¿quÉ significa economÍa?economiaparanoeconomistas.weebly.com/uploads/6/3/2/... · recursos sin...

44
¿QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados deseos y necesidades de los consumidores. Prof. Dr. Alberto Romero Ania www.albertoromeroania.com

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ¿QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

    Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos

    susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y

    servicios que satisfagan los ilimitados deseos y necesidades de los

    consumidores.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • DIFERENCIA ENTRE:

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LOS CONCEPTOS CLAVE EN LA DEFINICIÓN

    DE ECONOMÍA

    CIENCIA SOCIAL: Usa el método científico para explicar y estudiar

    cómo se comporta la sociedad.

    ASIGNACIÓN: Estudia la toma de decisiones para la distribución de los

    recursos.

    RECURSOS ESCASOS: Se combinan para conseguir objetivos:

    obtienen bienes y servicios para satisfacer las necesidades y deseos de

    los consumidores. Ejemplos de recursos: motivación, tiempo, dinero,

    familia, amigos, contactos profesionales.Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LOS CONCEPTOS CLAVE EN LA DEFINICIÓN

    DE ECONOMÍA

    ESCASEZ: Tenemos recursos limitados, pero ilimitados deseos y

    necesidades.

    COSTE DE OPORTUNIDAD: Es el valor o coste en el que incurres

    cuando rechazas la alternativa más valiosa. Toda decisión impolica un

    coste de oportunidad.

    La economía es una disciplina analítica: Contesta a la pregunta: ¿y si…?

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA

    MACROECONOMÍA:

    •Es el estudio de la economía global.

    •Está interesada en cosas cómo el PIB, el desempleo, la inflación y la

    recesión.

    MICROECONOMÍA:

    •Es el estudio de partes de la economía.

    •Decisiones individuales.

    •Está interesada en temas como los precios de mercado, el

    comportamiento de los consumidores, los costes de producción y la

    competencia. Prof. Dr. Alberto Romero Aniawww.albertoromeroania.com

  • LOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA

    ECONOMÍA POSITIVA:

    Es la que utiliza el método científico para descubrir los mecanismos

    básicos de la economía.

    -Busca describir cómo funciona el mundo. Realista.

    ECONOMÍA NORMATIVA: Es la parte política de la economía.

    - Intenta describir cómo debería ser el mundo. Filosófica.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • COSTE DE OPORTUNIDAD

    Es el valor de la mejor opción no realizada.

    Influye tanto en las decisiones sobre nuestro patrimonio como en las

    personales.

    Cualquier decisión que tomemos implica un coste de oportunidad,

    siempre sacrificamos algo por lo que estamos haciendo, que suele ser

    dinero, tiempo o disfrute.

    No solo económico, hay que tener en cuenta que el mayor coste de

    oportunidad es el tiempo, no existen cosas totalmente gratis, siempre

    tendrán un coste de oportunidad. Prof. Dr. Alberto Romero Aniawww.albertoromeroania.com

  • ¿QUIÉN GANA, QUIÉN PIERDE EN EL

    COMERCIO?

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • ¿QUIÉN GANA, QUIÉN PIERDE EN EL

    COMERCIO?

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • RAZONES PARA EL COMERCIO

    Conseguir recursos que no se pueden obtener por uno mismo

    Fomenta el bienestar

    Se pueden reasignar recursos de manera más eficiente

    La especialización permite a los países adquirir los beneficios de

    productividad (ser más eficientes en la producción) a través de la mejora

    de la organización del trabajo

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • VENTAJA COMPARATIVA

    Los países tienden a especializarse en la

    producción y exportación de bienes en los que

    son comparativamente más eficientes

    Lo decisivo en el comercio internacional son los

    costes relativos de producción en cada país

    Ventaja absoluta: Concepto de Adam Smith

    Ventaja comparativa: Concepto de David Ricardo

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • MERCANTILISMO

    El movimiento mercantilista dominó durante los siglos XVI-XVIII

    El poder de una nación estaba en lograr imponer sus exportaciones a un

    país y establecer fuertes aranceles para favorecer su economía ya que

    lo que un país ganaba otro lo perdía.

    Fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el

    desarrollo del absolutismo monárquico.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • ADAM SMITH: LA MANO INVISIBLE

    Es una filosofía creada por el economista Adam Smith que se basa en la

    Ley de la Oferta y la Demanda y que expresa la capacidad auto

    reguladora del mercado.

    Esta teoría defiende que los individuos actúen solos y administren sus

    recursos sin que los guíe la “enorme mano del mercado” y sin recibir

    ayudas de los gobiernos.

    El egoísmo de los individuos, de los productores y los consumidores,

    para obtener su máxima satisfacción, crea la competencia, lo que

    provoca que la sociedad en su conjunto se beneficie.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • EQUILIBRIO EN EL MERCADO

    La economía estudia el equilibrio en el

    mercado mediante dos factores:

    • La demanda de los consumidores

    • La oferta de las empresas

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=8VHnqcuVUceNqM&tbnid=2laa6QCiR9wGwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://lacmon.wordpress.com/2013/06/05/equilibrio-en-el-desequilibrio/&ei=vdBWUs7OKcbN0wW77YDIAw&bvm=bv.53899372,d.Yms&psig=AFQjCNFSwqt2hX6TdYUp7iP6EPgklM-goA&ust=1381507635969311

  • OFERTA, DEMANDA Y EQUILIBRIO

    La oferta de un bien o servicio es la cantidad que los vendedores

    quieren y pueden vender.

    La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los compradores

    quieren y pueden comprar.

