¿que es el concurso escolar cooperativo … · "cooperativo", se multiplica de forma...

22
¿QUE ES EL CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO PROVINCIAL DE FEDECOBA? Se trata de un emprendimiento de carácter educativo no formal que la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) viene programando anualmente desde 1991 a través de las Cooperativas del Sector en establecimientos educacionales del interior bonaerense. Es un valioso instrumento complementario de la educación formal, conducente a insertar Valores e Iniciativas Asociativas en niños, adolescentes y jóvenes de nuestra Provincia, acompañados por sus docentes. El punto de partida de esta exitosa idea de FEDECOBA tuvo que ver con algunos postulados insoslayables, tales como que: La Cooperación es, entre otras muchas y posibles definiciones, obrar junto con otro u otros para un mismo fin. Esto es: "la unión para hacer". Las personas se unen porque tienen la fuerte convicción de que la capacidad de acción que posee cada individuo con espíritu "cooperativo", se multiplica de forma notoria al unirse con otros para sumar esfuerzos en un propósito común o ante una necesidad compartida. La unión para la acción coloca a los hombres en la plena libertad de sus posibilidades creadoras. Al efecto de formar hombres y mujeres que vivencien los principios de esfuerzo propio, ayuda mutua, solidaridad, práctica democrática, compromiso con la comunidad, y otros valores de similar naturaleza que caracterizan al Movimiento Cooperativo, es muy importante ir preparando a las nuevas generaciones a través de, por ejemplo, actividades que despierten su interés por la experiencia cooperativa; entre ellas, la de crearles a los niños y adolescentes un ámbito propicio donde, trabajando en común, expresen su inclinación por la acción solidaria. Entendemos que el recurso de organizar "Concursos Escolares" constituye un buen motorizador de estas ideasLos objetivos fundamentales que persigue nuestro Concurso son los siguientes: * Colaborar para el logro de un intervínculo efectivo de los niños y adolescentes (que cursan sus estudios en el territorio bonaerense) con su Cooperativa de Electricidad, o de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, y a través de ella con el Movimiento que las mismas encarnan en la Provincia de Buenos Aires. * Obtener una mayor integración e intercambio, -por medio de la acción de sus escolares-, de cada Cooperativa con su propia Comunidad, y de las Cooperativas y Comunidades de la Provincia de Buenos Aires entre sí. * A partir de su participación en el Concurso, desarrollar en los niños y adolescentes el espíritu cooperativo, la adquisición de hábitos solidarios y la valoración de los beneficios del trabajo en equipo, como asimismo una sana y leal competencia. Además, despertar en ellos un marcado interés por las cosas de su Cooperativa, hacerles sentir que es "propia", abrirles las puertas, acercarlos a su

Upload: truongdieu

Post on 12-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿QUE ES EL CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO

PROVINCIAL DE FEDECOBA?

Se trata de un emprendimiento de carácter educativo no formal que la Federación de Cooperativas de

Electricidad y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) viene programando

anualmente desde 1991 a través de las Cooperativas del Sector en establecimientos educacionales del

interior bonaerense.

Es un valioso instrumento complementario de la educación formal, conducente a insertar Valores e

Iniciativas Asociativas en niños, adolescentes y jóvenes de nuestra Provincia, acompañados por sus

docentes.

El punto de partida de esta exitosa idea de FEDECOBA tuvo que ver con algunos postulados

insoslayables, tales como que:

La Cooperación es, entre otras muchas y posibles definiciones, obrar junto con otro u otros

para un mismo fin. Esto es: "la unión para hacer". Las personas se unen porque tienen la

fuerte convicción de que la capacidad de acción que posee cada individuo con espíritu

"cooperativo", se multiplica de forma notoria al unirse con otros para sumar esfuerzos en un

propósito común o ante una necesidad compartida.

La unión para la acción coloca a los hombres en la plena libertad de sus posibilidades

creadoras.

Al efecto de formar hombres y mujeres que vivencien los principios de esfuerzo propio, ayuda

mutua, solidaridad, práctica democrática, compromiso con la comunidad, y otros valores de

similar naturaleza que caracterizan al Movimiento Cooperativo, es muy importante ir

preparando a las nuevas generaciones a través de, por ejemplo, actividades que despierten su

interés por la experiencia cooperativa; entre ellas, la de crearles a los niños y adolescentes un

ámbito propicio donde, trabajando en común, expresen su inclinación por la acción solidaria.

Entendemos que el recurso de organizar "Concursos Escolares" constituye un buen

motorizador de estas ideas…

Los objetivos fundamentales que persigue nuestro Concurso son los siguientes:

* Colaborar para el logro de un intervínculo efectivo de los niños y adolescentes (que cursan sus

estudios en el territorio bonaerense) con su Cooperativa de Electricidad, o de Agua Potable y Otros

Servicios Públicos, y a través de ella con el Movimiento que las mismas encarnan en la Provincia de

Buenos Aires.

* Obtener una mayor integración e intercambio, -por medio de la acción de sus escolares-, de cada

Cooperativa con su propia Comunidad, y de las Cooperativas y Comunidades de la Provincia de

Buenos Aires entre sí.

* A partir de su participación en el Concurso, desarrollar en los niños y adolescentes el espíritu

cooperativo, la adquisición de hábitos solidarios y la valoración de los beneficios del trabajo en

equipo, como asimismo una sana y leal competencia. Además, despertar en ellos un marcado interés

por las cosas de su Cooperativa, hacerles sentir que es "propia", abrirles las puertas, acercarlos a su

problemática, que comprendan que el día de mañana muchos de ellos pueden llegar a ser incluso

dirigentes de esa entidad que es de todo el pueblo...

* Motivar en los chicos una verdadera preocupación por los asuntos de su pueblo o ciudad, e interés

por sus organizaciones, a través de mecanismos como la investigación o los relevamientos o la

elaboración de proyectos asociativos, que les permita descubrir y valorar todo aquello que en su

comunidad apunte a fines solidarios.

* Complementariamente, facilitarles a los alumnos, en un mundo tan hiperdinámico como el actual, el

acceso y la utilización de esa herramienta indispensable y fundamental que es Internet.

* Este Concurso, bien instrumentado, puede convertirse en un medio muy eficaz para profundizar una

fecunda interacción entre la Comunidad Educativa y la Cooperativa local.

* A quienes, por su esfuerzo y calidad de trabajos, resulten finalistas provinciales, posibilitarles en las

Jornadas de Cierre del Concurso el encuentro y la integración con niños, adolescentes, jóvenes,

docentes y dirigentes cooperativos de otras localidades bonaerenses, enriqueciendo de esa manera un

intercambio de vivencias y experiencias que siempre resultan muy positivas, ya que dejan huellas

imborrables.

