¿quÉ es clave 20? el tÉcnico en emergencias ante el … · el tÉcnico en emergencias ante el...

16
Una publicación periódica hecha para y por nosotros PAG. 4 ¿QUÉ ES CLAVE 20? Pautas para resolver con éxito una situación límite PAG. 8 EL TÉCNICO EN EMERGENCIAS ANTE EL SUICIDIO Revista Interna del SAMUR-Protección Civil “Villa de Madrid” NÚMERO 1 ejemplar gratuito

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una publicación periódica hecha para y por nosotros PAG. 4

¿QUÉ ES CLAVE 20?

Pautas para resolver con éxito una situación límite PAG. 8EL TÉCNICO EN EMERGENCIAS ANTE EL SUICIDIO

Revista Interna del SAMUR-Protección Civil “Villa de Madrid” NÚMERO 1 ejemplar gratuito

sumariosumario

2 clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

pag. 13GENTE SAMUR-PC

pag. 11 La fotopag. 12 Novedades en emergencias

pag. 14 Cartas SAMUR-Protección Civil pag. 15 Libros recomendados

y Agenda imprescindible

CONTRAPORTADAEl termómetro

pag. 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . .PUESTA AL DÍA

pag. 4 . . . . . . . . .¿QUÉ ES CLAVE 20?

� DIRECTOR: Recogemos en este interesante artículo � REDACCIÓN: Recogemosen este interesante artículo � EDITA: Recogemos en este interesante artículo �

MPRIME: todas las nuevas técnicas para que usted pueda aplicarlas � DISEÑO:sin ningún problema en cada emergencia Recogemos en � FOTOGRAFÍAS esteinteresante artículo todas las nuevas técnicas para que usted � DIRECTOR:Recogemos en este interesante artículo � REDACCIÓN: Recogemos en este intere-sante artículo � EDITA: Recogemos en este interesante artículo � MPRIME: todaslas nuevas técnicas para que usted pueda � DIRECTOR: Recogemos en este inte-resante artículo � REDACCIÓN: Recogemos en este interesante artículo � EDITA:Recogemos en este interesante artículo � MPRIME: todas las nuevas técnicas paraque usted pueda � DIRECTOR: Recogemos en este interesante artículo � REDAC-CIÓN: Recogemos en este interesante artículo � EDITA: Recogemos en este intere-sante artículo � MPRIME: todas las nuevas técnicas para que usted pueda �

DIRECTOR: Recogemos en este interesante artículo � REDACCIÓN: Recogemos

en este interesante artículo � EDITA: Recogemos en este interesante artículo �

MPRIME: todas las nuevas técnicas para que usted pueda � DIRECTOR:Recogemos en este interesante artículo � REDACCIÓN: Recogemos en este intere-sante artículo � EDITA: Recogemos en este interesante artículo � MPRIME: todaslas nuevas técnicas para que usted pueda � DIRECTOR: Recogemos en este inte-resante artículo � REDACCIÓN: Recogemos en este interesante artículo � EDITA:Recogemos en este interesante artículo � MPRIME: todas las nuevas técnicas paraque usted pueda � DIRECTOR: Recogemos en este interesante artículo � REDAC-CIÓN: Recogemos en este interesante artículo � EDITA: Recogemos en este intere-sante artículo � MPRIME: todas las nuevas técnicas para que usted pueda �

DIRECTOR: Recogemos en este interesante artículo � REDACCIÓN: Recogemosen este interesante artículo � EDITA: Recogemos en este interesante artículo �

MPRIME: todas las nuevas técnicas para que usted pueda � DIRECTOR:Recogemos en este interesante artículo � REDACCIÓN: Recogemos en este intere-S

TA

FF

Una publicación periódica hecha para y por nosotros

El técnico en emergencias ante el suicidio

El Samur-Protección Civil recibe la Marca “Madrid Excelente” � Unosito de peluche para cada niño atendido por el Samur-ProtecciónCivil � Las cifras del año del SAMUR-Protección Civil

pag. 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .NOTICIAS

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 3

Hace ahora 11 años que nació el SAMUR-Protección Civil, un servicio que en muy pocotiempo se ha ganado por méritos propios un sitio privilegiado en las calles de nuestra

ciudad y, sobre todo, en el corazón de los madrileños.

Desde entonces, cada año el SAMUR-Protección Civil acredita unos excelentes resultados entodos los ámbitos de su actividad. Miles de intervenciones, cientos de vidas salvadas, dece-nas de felicitaciones y reconocimientos y una única obsesión: ayudar a los demás.

Esos impresionantes resultados no se consiguen sólo contando con la mejor formación téc-nica y disponiendo de los medios más avanzados. Para ello es imprescindible también dis-frutar, como es el caso, de un equipo humano que derroche entusiasmo y que tenga un sentido humanitario muybien desarrollado para que cada caso atendido no sea uno más sino un ejemplo de servicio a los demás.

