¿quÉ estÁ pasando en venezuela? desafíos de la revolución...

37
CARTILLA DE FORMACIÓN ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución Bolivariana Lorem ipsum

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

CARTILLA DE FORMACIÓN

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA?

Desafíos de la Revolución Bolivariana

Lorem ipsum

Page 2: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA?

Desafíos de la Revolución Bolivariana

Sitema Continental de Formación Política - ALBA Movimientos

Instituto Tricontinental

Buenos Aires, Marzo de 2019

CARTILLA DE FORMACIÓN

Page 3: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Notas para debatir lo que está aconteciendo en Venezuela

Por Joao Pedro Stedile*Traducción de la Oficina Buenos Aires del Instituto Tricontinental18 de marzo de 2019.

1. Existe una crisis internacional del modo de producción capitalista que viene profundizándose desde el 2008. En este cuadro, la hegemonía del capital financiero implica que acumulen sólo las grandes corporaciones y los bancos; por contraposición, las economías de los países y los pueblos, en especial los sectores trabajadores, pagan con más desempleo, aumento de las desigualdades, migraciones, conflictos sociales y pérdida de derechos, además de la disminución de los servicios públicos básicos de educación, salud, vivienda, etc.

2. Con la eclosión de la crisis económica, los gobiernos fundados en base a pactos de conciliación de clases con estabilidad política no consiguen ya más sostenerse, porque el Estado y sus finanzas se transforman en el terreno de la disputa de clases.

3. Existe también una crisis de la llamada democracia burguesa formal. Las elecciones y sus gobiernos ya no consiguen representar los intereses reales de la mayoría de la sociedad y sus triunfos electorales son fruto de la manipulación, del fraude y costeados con millones. De esta manera, como efecto de esta crisis, los pueblos descreen de los políticos y del régimen de representación formal.

4. En este contexto, el capital dominante, a través de las grandes corpora-ciones y los bancos, se dirige prioritariamente a la apropiación privada de los recursos de la naturaleza: petróleo, minerales, agua, árboles, biodi-versidad y energía, como forma de obtener altas tasas de lucro y, gracias a esas rentas extraordinarias, volver a acumular y crecer. En ese sentido, sólo los capitalistas que se apropian de esos bienes de la naturaleza que eran comunes, que no fueron producidos por el trabajo y que son trans-formados en mercancías, alcanzan una renta fantástica.

Page 4: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

5. En la disputa internacional por esos mercados de bienes naturales, se despliega una nueva correlación de fuerzas entre los Estados Unidos, la Europa Occidental y Eurasia (Rusia, Irán, China) Esas economías lidian entre ellas por la apropiación de los bienes de la naturaleza y de los mercados. Eso llevó a los capitalistas de EE.UU. a aumentar sus presiones sobre América Latina, para mantenerla como territorio controlado por sus intereses, su “patio trasero” como acostumbran llamarlo, y así tener acceso garantizado a sus bienes y mercados y estar en mejores condiciones para enfrentarse a sus competidores internacionales.

6. En el campo de la política y de la ideología, las crisis hicieron emerger un mundo de nuevas fuerzas burguesas de ultraderecha. Esas fuerzas reaccionarias promovieron la construcción de nuevos enemigos: los migrantes, los derechos de la población trabajadora, las costumbres, la cultura, etc.

7. Infelizmente, esas fuerzas de ultraderecha conquistaron por el voto algunos gobiernos. Fue el caso de Donald Trump en EE.UU., en Italia, Hungría y Andalucía en Europa; en la India y las Filipinas en Asia. Aquí en América Latina conquistaron los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.

8. Para vencer en las elecciones, estas fuerzas de ultraderecha no exponen claramente sus verdaderos proyectos y concepciones ideológicas, porque saben que ello no contará con el apoyo de la mayoría de la población. Entonces, se dedican a manipular la opinión pública, por ejemplo, con el uso masivo de internet y la producción de mentiras sistemáticas contra la izquierda y los sectores progresistas. Y también utilizan las iglesias pentecostales para influir en las poblaciones más pobres que dependen de ellas.

Page 5: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

9. Todo eso aconteció también en la crisis de la década de 1930, cuando los capitalistas utilizaron el discurso nacionalista y las ideas fascistas para conquistar el gobierno y salir de la crisis. Y utilizaron también las guerras mundiales para disputar los mercados y eliminar medios de producción con el costo de millones de vidas humanas.

10. Es en este contexto que se pueden entender las derrotas de los gobiernos progresistas en América Latina que actuaron en base a la conciliación de clases y que, aunque no se trataba de gobiernos revolucionarios, fueron desalojados del poder por las burguesías con las que estaban aliados.

11. En este cuadro, precisamos analizar la ofensiva política, ideológica y ahora militar del capital de los EE.UU. sobre Venezuela orientada a controlar de forma privada e internacional sus reservas de petróleo. Venezuela tiene una de las mayores reservas de petróleo del mundo y de las más próximas al mercado estadounidense. Ningún otro país o territorio del mundo podría asegurar y ampliar tanto el abastecimiento de petróleo para los EE.UU.

12. Además de ello, consideremos que los analistas prevén que los precios del petróleo deben volver a subir alcanzando márgenes superiores a los 100 u$s en los próximos dos años, llegando ya a 70 u$s al final del 2019. Ello le otorgaría a quien controle las reservas hidrocarburíferas venezolanas, una fantástica renta petrolera.

13. El pueblo venezolano está enfrentando esa guerra ya desde hace 20 años y, ahora, llega una nueva etapa en la que la misma puede transformarse en un conflicto militar.

14. A lo largo de todo ese periodo, desde que Hugo Chávez ganó las elecciones en 1998 y tomó posesión en 1999, existió un escenario permanente de ataque de los capitalistas venezolanos e internacionales al proceso de cambio económico y social en Venezuela. Éstos podían admitir un militar gobernando Venezuela –como hicieron tantos en América Latina- pero no admitirán nunca que el petróleo pase a ser utilizado como un bien fundamental para la reestructuración de la economía venezolana, para financiar la distribución de la

Page 6: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

renta y solucionar los problemas del pueblo: la vivienda, la salud, la educación, el transporte público y la infraestructura social.

15. En todos estos años, los capitalistas del norte y el gobierno estadounidense aplicaron toda su experiencia histórica de lo que ya hicieron en otros países para intentar derrumbar al gobierno y al proceso bolivariano.

16. Primero intentaron construir un gobierno de compromiso de clase con Chávez, proponiendo políticas neoliberales; indicando ministros y hasta un presidente del Banco Central. Pero no funcionó. Chávez respondió con la convocatoria a una Asamblea Constituyente y una redacción de una nueva Constitución que devolvió al pueblo y no a los partidos conservadores la soberanía del poder político y los destinos de la nación.

17. Después, en 2002, apelaron a un golpe de Estado clásico, como hicieron en tantos países. Secuestraron al presidente Hugo Chávez del Palacio de Miraflores y colocaron en su lugar a un empresario. Frente a ello el pueblo respondió, cercó el palacio y en 48 horas el golpe fue derrotado por ese pueblo y por un grupo importante de cadetes y nuevos militares que entraron al servicio militar con una formación bolivariana aún cuando el alto mando de las fuerzas armadas apoyaba el golpe por sus relaciones históricas con la oligarquía local. Ese momento fue de mucha importancia, pues marcó un punto importante de la unión cívico- militar que tendrá un papel muy significativo en el desarrollo de la revolución bolivariana a posteriori.

18. Luego, los empresarios que todavía estaban en la petrolera estatal PDVSA comandaron una huelga general petrolera paralizando todas las actividades y provocando el caos en el país, promoviendo un clima de desestabilización social. El gobierno consiguió, junto con los trabajadores, revertir ese proceso y promover una profunda renovación de la estructura de la empresa, reorganizando su comando entre el gobierno y la población trabajadora.