* Queda claro que el Concurso no es un fin en sí mismo, sino solamente un atractivo vehículo para

caminar hacia metas superiores, como, por ejemplo, el impulso a la creación de Cooperativas

Escolares…

En síntesis, podríamos decir que constituyen algo así como la columna vertebral de nuestro Concurso

Escolar (y es lo que mayor reconocimiento le ha proporcionado a esta experiencia en su valoración por

parte de muchas personas): * La constatación del Cooperativismo como doctrina educativa; * El

impulso a la creación de Cooperativas Escolares; * El rescate de los Valores y Principios Cooperativos

como ejes transversales en la educación; * La formación de futuros dirigentes; * El intervínculo de los

educandos y sus docentes con la Cooperativa de Servicios Públicos local; * La adquisición de hábitos

solidarios y la valía del trabajo en equipo; * La importancia de “lo asociativo” en tiempos de crisis; *

El interés por las cosas de la Cooperativa y de la Comunidad; * El intercambio de vivencias y

experiencias positivas; * La integración del interior bonaerense a través de sus Cooperativas y

Comunidades Escolares; * La práctica del “asociativismo” fomentando la elaboración de proyectos

realizables en cooperación…

Vale agregar, respecto a nuestro Concurso, que: * No está enmarcado en ningún programa oficial; *

No se lo distribuye a las escuelas o direcciones de inspección de las distintas ramas desde ningún

organismo oficial, ni tampoco directamente desde la Federación; * FEDECOBA invita a las

Cooperativas interesadas a adherirse, y son las propias Cooperativas adheridas las que se encargan

de promover el Concurso en los establecimientos escolares de su localidad y zona; * Es por lo tanto

un Concurso de adhesión libre y voluntaria, tanto por parte de las Cooperativas como por parte de

escuelas, docentes y alumnos; * Generalmente los alumnos y docentes participantes lo encaran como

tarea extra escolar, si bien se han dado casos en que se lo asumió como tarea en clase; * No es un

Concurso de participación masiva, sino más bien selectiva, dado que participan los alumnos (y

docentes) más comprometidos con la práctica asociativa, puesto que conlleva mucho esfuerzo y

trabajo participar en él; * El temario y el tipo de tareas a realizar varían año a año. Los temas que se

abordan no son necesariamente cooperativos (aunque se investiga también lo cooperativo), sino más

bien de preocupación comunitaria. Lo que sí es cooperativo es el modo de abordarlos: esto es,

trabajando en grupo, con esfuerzo propio y ayuda mutua, incentivando el sentido de la solidaridad y

elaborando proyectos de carácter asociativo…

EL HISTORIAL DEL CONCURSO ESCOLAR DE

FEDECOBA

Simplificando, se podría decir que nuestro Concurso Escolar se proyectó en el tiempo a través de dos

grandes Etapas, claramente diferenciadas entre sí, aunque ambas dejaron huellas tangibles de

interesantes realizaciones.

La PRIMERA ETAPA (1991-2002) se caracterizó por su acento en la “actividad artística manual”

(elaboración de carpetas, afiches, folletos, revistas, tarjetas, logos, ilustraciones, historietas, cuentos,

fotografías, videos, etc.), bajo un lema general: “Las Cooperativas de Servicios Públicos son empresas

de carácter solidario constituidas por los propios vecinos usuarios, que prestan en sus comunidades

servicios de electricidad, gas, agua potable, teléfonos, desagües cloacales, pavimentación, cordón

cuneta, sepelios, ambulancias y muchos más, conforme a los requerimientos de la localidad…”.

Numerosas realizaciones de muchos grupos de alumnos participantes en esta Primera Etapa de nuestro

Concurso tuvieron amplia proyección, que se han extendido incluso hasta nuestros días.

Pero sin dudas se dio un gran salto cualitativo y definitorio con la SEGUNDA ETAPA de nuestro

Concurso Escolar (desde el 2003 hasta el presente), basada fundamentalmente en la Investigación-

Acción, y en consecuencia en la elaboración de Proyectos de Interés Comunitario Realizables en

Cooperación. (En esta Segunda Etapa, además, se incorporó para las Jornadas Finales, con singular

éxito, la entrega del Trofeo “Miguel Lalo Roigé” al Alumno/a o Grupo de Alumnos/as declarados

como Más Solidarios por los organizadores). Otro aspecto importante de las Jornadas Finales fue

incorporar la realización de Talleres por categoría.

Los resultados fueron, y siguen siendo, extraordinarios.

Además, muchísimos de los Proyectos elaborados por los alumnos de los distintos niveles se hallan en

plena ejecución, o ya han sido ejecutados, gracias a su participación en nuestro Concurso Escolar.

El esquema o metodología de trabajo ha sido siempre el mismo, consistente primero en una "Etapa

Local", de selección (a cargo de un Jurado Local nominado por la Cooperativa del lugar),

y posteriormente una "Etapa Provincial", en la que compiten los mejores trabajos locales en cada

una de las Categorías, los que son elevados para ello a FEDECOBA por las Cooperativas de Base

intervinientes. En esta segunda Etapa, un Jurado Provincial designado por FEDECOBA elige

oportunamente como Ganadores o Finalistas Provinciales a los mejores trabajos de cada Categoría,

invitando a sus autores y sus respectivos tutores a compartir las Jornadas Festivas de Cierre.

Como han ido variando a lo largo de los años el Temario, los Destinatarios, las Categorías y el Tipo de

Participación en nuestro Concurso Escolar Provincial, detallamos brevemente a continuación esta

evolución:

1991 (Primera Edición) Participaron en las Jornadas Finales 7 Cooperativas: Punta Alta, Cnel. Charlone, Castelli, Nueve de Julio, Barker, San Pedro y Colón. 1ª. Categoría: fue para Alumnos de 5º y 6º Grados, en grupos de 2 a 4 integrantes c/u (Actividad que realizaron: Afiches Cooperativos). 2ª. Categoría: fue para Alumnos de 7º Grado, en grupos de 3 a 8 integrantes c/u (Actividad: Periódico Cooperativo).- Tema Central de este año: “La comunidad progresa y se desarrolla mejor si se organiza en Cooperativas de Usuarios para autoprestarse los Servicios Públicos y Sociales que se necesitan”.- La Etapa Local se inició el 10 de junio y finalizó el 30 de agosto, para darle paso luego a la fase Provincial. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 17 y 18 de septiembre en la República de los Niños (Gonnet). Total del Contingente: 34 alumnos, acompañados de sus respectivos docentes tutores. Mesa Directiva de FEDECOBA: Manuel Alvo (Presidente – Trenque Lauquen), Miguel Roigé (Vicepresidente – Cnel. Charlone), Raúl Ciapparelli (Secretario – Luján), Rubén Plana (Tesorero – Salto). Gerente: Raúl Ugalde. Coordinación del Concurso Escolar: Eduardo Bardavid / Miguel Sarmiento. 1992 (Segunda Edición) Participaron en las Jornadas Finales 9 Cooperativas: Cnel. Charlone, Barker, Tres Algarrobos, Carhué, Huanguelén, Rivera, Pehuajó, Pigüé y Rivadavia. (En la instancia local habían intervenido 23 entidades). Se establecieron 4 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º Grados de Primaria, en grupos de 2 a 4 integrantes c/u). Actividad: Afiches o Pósters. Categoría “B” (Alumnos de 7º Grado, en grupos de 3 a 8 integrantes c/u). Actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 1º, 2º y 3º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Graffitis. Categoría “D” (Alumnos de 4º a 7º Años de Secundaria, en grupos de 2 a 15 integrantes c/u). Actividad: Videos. Tema Central: “Las Cooperativas de Servicios Públicos son empresas de carácter solidario constituidas por los propios vecinos usuarios, que prestan en sus comunidades servicios de electricidad, gas, agua potable, teléfonos, desagües cloacales, pavimentación, cordón cuneta, sepelios, ambulancias y muchos más, conforme a los requerimientos de la localidad…”.- La Etapa Local se inició el 5 de agosto y finalizó el 10 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 30/10/1992 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 26, 27 y 28 de noviembre, en Residencias Cooperativas de Turismo -RCT- (Chapadmalal). Total del Contingente: 109 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Manuel Alvo (Presidente – Trenque Lauquen), Juan C. López (Vicepresidente – Salto), Raúl Ciapparelli (Secretario – Luján), Raúl González