Por eso, creo que era necesario y muy útil la creación de una revista como Clave 20 en la que además de infor-mar sobre los aspectos más relevantes de todo lo relacionado con la emergencia sanitaria, se dedique espacio avalorar el esfuerzo individual o de equipo de todos los profesionales y voluntarios del SAMUR-Protección Civil.

Clave 20 es ya una realidad que, sin duda, va ir creciendo día a día con las aportaciones y sugerencias de todos.

Deseo y espero que esta iniciativa sea del agrado de todos y que muy pronto Clave 20 haya pasado a formarparte de las señas de identidad del SAMUR-Protección Civil que gracias a mucho trabajo y esfuerzo diario se haconvertido en uno de los mejores servicios de emergencia extrahospitalaria del mundo.

Dr. Simón Viñals PérezCONCEJAL DE SALUD Y CONSUMO

DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

editorialeditorial

EL ALCALDE DA LA BIENVENIDA A CLAVE 20

E l SAMUR-Protección Civil es un servicio municipal que goza de un reconocido presti-gio entre los profesionales de la emergencia tanto en el ámbito nacional como en el

internacional.

Sin duda, eso no es fruto de la casualidad sino del empeño de todos y cada uno de sus tra-bajadores, profesionales y voluntarios, que cada día con su trabajo han hecho de laCapital un ejemplo de cómo se resuelven con rapidez y eficacia las emergencias sanitariasque necesariamente se han de producir en una gran urbe como Madrid.

Por eso, siempre son bienvenidos los nuevos proyectos de este servicio municipal y, en especial, cuando se tratade una iniciativa tan interesante como es la creación de esta nueva publicación periódica destinada a los trabaja-dores del SAMUR-Protección Civil.

Estoy seguro que Clave 20 no sólo va a ser un útil medio de información especializado en materia de emergen-cias sino un eficaz vehículo que va a favorecer el interés, conocimiento y dialogo entre los trabajadores que díaa día con su labor han hecho del SAMUR-Protección Civil un servicio municipal ejemplar.

José María Álvarez del ManzanoALCALDE DE MADRID

Presentación de Clave 20Presentación de Clave 20

4 clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

Una publicación periódica hecha para y por nosotros en la que encontrarás información útil e interesantesobre nuestro servicio y el mundo de la emergencia sanitaria. Clave 20 es un proyecto abierto a tus suge-rencias que comienza su andadura apostando por la calidad en su contenido y diseño. Esta son las seccio-

nes con las que nace está publicación.

¿Qué es clave 2

Para estar informado sobre lohechos más relevantes ocurridos enel bimestre. Convenios, campañas,actuaciones destacadas, premiosrecibidos participación en distintoseventos son, entre otros, los puntosde referencia de esta sección.

Noticias

Lo mejor de las sesionesclínicas, de los cursos dereciclaje y de otras activi-dades formativas internaso externas, lo encontrarásen esta sección que senutre tanto de artículos ela-borados por expertos delSAMUR-Protección Civilcomo de especialistas quedesarrollan su labor enotras instituciones.

Puesta al día

Una imagen de impactoque retrata el día a día denuestro trabajo. Un casi “sinpalabras” a veces dulce, aveces amargo.

Foto del mes

El termómetroA través de una batería de datos ( número de activaciones, distribución deservicios por tipo de unidad, tiempos de respuesta, etc.), tomamos mes ames la “temperatura” a nuestra actividad.

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 5

C ada año nos proponemos nuevos retos y cada año, gracias al esfuer-zo y buen hacer de todos los que formamos parte del SAMUR-

Protección Civil, volvemos a conseguir hacer realidad nuestros objetivos.

Como no podía ser de otra forma el 2002 no está siendo una excepción.Así son muchos los proyectos que estamos abordando con el fin de mejo-rar en la medida de lo posible el servicio que se presta a los ciudadanos.

De entre estos proyectos, hoy se pone en marcha uno que destaca por sernovedoso, necesario y muy demandado por los propios trabajadores, pro-fesionales o voluntarios: la creación de una revista interna de todos y paratodos.

Así, ve la luz el primer número de la revista interna del SAMUR-ProtecciónCivil “Villa de Madrid” que hoy presentamos con el título Clave 20 y quenos acompañará cada dos meses a partir de ahora.

Clave 20 nace con la pretensión de convertirse en una entretenida “herra-mienta de trabajo” en la que se puede encontrar información útil y actua-lizada sobre todo aquellos que nos interesa a los que trabajamos en elámbito de la emergencia sanitaria.

Así, en cada número se abordarán, entre otros temas, las últimas noveda-des relativas al mundo de la emergencia sanitaria en cuanto a técnicas,procedimientos, materiales, publicaciones o actividades formativas.También se dará noticia de los convenios, campañas y proyectos másimportantes en los que estemos participando y se hará especial hincapié através de artículos, reportajes o entrevistas en destacar la labor que se llevaa cabo desde el SAMUR-Protección Civil.