    El equilibrio entre la oferta y la demanda es la situación en la que el

    precio de mercado ha alcanzado un nivel en el que la cantidad

    demandada y la ofrecida se igualan.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • OFERTA, DEMANDA Y EQUILIBRIO

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO:

    ESCEDENTE Y ESCASEZ

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • EXCEDENTES

    Mide el beneficio que se obtiene por participar en un intercambio

    El excedente del consumidor es la diferencia entre el precio máximo

    que un consumidor estaría dispuesto a pagar por un bien o servicio y lo

    que realmente paga.

    El excedente del productor es la cantidad que percibe un vendedor por

    un bien menos el coste de producirlo, es decir, el beneficio que obtienen.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y DEL

    PRODUCTOR

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

    “Principios de economía”. N.Gregory Mankiw

  • LA OFERTALA OFERTA

    La oferta, o bien el lado de oferta de un mercado se refiere,

    normalmente, a los términos en los que la empresa producen y venden

    sus productos.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • FUERZAS QUE AFECTAN LA OFERTA1. COSTES DE PRODUCCIÓN: COSTES DE TECNOLOGÍA

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • FUERZAS QUE AFECTAN LA OFERTA

    2. Precios de los factores: en esta interviene el precio del trabajo, la

    energía o la maquinaria, entre otras.

    3. Precios de los bienes relacionados

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA LEY DE LA OFERTA

    Esta ley establece que ante un aumento en el precio de un bien, la

    cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA DEMANDA

    La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los

    consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precios

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA

    El precio del bien: Si aumenta el precio, disminuye la demanda y

    viceversa.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA

    El precio de otros bienes relacionados:

    Bienes sustitutivos: Cuando el precio de un bien

    aumenta, se incrementa el número de unidades

    vendidas del sustituto.

    Bienes complementarios: Cuando el precio de un bien

    se incrementa, es posible que la demanda del bien

    complementario disminuya.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA

    La renta del consumidor:

    Bienes inferiores

    Bienes normales

    Un bien inferior es un bien cuya demanda decrece cuando

    aumenta la renta del consumidor, a diferencia de los bienes

    normales, en los cuales ocurre lo contrario.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA

    Gustos y modas: Si aumentan las preferencias por un bien la demanda

    del mismo va a aumentar.

    •Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien va a

    aumentar, la demanda inmediata de ese bien va a aumentar

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=JP-xxIlJgoaf9M&tbnid=1zuAe72c-2sQtM:&ved=0CAUQjRw&url=http://locaporlamo.blogspot.com/&ei=Wm9eUqqxB4OL0AW28oCIBg&bvm=bv.54176721,d.ZG4&psig=AFQjCNEfYfiRaee74rrzxONP02ypKeZrig&ust=1382006938908839

  • CAMBIOS EN LA DEMANDA

    Un cambio en el precio del bien provoca un cambio en la cantidad

    demandada y un movimiento a lo largo de la curva.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

    La elasticidad mide la variación de la cantidad demandada ante una

    variación del precio

    La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde

    significativamente a una variación del precio, e inelástica si la cantidad

    demandada responde muy levemente a una variación del precio

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

    A) bien necesario vs. bien de lujo: Los bienes necesarios tienen una demanda inelástica mientras que los artículos de lujo es elástica.

    B) existencia o no de sustitutivos: Si existen bienes sustitutivos cercanos

    la demanda tenderá a ser mas elástica.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA COMPETENCIA PERFECTA

    Competencia perfecta: es un tipo de mercado utópico en el que existen

    una gran cantidad de vendedores que ofertan un producto homogéneo y

    una gran cantidad de compradores dispuestos a pagar un precio por

    ellos.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA COMPETENCIA PERFECTA

    Características:

    • Existen pocas barreras de entrada y salida.

    • En el mercado existen productos homogéneos.

    • Gran cantidad de compradores y vendedores.

    • Se trata de un mercado transparente.

    • El precio será fijado por el juego de la oferta y la demanda.

    • Las empresas y productores son precio-aceptantes.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA COMPETENCIA IMPERFECTA

    Competencia imperfecta: los oferentes tienen poder para influir en el

    precio de los productos que venden. Distintos tipos en función del

    número de oferentes o demandantes.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • BIENES PÚBLICOS

    El Estado se hace cargo de todos los bienes y servicios que las

    empresas privadas no ofrecen por el hecho de no ser rentables y son

    necesarias para el bienestar de la sociedad.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA PIRÁMIDE DE MASLOW

    1. Necesidades primarias.

    2. Necesidades de seguridad.

    3. Necesidades sociales.

    4. Necesidades de aprecio o estima.

    5. Necesidades de autorrealización

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

    http://samueljscott.files.wordpress.com/2007/09/product-life-cycle.png

  • LA TRAMPA MALTUSIANA

    Teoría de Thomas Robert Malthus, del siglo XVIII, en la que relacionaba

    la población y los recursos.

    La población aumentaría con más rapidez que el suministro de comida,

    con lo que se produciría una catástrofe.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA TRAMPA MALTUSIANA

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • NEOMALTUSIANISMO

    Hipótesis que alerta sobre el desbalance

    planetario generado por un crecimiento de

    las capacidades regenerativas de la tierra

    en materias primas y fuentes de energía,

    en la que la salida serían las energías

    renovables.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA INFLACIÓN

    En términos económicos, la inflación es una subida general de los

    precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo

    de tiempo.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • LA INFLACIÓN

    En términos económicos, la inflación es una subida general de los

    precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo

    de tiempo.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com

  • TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

    Raymond Vernon propuso esta teoría a mediados de los años sesenta.

    Prof. Dr. Alberto Romero Ania

    www.albertoromeroania.com