qué características de la formación inicial de los docentes se asocian a mayores avances en su...

Upload: ictusion

Post on 09-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación y docencia

TRANSCRIPT

  • Qu caractersticas de la formacin inicial de los docentes

    se asocian a mayores avances en su aprendizaje de

    conocimientos disciplinarios?

    Investigador Principal: Jorge Manzi Astudillo

    Investigadores Secundarios: Paula Lacerna Romn

    Lorena Meckes Gerard

    Isabel Ramos Moore

    Investigadores colaboradores: Mara Jos Garca

    Patricio Pavez Sandoval

    Lorena Ortega Ferrand

    Ernesto San Martn Gutirrez

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Antecedentes del estudio:Relevancia de la calidad docente

    Efecto del profesor en el aprendizaje de los alumnos

    Fuente: Sanders & Rivers 1996

    Un motor importante de la variacin en el desempeo del estudiantees la calidad de los profesores (Informe McKinsey, 2007).

    Elevar la calidad docente es una de las medidas ms eficientes paramejorar sustancialmente el rendimiento escolar (OECD, 2009).

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Antecedentes del estudio:Crecimiento explosivo de la oferta de programas

    Crecimiento acelerado de la matrcula de programas de pedagoga en Chile, principalmente debido a aumento no controlado en la oferta de programas.

    80,000

    90,000

    100,000

    0

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    70,000

    1970

    1972

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    Fuente: Cox, C, Meckes, L & Bascop, M (2010)

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Antecedentes del estudio:Deficiencia en conocimientos al egreso de pedagoga

    Resultados deficientes de los egresados de pedagoga en evaluacin internacional de conocimientos disciplinarios y pedaggicos en matemticas.

    Puntajes en TEDS-M 2008 (Test de Matemtica para profesores de Ed. Bsica) 650

    600Ta

    iwan

    Singap

    ore

    Fuente: Babcock, J. et al. (2010)

    550

    500

    450

    400

    350

    300

    250

    Taiwa

    n

    Singap

    ore

    Switze

    rland

    Russ

    ia

    Thaila

    nd

    Norw

    ay

    United

    States

    Germ

    any

    Polan

    d

    Malay

    siaSp

    ain

    Botsw

    ana

    Philip

    pines

    Chile

    Geor

    gia

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Promedios institucionales de conocimientos disciplinarios al egreso de la carrera, son variables, y algunos muy bajos.

    Antecedentes del estudio:Deficiencia en conocimientos al egreso de pedagoga

    Resultados institucionales en la Prueba INICIA

    16

    N

    m

    e

    r

    o

    d

    e

    I

    n

    s

    t

    i

    t

    u

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    Prueba conocimientos disciplinarios

    Educacin Bsica Generalista

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    N

    m

    e

    r

    o

    d

    e

    I

    n

    s

    t

    i

    t

    u

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    % de logro

    Fuente: CPEIP Mineduc, Prueba Inicia 2010.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Formacin inicial de Profesores

    Resultados al final de la formacin profesional estnfuertemente determinados por las condiciones de entradaa la carrera.

    R Pearson=0,77p

  • 1. Existen instituciones que resulten ms efectivas que otras en la formacin inicial disciplinaria de sus estudiantes?

    2. Qu factores se asocian a una mayor efectividad de los programas de pedagoga estudiados?

    Preguntas del estudio

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Diseo de la investigacin

    Resultados en conocimientos

    Medida de

    Puntajes de ingreso a la carrera (PSU)

    Anlisis multinivel

    conocimientos disciplinarios en

    INICIA

    Medida de efectividad de los

    programasCaractersticas de los

    programas de pedagoga

    Comparacin de grupos usando ANOVA y Chi cuadrado

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Metodologa: anlisis multinivel

    El conocimiento disciplinario obtenido en la prueba Inicia por cada estudiante (PCD), fue modelado controlando por el puntaje inicial en la PSU.