En definitiva, una revista de todos y para todos que sólo podrá crecer y con-solidarse gracias a vuestras sugerencias y colaboraciones. Por eso, desdeaquí aprovecho para animaros a que participéis en ésta, vuestra revista.

Dr. José Luis GilarranzDIRECTOR DE SERVICIOS

SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL

UNA REVISTA DE TODOS Y PARA TODOSe 20?

Gente SAMUR-PC

Una selección de lo último en el mundode la emergencia sanitaria extraído de

las más prestigiosas publicaciones cientí-ficas y técnicas tanto nacionales como

internacionales.

Novedades en emergencias

Cartas SAMUR-Protección Civil

Libros

Todos los días nos llegan cartasde ciudadanos que nos cuentancómo se sintieron cuando fueron

asistidos por el SAMUR-ProtecciónCivil. Cada número presentamos

las más significativas.

Te comentamos los mejores librosde nuestra biblioteca para que,sin perder un minuto, encuentres

lo que necesites.

AgendaLas actividades formativas

externas e internas de un sólo vistazo

En formato de entrevista o de reporta-je, una visión cercana de cómo

somos y de cómo trabajamos. Unamirada hacia la gente SAMUR-PC

noticiasnoticias

6

EL SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL RECIBE LA MARCA “MADRID EXCELENTE”

Durante los meses de marzo y abril sepuso en marcha una novedosa campañacon el objetivo de minimizar en la medidade lo posible el impacto psicológico que seproduce en los niños cuando se ven implica-dos directa o indirectamente en un accidente.

La campaña consistió en regalar un osito depeluche, bautizado con el nombre de “DoctorSAM”, a cada niño atendido por el SAMUR-Protección Civil.

La utilización de juguetes,peluches u otros elementosque resultan familiares ycercanos a los niños como

terapia psicológica para reducir en un primermomento el trauma que produce sufrir un accidenteo simplemente para distraer al niño mientras que lossanitarios le atienden, es una técnica contrastada y

que ofrece resultados satisfactorios.

Gracias al patrocinio de la empresa SIGCombibloc, que donó los ositos; la buena

acogida que la campaña tuvo entre losmedios de comunicación y, sobre todo,por la colaboración de los trabajadoresdel SAMUR-Protección Civil, la campa-ña cumplió sus objetivos y, por ello,

está previsto reaundarla próximamente.

La campaña se puso en marcha durante los meses de marzo y abril

UN OSITO DE PELUCHE PARACADA NIÑO ATENDIDO POR EL SAMUR

El Dr. SAM es mucho más que un osito de peluche.

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

El SAMUR-Protección Civil ha sidodistinguido con la marca de garantía“Madrid Excelente” en reconoci-miento a su calidad y compromisocon la sociedad. Esta marca degarantía, otorgada por la empresapública "Madrid Excelente", diferen-cia a aquellas empresas e institucio-nes de la región de Madrid que en eldesarrollo de su actividad destacanpor su innovación constante y porrealizar una apuesta continua por lamejora, la calidad y la excelencia.

Para obtener la marca "MadridExcelente", el SAMUR-Protección Civilha sido sometido a un procedimiento

exigente y riguroso, que implica la rea-lización de exhaustivas evaluacionesexternas de calidad realizadas por pro-fesionales independientes que pertene-cen a las más prestigiosas consultorasdel mundo de la calidad ubicadas enMadrid. A día de hoy, cuentan con lalicencia de uso de la marca de garantía“Madrid Excelente” 69 empresas e ins-tituciones madrileñas de distintos secto-res (transporte, telecomunicaciones,restauración, turismo, sanitario, etc.)

Específicamente en el ámbito de lacalidad, además de la marca“Madrid Excelente” obtenida a prin-cipios de año, el SAMUR-Protección

Civil tiene certificado su sistema degestión de la calidad por AENOR

desde diciembre de 1999, según lanorma de calidad ISO 9002.

Por primera vez un servicio público adscrito a un ayuntamiento esdistinguido con la marca de garantía “Madrid Excelente.

editorialeditorial

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 7

BREVES� Participación en la I FeriaInternacional del MayorDurante los días 8 y 11 del pasadomes de abril, el SAMUR-ProtecciónCivil participó con un “stand” en la IFeria Internacional del Mayor organi-zada por el IMSERSO. En el stand semontó un pequeño taller de R.C.P.atendido por voluntarios, se realizóuna muestra de materiales, asícomo se expusieron paneles expli-cativos del servicio.

� Nuevo galardónEl SAMUR-Protección Civil ha sidogalardonado en la Quinta Edición delos Premios Mundo EmpresarialEuropeo como “Mejor Institución delaño 2001 de la Comunidad deMadrid”. Esta distinción que fueotorgada el pasado mes de febreroha sido concedida , según estimó eljurado, por “la inestimable labor querealiza el SAMUR-Protección Civil enpro de los ciudadanos”.