Palazzolo (Tesorero – Cnel. Pringles). Gerente: Raúl Ugalde. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 1993 (Tercera Edición) Participaron en las Jornadas Finales 7 Cooperativas: Cnel. Charlone, Olavarría, Castelli, Tres Algarrobos, Huanguelén, Banderaló y Pigüé. (En la instancia local habían intervenido 29 entidades). Se establecieron 4 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º Grados de Primaria, en grupos de 3 a 5 integrantes c/u); actividad: Afiches. Categoría “B” (Alumnos de 7º Grado, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u); actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 1º, 2º y 3º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u); actividad: Graffitis. Categoría “D” (Alumnos de 4º a 7º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 10 integrantes c/u); actividad: Videos. Tema Central: “Qué son, qué hacen, cómo actúan y de qué forma se insertan en su comunidad las Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos…”.- La Etapa Local se inició el 1 de septiembre y finalizó el 10 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 23/11/1993 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 16, 17, 18 y 19 de diciembre, en Residencias Cooperativas de Turismo -RCT- (Chapadmalal). Total del Contingente: 137 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Raúl Luraghi (Presidente – Pergamino), Raúl González Palazzolo (Vicepresidente – Cnel. Pringles), Rubén Laprida (Secretario – Colón), Francisco Soldavini (Tesorero – Punta Alta). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 1994 Tras una impasse producida en 1994 (ya que no se pudo concretar por razones económicas), el Concurso Escolar se reanudó en 1995, y desde entonces se siguió realizando anualmente sin más interrupciones. 1995 (Cuarta Edición) Participaron en las Jornadas Finales 11 Cooperativas: Tres Algarrobos, María Ignacia, San Pedro, Colón, Puan, Lezama, Cnel. Charlone, Huanguelén, Pigüé, Pueblo Camet y Emilio Bunge. (En la instancia local habían intervenido 30 entidades). Se establecieron 5 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º Grados de Primaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Afiches. Categoría “B” (Alumnos de 7º Grado, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Revista Cooperativa.

Categoría “C” (Alumnos de 1º, 2º y 3º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Tarjetas Postales. Categoría “D” (Alumnos de 4º Año de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Texto Literario. Categoría “E” (Alumnos de 5º y 6º Años de Secundaria, en grupos de 4 a 9 integrantes c/u). Actividad: Videos. Tema Central: “Qué son, qué hacen, cómo están organizadas, y de qué manera se vinculan con su comunidad las Cooperativas de Electricidad, Agua Potable y Otros Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires…”.- La Etapa Local se inició el 1 de septiembre y finalizó el 3 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 15/11/1995 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, en Azul. Total del Contingente: 105 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Raúl González Palazzolo (Presidente – Cnel. Pringles), Francisco Soldavini (Vicepresidente – Punta Alta), Hugo Mas (Secretario – Cnel. Dorrego), Miguel Roigé (Tesorero – Cnel. Charlone). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 1996 (Quinta Edición) Participaron en las Jornadas Finales 18 Cooperativas: Tres Algarrobos, Cnel. Charlone, Castelli, San Miguel Arcángel, Pérez Millán, Puan, Lezama, Azul, San Pedro, Cnel. Pringles, Capitán Sarmiento, Banderaló, Pigüé, Puan, Tres Lomas, Pueblo Camet, General Rojo y Jeppener. (En la instancia local habían intervenido 26 entidades). Se establecieron 5 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º Grados de Primaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Afiches. Categoría “B” (Alumnos de 7º Grado, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 1º, 2º y 3º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Tarjetas Postales. Categoría “D” (Alumnos de 4º Año de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Cuento. Categoría “E” (Alumnos de 5º y 6º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes c/u). Actividad: Videos. Tema Central: “La Declaración de la ACI sobre la Identidad Cooperativa, los 7 Principios Cooperativos para el Siglo XXI, y su Aplicación en las Cooperativas de Servicios Públicos”. La Etapa Local se inició el 1 de agosto y finalizó el 21 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 06/11/1996 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 13, 14 y 15 de noviembre, en Azul. Total del Contingente: 151 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Hugo Mas (Presidente – Cnel. Dorrego), René Montero (Vicepresidente – Puan), Manuel Alvo (Secretario – Trenque Lauquen), Miguel Roigé (Tesorero – Cnel. Charlone). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

1997 (Sexta Edición) Participaron en las Jornadas Finales 15 Cooperativas: General Rojo, Puan, Tres Algarrobos, Bordenave, Cnel. Charlone, Castelli, Martínez de Hoz, Cnia. Seré, Pigüé, Emilio Bunge, Suipacha, Cnel. Pringles, Azul, San Pedro y Banderaló. (En la instancia local habían intervenido 34 entidades). Se establecieron 7 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º EGB, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Láminas. Categoría “B” (Alumnos de 7º EGB, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 8º EGB, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Cuento. Categoría “D” (Alumnos de 2º Año de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Tarjetas Postales. Categoría “E” (Alumnos de 3º Año de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Afiches. Categoría “F” (Alumnos de 4º Año de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Fotografías. Categoría “G” (Alumnos de 5º y 6º Años de Secundaria, en grupos de 3 a 6 integrantes). Actividad: Videos. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes c/u. Hubo tres Ejes Temáticos: “1. Preparación/Promoción del 20º Aniversario de FEDECOBA; 2. La Nueva Bandera de la Pcia. de Buenos Aires; 3. La Multiplicidad de Servicios y Actividades que desarrollan en el seno de sus respectivas comunidades las Cooperativas de Electricidad, Agua Potable y Otros Servicios Públicos y Sociales de la Provincia de Buenos Aires”. La Etapa Local se inició el 1 de agosto y finalizó el 18 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 25/10/1997 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre, en Azul. Total del Contingente: 170 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Hugo Mas (Presidente – Cnel. Dorrego), Dino Meucci (Vicepresidente – Pergamino), Manuel Alvo (Secretario – Trenque Lauquen), René Montero (Tesorero – Puan). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 1998 (Séptima Edición) Participaron en las Jornadas Finales 20 Cooperativas: General Rojo, Puan, Tres Algarrobos, Bordenave, Cnel. Charlone, Castelli, Pigüé, Emilio Bunge, San Pedro, Mar de Ajó, Jeppener, San Miguel Arcángel, Azul, Salto, Chillar, Pergamino, Carhué, Colón, Rivadavia y Luján. (En la instancia local habían intervenido 41 entidades). La edición de este año coincidió con la conmemoración de los primeros 20 años de la fundación de FEDECOBA. Se establecieron 7 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º EGB). Actividad: Láminas.