    Efectividad en formacin disciplinaria fue Efectividad en formacin disciplinaria fue estimada a travs del efecto aleatorio obtenido para cada institucin.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Anlisis multinivel: PSU como covariable

    Alta correlacin entre PSU y la prueba Inicia rendida al inicio de la carrera (1er ao de pedagoga).

    R Pearson=0,73p

  • Metodologa: Instrumentos

    INSTRUMENTOS APLICADOS YA EXISTENTES:

    1) Prueba Inicia de conocimientos disciplinarios (PCD) para profesor generalista 2010.

    2) Cuestionario Complementario Inicia 2010.

    INSTRUMENTOS ELABORADOS POR EL EQUIPO:INSTRUMENTOS ELABORADOS POR EL EQUIPO:

    1) Cuestionario para estudiantes que ingresan a Pedagoga.

    2) Cuestionario para Jefes de Carrera.

    3) Planilla para completar datos de planta acadmica.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Metodologa: Bases de datos

    Consejo Nacional de Acreditacin (CNA-CHILE): Aos de vigencia del actual convenio de acreditacin de la Institucin, Aos de vigencia del actual convenio de acreditacin del programa de Pedagoga en Educacin

    Bsica de la Institucin, Nmero de reas acreditadas en el actual convenio de acreditacin de la Institucin.

    Servicio de Informacin de Educacin Superior (SIES): Duracin del programa (nmero de semestres), Tipo de jornada del programa (diurna, vespertina, mixta), Tamao del programa (nmero de alumnos matriculados), Costo financiero del programa (valor de la matricula y valor del arancel). Costo financiero del programa (valor de la matricula y valor del arancel).

    Consejo Nacional de Educacin (CNED): Nmero de jornadas de acadmicos con formacin de doctorado, a nivel institucional, Nmero de jornadas de acadmicos con formacin de magster, a nivel institucional, Nmero de jornadas de acadmicos con formacin de pregado, nivel institucional, Nmero de jornadas de acadmicos sin grado acadmico y sin ttulo profesional, a nivel

    institucional, Nmero de jornadas de acadmicos total, a nivel institucional, Proporcin de estudiantes por jornada de acadmicos, a nivel institucional, Proporcin de metros cuadrados de infraestructura por estudiante, a nivel institucional, Proporcin de volmenes disponibles en la biblioteca por estudiante, a nivel institucional, Proporcin de computadores con acceso a internet disponibles por estudiante, a nivel

    institucional.RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR

    NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS AUTORES.

  • Metodologa: Muestra planificada

    Para el anlisis de efectividad por institucin, se consider a todaslas instituciones de educacin superior (IES) que hubieran rendidoInicia 2010 de conocimientos disciplinarios para profesorgeneralista.

    Poblacin Muestra Inicia 2010

    %

    Instituciones 49 35 71%

    Para la aplicacin de instrumentos complementarios, invit al totalde instituciones participantes en Inicia. Un total de 20 institucionesconfirm, representando a 27 sedes del pas. Un total de 1.272estudiantes de 1er ao de pedagoga fueron inscritos en el estudio.

    Instituciones 49 35 71%

    Sedes 134 84 62%

    Graduados 2010 3,741 (E) 1.685 45%

    (E) Fuente: SIES 2009, MINEDUC

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Metodologa: Problemas de obtencin de la muestra planificada

    Aplicacin de las Pruebas Inicia, en estudiantes de 1er ao en lassedes reclutadas:

    Muestra P Muestra C Muestra O

    Instituciones 30 20 14

    Sedes 30 27 19

    P=planificada; C=confirmada; O=obtenida.

    Los Cuestionarios para Jefes de Carrera se lograron aplicar en 30 sedes (se logr sumar 3 sedes ms a esta aplicacin).

    Las Planillas de Informacin Acadmica se recuperaron para un total de 17 sedes.