� El SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL en el simulacro delAeropuerto deBarajas El pasado 11 de mayo, el SAMUR-PC participó con 21 vehículos, 7médicos, 5 enfermeros, 53 oficia-les de transporte sanitario y 10psicólogos en el simulacro queAENA organizó en Barajas paraponer a prueba la capacidad derespuesta y coordinación de servi-cios de emergencia en caso de unacatástrofe de aviación.

Las cifras del año

SAMUR-PROTECCIÓN CIVILEN EL 2001(Datos extraídos de la Memoria 2001)

Durante el pasado año 2001, el SAMUR-Protección Civil registró 97.936 activaciones.

De los servicios realizados el año pasado, un 39% correspondió a actuaciones de unidades de sopor-

te vital avanzado, un 55% a unidades de soporte vital básico y un 3% a las unidades psiquiátricas.

Finalmente, el 3% restante fueron servicios de coordinación, preventivos y de apoyo.

Traumatismos producidos principalmente como consecuencia de los accidentes de tráfico,patologías coronarias, intoxicaciones y todo tipo de lesionesmenores, fueron las causas más habituales de intervención de las unidades del servicio en el 2001.

En relación a la gravedad de las lesiones de los ciudadanos asistidos, se atendieron y trasladaron casi

11.500 enfermos graves y muy graves, 20.862 enfermos menos graves, 16.738 enfermos

leves y 2.207 pacientes psiquiátricos. Además, 7.500 avisos correspondieron a casos en los que

no se habían producido heridos y 7.600 servicios fueron suspendidos.

Además, se registraron 8.070 avisos que no correspondían a suceso alguno, tal y como posterior-

mente quedó comprobado.

De las 1.560.000 llamadas que recibió en el 2001 la Central de Emergencias Municipal,

aproximadamente 300.000 correspondieron a nuestro servicio.

En cuanto a los recursos humanos, al cierre del 2001 la plantilla estaba compuesta por 374 fun-

cionarios (63 médicos, 58 DUE y 233 Oficiales Técnicos Sanitarios, 10 auxiliares administrativos y

otros 10 de distintas categorías) y 1.244 voluntarios.

Respecto a los medios móviles el pasado año se contó con un total de 164 vehículos, distribuidos de

la siguiente manera: 36 SVA, 59 SVB, 4 SPS, 6 columnas sanitarias, 1 ambulancia de rescate, 24vehículos de servicios internos, 20 unidades de mando, 4 motocicletas y 10 remolques.

Más de 5.000 inscritos en las XI JornadasMunicipales sobre Catástrofes que comocada año organiza el SAMUR-ProtecciónCivil con la colaboración de la EmpresaMunicipal Campo de las Naciones.

EL FLASHEL FLASH

sumario

8 clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

puesta al díapuesta al día

T res ciencias intentan expli-car la conducta suicida, unenigmático fenómeno queresulta incomprensible

para las personas que no tienenimpulsos de estas características.

Así, la Sociología busca el ori-gen del suicidio en los factoressociales, apuntando diversassituaciones de riesgo como, entreotras, la falta de integración en un

grupo social donde la soledadjuega un papel importante o, alcontrario, la excesiva integraciónen un grupo que puede llevar a laautodestrucción del individuocuando este grupo tolera mal elfracaso. Desde el punto de vistade la sociología, también, un buennúmero de suicidios se explica enel desequilibrio de la sociedadactual que deja a la persona sinnormas y valores que orienten su

conducta. Esto, que se produce enlas épocas con grandes y rápidoscambios sociales, es lo que sedenomina “suicidio anómico”.

Por su parte, la Medicina interpretael suicidio como un fenómeno que sedesencadena a partir de una patolo-gía o desequilibrio psíquico.

Finalmente, la Psicología abordala conducta suicida como una

El Técnico en Emerge nEl Técnico en Emerge n

Las intervenciones de los equipos de emergencias en los suicidios e intentos desuicidio se han visto incrementadas en los últimos años. La razón de este aumentono tiene una explicación unitaria como tampoco la tiene la conducta suicida.FRANCISCO JOSÉ ESPINOSA RODRÍGUEZ. Psicólogo. Técnico en Emergencias

editorialeditorial

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 9

forma de afrontar la propia exis-tencia y que se da en personas conun estado de ánimo totalmentedeshecho por la desesperanzaante la vida. En estas circunstan-cias, los potenciales suicidas perci-ben e interpretan sus situacionesvitales como extremadamenteaversivas y amenazantes, y se vena sí mismos sin ningún tipo dehabilidades personales parahacerles frente, así como sinayuda de nadie para solucionarsus problemas. A esto se unen unaserie de déficits cognitivos, motiva-cionales, sociales, familiares yconductuales que dejan a estaspersonas totalmente indefensas ysin salidas. Todo ello deriva en un

estado en el que se llega a pensarque sólo existe una solución: elautoaniquilamiento.

En definitiva, el suicida pre-senta una serie de déficitspersonales que le pueden llegar acrear una vulnerabilidad que le impi-da responder de forma apropiadaante las desgracias de su existencia.Los déficits más comunes que se pre-sentan en el ámbito cognitivo estánrelacionados con las ideas irraciona-les ante la vida que no facilitan elactuar positivamente sobre ésta, sinoque inhiben la acción y deterioran elestado de ánimo. También se presen-tan distorsiones cognitivas que con-sisten en errores de pensamiento que

distorsionan la realidad. Una excesi-va autoobservación es muy común,así como una autoevaluación conti-nua basada en criterios muy estrictosque destroza la autoestima. A todoesto se le suele añadir unas atribu-ciones internas, estables y globalespara los propios fracasos.

A nivel conductual, los déficits secorresponden con conductas deaislamiento social, la inactividad ypasividad, la falta de habilidadespara solucionar problemas, y lascarencias en habilidades aserti-vas, en especial en aserción nega-tiva, que consiste en no saberdecir “no” ante las demandas delos semejantes. >>

e ncias ante el suicidioe ncias ante el suicidio

10 clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

puesta al díapuesta al día

INTERVENCIÓN DEL TÉCNICODE EMERGENCIAS

La desesperanza se presentacomo el mejor predictor de la con-ducta suicida cuando el técnico deemergencias ha de evaluar el ries-go autolítico. Además debe apre-ciar también si han existido inten-tos anteriores, el nivel de letalidadde estos intentos y su grado deconsumación que son indicadoresde los deseos de autoaniquilacióndel sujeto. El acceso a los medios,el objetivo del intento, la presenciade figuras que cumplan un papelde protección y problemas comola drogadicción, el alcoholismo ola impulsividad son otros puntosimportantes a tener en cuenta.

La intervención ante un individuocon ideas suicidas irá encaminadaen primer lugar a establecer unabuena relación con él. Esto selogra utilizando las habilidades decomunicación apropiadas a lasituación. Además, el técnico ha demostrarse cordial y empático paratransmitir confianza y seguridad.Nunca se han de juzgar las razo-nes que tiene el sujeto para actuarasí ya que aparte de ponerlo a ladefensiva, no hay que olvidar que,según su razonomiento, la tenden-cia al suicidio no es “tan absurda”pues suele ser una decisión lógicaque resulta de las premisas quemaneja el sujeto. Por ello, dóndehay que trabajar es en poner aldescubierto esas premisas inco-rrectas que están en la base de susimpulsos suicidas.

Al hablar con el potencialsuicida, el técnico debe lle-var las riendas de la comuni-cación e ir pasando de preguntasmás globales a otras más concre-tas y, poco a poco, ir animándole

para que hable sobre sus ideassuicidas. A pesar de que estoparece ir en contra del mito de tra-tar estos temas abiertamente, elhablar de ello suele ayudar alsujeto y producirle un cierto aliviopor comunicar algo que posible-mente nunca comentó a nadie.Además, el potencial suicidapuede ver sus ideas de forma másobjetiva y proporcionarnos tam-bién una valiosa información quenos permita intervenir sobre lavisión del suicidio como deseable.Al actuar en este punto se tendránque identificar las razones para lamuerte y las razones para la vida.Aquí hay que ser prudentes y noexponerle los factores positivosque existan o pudieran existir ensu vida, sino que hay que ayudar-le a que los perciba él mismo através de preguntas.

Durante la comunicaciónes de vital importancia suavizar larigidez de pensamiento que limitael encuentro de alternativasdimensionando el “pensamientodicotómico”, esto es, crear un len-guaje condicional, no absoluto. Sise consigue suavizar esta rigidezy trabajar sobre el déficit en solu-cionar problemas, se puede llegara producir una leve y temporalesperanza en el sujeto que leaumente el conflicto sobre eldeseo de morir.

Al aumentarle el conflicto, selogra que dude sobre su decisióntemporalmente y, al menos demomento, pueda desistir en suempeño de matarse para que, unavez consigamos que haya desisti-do de su actitud, pueda ser trasla-dado a un centro hospitalariodonde a cargo de un equipo mul-tidisciplinar reciba el tratamientocorrespondiente. C20

La intervención ante un sujeto con ideassuicidas irá encaminada en primer lugar aestablecer una buena relación con él.

Al hablar con el potencia suicida, el técnico debe llevar la iniciativa

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 11

la f

oto

Nacimiento sobre ruedasEl 18 del pasado mes de marzo, a las 2,30 horas de la madrugada, una mujer de 24 años daba a luz enuna de nuestras unidades de Soporte Vital Avanzado. La niña pesó al nacer 3 kilos y medio. El equipo queatendió este “parto móvil” se mostró así de feliz y satisfecho a la llegada del hospital Clínico, donde madree hija ingresaron con buen pronóstico.

novedades en emergenciasnovedades en emergencias

12 clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

De nuevo la VasopresinaEl número de abril de Resuscitation

nos muestra un estudio realizadoen niños que intenta objetivar laacción de la Vasopresina en las PCRpediátricas de larga duración. En ungrupo de tan mal pronóstico comoes el de los niños con PCR en asisto-lia de larga duración, la mayoría de

los pacientes a los que se administróVasopresina recuperaron la hemodi-namia. No es un estudio con muchoscasos pero sí es un paso que allanael camino para posteriores ensayoscon vasopresores.

Resuscitation 52 149-156.

Por fin un estudio que comparadirectamente estos fármacos y

que corrobora las recomendacio-nes de ERC, AHA e ILCOR. Setrata del estudio ALIVE, realizadoen el medio extrahospitalario. 347pacientes asignados de forma ale-

atoria a los que se administró lamedicación a los 25 minutos demedia. Sobrevivieron el 22,8% delos pacientes a los que se adminis-tró Amiodarona contra el 12% delos que recibieron Lidocaína.

Quede bien claro que no se tratade la supervivencia neurológica yrecuperación funcional al alta,sino la supervivencia hasta elingreso en el hospital. Pero estáclaro que su administración deberecomendarse tras la primeratanda de desfibrilación eléctrica.

N. Engl J Med2002; 346: 884-890.

Amiodarona superior a Lidocaína en la FV refractaria

La adenosina por vía central en la TPSV:a mitad de dosisUna interesante revisión sobre

el manejo de las TPSV conAdenosina en la que se comenta,entre otras cosas, la mayor efica-cia de la administración por víacentral. Un 77% de las TPSV rever-tían con 3 mg por vía central con-tra un 33% que lo hacen con lamisma dosis por vía periférica. Un70% de los pacientes revierten con6 mg por vía periférica y hasta un98% con la tercera dosis de 12 mg.Se recomienda en el artículo, lautilización de dosis iniciales de 3mg si empleamos la vía central.

Journal of EmergencyMedicine, 2002; 22:195-198.

Se ha publicado hace unosmeses un interesante estudio

realizado en París (El SAMU 75 deParís realiza Fibrinolisis extrahos-pitalaria desde hace años en esaciudad). Esta experiencia prelimi-nar informa de 131 pacientes a losque se realizó una angioplastiadespués de una dosis completa detrombolítico en las ” ¡primeras 12horas! desde el inicio de los sínto-mas”. Pues bien, se consiguió un

flujo TIMI 3 en el 92% de lospacientes (Un 49% ya tenía flujoTIMI 3 antes de angioplastia). Un90% de los pacientes no volvierona tener problema isquémico duran-te los dos años siguientes. Las com-plicaciones hemodinámicas y desangrado no fueron mayores quelas de otras series con monotera-pias. Sin duda, esta primera expe-riencia sugiere que la estrategiacombinada puede tener un impac-

to significativo en los resultadosprecoces y a largo plazo en elmanejo del IAM.

Eur Herat J.2001 Jul; 22(13):10671069.

Repercusión en IAM La terapia combinada es segura y beneficiosa

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 13

Sus compañeros le llaman cariñosamente “el chico” aunque ya está a punto de cum-plir 30. Dicen de él que “es un pedazo de pan” y no debe ser mentira cuando despuésde llevar 10 años de voluntario y tener acreditadas más de 13.000 horas de serviciomantiene la misma ilusión del primer día. Respetado y querido por sus compañeros,voluntarios o profesionales, es un veterano que en sus tres guardias fijas a la semanade 17 horas da lo mejor de sí mismo con un único objetivo: ayudar a los demás.

FRANCISCO CARVAJAL, “EL CHICO”, EL VOLUNTARIO CON MÁS HORAS DE SERVICIO

“Voy a ser voluntario hasta que el cuerpo aguante”

PREGUNTA. Paco, ¿qué tellevó a hacerte voluntario?

L La “culpa” de meterme en estelío fue de unos amigos que yatenían algo de experiencia

como voluntarios. Me insistieron tantocon el rollo de “esto te va a gustar”que eché la instancia. Y la verdad esque tenían razón. Tanto me gustó quedespués de 10 años aquí sigo y, demomento, pienso seguir de voluntariohasta que el cuerpo aguante.

P. ¿Cómo fue tú primerservicio?

Me estrene haciendo un servicioen un concierto de las fiestas deSan Isidro. No pasó nada especialy todo estuvo muy tranquilo. Bueno,todo no. Yo estuve todo el serviciomuy nervioso.

P. En estos 10 años en lacalle, ¿ qué es lo que más teha impactado?

R. La muerte de 2 chavales de 18años en un accidente de tráfico en laAvda. de la Ilustración me dejó hue-lla. Era la primera vez que presen-ciaba algo así y la verdad es que lopase mal. Aunque recientementetambién he pasado muy malos tra-gos: primero con el policía nacional

que murió arrollado por un camiónen el barrio de Fuencarral y ,en espe-cial, hace unos meses con el acciden-te de Silvia y de Raúl. Estaba en casa.Basi me avisó. No me lo podía creer.Salimos corriendo para el hospital.Silvia era una gran compañera. Tuvela suerte de trabajar muchas vecescon ella siendo ella jefa del grupo delequipo de intervención nº 1.

P. Sin duda, los momentosamargos se compensan, almenos en parte, con otrosmomentos de alegría. De estosúltimos, ¿Cuál destacarías?

R. En general, siempre es una ale-gría recibir felicitaciones por el traba-jo que haces. Hace poco recibí unreconocimiento por una actuación enun Código 9 de la que me siento muysatisfecho. Pero un momento especial-mente bonito para mi fue la primeravez que me dieron en la fiesta de LaPatrona el premio como el voluntariocon más horas de servicio. No sabíaque me iban a dar un premio y la ver-dad es que cuando dijeron mi nombreme sentí muy contento.

P. ¿Qué es lo que más valo-ras de ser voluntario?

R. El estar haciendo algo que tegusta con lo que aprendes y disfru-

tas y, sobre todo, que sirve paraayudar a los demás. En un momen-to dado, la experiencia que hasadquirido puede salvar una vida.

P. Para terminar, ¿ qué ledirías a un voluntario queempieza?

R. Que no olvide nunca que servoluntario significa espíritu deentrega para ayudar a los demásy aquí en el SAMUR-ProtecciónCivil, además de aprender y tra-bajar mucho, esa vocación solida-ria se puede desarrollar a plenorendimiento. C20

Paco, a la izquierda, con Basilio antes deempezar el servicio.

gente SAMUR-PCgente SAMUR-PC

Cartas al ServicioCartas al Servicio

14 clave20 Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

Quiero poner en su conocimien-to que hace semanas sufrí en laGran Vía madrileña, una insufi-ciencia circulatoria que me hizopermanecer incapacitada duranteun período de tiempo hasta que,avisados por el personal del esta-blecimiento “Conrado Martín” dedicha zona, se presentaron dosambulancias de SAMUR-ProtecciónCivil, una de ellas con equipo deUVI, con la que fui trasladada a laClínica Moncloa.

Como considero que la extra-ordinaria atención inicial recibi-da del competente equipo de la

citada ambulancia, fue esencial enmi recuperación, no quiero dejarpasar más tiempo sin expresarle mireconocimiento y agradecimiento atodas y cada una de las personasque forman parte del equipo deSAMUR-Protección Civil.

DE TODO CORAZÓN

Lilia y Beatriz Martínez de Lecea Ruiz

GRACIAS PORSALVAR A MI HIJA

Conchita Moreno.

grande, se me fracturó la caderaderecha y el pie izquierdo quedólesionado. Les llamaron e inmedia-tamente llegaron allí para prestarayuda. Fue todo tan bien, la ayuda,el celo con el que actuaron en todomomento, siempre pendientes demí, que es un deber de gratitudhacerles llegar mi reconocimientoy que tengan constancia de mi agra-decimiento para siempre. En esosmomentos en que tan mal teencuentras, es un alivio inmensoencontrar ayuda tan generosa.

Soy Conchita Moreno Losada,madre de Mercedes Manzano-Monís, a la que atendieron deurgencia hace unas semanas en elPaseo de la Habana 17. Quiero darlas gracias más efusivas a todos losque la atendieron, me informarony sostuvieron en esos momentos deangustia horrible para mí.

Otra vez gracias por salvar a mihija y por la maravillosa labor quehacen todos los días.

trasladada al Hospital Clínico paraobservación. Queremos agradecerla amabilidad y eficacia de eseservicio y concretamente de loscomponentes de la unidad que laatendió, Sres. A. Díez y P. Pacheco.

Los madrileños nos felicitamospor estar en tan buenas manos.

El pasado día 19 de Enero sobrelas 14:15 h., nuestra hija Palomasufrió un desvanecimiento dentrode un vagón del Metro a la alturade la estación de Rubén Darío. Seencontraba en aquellos momentoscon su hermana Blanca, ambas de16 años. Avisado el Samur, fue

EN BUENASMANOS

Familia García Aguña.

El motivo de esta carta es agrade-cerles la atención prestada a mipadre, que sufrió una caída en la víapública (Avda. Betanzos esquinaMelchor Fernández Almagro) a las 21horas del pasado día 13 de Abril2.002, siendo atendido por el equi-po B-4 (Unidad 8111).

Pueden estar orgullosos del perso-nal sanitario que disponen puesademás de la competencia faculta-tiva el trato humano es encomiable.