Categoría “B” (Alumnos de 7º EGB). Actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 8º EGB). Actividad: Cuento. Categoría “D” (Alumnos de 9º EGB). Actividad: Tarjetas Postales. Categoría “E” (Alumnos de 3º Año de Secundaria). Actividad: Historietas. Categoría “F” (Alumnos de 4º Año de Secundaria). Actividad: Fotografías. Categoría “G” (Alumnos de 5º y 6º Años de Secundaria). Actividad: Videos. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes c/u. Hubo tres Ejes Temáticos: “1. La multiplicidad de servicios y actividades que desarrollan las Cooperativas de Electricidad, Agua Potable y Otros Servicios Públicos y Sociales en el Interior Bonaerense; 2. La defensa y preservación de nuestro medio ambiente, con vistas a un futuro mejor; 3. El Desarrollo Humano Sostenible”. Además, por primera vez se incorporó una tarea opcional: en este caso, elaborar un Proyecto Realizable en Cooperación sobre alguno de los temas investigados. La Etapa Local se inició el 1 de junio y finalizó el 25 de septiembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 20/10/1998 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre, en Mar del Plata. Total del Contingente: 236 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Hugo Mas (Presidente – Cnel. Dorrego), Dino Meucci (Vicepresidente – Pergamino), Manuel Alvo (Secretario – Trenque Lauquen), Miguel Roigé (Tesorero – Cnel. Charlone). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 1999 (Octava Edición) Participaron en las Jornadas Finales 17 Cooperativas: Tres Algarrobos, Cnel. Charlone, Puan, Bordenave, Salto, Rivadavia, San Miguel Arcángel, Las Flores, Carlos Tejedor, Pergamino, Luján, General Rojo, Martínez de Hoz, Pigüé, Carhué, De la Garma y Mar de Ajó. (En la instancia local habían intervenido 25 entidades). Se establecieron 5 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º EGB). Actividad: Láminas + Carpeta Complementaria. Categoría “B” (Alumnos de 7º EGB). Actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 8º y 9º EGB). Actividad: Cuento/Historieta. Categoría “D” (Alumnos de 1º Polimodal). Actividad: Relevamiento/Investigación. Categoría “E” (Alumnos de 4º y 5º Años de Secundaria). Actividad: Diseño de una Página Web. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes c/u. Hubo tres Ejes Temáticos: “1. Qué es la Red de Redes Internet; 2. Organizaciones No Gubernamentales y/o Sin Fines de Lucro existentes en cada comunidad, que contengan un fuerte acento en lo solidario; 3. El Cooperativismo a través de Internet, frente al Nuevo Milenio”. Se estableció también un Premio Especial para el Mejor Trabajo de Navegación por el Cooperativismo a través de Internet, y para el Mejor Logo del Cooperativismo de Servicios Públicos Bonaerense para el Nuevo Milenio.

La Etapa Local se inició el 1 de julio y finalizó el 11 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 30/10/1999 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 18, 19 y 20 de noviembre, en Mar del Plata. Total del Contingente: 237 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Hugo Mas (Presidente – Cnel. Dorrego), Héctor Di Totto (Vicepresidente – Las Flores), Guillermo García (Secretario – Puan), Juan C. López (Tesorero – Salto). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2000 (Novena Edición) Participaron en las Jornadas Finales 25 Cooperativas: Las Flores, Cnel. Charlone, Pigüé, Salliqueló, Villa Maza, Pueblo San José, Chacabuco, Tres Algarrobos, Puan, Carlos Tejedor, Martínez de Hoz, San Miguel Arcángel, Azul, Rivadavia, Pergamino, De la Garma, Tres Lomas, Bordenave, Emilio Bunge, Trenque Lauquen, Las Toscas, Felipe Solá, General Rojo, Quenumá y Villa Iris. (En la instancia local habían intervenido 33 entidades). Se establecieron 5 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º EGB). Actividad: Afiches Promocionales. Categoría “B” (Alumnos de 7º EGB). Actividad: Revista Cooperativa. Categoría “C” (Alumnos de 8º y 9º EGB). Actividad: Historieta. Categoría “D” (Alumnos de 1º Polimodal). Actividad: Programa de Radio. Categoría “E” (Alumnos de 2º y 3º Polimodal). Actividad: Programa de T.V. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 5 integrantes c/u.- Hubo cuatro Ejes Temáticos: “1. Principios y Valores Cooperativos en las Cooperativas de Servicios Públicos; 2. Diseño de Campañas de acercamiento de los asociados-usuarios a la Cooperativa local; 3. Especial exaltación de los valores de Pertenencia y Participación en la relación Cooperativa/Asociado; 4. Opcionalmente, el descubrimiento de Organizaciones Cooperativas de Servicios Públicos en Argentina y el Mundo a través de Internet, incluyendo también un Proyecto de Diseño de Página Web sobre la Cooperativa Local”. La Etapa Local se inició el 26 de junio y finalizó el 20 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 03/11/2000 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: Tuvieron lugar los día 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, en Mar del Plata. Total del Contingente: 246 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Luis Rateriy (Presidente – Mar del Plata), Dino Meucci (Vicepresidente – Pergamino), Miguel Viciconte (Secretario – Azul), Miguel Roigé (Tesorero – Cnel. Charlone). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2001 (10º Aniversario del Concurso Escolar de FEDECOBA)

Participaron en las Jornadas Finales 21 Cooperativas: Tres Algarrobos, Cnel. Charlone, Pueblo San José, Bordenave, Rivadavia, San Miguel Arcángel, Las Flores, Martínez de Hoz, Tres Lomas, Bolivar, Felipe Solá, Carlos Tejedor, Pergamino, Trenque Lauquen, Villa Iris, Emilio Bunge, Pigüé, Salliqueló, Azul, Quenumá y Las Toscas. (En la instancia local habían intervenido 32 entidades). Se establecieron 5 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º EGB). Actividad: Láminas Publicitarias. Categoría “B” (Alumnos de 7º EGB). Actividad: Folleto de Divulgación. Categoría “C” (Alumnos de 8º y 9º EGB). Actividad: Historietas. Categoría “D” (Alumnos de 1º Polimodal). Actividad: Publicidad Gráfica y Radial. Categoría “E” (Alumnos de 2º y 3º Polimodal). Actividad: Publicidad Gráfica y Televisiva. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 5 integrantes c/u. Hubo 4 Ejes Temáticos: “1. Por qué decimos que la Cooperativa es una Empresa Diferente; 2. Diseño de Campañas Publicitarias, para un mejor acercamiento de los asociados a su Cooperativa local; 3. Investigación sobre la Historia de su Cooperativa; 4. Opcionalmente, a la luz de la Ley 25.420 (que ha declarado al 2001 como Año de la Economía Social), comprobar la realidad actual de las organizaciones de carácter solidario existentes en su comunidad, y destacar la importante tarea que llevan a cabo”. Paralelamente, se adjudicó un premio al mejor trabajo opcional y escrito sobre el tema “Historia de Nuestra Comunidad Local y de sus Organizaciones Solidarias más destacadas, entre ellas la Cooperativa de Servicios Públicos”. La Etapa Local se inició el 1 de julio y finalizó el 29 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 10/11/2001 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: Tuvieron lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre, en Mar del Plata. Aquí se otorgó por primera vez el Trofeo “Miguel Lalo Roigé” al Alumno Más Solidario; gesto que en adelante se seguiría repitiendo en todas las demás ediciones del Concurso. Total del Contingente: 249 personas. En esta edición se contó con la presencia de los actores Carlos Massolo y Tatalo Muzzin, de la Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular Ltda. (Río Negro), quienes representaron la obra de Luis Sarlinga, "Cachuzo y Ferrolo", que forma parte del programa "Los Principios Cooperativos Viajan por el País". Mesa Directiva de FEDECOBA: Luis Rateriy (Presidente – Mar del Plata), Dino Meucci (Vicepresidente – Pergamino), Miguel Viciconte (Secretario – Azul), Manuel Alvo (Tesorero – Trenque Lauquen). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2002 (Undécima Edición) El Concurso de 2002 fue dedicado a la Memoria de don Miguel “Lalo” Roigé, ex Consejero de FEDECOBA y presidente de la Cooperativa de Cnel. Charlone, uno de los grandes impulsores de nuestro emprendimiento federativo, fallecido repentinamente el 26 de octubre de 2001 durante una asamblea federativa en Azul. Participaron en las Jornadas Finales 22 Cooperativas: Tres Algarrobos, Las Toscas, Pueblo San José, Tornquist, Carhué, Cnel. Charlone, Martínez de Hoz, Sansinena, Azul, Lezama, San Miguel Arcángel, Quenumá, Tres Lomas, Piedritas, Felipe Solá, Salliqueló,