    Sedes 30 27 19

    Estudiantes 2.300 1.272 405

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Resultados

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Resultados: Anlisis de representatividad de la muestra resultante

    Cuando se les compara con el total de titulados del ao 2009, las sedes inscritas en la Evaluacin Inicia 2009 y 2010 reportan una mayor proporcin de egresados: De sexo femenino,

    De menor edad,

    Provenientes de institutos profesionales y universidades privadas,

    Provenientes de programas de estudios de jornada diurna. Provenientes de programas de estudios de jornada diurna.

    Al comparar asistentes y no asistentes a Inicia 2010 se encontr que aquellos que asisten a rendir la PCD (Gen), son en mayor proporcin que los no asistentes, egresados: De menor edad,

    Con un mejor rendimiento acadmico previo,

    Provenientes de universidades del Consejo de Rectores,

    Provenientes de programas de estudio de jornada diurna.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Anlisis de representatividad de la muestra resultante:podra afectar los resultados acadmicos evaluados?

    Se analiz las variables para las cuales existe una diferencia de representatividad significativamente diferente en la muestra que en la poblacin, en trminos de su relacin con la principal variable dependiente del estudio: el progreso durante el proceso de formacin inicial docente.

    Presentaron un progreso individual promedio significativamente mayor, los egresados: De gnero femenino,

    De mayor rendimiento acadmico previo.

    La magnitud del efecto encontrada fue siempre muy pequea.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Anlisis de representatividad de la muestra resultante:podra afectar los resultados acadmicos evaluados?

    El sesgo de autoseleccin se traduce en una muestra quepresenta rasgos a los cuales se puede atribuir mejoresresultados en avance en conocimientos disciplinariosdurante la carrera.

    Desconocemos los efectos del sesgo de autoseleccin a nivelde instituciones y sedes (al inscribirse en Inicia).

    Los resultados pueden indicar un efecto que pudiera serdiferente al considerar la poblacin completa o una muestrarepresentativa de la misma.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Resultados: Modelo de anlisis evaluados

    MODELO 0

    MODELO 1

    MODELO 2

    MODELO 3

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Resultados: Modelo de anlisis evaluados

    Modelo AICVarianza entre IES

    Correlacin intraclase

    p-valor Test tipo 3

    0 -1927.9 0.005913 30% -----

    1 -2601.0 0.000694 7%

  • Resultados: Efecto de incorporar otras covariables al modelo

    Ninguna de las siguientes variables result relevante como covariable adicional a PSU en el modelo:

    Dependencia

    Sexo Sexo

    Ingreso bruto del grupo familiar

    Educacin del padre / de la madre

    Situacin ocupacional del padre / de la madre

    Ocupacin principal del padre / madre

    Rama de la actividad econmica del padre / madre.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Resultados: Efecto de incorporar otras covariables al modelo

    Modelo Descripcin AIC Varianza entre IES

    Correlacin intraclase

    p-valor Test tipo 3

    6.1 PCD = PSU + Rama educacional -2573,8 0,000732 8%

  • Resultados: Efecto de incorporar otras covariables al modelo

    Modelo Descripcin AIC Varianza entre IES

    Correlacin intraclase

    p-valor Test tipo 3

    17.1 PCD = PSU + Educacin del padre -2259,2 0,000609 6%

  • Resultados: Efecto institucional sin controlar por PSU

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Resultados: Efecto institucional controlando por PSU

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

    Pocas instituciones muestran un efecto significativo

    (promedios en punto rojo).

  • Resultados:Grupos de instituciones segn nivel del efecto institucional

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

    3 grupos de instituciones definidos sin considerar la significancia estadstica del estimador, para poder comparar y analizar diferencias.

  • Resultados:Grupos de instituciones segn nivel del efecto institucional

    Efectividad negativaEfectividad nulaEfectividad positiva

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Se diferencian las instituciones segn su efectividad?

