¡que empiece la cuenta atrás para el año internacional de las legumbres!

Upload: pilisanta

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ¡Que Empiece La Cuenta Atrás Para El Año Internacional de Las Legumbres!

    1/3

     Acerca de En acción Países Temas Medios Publicaciones Estadísticas

     Asociaciones ImprimiEnviar Inicio > Hambre Cero > detail

     !"#$%&'   English Français   ()**+,- Españo

    ¡Que empiece la cuenta atrás para el Año Internacional de lasLegumbres!

    Datos sorprendentes sobre las legumbres que quizás desconocías

    06 Jan 2016

    10: EtimologíaLa palabra legumbre procede directamente del latín legumen, leguminis, con que se designaba a semillascomestibles como habas guisantes, lentejas, alubias etc, ya cultivadas por los romanos.

    9: Legumbres y leguminosas: ¿cuál es la diferencia?

    El término “leguminosa” hace referencia a aquellas plantas cuyo fruto se encuentra dentro de una vaina. Laslegumbres son un subgrupo de la familia de las leguminosas, pero el término “legumbre” hace referenciaúnicamente a la semilla seca. Los frijoles, las lentejas y los guisantes secos son los tipos de legumbres másconocidos y consumidos (para más información: ¿Qué son las legumbres?).

    8: Un antiguo cultivo

    Las legumbres han sido una parte esencial de la dieta humana durante siglos. De hecho, los restos arqueológicos

    hallados en Anatolia (la actual Turquía) demuestran que la producción agrícola de garbanzos y lentejas se remontaal 7000 - 8000 a.C.

    7: Un ingrediente delicioso y versátil y con un largo período de conservación

    Las legumbres forman parte de la cultura alimentaria y la dieta habitual en casi todo el mundo y son un ingredienteclave en numerosos platos nacionales y regionales emblemáticos, desde el falafel al dal, pasando por el chile o losfríjoles cocidos. Las legumbres se pueden almacenar durante meses sin que pierdan su elevado valor nutricional,aumentando así la disponibilidad de alimentos entre cosecha y cosecha (póngase a cocinar: Libro de cocina de laRed de información sobre operaciones poscosecha (INPhO)).

    6: Parte de la red vital de la biodiversidad

    Las propias legumbres son muy variadas: se cultivan centenares de variedades en todo el mundo. Además, el

    cultivo intercalado con legumbres diversifica los sistemas agrícolas típicos. Si un cultivo falla debido a la sequía o a

    Publicaciones

    Enlaces

    Video

    Folleto del Año Internacional las Legumbres

    Página web del AñoInternacional de las Legumbr

    Preguntas frecuentes

    Cuestionario: ¿Le gustan laslegumbres?

    La ONU lanza el AñoInternacional de lasLegumbres: protagonismo pafrijoles, lentejas y garbanzos

    !"# %&'()*+ , ---

    ue empiece la cuenta atrás para el Año Internacional de las Legu... http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/358239/?utm_source

    e 3 26/03/16 4:

  • 8/18/2019 ¡Que Empiece La Cuenta Atrás Para El Año Internacional de Las Legumbres!

    2/3

    las plagas, otro puede salvar la cosecha. Esto aumenta la resiliencia y la sostenibilidad de las explotacionesagrícolas e incrementa la seguridad alimentaria y de los ingresos. Además, el cultivo intercalado con las legumbresincrementa la biodiversidad vegetal y crea un paisaje más variado para animales e insectos. Al mejorar la salud delsuelo, las legumbres también promueven la biodiversidad de sus microorganismos.

    5: Fomentan la agricultura sostenible y la protección del suelo

    Como fijadoras de nitrógeno, las legumbres pueden mejorar la fertilidad del suelo, mejorando y alargando laproductividad de las tierras agrícolas. La utilización de las legumbres en los sistemas de cultivos intercalados ycomo cultivos de protección, puede reducir la erosión del suelo y contribuir a la lucha contra las plagas y lasenfermedades. Dependiendo de la especie y las condiciones medioambientales, las leguminosas de grano yforrajeras son capaces de fijar biológicamente hasta 350 kg de nitrógeno por hectárea al año.

    4: Consumen poca agua

    La producción de legumbres requiere poca agua, especialmente en comparación con otras fuentes de proteínas.

    Por ejemplo, la producción de daal (guisantes o lentejas partidos) precisa 50 litros de agua por kilogramo. Encambio, para producir un kilogramo de pollo se requieren 4 325 litros de agua, para un kilogramo de carne decordero 5 520 litros de agua, y para un kilogramo de carne de vacuno 13 000 litros de agua. Su reducido consumode agua convierte a la producción de legumbres en una buena opción en aquellas zonas y regiones más secaspropensas a la sequía.