Las Flores, Emilio Bunge, Rivadavia, Trenque Lauquen, Cnel. Pringles y Pergamino. (En la instancia local habían intervenido 30 entidades). Se establecieron 5 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 5º y 6º EGB). Actividad: Láminas + Carpeta Adicional + Proyecto de Acción Solidaria. Categoría “B” (Alumnos de 7º EGB). Actividad: Folleto de Divulgación + Carpeta Adicional + Proyecto de Acción Solidaria. Categoría “C” (Alumnos de 8º y 9º EGB). Actividad: Historieta + Carpeta Adicional + Proyecto de Acción Solidaria. Categoría “D” (Alumnos de 1º Polimodal). Actividad: Promoción Gráfica y Radial + Carpeta Adicional + Proyecto de Acción Solidaria. Categoría “E” (Alumnos de 2º y 3º Polimodal). Actividad: Crucigrama Temático + Carpeta Adicional + Proyecto de Acción Solidaria. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 5 integrantes c/u. Hubo un único Tema Central: “La Acción Solidaria ejercida a través de emprendimientos asociativos, grupales o cooperativos, como herramienta valiosa para afrontar la crisis”. El leit-motiv de esta Edición fue: "DESDE NUESTRA CONDICION DE ESTUDIANTES BONAERENSES CONVOCADOS POR FEDECOBA, Y CONSUSTANCIADOS CON LA COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS LOCAL -DE LA QUE NOS SENTIMOS PARTE ACTIVA-, PROFUNDIZAREMOS NUESTRA VOCACION POR LA ACCION SOLIDARIA, REALIZANDO EN EQUIPO TRABAJOS PLASTICOS, AUDIOVISUALES, LITERARIOS O INVESTIGATIVOS ENCAMINADOS A REFLEJAR Y DIFUNDIR LOS IMPORTANTES SERVICIOS QUE DESDE EL ASOCIATIVISMO Y/O EL COOPERATIVISMO SE PUEDEN BRINDAR A LA COMUNIDAD”. La Etapa Local se inició el 5 de agosto y finalizó el 8 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul el día 22/11/2002 determinando a los grupos finalistas. Jornada Final: Se realizó en un solo día, el día 5 de diciembre, en Azul, con asistencia masiva de todos los ganadores de las etapas locales. Total del Contingente: 632 alumnos, más sus docentes-tutores. Mesa Directiva de FEDECOBA: Luis Rateriy (Presidente – Mar del Plata), Dino Meucci (Vicepresidente – Pergamino), Miguel Viciconte (Secretario – Azul), Manuel Alvo (Tesorero – Trenque Lauquen). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2003 (Duodécima Edición) Esta edición se desarrolló en el marco de la programación general alusiva al 25º Aniversario de la fundación de FEDECOBA. Y se le introdujeron al Concurso importantes cambios, ya que sin dejar de lado (porque son inherentes a todo Concurso) los aspectos competitivos y festivos, se buscó priorizar en adelante: * La faceta educativa; * El compromiso de los chicos con los problemas comunitarios; * El interés de la comunidad educativa por la acción solidaria/asociativa; * La tarea investigativa; * La elaboración de un Proyecto Realizable en Cooperación… Y como metodología, lo nuevo es que los chicos deben defender y fundamentar ante el Jurado, presencialmente y en grupo, el resultado de su trabajo, tanto en el orden Local como en el Provincial. Para la evaluación

del trabajo se valorizarán más los tópicos de investigación, interés, dedicación y compromiso, antes que los estéticos. Además, tendrá una importancia primordial el Proyecto Realizable en Cooperación que el Grupo elabore. Participaron en las Jornadas Finales 26 Cooperativas: Cnel. Charlone, Tres Algarrobos, Rivadavia, González Moreno, Las Flores, Castelli, Martínez de Hoz, Quenumá, Felipe Solá, Villa Iris, Pueblo San José, Azul, Salliqueló, Emilio Bunge, Tres Lomas, Pellegrini, Trenque Lauquen, Tornquist, Piedritas, Mar de Ajó, La Emilia, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Chasicó, Pergamino y Sansinena. (En la instancia local habían intervenido 29 entidades). Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EGB). Su Eje Temático fue “La Salud y el Medio Ambiente”. Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de EGB). Su Eje Temático fue “La Acción Solidaria Comunitaria”. Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). Su Eje Temático fue “El Analfabetismo y La Deserción Escolar. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes c/u.- La tarea consistió en realizar un Relevamiento/Investigación sobre el eje temático correspondiente, volcar sus hallazgos en una Carpeta, y formular un Proyecto Realizable en Cooperación; todo ello debió ser luego defendido presencialmente y en grupo ante el Jurado. El Lema del 2003 fue: “Relevar, investigar y elaborar Proyectos con respuestas válidas -desde lo asociativo- a grandes desafíos de la hora actual”. La Etapa Local se inició el 5 de mayo y finalizó el 8 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 31/10/2003 y 01/11/2003 determinando a los grupos finalistas. Las Jornadas Finales tuvieron lugar los día 12, 13 y 14 de noviembre en la Comarca Serrana de Sierra de la Ventana, con epicentro en Tornquist. Total del Contingente: 311 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Luis Rateriy (Presidente – Mar del Plata), Dino Meucci (Vicepresidente – Pergamino), Miguel Viciconte (Secretario – Azul), Manuel Alvo (Tesorero – Trenque Lauquen). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2004 (Decimotercera Edición) Participaron en las Jornadas Finales 20 Cooperativas: Azul, Carlos Tejedor, Cnel. Charlone, Chasicó, Emilio Bunge, Felipe Solá, General Rojo, Las Flores, Martínez de Hoz, Pellegrini, Pergamino (Rancagua), Piedritas, Quenumá, Salliqueló, Sierra de la Ventana, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos, Tres Lomas y Villa Iris. (En la instancia local habían intervenido 25 entidades). Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EGB). Su Eje Temático fue “Los Principios Cooperativos y Los Derechos del Niño”. Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de EGB). Su Eje Temático fue “Los Principios Cooperativos y La Discriminación”.

Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). Su Eje Temático fue “El Rescate de Valores que se están perdiendo”. Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes c/u. Su tarea consistió en realizar un Relevamiento/Investigación sobre el eje temático correspondiente, volcar sus hallazgos en una Carpeta, y formular un Proyecto Realizable en Cooperación; todo ello debió ser luego defendido presencialmente y en grupo ante el Jurado. La Etapa Local se inició el 6 de septiembre y finalizó el 1 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 08-09/11/2004 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 23, 24 y 25 de noviembre en la Comarca Serrana de Sierra de la Ventana, con epicentro en Tornquist. Un dato importante de estas jornadas fue que se contó con la presencia del ex campeón mundial de boxeo Gustavo Ballas, quien en franca charla con alumnos y docentes volcó su experiencia de vida, haciendo hincapié en su lucha personal contra el flagelo de las adicciones que casi lo derrotan pero al que está pudiendo vencer día a día. Total del Contingente: 269 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Miguel Viciconte (Presidente – Azul), Ariel Guarco (Vicepresidente – Cnel. Pringles), Luis Rateriy (Secretario – Mar del Plata), Manuel Alvo (Tesorero – Trenque Lauquen). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2005 (Decimocuarta Edición) A partir de esta edición, se tomó la determinación de que todas las Cooperativas adheridas al Concurso tuvieran al menos un grupo de alumnos en las Jornadas Finales. Participaron en las Jornadas Finales de este año 16 Cooperativas: Azul, Cacharí, Carlos Tejedor, Emilio Bunge, Felipe Solá, General Rojo, González Moreno, Martínez de Hoz, Pellegrini, Pergamino (Rancagua), Salliqueló, Suipacha, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Tres Lomas. Más un grupo independiente de Las Flores. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EGB). Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de EGB). Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). Trabajaron todos organizados en grupos con un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes c/u, sobre una misma temática: ¿Qué podemos hacer por Nuestra Comunidad?”. Su tarea consistió en realizar un Relevamiento/Investigación, seleccionar un problema o falencia, trabajar sobre ello, volcar sus hallazgos en una Carpeta, y formular un Proyecto Realizable en Cooperación; todo esto debió ser luego defendido presencialmente y en grupo ante el Jurado. La Etapa Local se inició el 5 de septiembre y finalizó el 7 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 17-18/11/2005 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar el 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en la Comarca Serrana de Sierra de la Ventana, con epicentro en Tornquist.

Total del Contingente: 236 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Carlos José (Presidente – Bolivar), Ariel Guarco (Vicepresidente – Cnel. Pringles), Horacio Checchia (Secretario – De la Garma), Manuel Alvo (Tesorero – Trenque Lauquen). Gerente: Saúl Poblet. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento. 2006 (Decimoquinta Edición) Participaron en las Jornadas Finales 17 Cooperativas: Colón, Chasicó, Emilio Bunge, Las Flores, María Ignacia, Nueve de Julio, Pellegrini, Pergamino, Quiroga, Rivadavia, Rivera, Salliqueló, Timote, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Tres Lomas. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EGB). Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de EGB). Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo” (integrado por un mínimo de tres y un máximo de seis alumnos), el que volcó en una Carpeta los resultados de sus investigaciones, reflexiones y análisis, como asimismo un Proyecto Realizable en Cooperación de su propia autoría, sobre algún tema que hubieran detectado como de necesidad o carencia o aspiración en su comunidad y que podría ser resuelto mediante la acción asociativa/solidaria. Por otra parte, cada Grupo debió exponer, fundamentar y defender el contenido de su trabajo presencialmente ante el Jurado. La Carpeta debía estar claramente dividida en tres Secciones, contemplando: a. Valores y Principios Cooperativos; b. Investigación-Reflexión sobre el Problema o Necesidad seleccionado/a por el Grupo; c. Un Proyecto Realizable en Cooperación. La Etapa Local se inició el 28 de julio y finalizó el 1 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 13-15/11/2006 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 5, 6 y 7 de diciembre en Monte Hermoso. Total del Contingente: 232 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Carlos José (Presidente – Bolivar), Ariel Guarco (Vicepresidente – Cnel. Pringles), Horacio Checchia (Secretario – De la Garma), Fabricio O`Dwyer (Tesorero – Cnel. Charlone). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

2007 (Decimosexta Edición) Esta fue una edición muy distinta a todas las demás. FEDECOBA, en convenio con IDELCOOP, lanzó durante el segundo semestre del 2007 en todo el interior bonaerense la realización de un "CURSO A DISTANCIA PARA DOCENTES", a manera de Prueba Piloto, que luego no se volvió a repetir. El Curso se denominó “EDUCACION COOPERATIVA EN LAS ESCUELAS”, con modalidad A DISTANCIA (por Internet), y con un ENCUENTRO FINAL PRESENCIAL, abarcando en total 140 horas-cátedra (es decir, 4 meses de trabajo, a través de la Plataforma “Edunet.coop”). En simultáneo, el Concurso 2007, a diferencia de experiencias anteriores, atravesó sólo una Etapa Provincial. Y se lo ató al Curso a Distancia para Docentes. Se organizó el Concurso en 3 Categorías:

Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EGB). Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de EGB). Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo” (integrado por un mínimo de tres y un máximo de seis alumnos, acompañados por un/a Docente), el que volcó en una Carpeta los resultados de sus investigaciones, reflexiones y análisis, como asimismo un Proyecto Realizable en Cooperación de su propia autoría, sobre algún tema que hubieran detectado como de necesidad o carencia o aspiración en su comunidad y que podría ser resuelto mediante la acción asociativa/solidaria. Los días 19 y 20 de Diciembre/07 se llevaron a cabo con todos los finalistas provinciales las Jornadas Festivas de Cierre del Concurso 2007, en esta oportunidad en la ciudad de AZUL. Allí, mientras los Docentes realizaban la Evaluación Final Presencial del Curso A Distancia, para los participantes en el Concurso hubo actividades recreativas, reuniones educativas y, sobre el final, un acto académico-cultural donde FEDECOBA proclamó a los triunfadores, que provinieron de 13 establecimientos educativos, asentados en 10 localidades distintas del interior bonaerense: Berutti, Castelli, Coronel Charlone, Emilio Bunge, Fátima, María Ignacia, Nueve de Julio, Punta Alta, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. Total del Contingente: 204 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Carlos José (Presidente – Bolivar), Ariel Guarco (Vicepresidente – Cnel. Pringles), Fabricio O`Dwyer (Secretario – Cnel. Charlone), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

2008 (Decimoséptima Edición) Esta edición se desarrolló en el marco de la programación general alusiva al 30º Aniversario de la fundación de FEDECOBA. Participaron en las Jornadas Finales 8 Cooperativas: Carlos Tejedor, Chasicó, Rivadavia, Sierra de la Ventana, Timote, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EPB). Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de ESB). Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo”, el que volcó en una Carpeta los resultados de sus investigaciones, reflexiones y análisis, como asimismo un Proyecto Realizable en Cooperación de su propia autoría, sobre algún tema que hubieran detectado como de necesidad o carencia o aspiración en su comunidad y que podría ser resuelto mediante la acción asociativa/solidaria. La Consigna general fue: “Nuestro desafío: ¿Podemos hacer algo juntos?”. Este fue un año difícil para el Concurso, desde el punto de vista económico, ya que no se dispuso de suficientes fondos como para encararlo con la calidad de siempre. La Etapa Local se inició el 2 de octubre y finalizó el 21 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 04-05/12/2008 determinando a los grupos finalistas.

