qué entiende usted por aprendizaje

5
¿Qué entiende usted por aprendizaje? El aprendizaje es una de las principales funciones mentales que presentan los seres humanos, los animales y los sistemas de tipo artificial. Es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la información que se percibe del medio y de quienes están a cargo de promover este proceso. Debido a que somos seres únicos, con necesidades, motivaciones e intereses distintos, muchas veces este proceso se torna un poco complicado ya que inciden en él diferentes factores, internos como los físicos u orgánicos, emocionales y de maduración y externos como la imitación, repetición, construcción y reconstrucción de su propia realidad, guiados por un agente mediador que facilita la adquisición de nuevos conocimientos. Aprendizaje supone cambios en el comportamiento humano, modificación de conductas y adquisición de otras necesarias para su crecimiento. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje y sus causas? Un problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemáticas. Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una persona con problemas del aprendizaje puede tener un tipo de problema del aprendizaje diferente al de otra persona. Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.” De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente. Se dice que las dificultades de aprendizaje no tienen “cura”, que son para toda la vida. Sin embargo, los niños con problemas

Upload: paola-viviana-tavali-araya

Post on 11-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

YOLO

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Entiende Usted Por Aprendizaje

¿Qué entiende usted por aprendizaje?

El aprendizaje es una de las principales funciones mentales que presentan los seres humanos, los animales y los sistemas de tipo artificial. Es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la información que se percibe del medio y de quienes están a cargo de promover este proceso.

Debido a que somos seres únicos, con necesidades, motivaciones e intereses distintos, muchas veces este proceso se torna un poco complicado ya que inciden en él diferentes factores, internos como los físicos u orgánicos, emocionales y de maduración y externos como la imitación, repetición, construcción y reconstrucción de su propia realidad, guiados por un agente mediador que facilita la adquisición de nuevos conocimientos.

Aprendizaje supone cambios en el comportamiento humano, modificación de conductas y adquisición de otras necesarias para su crecimiento.

¿Qué son las dificultades de aprendizaje y sus causas?

Un problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemáticas.

Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una persona con problemas del aprendizaje puede tener un tipo de problema del aprendizaje diferente al de otra persona.

Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.” De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.Se dice que las dificultades de aprendizaje no tienen “cura”, que son para toda la vida. Sin embargo, los niños con problemas del aprendizaje pueden progresar mucho y se les puede enseñar diferentes maneras de sobrepasar el problema del aprendizaje, recibiendo un diagnóstico oportuno, la ayuda e intervención adecuada, los niños que presentan alguna dificultad pueden aprender de manera exitosa a pesar de algún mal pronóstico.

Causas de las Dificultades de Aprendizaje:

Retraso en la maduración neurológica Retraso en la maduración de algunas funciones o procesos psicológicos. Retraso en el desarrollo psicolingüístico. Inmadurez en el desarrollo de la atención. Inmadurez en el desarrollo funcional de la memoria. Inmadurez en los procesos de competencia social. Bloqueos en la formación de los instrumentos intelectuales del niño

Page 2: Qué Entiende Usted Por Aprendizaje

¿Qué es un trastorno de lenguaje?

El término 'trastorno del lenguaje' es utilizado para diagnosticar a niños que no han tenido un desarrollo descendido en su lenguaje, habla o voz, desarrollando aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, en ocasiones limitantes en su vida diaria y quehacer educativo; donde su origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables como problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental. Los distintos tipos de trastornos del lenguaje a menudo se presentan simultáneamente. También se asocian con un déficit con el rendimiento académico durante la etapa escolar, problemas de enuresis funcional, trastornos del desarrollo de la coordinación, con problemas emocionales, conductuales y sociales.  

Los niños con trastornos del lenguaje pueden presentar alteraciones en su vocabulario, carencia de fluidez, sintaxis inadecuada y defectos de pronunciación severa.

Determinar la causa que originó un trastorno de lenguaje es el punto de partida de un tratamiento; sólo conociendo los elementos que actúan en la producción de la anomalía se puede atacar directamente la deficiencia. La investigación etiológica de las alteraciones del lenguaje indica que éstas se pueden generar por:

Causas Orgánico-Funcionales. Causas Somáticas. Causas Endocrinas. Causas Ambientales.

¿Qué es un trastorno de la expresión del lenguaje?

Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la capacidad del niño para la expresión del lenguaje oral es marcadamente inferior al nivel adecuado a su edad mental, pero en el que la comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales. Puede haber o no alteraciones de la pronunciación.Existe una considerable variación individual del desarrollo normal del lenguaje, la ausencia de la expresión de palabras simples alrededor de los dos años y el fracaso en la elaboración de frases sencillas de dos palabras hacia los tres años, deben ser tomados como indicios significativos de una alteración.Puede observarse una limitación del desarrollo del vocabulario, escaso número de palabras generales, dificultades en la elección de las palabras adecuadas, la sustitución de unas palabras por otras, la utilización de frases cortas, la estructuración inmadura de las frases, errores sintácticos, en especial omisiones de sufijos o prefijos y de elementos gramaticales concretos, tales como preposiciones, pronombres, artículos, formas verbales y derivados de sustantivos. Pueden presentarse también generalizaciones incorrectas de reglas gramaticales y también una falta de fluidez de las frases o de la capacidad de ordenar adecuadamente en el tiempo acontecimientos pasados. Es frecuente que los déficits del lenguaje hablado se acompañen no sólo en la pronunciación de los fonemas sino también en su expresión escrita.

¿Qué es un trastorno de la comprensión del lenguaje?

Se trata de un trastorno específico del desarrollo, en el que la comprensión del lenguaje por parte del niño es inferior al nivel adecuado a su edad mental.Este trastorno corresponde al trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Se

Page 3: Qué Entiende Usted Por Aprendizaje

establece una diferencia entre expresión y comprensión y se asume que en la práctica en la totalidad de los casos de trastorno comprensivo se da también un deterioro notable de la expresión del lenguaje, y son frecuentes las alteraciones en la pronunciación de los fonemas de las palabras.La mayoría de niños con este problema tienen dificultades en la socialización y en la comunicación no verbal. Estas producen a su vez una serie de problemas adicionales en el terreno emocional que cursan con baja autoestima, sentimiento de inferioridad y rechazo a la escuela, entre otros. Paralelamente pueden aparecer conductas disruptivas. ¿Qué es un Trastorno Generalizado del Desarrollo?

El Trastorno generalizado del desarrollo (T.G.D) es una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas.

Se trata de un conjunto de trastornos caracterizados por retrasos y alteraciones cualitativas en el desarrollo de las áreas sociales, cognitivas y de comunicación. En la mayoría de casos, el desarrollo es atípico o anormal, desde las primeras edades siendo su evolución crónica. No es excepcional encontrar a varias personas afectadas de trastornos generalizados del desarrollo a diferentes grados en una misma familia.

Sólo en contadas ocasiones las anomalías se presentan después de los cinco años de edad.

Etiología:

Se desconoce, actualmente se investiga su origen neurológico. No es hereditario. No lo determina la relación afectiva del niño con la madre o padre. Afecta mayormente a varones. Afecta a las distintas áreas del desarrollo. La gran mayoría de los casos es Genética No Definida (Genética Molecular) Infecciones congénitas: rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus. Infecciones adquiridas: meningitis bacteriana, encefalitis herpéticas. Enfermedades metabólicas: fenilcetonuria, alteraciones de las purinas,

mitocondriopatías. Entidades estructurales: malformaciones cerebrales, lecciones estructurales del

cerebro en desarrollo. Trastornos perinatales (rol significante): hipoxia perinatal, traumatismo obstétrico. Otras entidades patológicas: síndrome de West, síndrome alcohólico fetal, síndrome

valproíco fetal.

Algunas características particulares:

Comienza antes de los 36 meses. Clara falta de respuesta a los demás (no fija la mirada, no responde a besos, caricias) Deficiencias en el desarrollo del lenguaje. Si hay lenguaje, tiene un patrón especial, con ecolalia inmediata o demorada, lenguaje

metafórico o inversión de pronombres.

Page 4: Qué Entiende Usted Por Aprendizaje

Respuesta extraña a diferentes aspectos del ambiente: resistencia al cambio e interés o vínculos con ciertos objetos.

Dificultades en la percepción del cuerpo. Ausencia de conductas comunicativas para compartir experiencia Pensamiento estructurado Diferentes posibilidades de aprendizajes

Dentro de los trastornos generalizados del desarrollo encontramos:

Trastorno de Rett. Trastorno de Asperger. Trastorno de Tourette. Trastorno desintegrativo infantil. Autismo.