19. Entonces aplicaron la táctica chilena. Promovieron la especulación sobre ciertos productos para generar pánico en el pueblo y desabastecimiento que

Page 7: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

fue desde la harina a los medicamentos y otros bienes con mucho arraigo popular, como el papel higiénico, la azúcar, la leche, el café, la pasta dentífrica. El gobierno usó las reservas de petróleo para la compra estatal y distribución de esos bienes básicos para la población.

20. Pasaron entonces a la táctica utilizada en Ucrania con el terrorismo público en las calles y la práctica de las guarimbas en que jóvenes pequeño burgueses o lúmpenes pagados en dólares bloquearon calles, quemaron locales simbólicos, arrojaron bombas incendiarias en jardines de infantes, hospitales y hasta bases militares, etc. Pero, una vez más, eso no funcionó y el pueblo enfrentó al terrorismo y derrotó a las guarimbas.

21. Intentaron también subvertir y ganar oficiales de las fuerzas armadas para su proyecto, compraron algunos pero no consiguieron ni el levantamiento ni la división militar. Entre otras razones, porque la mayoría de los militares que consiguieron comprar están fuera de Venezuela, lo que significa que carecen de influencia concreta en el país.

22. Por otra parte, acusaron sistemáticamente al gobierno venezolano de ser un dictador, tanto a Chávez cuanto ahora también a Maduro. Mientras tanto la oposición participó de 25 elecciones en veinte años, donde se eligieron diferentes gobernadores, prefectos y diputados; hicieron múltiples actividades en la arena pública y controlan la mayor parte de los medios de comunicación de masas. Con todo ello, como justificar que se trata de una dictadura? En ningún país occidental se dan condiciones semejantes. Por otro lado, el proceso electoral, con urnas electrónicas y comprobantes impresos se transformó en uno de los procesos existentes más transparentes, comprobado por diversas fundaciones de Estados Unidos que fiscalizaron las últimas elecciones.

23. En los últimos meses, se intensificó el bloqueo económico para evitar que llegaran mercaderías del exterior –siendo una economía petrolera, Venezuela es muy dependiente de los bienes producidos fuera del país. Y, más que todo, operaron abiertamente manipulando el tipo de cambio del bolívar desde un portal ubicado inexplicablemente en Miami. Sintomáticamente, la burguesía local tomó como referencia a ese portal sin ninguna base económica real para

Page 8: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

especular con el dólar, que viró a ser una mercancía más que una moneda; una mercancía de referencia para todas las demás.

24. Impulsaron también una campaña de estímulo y motivación para que miles de personas salieran del país con la promesa de empleo y un futuro soñado. Más del 30% de los que salieron ya regresaron desilusionados, recibiendo el apoyo del gobierno para su retorno. Por otra parte, la migración no es desconocida ni un problema para los venezolanos, ya que viven en el país más de 5 millones de colombianos, millares de haitianos y también millares de europeos que llegaron con el boom petrolero de la década de los 70, como españoles, italianos, portugueses y, también, libaneses.

25. La tesis de exigir nuevas elecciones no tiene paralelo en la historia de las democracias burguesas modernas. ¿Sólo porque la derecha perdió las elecciones contra Maduro, fiscalizadas por centenares de autoridades de todo el mundo, se tiene que convocar a nuevas elecciones? ¿Por qué? No hay base legal y moral para destituir un gobierno legítimo. Por otra parte, la misma tesis podría aplicarse contra otros gobiernos, contra Bolsonaro, contra Macri, etc. Y los mismos diputados de la Asamblea Nacional que quieren destituir a Maduro fueron electos por el mismo sistema.

26. Ahora entramos en una etapa final. Los tiempos se acortan. Al gobierno de Trump le restan dos años de mandato, y podría perder las próximas elecciones. Por otra parte, el precio del petróleo tiende a subir. Finalmente, la definición ideológica de barrer a los gobiernos progresistas y de izquierda se expresa en la necesidad de terminar con el gobierno de Maduro. Como dice Trump: “primero vamos a derrumbar al gobierno de Maduro, luego vendrá Cuba, Nicaragua, etc.”

27. Antes de iniciar la fase de mayor ofensiva externa, el gobierno de Trump intentó crear las condiciones internas de desestabilización económica y política; nombrando a Guaidó como nuevo gobierno legítimo, desconociendo a las fuerzas políticas del país e, inclusive, a las propias de la oposición burguesa. Es decir, tratando de dar un golpe constitucional y, por

Page 9: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

supuesto, ilegal; repitiendo la fórmula ya utilizada contra el presidente Lugo en Paraguay, contra el presidente Zelaya en Honduras y contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasil.

28. En esta nueva etapa se plantea también la posibilidad de una invasión militar. Crearon un gobierno fantoche que ni siquiera es conocido en el país, totalmente al margen de cualquier elección y legalidad. Y ahora se trata de aumentar el cerco, la presión internacional y, quien sabe, hasta una intervención militar quirúrgica.

29. Pero esta táctica final depende de muchas variables. La sociedad estadounidense no aceptaría perder sus soldados en una guerra injustificable, y por ello deberían utilizar fuerzas multilaterales, de la OEA por ejemplo. Pero en la OEA sólo obtuvieron 16 de los 34 votos y no tuvieron mayoría para autorizar una invasión amparada desde esa institución. Intentaron entonces en el Consejo de Seguridad de la ONU, que también les negó el derecho para invadir Venezuela, con la negativa de Rusia, China y otros países. Se requeriría de las fuerzas armadas de Colombia y Brasil, y no resulta sencillo su adhesión por las consecuencias que este conflicto tendría en la política interna y la poca disposición de las fuerzas armadas de estos países.

30. La última táctica sería entonces una intervención militar quirúrgica, por aire por ejemplo, como lo hicieron en Yugoslavia, Ucrania, Libia y Siria, para quebrar la sustentabilidad económica del gobierno y forzar su derrumbe. Pero antes de una intervención militar ellos necesitan romper la unidad entre las fuerzas armadas bolivarianas y la mayoría del pueblo que hoy existe en Venezuela. Esta unidad es capaz de derrotar cualquier intervención militar, causando un alto costo de vidas y también político al gobierno de Trump.

31. Esa aventura militar podría transformarse en un conflicto bélico internacional con la probable solidaridad de Rusia, Irán y Turquía; transformando a Venezuela en una Siria latinoamericana, con consecuencias imprevisibles y de alto costo para los estadounidenses, como de facto aconteció en Siria.

Page 10: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

32. Y, también, una intervención militar de este tipo plantearía una grave contradicción para las fuerzas imperialistas. Una probable derrota de las fuerzas derechistas invasoras significaría que los Estados Unidos tendrían que recibir una nueva y gran inmigración de toda la burguesía venezolana que, tras la derrota militar, no tendría más espacio político ni social para permanecer en el país, como aconteció después de la derrota militar de la invasión en Bahía de los Cochinos en Cuba.

33. En este cuadro, para el día 23 de febrero, Estados Unidos y sus aliados colombianos habían planificado hacer una invasión por la frontera colombiana con el plan de instalar al gobierno autoproclamado de Gaudió en una Alcaidía de esa región. Pero Guadió mintió al decir que contaba con el apoyo de los venezolanos y cayeron en su propia trampa. No había multitudes en su apoyo, ni del lado colombiano ni del venezolano. Por el contrario, además de las fuerzas armadas, miles de venezolanos y venezolanas acudieron a defender su patria. La ayuda humanitaria era una farsa ahora denunciada hasta por la CNN, y tuvieron que quemar ellos mismos los dos camiones para ocultar los instrumentos bélicos que transportaban. Fue una victoria para el pueblo de Venezuela.