TRATO HUMANOENCOMIABLE

Concepción Bermejo Mateos.

Soy Manuela García de la Fuentey tengo 78 años. Me permitollamarles amigos porque así escomo se portaron conmigo: comoauténticos amigos. Fui atropelladapor un coche al iniciar el cruce poruno de los pasos de cebra de la calleLondres, cerca de la Avenida de losToreros. El golpe que recibí fue

AMIGOS

Manuela García de la Fuente.

Libros y AgendaLibros y Agenda

clave20Revista Interna del SAMUR-Protección Civil 15

Alo largo de mis 15 años de ejerci-cio me he cruzado con no más detres o cuatro libros que se “adap-

taban” a lo que buscaba exactamenteen el terreno de la medicina de emer-gencias, sin duda, este es uno de ellos.

Aunque su precio ( 2 tomos bien orga-nizados y editados) nos puede echarhacia atrás yo no he dudado en pedír-selo a los Reyes Magos (eso sí, comoúnico regalo) las pasadas Navidades.

En general aborda los temas no basán-dose en la “arquitectura” de muchosotros libros ( que diferencian entre medi-cina extrahospitalaria y hospitalaria,como si el dolor de angor entendiera deladrillos) sino como un todo y describelas técnicas y los tratamientos siendo ellector el que tendrá que decidir hastadónde puede llegar a su aplicación.

Quizá lo mejor sea la claridad y el deta-lle con que los autores, sin duda con granexperiencia en la materia, explican técni-cas y procedimientos.

Pero además de claridad, este autén-tico libro de consulta destaca por la diver-sidad y la profundidad con que abordasus contenidos ( por ejemplo, aportacomo ningún otro las diferentes formasde canalización de una vena subclavia).

También merecen mención especiallos capítulos dedicados a técnicas yaque a pesar de que puedan variar losfármacos a aplicar en los diferentestratamientos, la consulta de este librosiempre nos será útil (Ej.: ver la coloca-ción del sondaje nasogástrico).

Muchos capítulos son muy buenospero hay algunos que pueden conside-rarse casi imprescindibles como los dedi-cados a la intubación traqueal, a la valo-ración sin penetración corporal (1ªparte) o al cateterismo venoso central.

Mi recomendación es que aprovechéiscualquier excusa para que os lo regalen.

DISPONIBLE EN NUESTRA BIBLIOTECA

“Medicina de Urgencias,Procedimientos Clínicos”.ROBERTS HEDGES, Edit.: Mc Graw Hill. 2 Volúmenes. 3ª ed. 2000.Comentario de: Ramón de Elías

ACTIVIDADES FORMATIVAS INERNAS

� Soporte Vital en Emergenciaspara médicos y enfermeros“Emergencias Médicas”4 y 6 de junio de 2002, de 8:30 a 15:OO horas

� Soporte Vital en Emergenciaspara OTS“Desfibrilación semiautomática”11 y 13 de junio de 2002, de 8:30 a 15:OO horas

� Exposición de casos clínicos20 de junio de 2002

� Sesión Clínica: “código 9”Dr. Escalante, Coordinador de Transplantesde la Comunidad de MadridDr. Núñez, Coordinador de Transplantesdel Hospital Clínico.Dr. Corral, SAMUR-Protección Civil25 de junio de 2002

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTERNAS

� Congreso Nacional de la Sociedad Españolade Medicina de Emergencias (SEMES)Bilbao 6-9 junio de 2002

� Jornadas sobre Diplomados en EmergenciasUniversidad Francisco de Vitoria20 de junio de 2002

Telf. 91 588 45 51Para más información:

Telf. 91 588 45 51DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Y DE FORMACIÓNDEL SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL

el termómetroel termómetro Revista Interna del SAMUR-Protección Civil

AVANZADO: 8.07 MIN

NÚMERO DE INTERVENCIONES ENERO-ABRIL 2002

24.009

BÁSICO: 8.36 MIN

PRIMER TRIMESTRE

DEL 2002

TIEMPO DE RESPUESTA DE LAS UNIDADES DE SOPORTEEL DATO

Enorme aumento delCódigo 9. Durante losprimeros 4 meses delaño se han realizado 20códigos 9, una cifraespectacular si se tieneen cuenta que el añopasado durante eseperiodo se hicieron sólo2 casos. La aportaciónde órganos del Samur-Protección Civil es tal queel Hospital Clínico ha sidoel primer hospital deMadrid (y por supuestode España) en donantesdurante el primertrimestre del 2002(29 casos). El segundofue el «12 de Octubre»con 9 donantes.

43,8%

39,9%

18,3%

3,0%

DISTRIBUCIÓN DE INTERVENCIONESSEGÚN LOS DISTINTOS SOPORTES

S.V.A.

S.V.B.

S.V.B-P.C.

PSIQUIÁTRICO

3,97% más respecto 2001