    Mayores diferencias entre IES se asocian a PSU.

    Cuando se controla por PSU, las diferencias entre instituciones disminuyen.

    Solo 6 instituciones del estudio difieren significativamente del promedio en la medida de efectividad propuesta.del promedio en la medida de efectividad propuesta.

    Solo 2 de ellas se diferencian positivamente, es decir, tienen una efectividad en la formacin de conocimientos disciplinarios, significativamente mayor que el resto de las instituciones.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Se diferencian las instituciones segn su efectividad?Resultados de estudio y anlisis complementario de laPrueba de Conocimientos Pedaggicos de Inicia 2010

    Institutional random effect estimations

    -0.04

    0

    0.04

    0.08

    Al estimar la efectividad para la prueba de conocimientospedaggicos (PCP), controlando por PSU, se observa que unmayor nmero de instituciones tienen resultadossignificativamente positivos (verde; N=6) y negativos (rojo; N=7).

    -0.08

    -0.04

    IAW UCN UTA ULG UVM UBB ULA UPA UBL UDM UAN ICH UAT UDA ULS UAF IPP UHC UCM USH UAC UCE UCT UMG UAP UST UCS UPC UDP UCH UFT UDC UAB UCV UDD UAH PUC

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Aporta la medida de efectividad a la diferenciacin de los resultados de las instituciones formadoras?

    El ordenamiento de resultados, altamente afectado por laselectividad de cada institucin, se altera cuandoconsideramos la medida de efectividad propuesta; adems sereducen las diferencias entre IES siendo pocas las quedifieren significativamente del promedio.difieren significativamente del promedio.

    Cuando se considera la prueba de conocimientospedaggicos como variable dependiente, el efecto de lasinstituciones se hace ms relevante y significativo para ungrupo mayor de instituciones.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Anlisis de los factores que permiten diferenciar a los grupos de IES definidos segn nivel de efectividad en la

    enseanza de conocimientos disciplinariosenseanza de conocimientos disciplinarios

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factores considerados en el estudio

    Factor 1: selectividad acadmica de la carrera.

    Factor 2: costo de la carrera.

    Factor 3: calidad acadmica de la IES y el programa de formacin.

    Factor 4: rgimen de formacin.

    Factor 5: caractersticas de la malla curricular.

    Factor 6: percepcin de los egresados sobre su preparacin.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 1: Selectividad de la institucin y la carrera

    Promedio de promedios

    institucionales PSU

    Promedio ponderado de

    promedios institucionales PSU

    Mnimo de promedios

    institucionales PSU

    Mximo de promedios

    institucionales PSU

    General 508 493 407 634

    Grupo 1 485 475 417 528

    Grupo 2 525 514 407 634

    Promedio PSU de los inscritos en Inicia 2010: IES ms selectivas: efectividad neutra. IES menos selectivas tienden a menor efectividad. ANOVA: diferencias no son significativas (F(2,34)=1,564; p>0,05).

    Grupo 2 525 514 407 634

    Grupo 3 501 479 441 586

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 1: Selectividad de la institucin y la carrera

    Efectividad negativaEfectividad nulaEfectividad positiva

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 1: Selectividad de la institucin y la carrera

    Requisitos de ingreso

    Ni siquiera PSU, con o

    sin otros instrumentos

    PSU rendida, con o sin

    otros instrumentos

    Puntaje mnimo en PSU, sin

    otros instrumentos

    Puntaje mnimo ms

    otro(s) instrumento(s)

    Grupo segn efectividad

    Grupo 1 0% 20% 60% 20%

    Grupo 2 0% 0% 82% 18%

    Promedios PSU son consistentes con lo que reportan los jefes de carrera (JdeC) sobre los filtros acadmicos para el ingreso a los programas: en el grupo 3, 25% de los JdeC reporta que el programa no pide PSU. El grupo ms selectivo es neutro en efectividad.

    efectividad Grupo 2 0% 0% 82% 18%

    Grupo 3 25% 0% 75% 0%

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 2: Costo de la carrera

    La institucin pide

    garantas financieras

    S No

    Grupo segn efectividad

    Grupo 1 40% 60%

    Grupo 2 36% 64%

    Programas del grupo de mayor efectividad presentan una tasa levemente menor de exigencia de garantas financieras.