34. El día 25 de febrero habían preparado la reunión de todos los gobiernos del Grupo de Lima que, en caso de invasión, debían dar el beneplácito al nuevo gobierno. Pero, tras la derrota de su iniciativa, la reunión fue un velorio, agravado aún más por la posición de los militares brasileños que, representados por el General Mourao, votaron en contra de cualquier agresión militar.

35. Después de aquella derrota, creyeron que el gobierno venezolano iba a encarcelar a Guadió a su regreso, transformándolo en víctima y héroe de la derecha. Pero el gobierno fue paciente y lo dejó sólo...y nada significativo ocurrió con su vuelta. Por el contrario, las manifestaciones populares que siguieron dieron más legitimidad al gobierno de Maduro.

36. Luego intensificaron el sabotaje. Las fuerzas de inteligencia de la CIA, y quien sabe de qué otro organismo más, operaron sobre las computadoras de la hidroeléctrica del Guri y sobre la distribución de energía eléctrica y promovieron un apagón nacional causando muchos trastornos. El gobierno

Page 11: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

con más movilizaciones y denuncias, mientras la prensa burguesa internacional le echaba la culpa del corte. Realmente, es patético, la CIA u otros organismos de inteligencia llevan adelante el ataque cibernético y quieren culpar al gobierno.

37. Ciertamente, seguirán con su bloqueo económico y financiero, contra las empresas e individuos que actúen a favor de Venezuela. Ya hicieron lo mismo durante 60 años contra Cuba, y desde hace 30 años contra Irán. Pero la voluntad de un pueblo unido es muy difícil de derrotar.

38. Las próximas semanas y los próximos meses serán decisivos para resolver cuál será la táctica que adoptaran los estadounidenses. En Venezuela se está librando una batalla mundial de la lucha de clases que puede marcar la geopolítica de todo el siglo XXI, tan significativa como lo fue la Guerra Civil española en los prolegómenos de la II Guerra Mundial.

39. De parte del gobierno venezolano será necesario, en esta batalla, conservar la unidad de las fuerzas armadas bolivarianas y mantener a la mayoría del pueblo chavista movilizado en la defensa de la patria. Pero en el corto y mediano plazo, se requiere también desenvolver un nuevo programa económico que logre superar los desafíos impuestos por el bloqueo occidental y la dependencia petrolera para plantear un programa de desarrollo económico con igualdad social.

40.Hoy, la defensa de la soberanía de Venezuela significa la defensa de la autodeterminación de los pueblos contra el imperio. Necesitamos estar activos y activas, bien informados de los movimientos que se sucedan. Los próximos pasos serán decisivos, y todas las fuerzas populares y de izquierda del continente y del mundo entero debemos manifestarnos claramente en defensa del proceso bolivariano que tiene, claro está, sus propias contradicciones y desafíos como es propio de todo proceso de cambios estructurales en una sociedad.

*João Pedro Stedile es integrante de la Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil.

Page 12: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

“Estados Unidos prepara nuevas y significativas sanciones contra Venezuela”2. Este es el titular de la prensa de hoy. La información la dio a conocer Elliot Abrams, enviado especial del gobierno de Donald Trump para Venezuela.

Declaraciones similares las han ofrecido otros voceros de la Casa Blanca. Recientemente y al mismo estilo del “hacer chillar la economía” pronunciado por Richard Nixon al referirse a Chile a inicios de los 70 , William Brownfield dijo:“Si vamos a sancionar a PDVSA, ello tendrá un impacto en el pueblo entero, en el ciudadano común y corriente. El contra argumento es que el pueblo sufre tanto por la falta de alimentación, seguridad, medicinas, salud pública, que en este momento quizás la mayor resolución sería acelerar el colapso aunque ello produzca un periodo de sufrimiento de meses o quizás años3”.

Desde 1999, el pueblo venezolano ha sido víctima de sistemáticas agresiones por parte de los gobiernos de EEUU. Recordemos el sabotaje, en noviembre de 2002, contra la principal industria del país, Petróleos de Venezuela. Empresa que genera el 98% de los ingresos en divisas a la nación, y cuya paralización implicó una pérdida de 16.000 millones de dólares para la economía venezolana4.

1 Informe realizado a solicitud de FUNDALATIN en el marco de la 40° Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y de la visita de la Comisión Técnica enviada a Venezuela por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michelle Bachelet.2 Rusia Today. Estados Unidos prepara nuevas y significativas sanciones contra Venezuela. https://actualidad.rt.com/actualidad/308346-eeuu-prepara-significativas-sanciones-venezuela. 12 de marzo de 2019.3 http://www.lechuguinos.com/embajador-brownfield-colapsar-venezuela/4http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9083:16-anos-del-sabotaje - p e t r o l e r o - u n a - t r a i c i o n - q u e - i m p u l s o - e l - n a c i m i e n t o - d e - l a - n u e v a - pdvsa&catid=10:noticias&Itemid=589&lang=es

Impacto de la Guerra Económica contra el pueblo de Venezuela1.

Por Pasqualina Curcio 13 de marzo de 2019

Page 13: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

A partir del año 2013, luego del fallecimiento del presidente Hugo Chávez e iniciando el primer período presidencial de Nicolás Maduro, el gobierno estadounidense retomó las agresiones contra el pueblo venezolano las cuales fueron encubiertas, pero que con el pasar del tiempo son no solo abiertas y formales, sino más intensas.

Se trata de agresiones económicas que no solo se han limitado a medidas coercitivas unilaterales caracterizadas principalmente por bloqueos financieros y comerciales, sino que también han atacado nuestra moneda, el bolívar, induciendo una hiperinflación y una desestabilización de todos los sectores de la economía derivando en una importante contracción de la producción nacional y por lo tanto afectando a la población venezolana. Se trata de una guerra económica5.

Las agresiones económicas forman parte de un plan cuyo objetivo es derrocar el gobierno constitucional, legítimo y democráticamente electo en Venezuela mediante la generación de la desestabilización económica y política, que acompañada con un discurso en el que se responsabiliza al gobierno bolivariano y a su modelo, permita socavar el apoyo popular, así como fracturar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que derive en un golpe de Estado.Dicho plan ha sido develado en dos sendos documentos suscritos por el Jefe del Comando Sur de los EEUU, Kurt Tidd. El primero de ellos titulado Venezuela Freedom-2 Operation” de fecha 25 de febrero de 20166, y el segundo “Golpe maestro para acabar con la dictadura de Venezuela” de febrero de 20187.

Se lee en estos documentos:“Intensificar el derrocamiento definitivo del chavismo y la expulsión de su representante, socavar el apoyo popular... Continuar endureciendo la condición dentro de las Fuerzas armadas para llevar a cabo un golpe de Estado...

5 Las armas no convencionales de la Guerra económica en Venezuela pueden consultarse en Curcio, Pasqualina. La mano visible del mercado. Guerra económica en Venezuela. Editorial Nosotros Mismos. 3era edición. 2018. Caracas. Venezuela.6 Kurt Tidd. Venezuela Freedom-2 Operation. 2016. https://www.voltairenet.org/article191879.html7 Kurt Tidd. Golpe maestro para acabar con la dictadura de Venezuela”. 2018.https://www.voltairenet.org/article201091.html

Page 14: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

...Alentar la insatisfacción popular aumentando el proceso de desestabilización y el desabastecimiento...contribuir a hacer más crítica la situación de la población...

...Incrementar la inestabilidad interna a niveles críticos, intensificando la descapitalización del país, la fuga de capital extranjero y el deterioro de la moneda nacional, mediante la aplicación de nuevas medidas inflacionarias que incrementen ese deterioro...Obstruir todas las importaciones y al mismo tiempo desmotivar a los posibles inversores foráneos.”8

En el marco de estos planes, los cuales requieren del apoyo de la comunidad internacional para la posterior entrada en territorio venezolano, el gobierno de los EEUU se plantea como estrategia la generación de una crisis humanitaria que justifique la intervención por la vía de la ayuda humanitaria. Se puede leer en los documentos:

“Especial interés adquiere, en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de crisis humanitaria por falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del escenario donde Venezuela está “cerca del colapso y de implosionar” demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas......Doctrinariamente hay que responsabilizar al Estado y su política controladora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez.”9

No podemos dejar de mencionar que el ataque terrorista y criminal al sistema eléctrico nacional perpetrado el 07 de marzo que resultó en un apagón y dejó sin electricidad, agua y comunicaciones a toda la población venezolana por un lapso de casi tres días, poniendo en riesgo la vida de venezolanos y vulnerando sus derechos humanos, forma parte de estos planes para generar caos y desestabilización.

8 Kurt Tidd. Golpe maestro para acabar con la dictadura de Venezuela”. 2018.https://www.voltairenet.org/article201091.html9 Kurt Tidd. Venezuela Freedom-2 Operation. 2016. https://www.voltairenet.org/article191879.html

Page 15: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Centraremos este informe en el impacto de las agresiones económicas sobre el pueblo venezolano. Consideramos tanto las medidas coercitivas unilaterales, es decir, las sanciones y bloqueos financieros y económicos, como el ataque a la moneda. Se presenta la metodología para la estimación de las pérdidas ocasionadas por estas agresiones, así como la fuente de la información.

CRONOLOGÍA DE LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES CONTRA EL PUEBLO VENEZOLANO10

• Diciembre 2014. El Congreso de EEUU aprueba la Ley 113-278: “Ley Pública de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela” mediante la cual se establece la hoja de ruta para la política de EEUU hacia Venezuela y que otros Estados, bajo su influencia adopten medidas coercitivas unilaterales en contra de Venezuela.• Marzo 2015. Barack Obama dicta la Orden Ejecutiva 13692 mediante la cual declara a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”.• Marzo 2016. La administración estadounidense renueva por un año la Orden Ejecutiva 13692.• Mayo 2016. El banco Commerzbank (Alemania) cierra las cuentas mantenidas por varias instituciones, bancos públicos venezolanos y Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).• Julio 2016.El banco estadounidense Citibank cesa unilateralmente el servicio de cuentas de corresponsalía en moneda extranjera de instituciones venezolanas en EEUU, entre ellas las del Banco Central de Venezuela (BCV).Las calificadoras de riesgo colocan a Venezuela con el riesgo financiero más alto del mundo (2640 puntos), muy por encima de países en guerra, a pesar de haber cumplido con sus compromisos de deuda externa. Desde el año 2013 Venezuela pagó 63 566 millones de dólares, sin embargo, este índice incrementó 202% durante el mismo período, pasando de 768 en 2012 a 2323 en 201611. Cada 100 puntos de riesgo-país equivalen a 1% adicional de tasa de interés.

10 Tomada de: Ministerio del poder popular para las Relaciones Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.11 Curcio, Pasqualina. La mano visible del mercado. Guerra económica en Venezuela. Editorial Nosotros

Page 16: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

• Agosto 2016. Novo Banco (Portugal) informa la imposibilidad de realizar operaciones en dólares con bancos venezolanos, por presiones ejercidas por bancos corresponsales de esta institución.• Septiembre 2016. El gobierno de Venezuela realiza una oferta para canjear 7 mil 100 millones de dólares en bonos de PDVSA con el fin de aliviar el cronograma de amortización y refinanciar parcialmente sus obligaciones. Las tres grandes calificadoras de riesgo estadounidenses atemorizan a los inversionistas con declarar default (impago) si acceden a la propuesta venezolana.• Noviembre 2016. El banco JP Morgan emite una falsa alerta de default sobre un supuesto impago de deuda de PDVSA de 404 millones de dólares.La petrolera estadounidense, Conoco Phillips, demanda a PDVSA ante una Corte en Delaware, EEUU, por una operación de canje de bonos. El objetivo de este recurso legal consistía en atemorizar a los participantes y con ello hacer fracasar la operación.• Diciembre 2016. La empresa Crane Currency, proveedora de billetes del Departamento del Tesoro y contratada por el Estado venezolano para imprimir las piezas del cono monetario, retarda el envío de los nuevos billetes.• Julio 2017. La empresa Delaware Trust, agente de pago de los bonos de PDVSA, informa que su banco corresponsal (PNC Bank) en EEUU se niega a recibir fondos provenientes de la petrolera venezolana.El banco Citibank (EE.UU) se niega a recibir fondos venezolanos para la importación de 300 mil dosis de insulina.El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC), dicta sanciones contra un grupo de funcionarios venezolanos, incluyendo al Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, un día después de la celebración de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.• Agosto 2017. El banco suizo Credit Suisse prohíbe a sus clientes realizar operaciones financieras con Venezuela.• Octubre 2017. El bloqueo financiero de EEUU imposibilita a Venezuela depositar en el banco suizo UBS recursos para vacunas y medicamentos adquiridos a través del Fondo Rotatorio y Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, lo que generó un retraso de cuatro meses en la adquisición de vacunas, alterando los esquemas de vacunación en el país.

Page 17: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

• Agosto 2017. El banco Bank Of China (BOC – Panamá), informa que debido a instrucciones del Departamento del Tesoro de EEUU y a presiones del gobierno panameño, no podrá realizar ninguna operación en divisas a favor de Venezuela.

Bancos rusos informan la imposibilidad de hacer transacciones a bancos venezolanos, por la restricción impuestas por bancos corresponsales en EEUU y Europa, a operaciones de Venezuela.

El corresponsal del banco BDC Shandong, alegando razones administrativas, paraliza una transacción por 200 millones de dólares hacia Venezuela a pesar de que los fondos habían sido girados por la República Popular China.

Donald Trump emite la Orden Ejecutiva 13808: “Imposición de sanciones con respecto a la situación en Venezuela" la cual establece las siguientes prohibiciones:• Que el gobierno venezolano adquiera nuevas deudas con vencimiento mayor a 30 días.• Que PDVSA adquiera nueva deuda mayor a 90 días.• Nueva obtención de acciones por parte del gobierno de Venezuela.• Pago de dividendos o distribución de ganancias al gobierno de Venezuela por parte de empresas que operan en EE. UU., lo que afecta especialmente a la refinería CITGO.La empresa Euroclear encargada de la custodia de una parte de los bonos soberanos de Venezuela, congela operaciones de liquidación de títulos, alegando razones de “revisión”. A la fecha, Euroclear mantiene retenidos 1.600 millones de dólares sin posibilidad de movilización.• Septiembre 2017. El Departamento del Tesoro, a través de su Red de Control de Crímenes Financieros (FINCEN), emite una alerta denominada “banderas rojas” que impone un sistema de vigilancia y control a las transacciones financieras de Venezuela, para impedir el pago de alimentos y medicinas.Un cargamento de 300 mil dosis de insulina pagadas por el Estado venezolano no llegan al país porque el banco Citibank boicoteó la compra de este importante insumo.

Page 18: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

El desembarco de 18 millones de cajas de alimentos subsidiados del programa Comité Locales de Abastecimiento y Precios es interrumpido por trabas impuestas por el sistema financiero estadounidense.

Venezuela es incluida en la lista de países con prohibición de viajes a EEUU (travel ban). La prohibición aplica sólo a funcionarios del gobierno venezolano.

• Octubre 2017. La empresa refinadora PBF Energy, quinto mayor importador estadounidense de crudo venezolano, suspende compras directas a PDVSA.Canadá aprueba el proyecto de ley S-226 que le autoriza a imponer restricciones en materia de las transacciones de bienes y congelar los activos de funcionarios extranjeros. La petrolera estadounidense NuStar Energy prohíbe a PDVSA el uso de un terminal de almacenamiento en el Caribe.El Banco Deutsche Bank informa al banco Citic Bank de la República Popular China, el cierre de sus cuentas de corresponsalía, por procesar pagos de PDVSA.