    3: Un aliado inesperado frente al cambio climático

    La amplia diversidad genética de las legumbres permite seleccionar nuevas variedades adaptadas al cambioclimático. Además, como fijadoras de nitrógeno, las legumbres evitan depender de los fertilizantes sintéticos,

    reduciendo la huella de carbono e, indirectamente, las emisiones de gases de efecto invernadero. Muchaslegumbres favorecen una mayor acumulación de carbono en el suelo que los cereales o los pastos.

    2: Asequibles y polivalentes

    En los países en desarrollo, las legumbres constituyen el 75 por ciento de la dieta media, en comparación con el 25por ciento en los países industrializados.

    Son una alternativa económica a la proteína animal. Como se pueden utilizar para consumo propio o como cultivoscomerciales, los agricultores que cultivan legumbres tienen la opción de consumir y/o vender su cosecha. Además,algunas legumbres como el guandú y el bambarase pueden cultivar en suelos muy pobres y ambientes semiáridosen los que otros cultivos no pueden crecer.

    Los residuos de cultivos de leguminosas de grano también pueden utilizarse como forraje animal y su mayor concentración de proteínas mejora la salud animal.

    1: Un poderoso súper alimento

    Las legumbres son ricas en nutrientes y constituyen una fuente fabulosa de proteínas. Debido a su alto contenidonutricional, las legumbres son un alimento básico en las cestas de alimentos de emergencia. En torno a un 20-25por ciento de su peso son proteínas, el doble que el trigo y el triple que el arroz.

    Las legumbres tienen un bajo contenido en grasa y no tienen colesterol. Su índice glucémico (un indicador delefecto en el nivel de azúcar en sangre) también es bajo, y son una fuente importante de fibra alimentaria. Como nocontienen gluten, son un alimento ideal para los pacientes celíacos. Además, las legumbres son ricas en mineralesy vitaminas B, fundamentales para la salud.

    Las legumbres tienen muchos beneficios para la salud. Su alto contenido en hierro y zinc* resulta especialmentebeneficioso para las mujeres y los niños con riesgo de padecer anemia. También contienen compuestos bioactivos

    que, según algunos estudios, ayudan a combatir el cáncer, la diabetes y las enfermedades del corazón. Algunasinvestigaciones demuestran que comer legumbres habitualmente también puede ayudar a controlar y combatir laobesidad.

    ! ¡Feliz Año Internacional de las Legumbres!

     Aunque la producción mundial de legumbres ha aumentado en más del 20 por ciento en los últimos 10 años, suconsumo ha experimentado un descenso lento y continuo tanto en los países desarrollados como en desarrollo enese mismo periodo. En parte, esto puede obedecer a la incapacidad de producir legumbres al mismo ritmo quecrece la población, así como al cambio de dietas en muchos países. Los objetivos clave del año son concienciar sobre los beneficios de las legumbres, fomentar la investigación, abordar los desafíos del comercio de legumbres ypromover una mejor utilización de las legumbres en la rotación de cultivos (para más información: folleto del AñoInternacional de las Legumbres).

    Las legumbres son buenas para ti, beneficiosas para los medios de subsistencia de los agricultores y repercutenpositivamente en el medio ambiente. Aunque los frijoles, las lentejas y los guisantes secos existen desde hace

    ue empiece la cuenta atrás para el Año Internacional de las Legu... http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/358239/?utm_source

    e 3 26/03/16 4:

  • 8/18/2019 ¡Que Empiece La Cuenta Atrás Para El Año Internacional de Las Legumbres!

    3/3

    Departamentos y oficinas de la FAO Síguenos en

    Descarga nuestra App

    © FAO, 2016

    siglos, está claro que van a jugar un papel fundamental en nuestro futuro sostenible.

     * El cuerpo humano aprovecha mejor el hierro procedente de los alimentos de origen animal que el de laslegumbres. Para mejorar la disponibilidad de hierro en las legumbres, se recomienda combinarlas con fuentes de

    vitamina C, como por ejemplo los cítricos.

    Compartir esta página

    Contacto

    Términos y condiciones

     Alerta de estafa

    Denunciar un fraude

    Empleo

     Adquisiciones

    Órganos rectores

    Oficina del Inspector 

    General

    Evaluación

    Oficina Jurídica y de Ética

     Agricultura y protección de

    los consumidores

    Desarrollo económico y

    social

    Pesca y acuicultura

    Forestal

    Cooperación técnica

    Oficina Regional para

     África

    Oficina Regional para Asia

    y el Pacífico

    Oficina Regional para

    Europa y Asia Central

    Oficina Regional para

     América Latina y el Caribe

    Oficina Regional para el

    Cercano Oriente y África

    del Norte

    Oficinas subregionales

    ue empiece la cuenta atrás para el Año Internacional de las Legu... http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/358239/?utm_source

    e 3 26/03/16 4: