quÉ es correferencia

7
QUÉ ES CORREFERENCIA? Cuando en una misma construcción sintáctica aparecen dos elementos correferentes, es posible llevar a cabo ciertas operaciones que entrañan la sustitución o elisión de uno de ellos; por ejemplo: Pedro peina a Pedro y Pedro quiere que Pedro vaya al cine pueden convertirse en Pedro se peina y Pedro quiere ir al cine si las apariciones de Pedro son, en cada caso, correferentes. QUÉ ES SUSTITUCIÓN? La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso lingüístico, que dura varias generaciones, mediante el cual el pueblo A cambia su código lingüístico a favor de la lengua del pueblo B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original. El cambio de lengua es caracterizado, sobre todo, por las múltiples influencias léxicas, fonológicas y gramaticales que la lengua A ejerce sobre la lengua B, es decir, los fenómenos de substrato. El proceso de sustitución lingüística se caracteriza por el abandono intergeneracional de una lengua en favor de otra. Esto significa típicamente que los padres no enseñan su lengua materna a los hijos, sino la nueva lengua, más prestigiosa socialmente, que la sustituye. Se ha comprobado que este proceso, para un territorio dado, suele empezar por las clases altas urbanas, y de ahí va pasando cada vez más abajo en la escala social al resto de clases urbanas; posteriormente el proceso pasa a las clases altas rurales, y acaba en las clases bajas rurales, que son las últimas en mantener viva la lengua original. QUÉ SON CONECTORES? En Lingüística, se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los

Upload: wilclass-henrry-mosquera-asprilla

Post on 01-Dec-2015

537 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUÉ ES CORREFERENCIA

QUÉ ES CORREFERENCIA?Cuando en una misma construcción sintáctica aparecen dos elementos correferentes, es posible llevar a cabo ciertas operaciones que entrañan la sustitución o elisión de uno de ellos; por ejemplo: Pedro peina a Pedro y Pedro quiere que Pedro vaya al cine pueden convertirse en Pedro se peina y Pedro quiere ir al cine si las apariciones de Pedro son, en cada caso, correferentes.

QUÉ ES SUSTITUCIÓN?La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso lingüístico, que dura varias generaciones, mediante el cual el pueblo A cambia su código lingüístico a favor de la lengua del pueblo B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original. El cambio de lengua es caracterizado, sobre todo, por las múltiples influencias léxicas, fonológicas y gramaticales que la lengua A ejerce sobre la lengua B, es decir, los fenómenos de substrato.El proceso de sustitución lingüística se caracteriza por el abandono intergeneracional de una lengua en favor de otra. Esto significa típicamente que los padres no enseñan su lengua materna a los hijos, sino la nueva lengua, más prestigiosa socialmente, que la sustituye. Se ha comprobado que este proceso, para un territorio dado, suele empezar por las clases altas urbanas, y de ahí va pasando cada vez más abajo en la escala social al resto de clases urbanas; posteriormente el proceso pasa a las clases altas rurales, y acaba en las clases bajas rurales, que son las últimas en mantener viva la lengua original.

QUÉ SON CONECTORES?En Lingüística, se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos o positivos, causativos, comparativos, reformulativo, Ordenadores y condicionales.

TIPOS DE CONECTORES

Aditivos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, etcétera.De contraste o adversativos: Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Son por ejemplo: pero, no obstante, empero2, contrariamente, pese a, en cambio, al contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, etcétera.Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera.Causales: Indican causa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, etcétera.

Page 2: QUÉ ES CORREFERENCIA

Concesivos: Establecen alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos. Por ejemplo: aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, etcétera.Temporales: Indican un momento en el tiempo. Hay tres clases.a). De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, etcétera.b). De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, etcétera.c). De posterioridad: más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente, etcétera.Locativos: Hacen referencia a lugares. A veces se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcaísmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, etcétera.Repetitivos o aclaratorios: Son más importantes en la lengua oral. Son: es decir, en otras palabras, mejor dicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo, etcétera.De precisión: En cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etcétera.Comparativos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, etcétera.Para resumir o concluir: Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizado, resumiendo, para concluir, etcéteraConsecuencia: Ej.: por lo que.

QUÉ ES COHESIÓN?La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás. Al redactar un texto resulta inevitable el repetir determinadas ideas o conceptos que son esenciales para el tema que se está tratando. Con el objeto de producir un texto lingüísticamente atractivo, el emisor suele utilizar determinados procedimientos para conseguir que esas repeticiones no sean literales o innecesarias: manteniendo el mismo contenido, con esos mecanismos puede introducir una cierta variación estilística y formal dentro del texto. Por lo demás, el problema que se puede presentar es que si eso no se hace con cierta precisión es probable que surjan dificultades para la comprensión del texto, pues puede ocurrir que haya expresiones o palabras que sea difícil o imposible relacionar con algo ya dicho o que se vaya a decir.

QUÉ ES COHERENCIA?La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen

Page 3: QUÉ ES CORREFERENCIA

significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual.

QUÉ ES REDACCIÓN COMERCIAL?Actualmente, la correspondencia comercial ha perdido parte de la función que ejercía en épocas anteriores como único contacto entre una compañía y sus clientes u otras firmas, ya que se suele acudir a métodos más rápidos y directos de comunicación, pero no por ello hemos de creer que pierde importancia. 

Las partes de una carta comercial son las siguientes: 

- El membrete 

Encabeza la carta y debe aportar esta información básica: 

- Logotipo (optativo). 

- Nombre completo de la empresa o la persona. 

- Breve identificación (por ejemplo, maquinaria de construcción, pediatra, asesoría jurídica, psicóloga, etc.). 

- Dirección (calle, número, piso, ciudad, código postal, provincia, país). 

- Apartado postal. 

- Número de teléfono (telex, telefax, telegramas). 

Actualmente es muy usual que el papel de cartas de una empresa tenga el membrete impreso. Es una forma útil de introducir los datos más importantes de la empresa que envía la carta, ya que incluye la siguiente información: 

Muchas veces el membrete va acompañado de logotipo o anagrama de la empresa, que puede estar impreso a varias tintas. 

El membrete suele estar bien en la parte izquierda del papel u ocupando todo el ancho superior de la hoja. 

Es norma común que las empresas que utilizan membrete lo incluyan no tan sólo en el papel de la carta, sino también en los sobres. En estos casos aparecerá impreso en la parte anterior del sobre, al pie del mismo y no en la solapa. 

También puede informar sobre: 

La instancia o el departamento que envía la carta. 

Otras filiales, sucursales u oficinas. 

Page 4: QUÉ ES CORREFERENCIA

Miembros de la presidencia, el consejo de administración, la gerencia o la administración. 

Lemas de la empresa. 

Las referencias del destinatario y del remitente.

QUÉ ES SUPERESTRUCTURA DE UN TEXTO?A una serie de estructuras globales se denominará superestructuras. Los diferentes tipos de textos se diferencian todos entre sí, no sólo por sus diferentes funciones comunicativas y por sus funciones sociales, sino que además poseen diferentes tipos de construcción.

Denominaremos superestructuras a las estructuras globales que caracterizan el tipo de un texto. Para decirlo metafóricamente: una superestructura es un tipo de forma de texto, cuyo objeto, el tema, es decir la macroestructura, es el contenido del texto. Se debe comunicar, pues, el mismo suceso en diferentes formas textuales según el contexto comunicativo.Las superestructuras y las macroestructuras semánticas tienen una propiedad común: no se definen con relación a oraciones o secuencias aisladas de un texto, sino para el texto en su conjunto o para determinados fragmentos de éste. Esta es la razón por la que hablamos de estructuras globales, a diferencia de estructuras locales o microestructuras en el nivel de las oraciones.

Las superestructuras no sólo permiten reconocer otra estructura más, especial y global, sino que a la vez determinan el orden (la coordinación) global de las partes del texto. La propia superestructura debe componerse de determinadas unidades de una categoría determinada que están vinculadas con esas partes del texto previamente ordenadas. Es decir que la superestructura es una especie de esquema al que el texto se adapta. 

Las superestructuras existen independientemente del contenido y no se describen con la ayuda de una gramática lingüística. Una persona puede hablar y entender su lengua, sin que por ello tenga que estar capacitada para narrar. Por otro lado, tampoco es muy útil para un hablante conocer las reglas de la gramática sin saber reproducir los sucesos cotidianos con una narración correcta o sin poder comprender lo que otros cuentan.

QUÉ ES MACROESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA?La estructura de un texto se refleja en su macroestructura y en su microestructura. 

La macroestructura afecta a la división de los párrafos acorde con los temas y el tipo de texto de que se trate. Esto supone una determinada organización de la

Page 5: QUÉ ES CORREFERENCIA

información que caracterizará el género del texto. Así, por ejemplo, en los textos periodísticos el orden informativo de la macroestructura es piramidal. La microestructura, sin embargo, atañe a los elementos gramaticales y léxico-semánticos de los enunciados.

QUÉ ES REDACCIÓN?El orden de las palabras en una oración puede variar según la intención del autor, de hecho, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una cosa u otra. Antes de empezar a escribir es necesario organizar mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel. Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y secundarias, elaborando en esquema en el que se escriban en orden y de acuerdo con la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si no es capaz de ordenar lo que se quiere decir de una manera lógica y cuidada, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textual.

QUÉ ES ELIPSIS?La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática tradicional se dice a veces con cierta informalidad que la "elipsis consiste en suprimir algún elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales".