qué es el baloncesto

7
¿ Qué es el baloncesto? Es un deporte jugado en pista cubierta normalmente, en el que dos equipos de cinco jugadores intentan anotar puntos lanzando una pelota, de forma que descienda a través de una de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus cabezas. Debido a su continuo movimiento y a sus anotaciones frecuentes, es uno de los deportes con mayor número de espectadores. Estilo básico del juego. El partido comienza cuando el árbitro lanza la pelota al aire en el círculo central donde los pívots saltan e intentan golpear la pelota con sus manos y pasársela a sus compañeros. El equipo que consigue la pelota con sus manos y pasársela a sus compañeros. El equipo que consigue la pelota trata de avanzar hacia canasta de sus oponentes para encestar y conseguir dos o tres puntos. Un jugador puede hacer avanzar a la pelota pasándosela a un compañero o correr botándola. Cuando se logra una canasta, el equipo contrario pone la pelota en juego desde detrás de la línea de fondo y trata de mover la pelota hacia delante para anotar. - Breve historia del baloncesto El baloncesto podría ser una derivación de los juegos más antiguos del mundo el juego de la pelota. Los mayas construían centros ceremoniales para practicar dicho ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno a cada extremo del central), formando una I mayúscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los marcadores: anillos de piedra parra hacer que un a pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores. El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James Naismith. Introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men´s Christian Association en Springfield, donde organizo un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. , ya que su campo era de reducidas dimensiones, y de gran limpieza. La primera pelota empleada en este deporte fue una pelota de fútbol. Los primeros equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897-1898 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El deporte fue introducido por los americanos a Europa en el periodo de la primera guerra mundial, y afianzado posteriormente en la segunda guerra mundial. En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la

Upload: deisy-del-carmen-azuaje-rivero

Post on 11-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

deporte

TRANSCRIPT

Qu es el baloncesto?Es un deporte jugado en pista cubierta normalmente, en el que dos equipos de cinco jugadores intentan anotar puntos lanzando una pelota, de forma que descienda a travs de una de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus cabezas. Debido a su continuo movimiento y a sus anotaciones frecuentes, es uno de los deportes con mayor nmero de espectadores. Estilo bsico del juego.El partido comienza cuando el rbitro lanza la pelota al aire en el crculo central donde los pvots saltan e intentan golpear la pelota con sus manos y pasrsela a sus compaeros. El equipo que consigue la pelota con sus manos y pasrsela a sus compaeros. El equipo que consigue la pelota trata de avanzar hacia canasta de sus oponentes para encestar y conseguir dos o tres puntos. Un jugador puede hacer avanzar a la pelota pasndosela a un compaero o correr botndola. Cuando se logra una canasta, el equipo contrario pone la pelota en juego desde detrs de la lnea de fondo y trata de mover la pelota hacia delante para anotar. - Breve historia del baloncestoEl baloncesto podra ser una derivacin de los juegos ms antiguos del mundo el juego de la pelota. Los mayas construan centros ceremoniales para practicar dicho ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno a cada extremo del central), formando una I mayscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenan adosados los marcadores: anillos de piedra parra hacer que un a pelota de hule pasara por su centro. La pelota era dursima y lastimaba al jugador, por lo que ste llevaba protectores. El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el clrigo, educador y fsico canadiense James Naismith. Introdujo el juego cuando era instructor en la Young Mens Christian Association en Springfield, donde organizo un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. , ya que su campo era de reducidas dimensiones, y de gran limpieza. La primera pelota empleada en este deporte fue una pelota de ftbol. Los primeros equipos tenan nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897-1898 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El deporte fue introducido por los americanos a Europa en el periodo de la primera guerra mundial, y afianzado posteriormente en la segunda guerra mundial. En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y el baloncesto universitario comenz a despertar. La primera liga profesional, la National Basketball League, se form en 1898. En 1949 dos ligas profesionales posteriores, la National Basketball League y la Badketball Association of Amrica se unieron para crear la Natonal Basketball Association (NBA). El baloncesto fue introducido en Espaa a partir de 1921 por el padre Eusebio Milln, que lo divulg a travs de los alumnos del colegio barcelons de San Antn y que un ao despus cre el primer club especfico. La Federacin Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) se fund en Ginebra en 1932 y tres aos despus se disput el primer Campeonato de Europa.3._ Cmo se juega3.1- Pistas y equiposLas medidas de pistas o canchas difieren levemente segn los pases; es un rea rectangular con unas dimensiones que oscilan entre los 29 por 15m hasta 22 por 13m (en Espaa son de 28m de largo por 16 de ancho, segn la FIBA en 1984, tambin establece el marcaje de un semicrculo de 6,25m de radio, con centro en la perpendicular del aro) y en cada extremo hay un tablero vertical de aproximadamente 2 por 1m que est anclado en el muro, suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde inferior est a 2,7 m. Las cestas o canastas se encuentran sujetas a los tableros a una altura de 3m sobre la superficie del juego; cada una tiene un dimetro de 46cm y consiste en un aro horizontal de metal, cuyo borde cuelga una red de maya blanca. La pelota oficial es de cuero o nailon, pesa de 567 a 624 g y tiene una circunferencia de alrededor de 76 centmetros.Un equipo convencional se compone de pvot, ala- pvot, alero, escota y base. En el comienzo de un partido los jugadores se colocan alrededor de un crculo central de 61 cm de radio situado en el centro de la pista, excepto un jugador que se sita en el centro del mismo para intentar conseguir la posesin del baln.A la zona en las que acostumbran caer se la denomina generalmente, "zona de rebotes" y est situada en las inmediaciones del aro. A 5,80 m de la lnea de fondo que delimita el campo se halla la lnea de tiros libres, desde la que se lanzan las faltas ms graves con que son castigados los equipos. La "zona" de tiro libre est formada por dos rectas situadas cada una de ellas a 1,8m del centro de la lnea de fondo hasta encontrarse, formando una semicircunferencia de 1,8 m de radio.3.2- Normas y sancionesLas reglas cambian frecuentemente para dar ms velocidad a sus acciones, aumentar el marcador y aminorar las ventajas de los equipos con jugadores muy altos. Normas algo diferentes regulan los distintas clases de baloncesto en 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se hicieron semejantes a las del masculino. Los partidos estn supervisados por rbitros, anotadores y cronometradores.Como ya habamos mencionado con anterioridad la base del juego es introducir con las manos el baln en un cesto, pero hay que tener en cuenta una serie de normas:Cada equipo dispone de 10 jugadores (o 12 en los encuentros internacionales), que se distribuyen con la frecuencia que determina el entrenador, siempre que no haya ms de 5 en el terreno de juego. Cada jugador dispone de un espacio de unos 85cm para colocarse y recibir el rebote. Un jugador que exceda el nmero permitido de faltas (cinco o seis segn las diferentes normativas de las asociaciones correspondientes), queda eliminado del partido. Los partidos se componen de dos tiempos de 20 minutos excepto en la NBA que consta de cuatro tiempos de 12minutos cada uno. El caminar (paso) o el campo atrs constituyen faltas y hacen perder la pelota los tantos marcados en el transcurso del juego valen 2 puntos ( tres , si se lanzan desde detrs de la lnea de los 6,25 metros) . La direccin del partida est confiada a dos rbitros , asistidos pro un cronometrador, un tanteador y un operador llamado "el de los 30 segundos".Las reglas han sido modificadas como la regla de los tres segundos, que impiden a los atacantes detentase ms de dicho tiempo en el rea de los defensores; la de los treinta segundos que obliga a os atacantes a intentar el tanto antes de que transcurra dicho tiempo; La del campo atrs que impide a los atacantes regresar a su terreno con la pelota cuando han pasado