El 17 de diciembre se llevó a cabo con todos los finalistas provinciales una única Jornada Festiva de Cierre del Concurso 2008, en esta oportunidad en la ciudad de Azul, donde se encuentra la sede de FEDECOBA. Total del Contingente: 124 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Fabricio O`Dwyer (Vicepresidente – Cnel. Charlone), María Isabel Rodríguez (Secretaria – Rivadavia), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

2009 (Decimooctava Edición) Participaron en las Jornadas Finales 12 Cooperativas: Colón, Coronel Charlone, Curaru, Chasicó, Emilio Bunge, Nueve de Julio, Punta Alta, Suipacha, Timote, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EPB). Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de ESB). Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo”, el que volcó en una Carpeta los resultados de sus investigaciones, reflexiones y análisis, como asimismo un Proyecto Realizable en Cooperación de su propia autoría, sobre alguno/s de los temas señalados en las BASES REGLAMENTARIAS oportunamente distribuidas (a.- “QUÉ ES LA COOPERACIÓN”; b.- “QUÉ ES UNA COOPERATIVA”; c.- “QUÉ CARACTERÍSTICAS ESENCIALES IDENTIFICAN A LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS”; d.- “QUÉ SIGNIFICA PARA NUESTRA COMUNIDAD TENER UNA COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS; e.- DESCRIBIR BREVEMENTE ALGÚN EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO LOCAL QUE SEA DE SU CONOCIMIENTO…), que podrían ser resueltos mediante la acción asociativa/solidaria. Todo ello bajo la Consigna: “Practiquemos los Valores de la Cooperación”. La Etapa Local se inició el 8 de julio y finalizó el 30 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 16-17/11/2009 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 9, 10 y 11 de Diciembre/09 en la Comarca Serrana de Sierra de la Ventana, con epicentro en la ciudad de Tornquist. Vale acotar que desde esta edición se adicionó a las Jornadas Finales la realización de Talleres por Categoría, lo que de aquí en más se continuó realizando año tras año. Total del Contingente: 166 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Guillermo Ostornol (Vicepresidente – Tornquist), María Isabel Rodríguez (Secretaria – Rivadavia), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

2010 (Decimonovena Edición)

Participaron en las Jornadas Finales 15 Cooperativas: Castelli, Colón, Coronel Charlone, Emilio Bunge, Gral. Pirán, Nueve de Julio, Piedritas, Pueblo San José, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, Suipacha, Tornquist, Tres Lomas y Tres Algarrobos. Más 2 grupos independientes, de Cañuelas y de Las Flores. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Nivel de EPB). Categoría “B” (Alumnos de 3er. Nivel de ESB). Categoría “C” (Alumnos de Polimodal). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno. Volcaron en una Carpeta los resultados de sus Investigaciones (las que tuvieron como objetivo el Cooperativismo y las referencias acerca del mismo que encontraran en la Ley de Educación Nacional 26.206 y en la Ley Provincial de Educación 13.688), como asimismo un Proyecto Realizable en Cooperación de su propia autoría, sobre alguno/s de los temas señalados en las BASES REGLAMENTARIAS oportunamente distribuidas, que pudieran ser resueltos mediante la acción asociativa/solidaria. La Etapa Local se inició el 10 de agosto y finalizó el 1 de noviembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 16-17/11/2010 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en la Comarca Turística de Sierra de la Ventana, con epicentro en la ciudad de TORNQUIST. Total del Contingente: 179 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Angel Echarren (Vicepresidente – Castelli), Guillermo Ostornol (Secretario – Tornquist), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

2011 (Vigésima Edición) Participaron en las Jornadas Finales 21 Cooperativas: Castelli, Colón, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, Emilio Bunge, Gral. Pirán, Gral. Viamonte, Nueve de Julio, Olavarría, Piedritas, Pueblo San José, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, San Cayetano, Santa Eleodora (su grupo no pudo viajar), Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Tres Lomas. Más 2 grupos independientes, de Las Flores y de Tapalqué. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Ciclo de EP -ex 4º, 5º y 6º años de EPB-). Categoría “B” (Alumnos de 1º, 2º y 3º de ES -ex 7º, 8º y 9º años de ESB-). Categoría “C” (Alumnos de 4º, 5º y 6º de ES -ex 1º, 2º y 3º años de Polimodal-). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo”, el que volcó en una Carpeta los resultados de sus Investigaciones (las que tuvieron como objetivo el Cooperativismo y la Cooperativa de Servicios Públicos local), como asimismo un Anexo promocionando a su Cooperativa conforme a la metodología señalada en las BASES REGLAMENTARIAS oportunamente distribuidas, consistentes, según las edades de los participantes, en la elaboración de pósters, folletos/postales, historietas y/o videos.

La Etapa Local se inició el 6 de junio y finalizó el 14 de octubre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 25-26/10/2011 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 22, 23 y 24 en la Ciudad de MAR DEL PLATA. Durante la clausura en este vigésimo aniversario del Concurso, las autoridades de FEDECOBA decidieron distinguir a 4 cooperativas que formaron parte del primer concurso (en 1991) y que se encontraban presentes también en la 20ª. edición (Castelli, Cnel. Charlone, Nueve de Julio y Punta Alta); al tiempo que homenajearon y reconocieron el valioso aporte realizado a la educación cooperativa a través de las 20 ediciones de nuestro Concurso Escolar por el secretario institucional y coordinador del certamen, Miguel Sarmiento, entregándole un recordatorio y una placa en testimonio de agradecimiento. Total del Contingente: 184 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Angel Echarren (Vicepresidente – Castelli), Guillermo Ostornol (Secretario – Tornquist), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Miguel Sarmiento.

2012 (Vigesimoprimera Edición) Participaron en las Jornadas Finales 20 Cooperativas: Cañada Seca, Carhué, Colón, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, Emilio Bunge, Gral. Pirán, Gral. Viamonte, Nueve de Julio, Pueblo San José, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, San Cayetano, Santa Regina, Santa Teresita, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. Más 3 grupos independientes, de Azul, de Las Flores y de Tapalqué. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Ciclo de EP). Categoría “B” (Alumnos de 1º, 2º y 3º de ES). Categoría “C” (Alumnos de 4º, 5º y 6º de ES). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. En concordancia con el espíritu festivo-investigativo que amerita el haber transitado por el “AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS”, y bajo la irrenunciable consigna de “INCORPOREMOS Y VIVENCIEMOS LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE LA COOPERACION”, se pusieron los siguientes ejes temáticos para esta edición 2012: 1. Un trabajo investigativo sobre el significado de la Resolución de la ONU y sobre las acciones que desde el Movimiento Cooperativo de su pueblo o ciudad, como asimismo en su propio ámbito escolar, se han realizado/programado para hacer visible en su medio el Año Internacional de las Cooperativas. 2. Paralelamente, detectar algún problema, carencia, aspiración o necesidad (ya sea en su comunidad, región, barrio, cooperativa, escuela) y analizarlo, involucrándose en el asunto. 3. Finalmente, mediante la elaboración de un PROYECTO REALIZABLE EN COOPERACIÓN de su autoría, buscarle una solución asociativa a lo detectado en el punto 2. La Etapa Local se inició el 6 de junio y finalizó el 28 de septiembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 15-17/10/2012 determinando a los grupos finalistas.

Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre en Mar del Plata. Total del Contingente: 219 personas. Durante la clausura, las autoridades de FEDECOBA homenajearon y reconocieron el valioso aporte realizado a la educación cooperativa, a través de su participación en numerosas ediciones de nuestro Concurso Escolar, por las docentes Adriana Turrión, de Tres Algarrobos (hoy también consejera en su Cooperativa de base) y Graciana Goicoechandia, de Las Flores (quien además ha sido la iniciadora del facebook de nuestro Concurso, y en 2015 fue seleccionada por la fundación Varkey, organizadora del Global Teacher Prize, como una de las 50 docentes más destacadas del mundo), a las que se les entregó un recordatorio en testimonio de agradecimiento. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Angel Echarren (Vicepresidente – Castelli), Guillermo Ostornol (Secretario – Tornquist), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Guillermo Ostornol, Miguel Sarmiento y Fabricio O`Dwyer. 2013 (Vigesimosegunda Edición) Participaron en las Jornadas Finales 22 Cooperativas: Cañada Seca, Carhué, Castelli, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, Emilio Bunge, Gral. Pirán, Gral. Viamonte, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Pueblo San José, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, San Cayetano, Santa Regina, Santa Teresita, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. Más 5 grupos independientes, de Azul, de Las Flores, de Puan, de Rojas y de Tapalqué. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Ciclo de EP). Categoría “B” (Alumnos de 1º, 2º y 3º de ES). Categoría “C” (Alumnos de 4º, 5º y 6º de ES). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo”, el que volcó y presentó en una Carpeta los resultados de su tarea. La cual consistió en: 1. Identificación de un problema o necesidad del barrio, de la comunidad y/o de su escuela, y propuesta de un PROYECTO REALIZABLE EN COOPERACIÓN que intente darle solución, involucrándose en su concreción. 2. Trabajo de investigación cronológico acerca de los hechos más notorios y determinantes que hayan caracterizado hasta el presente a la historia del Cooperativismo Argentino y a la de la Cooperativa de Servicios Públicos de su propia localidad. 3. Dar respuesta a un cuestionario sobre: “Todo lo que conocemos acerca de cooperativas escolares”. La Etapa Local se inició el 28 de mayo y finalizó el 30 de septiembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 21-22/10/2013 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Mar del Plata. Total del Contingente: 232 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Angel Echarren (Vicepresidente – Castelli), Guillermo Ostornol (Secretario – Tornquist), Horacio

Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Guillermo Ostornol, Mario Vitale, Miguel Sarmiento y Fabricio O`Dwyer. 2014 (Vigesimotercera Edición) Participaron en las Jornadas Finales 25 Cooperativas: Agustina, América (Rivadavia), Bolívar, Cañada Seca, Carhué, Castelli, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, Emilio V. Bunge, General Viamonte, Norberto de la Riestra, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Pueblo San José, Punta Alta, Rivera, San Cayetano, San Manuel, Santa Eleodora, Santa Regina, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Villa Maza. Más tres grupos independientes, de Azul, de Puan y de Rojas. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Ciclo de EP). Categoría “B” (Alumnos de ESB). Categoría “C” (Alumnos de ESS). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo”, el que volcó y presentó en una Carpeta y en un archivo digital los resultados de su tarea. La cual consistió en: 1. Identificación de un problema, carencia, aspiración o necesidad del barrio, de la comunidad y/o de su escuela, y propuesta de un PROYECTO REALIZABLE EN COOPERACIÓN para intentar darle solución, involucrándose en su concreción. 2. Trabajo investigativo y selectivo, ingresando al Blog de Prensa de FEDECOBA y eligiendo las 10 (diez) notas que más les hayan impactado durante el periodo 01/07/2013 al 30/06/2014, transcribiendo: a) Título de cada noticia seleccionada; b) Fecha en que fue emitida; c) Síntesis de su contenido; d) Breve fundamentación acerca de las razones por las que han elegido cada una de estas 10 noticias. 3. Dar respuesta a un cuestionario sobre Cooperativismo Escolar. La Etapa Local se inició el 5 de mayo y finalizó el 1 de septiembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 22-24/09/2014 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 29, 30 y 31 de octubre en Mar del Plata. Total del Contingente: 208 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Angel Echarren (Vicepresidente – Castelli), Guillermo Ostornol (Secretario – Tornquist), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Guillermo Ostornol, Mario Vitale, Miguel Sarmiento y Fabricio O`Dwyer. 2015 (Vigesimocuarta Edición) Participaron en las Jornadas Finales 26 Cooperativas: América (Rivadavia), Cañada Seca, Carhué, Castelli, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, El Perdido (Guisasola), Emilio V. Bunge, Estación Camet, General Viamonte, Norberto de la Riestra, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Pueblo San José, Punta Alta, San Cayetano, San Manuel, Santa Eleodora, Santa Regina, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos, Villa Saboya y Villa Maza. Más 2 grupos independientes, de Azul y de Bolívar.

El Lema fue: “La acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor”. Se establecieron 3 Categorías: Categoría “A” (Alumnos de 2do. Ciclo de EP). Categoría “B” (Alumnos de ESB). Categoría “C” (Alumnos de ESS). Los participantes trabajaron en grupos constituidos libremente por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes cada uno, auxiliados-asesorados por un Tutor/a o Madrina o Padrino. En todas las Categorías los trabajos debieron realizarse “en equipo”, el que volcó y presentó en una Carpeta y en un archivo digital los resultados de su tarea. La cual consistió en: 1. Formulación de un PROYECTO SOLIDARIO REALIZABLE EN COOPERACIÓN, involucrándose en su concreción. 2. INVESTIGACION con datos biográficos de personas de su propio pueblo o ciudad (preferentemente vinculadas a la Cooperativa de Servicios Públicos local) que se hayan destacado en el pasado, o actualmente, por su espíritu comunitario comprometido, solidario y constructivo. 3. SELECCIÓN de cinco (5) noticias relacionadas con los Valores y Principios Cooperativos, utilizando como fuente el Blog de Prensa de la Federación. Optativo: Trabajar con el “ANEXO COOPERATIVISMO ESCOLAR”. La Etapa Local se inició el 4 de mayo y finalizó el 1 de septiembre, para darle paso a la fase Provincial, cuyo jurado deliberó en Azul los días 21-23/09/2015 determinando a los grupos finalistas. Jornadas Finales: tuvieron lugar los días 21, 22 y 23 de octubre en Mar del Plata. Total del Contingente: 207 personas. Mesa Directiva de FEDECOBA: Ariel Guarco (Presidente – Cnel. Pringles), Angel Echarren (Vicepresidente – Castelli), Guillermo Ostornol (Secretario – Tornquist), Horacio Checchia (Tesorero – De la Garma). Gerente: Mario Vitale. Coordinación del Concurso Escolar: Guillermo Ostornol, Mario Vitale, Miguel Sarmiento y Fabricio O`Dwyer. 2016 (Vigesimoquinta Edición) (Bodas de Plata) Desde el 28 de abril/2016 se encuentra en marcha el 25º Concurso Escolar Cooperativo Provincial de FEDECOBA, con el siguiente Cronograma: 1) ETAPA LOCAL: * 07 de septiembre/2016: Ultima fecha para la elección por parte de la cooperativa local de los tres mejores trabajos de cada categoría común y el mejor trabajo de cada categoría especial, los que serán enviados de inmediato por la cooperativa a FEDECOBA para que sigan compitiendo en la siguiente etapa. 2) ETAPA PROVINCIAL: Competirán los tres (3) mejores trabajos locales en cada una de las categorías comunes en que se participe, y el mejor trabajo de cada categoría especial, elevados a FEDECOBA por las cooperativas de base intervinientes, junto con sus planillas de evaluación. * 21-23 de septiembre/2016 (aproximad.): En la sede de FEDECOBA trabajará el Jurado de la Federación, que determinará quiénes son los Finalistas-Ganadores 2016 a nivel provincial (los 3 mejores trabajos por cada una de las categorías comunes establecidas, y el mejor trabajo de cada categoría especial). Sus autores (con sus respectivos padrinos/tutores) serán invitados, como PREMIO central del Concurso, a las 3) JORNADAS FESTIVAS DE CIERRE: * Del 19 al 21 de Octubre/2016: Jornadas Finales del Concurso Escolar 2016, en la ciudad de MAR DEL PLATA.

Paralelamente al Concurso, también se está llevando a cabo un CERTAMEN DE

MONOGRAFIAS para los Docentes (en ejercicio o no) de la Provincia de Buenos Aires

interesados en esta propuesta.

Las Bases pertinentes, tanto del Concurso Escolar como del Certamen de Monografías,

se encuentran insertas en este mismo sitio virtual, y a ellas nos remitimos.