qué es el arteterapia

4
¿Qué es el Arteterapia? La arteterapia nace gracias a diversas aportaciones desde el ámbito psiquiátrico, artístico y educativo. Se inicia de forma paralela en los EEUU y en el Reino Unido durante los años treinta del siglo XX y desde entonces no ha dejado de expandirse y de consolidarse por todo el mundo como una profesión independiente de la psicología, la terapia ocupacional o la educación artística. En la actualidad se encuentra completamente integrada e institucionalizada en muchos países. El Arteterapia es una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos: atendiendo a su proceso creativo, a las imágenes que produce y a las preguntas y respuestas que éstas le suscitan. Es una terapia psicológica que utiliza la expresión artística como medio para manifestar sentimientos, emociones o preocupaciones difíciles de exteriorizar o de poner en palabras, que estimula el desarrollo de la creatividad inherente en cada uno de nosotros y que facilita la elaboración de aquellos conflictos interiores que no habían podido ser elaborados anteriormente. Se trata de una actividad cuya práctica profesional se apoya por una parte en el conocimiento y la práctica del arte, y por otra en el estudio del desarrollo humano y de las teorías psicológicas. Bajo esta doble perspectiva práctica-teórica, y tomando como punto de partida al individuo, su objetivo es apoyarlo en su desarrollo, utilizando la expresión artística como un canal alternativo de expresión, argumentando más allá del terreno verbal. Objetivos Brindar un espacio activo de escucha y diálogo. Potenciar la capacidad creativa.

Upload: marisela

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte terapia. creatividad y ciencia, ayuda amor y paz. super genial y fantastico. amigos y amigas lalallaala

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Arteterapia

¿Qué es el Arteterapia?

La arteterapia nace gracias a diversas aportaciones desde el ámbito psiquiátrico, artístico y educativo. Se inicia de forma paralela en los EEUU y en el Reino Unido durante los años treinta del siglo XX y desde entonces no ha dejado de expandirse y de consolidarse por todo el mundo como una profesión independiente de la psicología, la terapia ocupacional o la educación artística. En la actualidad se encuentra completamente integrada e institucionalizada en muchos países.

El Arteterapia es una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos: atendiendo a su proceso creativo, a las imágenes que produce y a las preguntas y respuestas que éstas le suscitan. Es una terapia psicológica que utiliza la expresión artística como medio para manifestar sentimientos, emociones o preocupaciones difíciles de exteriorizar o de poner en palabras, que estimula el desarrollo de la creatividad inherente en cada uno de nosotros y que facilita la elaboración de aquellos conflictos interiores que no habían podido ser elaborados anteriormente.

Se trata de una actividad cuya práctica profesional se apoya por una parte en el conocimiento y la práctica del arte, y por otra en el estudio del desarrollo humano y de las teorías psicológicas.

Bajo esta doble perspectiva práctica-teórica, y tomando como punto de partida al individuo, su objetivo es apoyarlo en su desarrollo, utilizando la expresión artística como un canal alternativo de expresión, argumentando más allá del terreno verbal.

Objetivos

Brindar un espacio activo de escucha y diálogo.

Potenciar la capacidad creativa.

Respetar y propiciar la libre expresión.

Facilitar el autoconocimiento y la reflexión.

Fortalecer y reafirmar la identidad y la autoestima.

Promover la integración coherente de estímulos exteriores e interiores, disminuyendo la ansiedad.

Aplicar y explorar las técnicas y los procesos artísticos desde un punto de vista terapéutico, posibilitando la toma de conciencia de sentimientos y emociones.

Estimular la comunicación y favorecer las relaciones con el entorno y con los otros.

Favorecer la toma de decisiones y la tolerancia a la frustración, incrementando la autonomía personal.

Page 2: Qué Es El Arteterapia

Favorecer la aceptación de límites y la puesta en marcha de estrategias de superación.

Generar imágenes que permanecen y permiten su análisis posterior de forma longitudinal de las obras realizadas por el individuo.

Ámbitos de Aplicación

Sus posibilidades de aplicación son numerosas. El uso terapéutico del Arte es eficaz para niños, adolescentes y adultos tanto en procesos de crecimiento personal como en ámbitos institucionales: hospitales, casas de acogida, centros educativos, cárceles, geriátricos, etc., para intervenir en el tratamiento de:

Dificultades sensoriales, físicas, motóricas o de adaptación social.

Alteraciones psíquicas (psicopatologías, síndrome de Down, autismo, Alhzeimer, trastornos de alimentación e imagen corporal, adicciones...).

Dificultades ocasionales de ansiedad o depresión, inestabilidad emocional, control del estrés y refuerzo de autoestima.

Enfermedades prolongadas o terminales.

Problemas de carácter social (violencia doméstica, niños con problemas, adolescentes conflictivos, refugiados, inmigrantes, reclusos…).

¿En qué consiste una de estas sesiones?

Las sesiones pueden ser individuales o en grupo. El terapeuta mantiene antes una conversación con el paciente para definir los motivos por los que está ahí. Después, éste le anima a que se exprese con la mayor espontaneidad posible: por ejemplo, si se trata de pintura, para que represente visualmente el aspecto que ha decidido trabajar. El terapeuta le tiene que ayudar a dejarse llevar. Al principio, puede parecer complicado debido a nuestra tendencia al análisis pero será imprescindible que te dejes llevar.

El objetivo que se persigue con todo ello es llegar a ser capaz de expresarse con más libertad. No se trata de interpretar lo que se ha creado sino de que el paciente sea capaz de sentir, gracias a su creación, un recuerdo ya olvidado, una emoción reprimida y una asociación de ideas. Cuando termina la sesión, el paciente ya puede hablar de sus sentimientos y, entonces, el terapeuta escuchará para sacar sus conclusiones.

Page 3: Qué Es El Arteterapia

¿Qué tipo de artes se pueden trabajar y para qué sirve cada una de ellas?

Las artes plásticas o la pintura sirven para tratar cuestiones interiores.

Las marionetas permiten que el inconsciente se exprese y que se dé salida a las inhibiciones.

El teatro y la danza permiten exteriorizar los conflictos interiores, angustias y frustraciones.

La música permite volverse a apropiar del cuerpo. Se trata de la musicoterapia.

La poesía y la escritura también están reconocidas por su eficacia terapéutica.