qué es educar

2
Rodrigo Vivar Rodríguez Rodrigo Vivar Rodríguez 2ºB Grado Primaria 2ºB Grado Primaria Prof.: Daniel Rodríguez Arenas Prof.: Daniel Rodríguez Arenas UCLM UCLM ¿QUÉ ES EDUCAR? ¿QUÉ ES EDUCAR? “La educación es un proceso por el cual el ser humano aprende una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para su desarrollo personal y para formar parte activa de la sociedad. Por tanto la forma de educar debe estar en estrecha relación con las características y exigencias de la sociedad y adaptarse a todos sus cambios.” En esta entrevista, Saturnino de la Torre define lo que es educar. Ello implica asegurarse que el alumno aprende, es decir, sabe ser o estar y sabe hacer. Para ello es necesaria una enseñanza individualizada que potencie las capacidades de cada alumno y sobre todo su creatividad. Los niños poseen una gran creatividad que se debe reforzar, pero tradicionalmente ha sido poco considerada en la escuela. Para favorecer su desarrollo es fundamental reconocer el esfuerzo de los alumnos, independientemente de los resultados, sobre todo en E. Infantil y E. Primaria, ya que los niños necesitan el reconocimiento y valoración externa para desarrollar su autoestima, que es esencial en su desarrollo ya que les permite creer en sí mismos y estar motivados por su aprendizaje. (”Cuando a una persona se la reconoce, crece”). Otro aspecto a destacar es el componente emocional. El profesor debe trasmitir su emoción por lo que está enseñando e intentar divulgarla entre los alumnos, para despertar en ellos el deseo de aprender.

Upload: rodviv

Post on 17-Jul-2015

570 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es educar

Rodrigo Vivar RodríguezRodrigo Vivar Rodríguez

2ºB Grado Primaria2ºB Grado Primaria

Prof.: Daniel Rodríguez ArenasProf.: Daniel Rodríguez Arenas

UCLMUCLM

¿QUÉ ES EDUCAR?¿QUÉ ES EDUCAR?

“La educación es un proceso por el cual el ser humano aprende una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para su desarrollo personal y para formar parte activa de la sociedad. Por tanto la forma de educar debe estar en estrecha relación con las características y exigencias de la sociedad y adaptarse a todos sus cambios.”

En esta entrevista, Saturnino de la Torre define lo que es educar. Ello implica asegurarse que el alumno aprende, es decir, sabe ser o estar y sabe hacer. Para ello es necesaria una enseñanza individualizada que potencie las capacidades de cada alumno y sobre todo su creatividad. Los niños poseen una gran creatividad que se debe reforzar, pero tradicionalmente ha sido poco considerada en la escuela. Para favorecer su desarrollo es fundamental reconocer el esfuerzo de los alumnos, independientemente de los resultados, sobre todo en E. Infantil y E. Primaria, ya que los niños necesitan el reconocimiento y valoración externa para desarrollar su autoestima, que es esencial en su desarrollo ya que les permite creer en sí mismos y estar motivados por su aprendizaje. (”Cuando a una persona se la reconoce, crece”).

Otro aspecto a destacar es el componente emocional. El profesor debe trasmitir su emoción por lo que está enseñando e intentar divulgarla entre los alumnos, para despertar en ellos el deseo de aprender.

Por tanto, esta entrevista debería hacernos reflexionar ya que seremos maestros y de nosotros depende que se acaben los problemas en las aulas, para ello debemos mostrar pasión por nuestra profesión, ya que los alumnos ven al profesor como un modelo a imitar.