• Noviembre 2017. Colombia bloquea el despacho del tratamiento antimalárico (primaquina y cloroquina) solicitado al laboratorio BSN Medical en ese país.Las transnacionales farmacéuticas Baster, Abbot y Pfizer se niegan a emitir certificados de exportación a medicamentos oncológicos imposibilitando la posibilidad de compra por parte de Venezuela.EEUU sanciona e inhabilita a funcionarios venezolanos que administran los programas de provisión de alimentos, impidiéndoles firmar acuerdos comerciales o convenios internacionales que favorezcan la política alimentaria de Venezuela.

La Unión Europea prohíbe la venta de armamentos y equipos de seguridad a Venezuela. El Banco Deutsche Bank principal corresponsal de Banco Central de Venezuela (BCV), cierra definitivamente las cuentas.Un total de 23 operaciones financieras de Venezuela, destinadas a la compra de alimentos, insumos básicos y medicamentos por 39 millones de dólares, son devueltas por bancos internacionales.La calificadora de riesgo Standard and Poor’s declara a Venezuela en “default selectivo”.

Page 19: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

• Diciembre 2017. Son bloqueados pagos venezolanos del servicio de cabotaje para el transporte de combustible, lo que origina escasez de este producto en varios estados. Un total de 19 cuentas bancarias de Venezuela en el extranjero son cerradas arbitrariamente por bancos estadounidenses, impidiendo los pagos a los acreedores. Son retenidos en el extranjero 471 mil cauchos para vehículos comprados en el exterior cuyos pagos fueron realizados.

• Enero 2018. 11 bonos de deuda venezolana y de PDVSA, por un valor de 1.241 millones de dólares, no puedieron ser cancelados a sus acreedores por el obstáculo de las sanciones.

• Febrero 2018. El Departamento del Tesoro de EEUU, amplía las sanciones financieras a Venezuela y empresas venezolanas establecidas en la Orden Ejecutiva 13808 de agosto de 2017. Impide la renegociación o reestructuración de deuda venezolana y de PDVSA, emitida con anterioridad al 25 de agosto de 2017.

• Marzo 2018.La Administración Trump:• Renueva por un año la orden ejecutiva 13692• Renueva la orden ejecutiva 13808 e impone 6 nuevas medidas coercitivas que atentan contra la estabilidad financiera de Venezuela, al prohibir la reestructuración de la deuda e impide la repatriación de los dividendos de Citgo Petroleum, empresa del Estado venezolano.• Dicta la Orden Ejecutiva 13827 que prohíbe a cualquier ciudadano o institución efectuar transacciones financieras con la criptomoneda venezolana “Petro”.

El Gobierno de Panamá publica una lista de 55 ciudadanos venezolanos sancionados (incluyendo al Presidente Nicolás Maduro) y 16 empresas venezolanas consideradas de “alto riesgo”.

• Abril 2018. Canciller de Perú, en el marco de la Cumbre de las Américas, y a nombre del Grupo de Lima, anuncia que han decidido crear un grupo de seguimiento para estudiar medidas políticas y económicas contra Venezuela. En la misma Cumbre, EEUU y Colombia acuerdan acelerar meca-

Page 20: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

nismos para perseguir las transacciones financieras de Venezuela y obstaculizar las líneas de suministro de productos básicos que requiere el país.

• Mayo 2018. Reclamando un fallo favorable de un laudo arbitral por 2 mil 40 millones de dólares ante la Cámara de Comercio Internacional, la petrolera estadounidense Conoco Phillips anuncia que embargará activos internacionales de PDVSA.Bloquean el pago de 9 millones de dólares destinados a la adquisición de insumos para diálisis, para el tratamiento de 15 mil pacientes de hemodiálisis.El gobierno colombiano bloquea el envío a Venezuela de 400 mil kilos de alimentos del programa de subsidio alimentario de los Comités Locales de Abastecimiento y producción CLAP.En represalia por la elección presidencial para el período 2019-2025, en la que votaron más de 9 millones de ciudadanos y Nicolás Maduro gana con el 67% de los votos, Donald Trump emite la Orden Ejecutiva 13835 en la que amplía las sanciones económicas contra Venezuela y mediante la cual prohíbe la compra de deuda y cuentas por pagar de empresas del Gobierno de Venezuela.EEUU sanciona a 20 empresas de Venezuela por supuestos lazos con el narcotráfico.• Agosto 2018. EEUU autoriza a Crystallex para confiscar activos de Citgo Petroleum, propiedad de PDVSA.El gobierno de Brasil dejó de pagar 40 millones de dólares que adeuda a la Corporación Eléctrica de Venezuela por suministro de energía al estado de Roraima. El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, declaró que la deuda eléctrica “no ha sido cancelada por el bloqueo económico y financiero impuesto por EEUU y la Unión Europea contra Venezuela”.• Noviembre 2018. Donald Trump prohíbe a los ciudadanos estadounidenses comerciar con oro exportado desde el país sudamericano.12

• Enero 2019. La administración de Donald Trump aprueba nuevas sanciones contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que incluye el congelamiento de 7.000 millones de dólares en activos de la empresa filial CITGO, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares de sus exportaciones durante los próximos años.13

12 http://www.eluniversal.com/politica/24730/trump-firmo-un-decreto-con-nuevas-y-duras-sanciones- contra-venezuela13 https://actualidad.rt.com/actualidad/303850-robo-descarado-eeuu-cuentas-gobierno-venezuela

Page 21: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

CÓMO HAN ATACADO A LA MONEDA14

Paralelamente a la aplicación de medidas coercitivas, bloqueos, sanciones y apropiación de activos, el imperialismo, ha estado atacando la moneda nacional, el bolívar, con el objetivo de inducir la inflación y afectar los niveles de producción nacional. Lo hace mediante la manipulación diaria del tipo de cambio a través de portales web cuyos dominios residen en territorio estadounidense, específicamente Miami.

Al manipular el tipo de cambio y cotizarlo a un valor mayor al oficial inciden sobre los precios de todos los bienes importados, los cuales, a su vez son requeridos para los procesos de producción. El aumento de los precios de los productos importados eleva todos los costos de producción y por consiguiente los precios de los bienes finales. Es lo que se conoce como un shock de oferta que se manifiesta en una estanflación, es decir, aumento de precios (inflación) con estancamiento o recesión económica.

Históricamente, los incrementos del tipo de cambio en Venezuela derivan en aumentos de los precios internos de la economía, lo que ocurre es que a partir del año 2013, dicho tipo de cambio ha estado siendo manipulado políticamente a través de portales web que residen en EEUU (ver gráfico 1).Esta agresión contra la economía venezolana y por lo tanto contra el pueblo todo, tiene tres efectos: 1) deteriora el salario real; 2) contrae los niveles de producción; 3) hace insuficiente el gasto y la inversión públicas.

Desde el año 2013 hasta la fecha han manipulado el tipo de cambio 3500 millones por ciento. En 2013 lo cotizaban en 8,69 BsF/US$ y hoy lo publican en 350.000.000 BsF/US$ (ver gráfico 2).

Nada ha ocurrido en la economía venezolana que permita explicar esta supuesta depreciación de la moneda en tales magnitudes. Ha sido una manipulación del tipo de cambio que atiende a un patrón de comportamiento político asociado a momentos de alta conflictividad o de procesos electorales (gráfico 3).

14 Los análisis y cálculos detallados relacionados con el ataque a la moneda como arma imperial pueden ser consultados en Curcio, Pasqualina. Hiperinflación. Arma imperial. Editorial Nosotros mismos. 2018, Caracas. Venezuela.

