES ALPRONSTICO DE PEDIDOS#n este paso se determinan las unidades referenciadas que

    quedan por fuera del pronstico de pedidos, esta actividades realiada conjuntamente y como resultado quedar unlistado con e&cepciones.

    ". RESOLVER / COLABORAR SOBRELOS TEMS DE EXCEPCIN DEPEDIDOS#ste paso se resuelve mediante la comunicacin entre las

  • 7/25/2019 Que es el CPFR

    10/10

    partes del negocio.

    #. GENERAR PEDIDOSCada pedido puede ser generado por el cliente o el

    proveedor dependiendo de sus competencias establecidasen el acuerdo inicial, sus sistemas de informacin y recursosdisponibles.

    Lo importante es que el pedido que se genere cumpla con elpronstico. e igual forma cabe resaltar que a cadageneracin de pedido nace la responsabilidad delcumplimiento del mismo.