    Las diferencias no son significativas 2(2)=0,395; p>0,05.

    Grupo 2 36% 64%

    Grupo 3 25% 75%

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 2: Costo de la carrera

    Valor promedio de la matrcula

    Desviacin estndar de valor de matrcula

    Valor promedio del arancel anual

    Desviacin estndar de valor de arancel anual

    Muestra 143.135 69.630 1.799.487 441.965

    Grupo 1 129.702 40.140 1.719.894 300.617

    Grupo 2 135.696 62.890 1.838.031 475.159

    Si bien el arancel promedio anual es levemente mayor en el grupo de efectividad neutra, no existen diferencias significativas entre los grupos.

    Grupo 2 135.696 62.890 1.838.031 475.159

    Grupo 3 174.429 103.941 1.811.942 542.354

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaAcreditacin de la IES

    N Media Desviacin estndar Mnimo Mximo

    Grupo 1 9 3,44 1,667 0 5

    Grupo 2 17 3,88 1,965 0 7

    Grupo 3 9 4,22 1,093 2 5

    Se observa una tendencia positiva de mayor cantidad de aos de acreditacin para las instituciones ms efectivas.

    La diferencia entre grupos no resulta significativa. ANOVA (F(2,34)=0,469; p>0,05).

    Muestra total 35 3,86 1,683 0 7

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaAcreditacin de los programas de Pedagoga

    N Media Desviacin estndar Mnimo Mximo

    Grupo 1 9 3,33 1,732 0 5

    Grupo 2 17 3,76 1,562 0 7

    Grupo 3 9 3,11 ,928 2 5

    Patrn de medias es diferente al observado para aos de acreditacin de IES.

    Diferencia no resulta significativa (F(2,34)=0,639; p>0,05).

    Muestra total 35 3,49 1,463 0 7

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaPorcentaje de programas en los que se realiza investigacin

    Investiga

    No S

    Grupo 1 60% 40%

    Grupo 2 9% 91%

    Grupo 3 75% 25%

    Las diferencias entre grupos resultan significativas, con una diferencia positiva para el grupo 2 respecto de los otros dos grupos (2(2)=9,151; p=0,01).

    Grupo 3 75% 25%

    Muestra total 42% 58%

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaInamovilidad de los acadmicos

    Existe acadmicos con

    permanencia asegurada

    (Responde S) Grupo 1 80%

    Grupo 2 55%

    Diferencias resultan estadsticamente significativas (2(2)=6,268; p

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaEvaluacin docente con consecuencias

    La evaluacin docente es un criterio de posible

    desvinculacin del docente

    Grupo 1 60%

    Grupo 2 73%

    Resultados consistentes con indicador anterior.

    Las diferencias entre grupos en este aspecto no son significativas (2(2)=3,496; p>0,05).

    Grupo 3 100%

    Muestra total 79%

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaCapacidad y coordinacin pedaggica del equipo docente

    Aspectos evaluados:

    Periodicidad de reuniones.

    Suficiencia de coordinacin pedaggica en las reuniones de coordinacin.

    Percepcin del JdeC sobre suficiencia de acadmicos para: Realizar una buena coordinacin acadmica, Realizar una buena coordinacin acadmica,

    Realizar actividades de mejoramiento acadmico.

    Ninguno de estos aspectos implic diferencias significativas entre los grupos, ni tampoco se observaron diferencias con una tendencia clara.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaDisponibilidad de recursos y oportunidades para el aprendizaje

    En general, casi todos los recursos por los cual se pregunt disponibilidad, estn disponibles en prcticamente en el 100% de las instituciones: Sala de estudio: 83% de disponibilidad.

    Conexin a internet: 100% de disponibilidad. Conexin a internet: 100% de disponibilidad.

    Disponibilidad de revistas electrnicas en lnea: 92% de disponibilidad.

    Toda la bibliografa mnima de los cursos en Biblioteca: 100% de disponibilidad.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 3: Calidad acadmica de la IES y del programaDisponibilidad de ayudantas

    Las ayudantas sin embargo, parecen ser un recurso ms escaso (75% de disponibilidad). Sin embargo no hay diferencias significativas entre grupos para este recurso pedaggico (2(2)=0,646; p>0,05).

    Cuestionario Complementario Inicia 2010: solo un 27% de los egresados se muestra bastante o completamente satisfecho Cuestionario Complementario Inicia 2010: solo un 27% de los egresados se muestra bastante o completamente satisfecho con la disponibilidad de ayudantas, y un 43% dice estar poco o nada satisfecho con este aspecto.

    Las diferencias entre grupos de instituciones no resultan significativas para el nivel de satisfaccin (F(2,34)=0,491; p>0,05) ni para el nivel de insatisfaccin (F(2,34)=0,622;p>0,05).

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 4: Rgimen de formacin

    Un 9,4% de los estudiantes inscritos en Inicia proviene de un programa vespertino.

    No existen diferencias en la proporcin de alumnos de estos programas entre los 3 grupos de instituciones (F(2,34)=0,7; programas entre los 3 grupos de instituciones (F(2,34)=0,7; p>0,05).

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 5: Caractersticas de la malla curricular

    Se consider la pregunta a los estudiantes sobre el nivel de nfasis que su programa de estudios haba puesto en los siguientes aspectos de la formacin: Conocimiento de las disciplinas a ensear

    Didctica de las disciplinas a ensear

    Pedagoga general.

    Porcentaje de egresados que consideran que el programa

    puso mucho nfasis en el conocimiento de las disciplinas

    Desviacin

    N Media estndar

    Grupo 1 9 38% 19

    Grupo 2 17 44% 24

    Grupo 3 9 52% 12

    Muestra total 35 44% 20

    Diferencias no son significativas (F(2,34)=1,014; p>0,05).

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 5: Caractersticas de la malla curricularnfasis percibido en pedagoga y didctica

    Las mayores diferencias entre programas en cmo perciben sus egresados los nfasis en la formacin del programa, estn en los conocimientos disciplinarios (entre un 38% y un 52%).

    nfasis del programa en diferentes reas de formacin

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    N

    i

    v

    e

    l

    d

    e

    n

    f

    a

    s

    i

    s

    reas de formacin

    Grupo 1

    Grupo 2

    Grupo 3

    Muestra total

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 6: Preparacin percibida por los egresadosPercepcin de preparacin en conocimientos disciplinarios

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 6: Preparacin percibida por los egresadosPercepcin de preparacin en conocimientos disciplinarios

    Las diferencias no son significativas entre los 3 grupos de instituciones, para ninguna de las comparaciones por disciplina (tanto para los que se sienten bien preparados como para los que reportan sentirse mal preparados) (F(2,34) entre 0,182 y 2,345; p>0,05).

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 6: Preparacin percibida por los egresadosPercepcin de preparacin en didctica de las disciplinas

    Las diferencias entre grupos de instituciones no son significativas para ningn rea.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 6: Preparacin percibida por los egresadosPercepcin de preparacin en mbitos del quehacer pedaggico

    Las diferencias entre grupos de instituciones no son significativas para ningn mbito.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Factor 6: Preparacin percibida por los egresadosPercepcin de preparacin en habilidades profesionales generales

    Las diferencias no son significativas entre los 3 grupos de instituciones, en ninguna de las habilidades consultadas.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Conclusiones: conocimientos disciplinarios

    Falta de diferencias entre instituciones en su nivel de efectividad, se reduce especialmente a la formacin en conocimientos disciplinarios.

    nfasis percibido por los estudiantes en la formacin disciplinaria, diferencia ms a las instituciones de los 3 grupos. S.e. las diferencia ms a las instituciones de los 3 grupos. S.e. las diferencias no alcanzan a superar el error estadsticamente esperado.