la lnea media; la de las 7 faltas que sanciona con dos tiros libres, todas alas faltas que se cometen apartir de la sptima cada tiempo recientemente; se han eliminado las tres opciones de tiro libre cuando un jugador es objeto de personal en accin de lanzamiento: slo dispondra de dos; Ser un tiro libre adicional cuando el rbitro sancione una falta contra el defensor, despus de que el atacante ha encestado. Otra norma consiste en que las pelotas que rebotan en el rectngulo y vuelven al campo de juego son vlidas. Las faltas personales contra el jugador en accin de lanzamiento se castigan con dos tiros libres y, si el hecho ocurre al lanzar desde fuera del rea de 6,25, se castigar al infractor con tres tiros libres, si desde esa distancia se logra canasta, pese a la falta el equipo beneficiado dispondra de un tiro libre adicional; tras la octava falta colectiva por un equipo en cada tiempo de partido, cada una de las faltas ser sancionada con dos tiros libres siempre que el equipo beneficiado no falle el primero; cada equipo dispone de 30 segundos de posesin del baln sin tirar al cesto, pero si el baln es interceptado por un contrario sale fuera de banda, al sacar de nuevo solo dispondr los segundos que le quedaban antes de producirse el fuera de banda.La alta tcnica con que un rbitro sancione al entrenador o banquillo de un equipo se castigar con dos tiros libres y la posesin del baln pasar al equipo contrario.Los entrenadores pueden solicitar 2 " tiempos muertos" de un minuto en cada tiempo. La pelota una vez en posesin, hace que el equipo atacante deba traspasar la lnea central en un periodo mximo de 10 segundos.Cada falta persona es anotada por los jueces situados en la banda, y el jugador que la ha cometido debe identificarse obligatoriamente alzando el brazo. El jugador que ha cometido 5 faltas debe abandonar el partido definitivamente.3.3- Tcnicas1. PasesLos pases se pueden dar con las manos y no con la mirada hay diferentes clases de pases que son los siguientes:-Pase picado con una mano. Con un golpe de mueca, dirige la pelota hacia el suelo, para que llegue al receptor despus de botar. Se hace con el brazo separado del cuerpo para alejar la pelota del defensa._Pase de cuchara. Se suele dar en los contra ataques. El jugador impulsa la pelota con la palma de una mano, el brazo sigue un trayectoria de abajo hacia arriba. El baln sale bombeado en direccin al jugador que corre el contraataque.-Pase por detrs de la espalda. Si se hace con la mano derecha la pelota se dirige, pasando por detrs de la espalda, hacia el lado izquierdo.-Pase de bisbol. Es un pase que se hace colocando la pelota sobre una mano a la altura de la cabeza y habriendo el brazo hacia atrs. En el momento de3l pase el brazo se extiende hacia delante.-Pase de entrega.Se hace entre dos jugadores cuando estn muy cerca, el jugador sujeta la pelota con sus manos y su compaero de equipo se desplaza rpidamente hacia l para cogerla.1. Lanzamientos-Lanzamiento en suspensin. Tiene tres fases: salto, mantenimiento en el aire y lanzamiento. El momento para lanzar la pelota debe coincidir con el punto ms alto despus del salto. Dominar las paradas de uno y dos tiempos ayuda a ejecutar un buen lanzamiento.-Lanzammmiento en bandeja.Se sostiene la pelota en la palma de la mano y estirando el brazo en direccin a la canasta. Suele ser practicado cuando se encuentran bajo el tablero y como culminacin de una entrada a canasta.-Lanzamiento de gancho.Se realiza con la mano ms alejada del defensa, con el brazo levantado y lanzando con un golpe de mueca. El jugador no ve la pelota en el momento de lanzarla hacia el aro.-Mate.Es la ms espectacular, el jugador debe saltar para introducir la pelota con las manos directamente en el aro. Exige una gran tcnica y potencia de salto.-El dribling o bote1. driblar, botar sin perder la pelota, es encontrar el mejor camino para acercarse al aro. El baln debe impulsarse con los dedos y no con las palmas de las manos.1. Bote con cambio de mano por delante. Debe practicares a gran velocidad, dando un golpe de mueca y acompaando la pelota con los dedos hacia la direccin deseada para realizar el siguiente bote con la otra mano. Podemos destacar los botes entre las piernas y por detrs de la espalda.1. bote con reverso.Se realiza dando la espalda al defensa en el momento de cambiar la direccin del bote girando sobre un pie, acompaando la pelota con una rpida accin de la mano. El giro debe hacerse a gran velocidad.-FintasSon movimientos de engao que se hacen para desmarcarse del adversario.-Fintas de tiro.En esta ek jugador puede decidir salir botando.-Fintas de pase.tiles para conseguir puertas atrs.-Fintas de recepcin.Engaar al defensa, cambiando la direccin al recibir la pelota.-Fintas defensivas.Los jugadores se mueven de un lado hacia otro para crear dudas en los adversarios.-ReboteConsiste e coger la pelota cuando no entra en la canasta despus de un lanzamiento. Es ms importante saber colocarse delante del adversario y realizar un pivote con un pie para darle la espalda e impedir le el paso-DefensaSu fin es el fe dificultar al mximo las acciones de ataque del equipo contrario.-Defensa al jugador con baln.El defensa debe situarse entre el adversario y la canasta. Su finalidad es que el adversario no tire a canasta, que no le supere con el bote y que le sea difcil hacer un pase.-Defensa al jugador sin baln. El defensa nunca debe de perder de vista a su jugador ni al baln debe estar atento a los pases, a sus movimientos y no dejarle espacio para que se acerque.Sistemas defensivos:Defensa indibidual. Cocada defensa se le asigna un jugador .Defensa en zona. Cada jugador defiende al contrario que se encuentra en el espacio del terreno de juego que le ha sido asignado.Defensa mixta cuando utiliza las dos anteriores a la vez.-AtaqueSistemas que ayudan a los jugadores a superar las defensas adversarias.-1contra 1. Utilizar todos los recursos tcnicos para superar a un adversario.-Pasar y cortar.Entre dos jugadores. El que tiene la pelota la pasa a un compaero de equipo, para desmarcarse de su defensa, hace un cambio de ritmo y de direccin y pide el baln. Hay que destacar los cortes por delante y detrs del defensa, y la puerta atrs.-Los bloqueos.Se emplea el cuerpo del jugador para obstaculizar, pueden ser directos e indirectos, o ciegos si se produce por la espalda_Sistema de juego "pasar y cortar".Consiste en pasar la pelota y cortar hacia canasta, mirando al poseedor del baln y levantando las manos para recibir un pase.-Pasar y bloquear.Se practican ambas cosas- Contraataque.Los jugadores ms rpidos corren a la canasta contraria antes de que la defensa est organizar.