Page 22: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Hemos estimado las pérdidas que ha ocasionado el ataque a la moneda sobre los niveles de producción nacional que sumadas a las ocasionadas por el bloqueo, las sanciones y las apropiación ilegal de nuestros activos dan muestra de la magnitud criminal de las medidas coercitivas unilaterales por parte del imperialismo contra el pueblo venezolano.

IMPACTO DE LA GUERRA ECONÓMICA CONTRA EL PUEBLO DE VENEZUELA

A 114.302 millones de dólares ascienden las pérdidas ocasionadas por las medidas coercitivas unilaterales que, desde el 2013 y hasta la fecha, EEUU ha impuesto al pueblo venezolano, incluyendo el ataque a la moneda nacional.

De estos 114.302 millones, 21.450 millones de pérdidas han sido ocasionadas por las medidas coercitivas unilaterales, los bloqueos financieros, los embargos comerciales, el robo de los activos de CITGO, los recursos que se dejan de percibir por tal acto de pillaje, el oro retenido en Inglaterra y los euros bloqueados en Euroclear.

La diferencia, es decir, 92.852 millones de dólares, corresponde a lo que hemos dejado de producir como consecuencia del ataque a la moneda, que además de inducir la inflación, también contrae los niveles de producción nacional.

Impacto de las medidas coercitivas unilaterales

En un escenario de estimación muy conservador, las pérdidas ocasionadas por las medidas coercitivas unilaterales ascienden a 21.450 millones de dólares hasta la fecha. Incluye:1) 11.000 millones de dólares de pérdidas por lo que se dejará de percibir debido a la apropiación ilegal de la empresa petrolera y venezolana CITGO por parte de EEUU.2) 7.000 millones de dólares por la apropiación ilegal de los activos de CITGO.3) 1.600 millones de dólares retenidos por Euroclear.4) 1200 millones de dólares equivalentes al oro retenido por el Banco de Inglaterra15.

Page 23: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

5) 467 millones de dólares por el descenso del valor de los títulos valores en custodiaen Euroclear, los cuales pasaron de USD 1.093.529.941,96 a 625,90MM, descendiendo 57,24% como consecuencia del bloqueo financiero16.6) 37 millones de dólares17 por trabas operativas que vienen imponiendo las navieras y los puertos internacionales, como es el caso del roleo de la carga que tiene como destino a Venezuela y el aumento de los tiempos de espera; aunado al incremento de las tarifas18.7) 655 mil dólares por transferencias, consultas de pagos, enmiendas de las transferencias, entre costos operativos. Antes de la aplicación de las sanciones estadounidenses, las instrucciones de pago eran enviadas a través de los bancos corresponsales y eran ejecutadas en 48 horas. Ahora en promedio, un pago se hace efectivo entre 10 y 20 días continuos19.8) 20 millones de dólares por el diferencial cambiario al verse obligada la República a adoptar otras divisas, distintas al dólar americano, para realizar las transacciones financieras y comerciales20.9) 264 millones de dólares por pérdida del bono adquirido a través de Credit Suisse correspondiente a la deuda pública externa21.

15https://mundo.sputniknews.com/economia/201901261085030643-banco-de-inglaterra-emprende- jugada-contra-venezuela/16 Ministerio del poder popular para las Relaciones Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.17 Esta cifra corresponde al promedio de espera de los buques, que aumentó en un 33,33% pasando de 45 días en el año 2017 a 60 días en el año 2018. A los costos por días de demora, que han aumentado 51,52%, pasando de USD. 16.500 a USD. 25.000 en el caso de buques a granel, resumiéndose en un costo adicional respecto al año 2017 de USD. 26,65MM. En el caso de los buques por contenedores, sus costos asociados aumentaron en promedio un 40,63% desde USD. 3.200 a USD. 4.500, resumiéndose en un costo adicional respecto al año 2017 de USD. 10,40MM. (Tomado del informe del Ministerio del poder popular para las Relacione Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.18 Ministerio del poder popular para las Relaciones Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.19 Ministerio del poder popular para las Relaciones Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.20 Ministerio del poder popular para las Relaciones Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.21 Ministerio del poder popular para las Relaciones Exteriores. “Sanciones y bloqueo. Crimen de lesa humanidad contra Venezuela”. Septiembre 2018.

Page 24: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Se trata de estimaciones conservadoras por cuanto no incluyen por ejemplo, las pérdidas ocasionadas por la descomposición de alimentos o medicamentos retenidos más del tiempo previsto en los buques, o el costo adicional de transporte y trámites administrativos ocasionados por la necesidad de realizar triangulaciones en las compras y así evitar sanciones a empresas o países por parte de EEUU.

Impacto del ataque a la moneda

Entre las agresiones económicas no podemos dejar de considerar el ataque a la moneda por las afectaciones sobre el pueblo venezolano, las cuales no solo se limitan al deterioro del salario real producto de la hiperinflación inducida que dicho ataque ocasiona, sino que además tiene un efecto de contracción de la producción nacional y por lo tanto del consumo nacional. Este ataque proviene de páginas web cuyo dominio reside en EEUU, específicamente el portal web dolartoday.

Históricamente la producción nacional en Venezuela ha estado determinada en 96,6% por los niveles de exportación petrolera, durante los últimos 4 años, y particularmente desde el 2016 la venta del petróleo ha incidido solo en 60% sobre el producto interno bruto, el otro 40% está influenciado por el shock de oferta consecuencia del ataque a la moneda. En otras palabras, la caída del producto interno bruto que desde el año 2016 hemos registrado se debe, en 60% a la caída de las exportaciones petroleras, y en 40% al ataque a la moneda22.

Es por esta razón que, a pesar de la recuperación de las exportaciones petroleras en 2017 y 201823, debido principalmente al aumento del precio del hidrocarburo, el producto interno bruto no se recuperó, sino que mantuvo su tendencia descendente (ver gráfico 4). En condiciones normales, es decir, de no haber habido manipulación política del tipo de cambio, se hubiese esperado una recuperación del PIB al verse incrementadas las exportaciones. No ha sido el caso en 2017 y 2018.r de US$ 131.000 millones, equivalentes a la del año 2015.

22 En Curcio, Pasqualina (2018). Hiperinflación. Arma Imperial, Editorial Nosotros Mismos, se presentan los cálculos, metodologías y modelos econométricos que sustentan esta afirmación.

Page 25: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Al calcular la diferencia anual del producto interno bruto anual esperado, es decir, el del 201526, con lo efectivamente producido los años 2016, 2017 y 2018, se obtiene que, en total, durante esos 3 años se dejaron de producir US$ 92.852 millones.

De esa pérdida estimada en US$ 92.852 millones, la cual incluye los efectos del ataque a la moneda y del boicot silencioso a la industria petrolera, US$ 41.691 millones corresponden al ataque a la moneda.

Al sumar las pérdidas ocasionadas por las medidas coercitivas unilaterales y las relacionadas con los niveles de producción nacional debido al ataque a la moneda y al boicot a la producción petrolera, resulta una pérdida total de 114.302 millones de dólares.

IMPACTO DE LA GUERRA ECONÓMICA SOBRE EL PUEBLO VENEZOLANO

Para el tamaño de la economía venezolana, esta cifra representa un poco menos de la producción nacional de todo un año con un precio de US$ 45 el barril de petróleo. El producto interno bruto del año 2015 ascendió a US 131.626 millones27.

Estos 114.302 millones de dólares equivalen también a la importación de medicamentos y alimentos para abastecer a los 30 millones de venezolanos durante 26 años. Por ejemplo, el año 2004 en el que no se registró escasez de comida la importación, incluyendo la materia prima para la producción, fue US$ 2.160 millones28. En el caso de los medicamentos, la importación ascendió a US$ 2.259 millones29. Es decir, con US$ 4.300 millones al año se cubren las importaciones y se abastece de insumos, materias primas y productos finales para alimentos y medicamentos a toda la población.

23 Los niveles del PIB se expresan en US$ y a precios constantes. Para evitar distorsiones en cuanto el tipo de cambio, se procedió a calcular las variaciones del PIB desde el año 2003, en el cual la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo era mínimo. Las variaciones interanuales fueron tomadas del Banco Central de Venezuela hasta el año 2015, a partir de esa fecha y hasta el 2017 la fuente son los informes de la OPEP. Para el año 2018 se supuso una caída del 10%. En todo caso, cualquier magnitud de caída contrasta con el aumento de las exportaciones petroleras.

Page 26: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Las pérdidas que hasta la fecha han ocasionado las sanciones, el bloqueo y el ataque a la moneda coinciden con la inversión en salud para 10 años tomando en cuenta que ésta representa alrededor del 10% del producto interno bruto anual. En otras palabras equivalen a la garantía de prestar el servicio de salud hospitalario, ambulatorio, preventivo, tanto del sector público como privado, a todos los venezolanos durante 10 años.

Representan garantizar el derecho a la educación durante 10 años, tanto pública como privada, desde prescolar hasta universitaria. La inversión en educación representa el 10% del producto interno bruto anual.

Estas pérdidas representan las importaciones totales anuales para 7 años y medio, incluyendo maquinarias, repuestos, transporte, materias primas, insumos, alimentos y medicamentos, textiles, productos de la industria química, etc. Por ejemplo, el año 2004, en el que no hubo desabastecimiento, las importaciones anuales sumaron 15.161 millones de dólares30.

Corresponden a la deuda externa total de la República, la cual debemos pagar en un plazo de 20 años.

Para que tengamos otras referencias y podamos reconocer la magnitud del ataque criminal y genocida sufrido por el pueblo venezolano ofrecemos otros indicadores31:

24 Similares a las exportaciones del año 2015, lo que supone iguales niveles de producción petrolera que los registrados ese año, es decir, 2,9 millones de barriles diarios. 25http://elestimulo.com/elinteres/pdvsa-denuncia-en-la-opep-sabotaje-y-asegura-tener-liquidez-ante-las- deudas/26 A pesar de que durante ese año y desde el 2012 ha habido un ataque a la moneda, dicha manipulación fue relativamente muy baja con respecto a la que se comenzó a registrar de 2016 en adelante. Por tal motivo, consideramos que es un buen año de referencia en el cual el precio promedio del barril de petróleo se ubicó en US$ 44,65.27 Expresado en dólares corrientes. Fuente: Banco Central de Venezuela. 28 Instituto Nacional de Estadísticas. Secciones I a la IV.29 Instituto Nacional de Estadísticas. Sección VI.30 Instituto Nacional de Estadística.

Page 27: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

- Con los 1.200 millones de dólares que Inglaterra nos tiene retenidos en oro se adquieren los alimentos para 6 millones de hogares por 6 meses- Solo con 20 millones de dólares se cubre la atención y el tratamiento para 3 años a todas las personas con malaria.- Con 40 millones de dólares se procura el tratamiento antirretroviral para personas con VIH y con Sida durante 2 años.- Con 18 millones de dólares adquirimos las 9 millones de dosis de vacunas para aplicar el plan de vacunación anual32.- Con los 11.000 millones de dólares que representan las pérdidas por el acto de pillaje contra CITGO, importamos todas las medicinas y material médico quirúrgico incluyendo los insumos para la producción interna durante 5 años33.

Cada número aquí presentado corresponde al rostro de una mujer, un hombre, un niño, una niña venezolanos. No se trata solo del impacto económico sobre las importaciones o la producción, se trata del impacto que estas agresiones económicas tienen sobre la garantía de los derechos humanos de cada venezolano.

Estas agresiones afectan de manera masiva y sistemática a toda la población, tanto civil como militar.No obstante, debemos precisar que Venezuela no se encuentra en una situación de crisis humanitaria. Sin desconocer las dificultades para la adquisición de alimentos y medicamentos que estas agresiones han ocasionado, en el país se desarrollan actividades rutinarias laborales, educacionales, recreativas con normalidad.

A pesar del ataque criminal contra el pueblo de Venezuela, los últimos 6 años se han construido más de 2,5 millones de viviendas, no se ha cerrado un solo hospital o una escuela, las empresas de alimentos y medicamentos siguen operando en nuestro territorio.

Venezuela sigue ocupando el primer lugar como país menos desigual de América Latina según cifras de la CEPAL.

31 Intervención ofrecida por el presidente de la Comisión de DDHH, Larry Devoe, ante la CIDH.32 Ministerio del poder popular para la Salud. Lista de precios referenciales por vacuna de la Organización Panamericana de la Salud.33 Instituto Nacional de Estadísticas. Sección VI.

Page 28: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Son indicadores que muestran que a pesar de las dificultades causadas por la guerra económica, Venezuela no se encuentra en situación de crisis humanitaria, por lo tanto no requiere ayuda humanitaria.

Los venezolanos requerimos que cesen las agresiones, que se levanten las sanciones y el bloqueo y que detengan el ataque a nuestra moneda.

GUERRA ECONÓMICA: CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

El bloquear financiera y económicamente a un país, propiciar un embargo comercial, retener sus divisas, apropiarse de sus activos y atacar su moneda no solo violan toda normativa internacional, sino que además constituyen crímenes de lesa humanidad según la definición dada por el Estatuto de Roma.

Alfred de Zayas, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo de la ONU visitó Venezuela en noviembre de 2017, se reunió con todos los sectores de la sociedad y elaboró un informe en el que afirma que “[l]a solución de la «crisis» venezolana radica en las negociaciones de buena fe entre el gobierno y la oposición, el fin de la guerra económica y el levantamiento de las sanciones”34.

De Zayas sugirió a los Estados Partes en el Estatuto de Roma “reconocer los crímenes geopolíticos, entre éstos las medidas coercitivas unilaterales y las manipulaciones monetarias que inducen hiperinflación, como crímenes de lesa humanidad”35. Plantea que “la guerra económica, los embargos, los bloqueos financieros y los regímenes de sanciones equivalen a crímenes geopolíticos y de lesa humanidad en virtud del artículo 7 del Estatuto de la Corte Penal Internacional”36 por cometerse como parte de un ataque generalizado y sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

Estas agresiones económicas que el imperialismo ha puesto en práctica cada vez que se siente amenazado con la posibilidad de que se consolide un modelo de justicia social, de igualdad, que garantice los derechos humanos a toda la población, trascienden en tiempo y espacio las fronteras venezolanas.

Page 29: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Ocurrió con el proyecto socialista de Salvador Allende en Chile entre 1970 y 1973, o el de la revolución sandinista en Nicaragua en los 80, o en cuba de la década de los 60 hasta nuestros días.

Lo dijo Allende en su discurso ante la Asamblea de la ONU el 04 de diciembre de 1972, en el que denunció que su país estaba siendo agredido, discurso que, por cierto, pocos creyeron:“El portavoz del Grupo Africano declaró, que su Grupo se solidarizaba plenamente con Chile porque no se trataba de una cuestión que afectara sólo a una nación, sino que potencialmente a todo el mundo en desarrollo. Esas palabras tienen un gran valor, porque significan el reconocimiento de todo un Continente, de que a través del caso chileno está planteada una nueva etapa de la batalla entre el imperialismo y los países débiles del Tercer Mundo.”(subrayado nuestro)

Es hora de que estas acciones coercitivas del imperialismo sean no solo develadas y denunciadas ante el mundo, sino además reconocidas como crímenes de lesa humanidad.