    Es necesario estudiar en detalle resultados de instituciones que hayan implementado estrategias de mayor nfasis disciplinario (ms cursos; cursos dictados por expertos; asociacin con otras facultades que dan cursos de servicio, etc.)

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Conclusiones: selectividad y PSU

    El ordenamiento de las instituciones cambia cuando se las compara segn sus resultados depurados del efecto PSU.

    Diferencias en selectividad no apuntan a un mayor aporte de los programas ms selectivos.

    Interesante sera probar si es progresivamente ms difcil o ms fcil, aportar conocimientos y habilidades a estudiantes con mayores habilidades acadmicas de entrada.

    Es necesario un piso mnimo de PSU para poder lograr avances? La evidencia aqu encontrada apunta dbilmente a un piso de 450 puntos en PSU, pero no hay evidencia concluyente.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Conclusiones: control de calidad de los acadmicos

    Emergen variables interesantes a explorar respecto a la calidad acadmica.

    La inamovilidad de los acadmicos afectara negativamente la efectividad en la formacin.

    La tendencia sugiere un efecto consistente para la presencia de evaluaciones docentes con consecuencias para los acadmicos mal evaluados.

    Las percepciones del jefe de carrera sobre la disponibilidad, suficiencia y coordinacin de los acadmicos no diferencia a los 3 grupos de instituciones.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Conclusiones: procesos de acreditacin

    La acreditacin no resulta significativamente asociada a efectividad.

    Previamente se haba constatado que no se asocia claramente a resultados. Se esperaba una relacin con efectividad, dado que los procesos de acreditacin consideran la consistencia que los procesos de acreditacin consideran la consistencia entre los programas de estudio y el perfil de los estudiantes del programa al ingreso.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Preguntas para futuras investigaciones

    Complementar esta medida de efectividad con otros indicadores. Validar el indicador aqu propuesto. Medidas de desempeo de egresados,

    Medidas de efectividad de los egresados.

    (Boyd et al., 2009; Darling-Hammond et al., 2010).

    Efectividad medida con rendimiento previo en la misma prueba (aplicado a un grupo pequeo pero representativo de IES, sedes y estudiantes).

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Recomendaciones

    Avanzar en la profundizacin de la informacin socio-demogrfica y acadmica disponible acerca de los programas de formacin y de las IES que los proveen.

    Validar medida de efectividad con facultades para que pueda ser utilizada como una medida informativa para las IES.

    Complementar reportes de resultados de Inicia con informacin del indicador aqu desarrollado. Informacin complementa lo que entregan los resultados brutos.

    El significado del indicador no se podr aclarar mientras no se pueda vincular variables o factores que marcan la diferencia entre las instituciones efectivas y no efectivas segn este indicador.

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Gracias

    RESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS

    AUTORES.

  • Qu caractersticas de la formacin inicial de los docentes

    se asocian a mayores avances en su aprendizaje de

    conocimientos disciplinarios?

    Investigador Principal: Jorge Manzi Astudillo

    Investigadores Secundarios: Paula Lacerna Romn

    Lorena Meckes Gerard

    Isabel Ramos Moore

    Investigadores colaboradores: Mara Jos Garca

    Patricio Pavez Sandoval

    Lorena Ortega Ferrand

    Ernesto San Martn GutirrezRESULTADOS PRELIMINARES. NO PUBLICAR

    NI DIFUNDIR SIN AUTORIZACIN DE LOS AUTORES.