Los venezolanos no necesitamos ayuda humanitaria, lo que reclamamos es justicia para impedir la impunidad de declaraciones como las ofrecidas por el portavoz del Departamento de Estado de EEUU quien dijo al abordar la efectividad de las medidas coercitivas unilaterales: “La campaña de presión contra Venezuela está funcionando. Las sanciones financieras que hemos impuesto (...) han obligado al Gobierno a comenzar a caer en default, tanto en la deuda soberana como en la deuda de PDVSA, su compañía petrolera. Y lo que estamos viendo (...) es un colapso económico total en Venezuela. Entonces nuestra política funciona, nuestra estrategia funciona y la mantendremos”37.

Reconocer las medidas coercitivas unilaterales y el ataque a la moneda como crímenes de lesa humanidad sería un paso importante para la estabilidad y la Paz mundial.

En este aspecto, la ONU tiene, desde hace décadas, una gran deuda.

Page 30: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

34 Organización para las Naciones Unidas. Consejo de Derechos Informe del Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo en su visita a la República Bolivariana de Venezuela y la República del Ecuador, Alfred-Maurice de Zayas. 2018.35 Organización para las Naciones Unidas. Consejo de Derechos Informe del Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo en su visita a la República Bolivariana de Venezuela y la República del Ecuador, Alfred-Maurice de Zayas. 2018.36 Organización para las Naciones Unidas. Consejo de Derechos Informe del Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo en su visita a la República Bolivariana de Venezuela y la República del Ecuador, Alfred-Maurice de Zayas. 2018.

Page 31: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar
Page 32: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar
Page 33: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Convencerse de su propia mentira puede ser un error fatal. No sería la prime-ra vez para la derecha venezolana. Repiten, desde que ha comenzado el inten-to de conformar un gobierno paralelo, que el chavismo ya no es más que Nico-lás Maduro encerrado en el Palacio de Miraflores rodeado de una cúpula militar amarrada por la corrupción. Solo sería cuestión de empujar lo que ya no existe, el árbol muerto.

En el 2017 afirmaban lo mismo: sobrestimaron su fuerza, subestimaron al chavismo. Esa lectura los condujo a un asalto violento seguido de una suce-sión de derrotas políticas que los trajo hasta este escenario en el cual afirman que derrocarán a Maduro, otra vez por la fuerza.

La realidad del chavismo es otra. En primer lugar, no se ha desmovilizado. Quedó expresado no solamente en la marcha del 23 de enero –invisibilizada por la derecha y los grandes medios– sino también en las movilizaciones que siguieron los dos días siguientes, como la del viernes en Vargas, localidad cercana a Caracas.

Sobre este punto conviene desarmar dos mitos de la derecha. En primer lugar, que el apoyo se debe a una red clientelar, y, en segundo lugar, que quienes se movilizan lo hacen por obligación. Existe entre 37 y 41% de personas que se autodefinen chavistas, según los números de la encuestadora Hinterlaces. Sus relaciones respecto al actual proceso político son varias, con combinaciones complejas como de distanciamientos/desgaste debido a las profundidades de las dificultades económicas, y de filas cerradas ante un cuadro donde queda evidenciado que se está ante un Golpe de Estado direccionado desde los Esta-dos Unidos.

Las fortalezas del chavismo

Por Marco Teruggi28 enero de 2019

Page 34: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

Ese chavismo tiene además otra característica: sus niveles de orga-nización y politización. Existe un tejido organizativo en las barriadas populares, zonas rurales. Se trata de consejos comunales, comu-nas, comités locales de abastecimiento y producción, mercados comunales, consejos campesinos, emprendimientos productivos, milicias bolivarianas, entre otras experiencias. El chavismo tiene una dimensión identitaria y territorial. La derecha no tiene presen-cia organizada allí, por eso recurre a grupos armados y pagados para crear focos que logren sumar apoyo popular.

Además de ese entramado se encuentra el Partido Socialista Unido de Venezuela, principal instrumento político del chavismo, el parti-do más grande del país, que no ha mostrado rupturas. El reflejo de la unidad ante la agresión es poderoso. La derecha busca quebrar-lo, generar deserciones, arrepentidos que luego son presentados como héroes.

Esa fortaleza política se une a la falta de respuesta que ha tenido el llamado al Golpe de Estado sobre la Fuerza Armada Nacional Boli-variana (Fanb) y sobre los diferentes poderes del Estado. En el 2017 la derecha había logrado que la Fiscal General diera un giro total a su posición respecto al gobierno, esta vez no, solo un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia que abandonó su cargo y pidió ser acogido en los Estados Unidos. Es poco para una acción de fuerza como la que está sobre la mesa.

La situación de debilidad absoluta del chavismo presentada por la derecha es entonces una construcción que no se sustenta en lo que ocurre en barrios o altas esferas. ¿Creen lo que afirman?No significa que no existan fragilidades, producto de los ataques, errores propios, equilibrios internos inestables. El cuadro económi-co prolongado es el factor que más corroe. Por eso una de las estra-tegias anunciadas por los Estados Unidos reside en profundizar los

Page 35: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

frentes del bloqueo sobre la economía para secar una economía dependiente del petróleo y las importaciones. Por eso también resulta claro que la fuerza del plan del gobierno paralelo no reside en el plano interno sino internacional.

El destiempo entre ambas variables es prístino visto desde Venezuela. El sábado lo evidenció: mientras el día transcurría con tranquilidad en Caracas y el país, la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas era territorio de enfrentamientos entre el bloque liderado por Estados Unidos y los países opuestos al avance de la inje-rencia. Es allí donde se juegan los movimientos principales hoy.

La derecha en Venezuela parece a la espera de recibir instrucciones desde afuera según la evolución de las diferentes acciones emprendi-das. Ha quedado evidenciada una partición de posturas internaciona-les, con claros apoyo a Maduro como el de Rusia, a la vez que la conso-lidación de la alianza autodenominada como “comunidad internacio-nal”: Estados Unidos, Francia y Alemania –la dirección real de la Unión Europea–, España –quien marca la agenda hacia América Latina por razones neocoloniales–, Gran Bretaña, Canadá, y el Grupo de Lima sin México.

Resulta demasiado arriesgados pronosticar la evolución de las varia-bles, aunque el desarrollo hasta ahora dado parece evidenciar que los Estados Unidos avanzan paso tras paso en un plan establecido. La pregunta que circula a estas horas es: ¿cuáles son los tiempos que han calculado para lograr el derrocamiento de Maduro? ¿Piensan acelerar en lo nacional una vez que el cuadro internacional quede establecido según sus necesidades? ¿Con qué actores? ¿O piensan por el contrario ingresar a un cuadro de mediano plazo? Existe un elemento que hasta el momento no ha entrado en acción con la fuerza que se espera: el gobierno de Colombia.

Page 36: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

La política no funciona como ajedrez, en particular cuando el mundo ya no es la unipolaridad de los años noventa donde los Estados Unidos hacían y deshacían, la forma en que ha mutado la guerra en Siria es un ejemplo claro. Tampoco Venezuela es un terreno donde los cálculos hasta el momento les hayan dado los resultados previstos, y la derecha venezolana ha resultado una pésima y costosa inversión: este es el cuarto intento de asalto al poder en seis años. Una de las razones para entender cómo han fracasado en ese objetivo una y otra vez es la caracterización del chavismo, sus complejidades, potencias, arquitecturas, capacidades de respuestas al estar contra las cuerdas.

Subestimar al adversario, en este caso enemigo por cómo han plan-teado el conflicto, es un error central. La derecha no ha dejado de cometerlo. ¿Lo hará también los Estados Unidos?.

Page 37: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? Desafíos de la Revolución ...lajuntaperu.pe/wp-content/uploads/2016/03/CARTILLA... · Y ulizaron también las guerras mundiales para disputar

[email protected]

www.thetricontinental.org/es/[email protected]