qnt562 análisis de datos para la administración...

13
QNT562| Análisis de datos para la Administración pública MAESTRÍA • Proyecto Profesional •

Upload: nguyenngoc

Post on 01-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

QNT562|

Análisis de datos para la

Administración pública

MAESTRÍA

• Proyecto Profesional •

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

2

PROYECTO PROFESIONAL: PLAN DE ANÁLISIS DE UN PROBLEMA PÚBLICO EN

MÉXICO

CONTENIDO

OBJETIVO DEL PROYECTO

TIEMPO ESTIMADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL

Semana 1 Semana 3 Semana 2 Semana 4 Semana 5

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

3

OBJETIVO DEL PROYECTO

Estructurarás un problema público que sea la base de una investigación científica, misma que se llevará a cabo a

través de consultar fuentes primarias, secundarias y terciarias para recopilar la información necesaria a fin de medir la

efectividad y eficiencia del suministro de bienes y servicios por parte de la administración pública.

TIEMPO ESTIMADO

El Proyecto Profesional está diseñado para ser realizado en 25 horas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

El Proyecto Profesional constituye el 70% de la calificación total de la materia y se distribuye de la siguiente forma:

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Proyecto Profesional (se entrega el

séptimo día de la semana

académica)

1er avance del proyecto

10 %

2o avance del proyecto

10 %

3er avance del proyecto

10 %

4o avance del proyecto

10 %

Entrega del Reporte final

30 %

Entregable

Documento: Estructuración de un problema público y tipo de investigación

Documento: Fuentes de información y recopilación de datos

Documento: Organización y presentación de datos

Documento: Técnica multivariable y método de muestreo

Documento: Integración del Reporte final

La evaluación del Proyecto Profesional estará centrada en dos elementos primordiales:

I. Los avances semanales. Son las entregas que realizas de la semana uno a la cuatro. Cada avance o entregable se evaluará conforme los criterios que se indican en cada caso.

II. El Reporte final del Proyecto Profesional. Consiste en que integres los avances semanales siguiendo la estructura que se indica en la semana 5. El reporte final se evalúa conforme los criterios que se indican.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

4

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL

SEMANA 1. ESTRUCTURACIÓN DE UN PROBLEMA PÚBLICO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN.

• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Contexto: Este proyecto tiene como propósito estructurar un problema público y desarrollar una línea de

investigación sobre el mismo para analizar datos primarios, secundarios y terciarios que permitan medir la efectividad

y eficiencia del suministro de bienes y servicios por parte de la administración pública para proporcionar y presentar

información de manera adecuada a los diversos grupos de interés.

La primera fase del ciclo de las políticas públicas incluye, como primer punto, detectar y solucionar cuestiones, y, en

segundo término, definir los problemas. La primera actividad formará parte de la agenda pública del gobierno, es

decir, constituirá las prioridades de la administración pública en turno. Sin embargo, existe un sinnúmero de

cuestiones que proceden de distintos sectores de la sociedad relacionadas con situaciones y causas muy diferentes

que buscan la atención de los gobiernos; aunque no todas generan la formación de una política pública para

solucionarlas, es decir, nunca llegan siquiera a estar en la agenda pública del gobierno.

Los problemas públicos no son situaciones objetivas, tangibles y fácilmente identificables, sino construcciones sociales

y políticas de la realidad. Que una situación concreta se convierta en problema público no es algo que se base

únicamente en circunstancias objetivas. El surgimiento de una situación no deseada como problema público depende

en gran medida de su conexión con los valores dominantes en ese momento en la sociedad de que se trate. Definir un

problema significa que, una vez reconocido como tal e incluido en la agenda, es percibido por las distintas partes

interesadas; se vuelve objeto de exploración, articulación e incluso cuantificación y, en algunos casos, se da una

definición oficial, o al menos provisionalmente aceptada, acerca de sus posibles causas, componentes y

consecuencias.

Objetivo: En esta semana aplicarás una metodología para estructurar un problema público, realizarás un análisis

institucional e identificarás a los actores estratégicos, determinarás el tipo de investigación que se debería realizar de

acuerdo con el problema público y plantearás de forma general las fases de la investigación y los elementos del

anteproyecto de investigación, por lo que deberán contar con tu pregunta de investigación correctamente delimitada.

1. Selecciona un problema público que esté relacionado con la administración de bienes o servicios por parte del gobierno mexicano; aplica la metodología para estructurar problemas públicos.

2. Realiza un análisis institucional e identifica a los actores estratégicos, de acuerdo con el problema público estructurado.

3. Determina y explica cuál debe ser el tipo de investigación que se debería utilizar de acuerdo con el problema público estructurado, plantea de forma general las fases de la investigación y los elementos del anteproyecto de investigación.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

5

4. Realiza un apartado de las fuentes de información que utilizarás para desarrollar el proyecto.

Redacta un documento en el que integres los puntos anteriores. Toma en cuenta redactar los pasos que seguiste para

desarrollar esta entrega y las situaciones que se presentaron en el desarrollo de la misma. Por ejemplo, menciona qué

elementos consideraste para elegir la empresa, qué fuentes de información consultaste, entre otros aspectos.

Al finalizar, incluye un breve apartado donde incorpores las referencias consultadas, así como las conclusiones a las

que llegaste con la actividad, también puedes vincular el tema que revisaste en la semana y su aplicación en este

entregable.

En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e

interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.

Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:

PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.

• EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 1

Criterio Descripción Puntos

Elementos formales de la entrega: 30

Organización y secuencia

Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.

Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento.

Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de

acuerdo con el formato establecido.

Contenido 70

Documento Analizó el marco jurídico con suficiencia.

Identificó a los actores estratégicos y el contexto institucional.

Incluyó fases y elementos del anteproyecto de investigación de forma idónea.

Presentó contenido pertinente al tema.

Conclusiones y reflexiones

Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.

NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

6

SEMANA 2. FUENTES DE INFORMACIÓN Y RECOPILACIÓN DE DATOS.

• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Objetivo: En esta semana describirás las fuentes primarias, secundarias y terciarias de información que utilizarás de

acuerdo con el problema público que planteaste. Diseñarás al menos un instrumento de recolección de información.

Recopilarás datos que sirvan en la investigación del problema público que propusiste.

1. Describe todas las fuentes primarias, secundarias y terciarias de información que utilizarás de acuerdo con el problema público que planteaste. Considera también las diversas fuentes que ofrece internet.

2. Diseña al menos un instrumento de recolección de información de acuerdo con el problema público que planteaste.

3. Recopila la información estadística necesaria para la investigación en hojas de cálculo, de acuerdo con el problema público que planteaste. Será necesaria para realizar el avance correspondiente a la tercera semana.

Redacta un documento en el que integres los puntos anteriores. Toma en cuenta redactar los pasos que seguiste para

desarrollar esta entrega y las situaciones que se presentaron en el desarrollo de la misma. Por ejemplo, menciona qué

elementos consideraste para elegir la empresa, qué fuentes de información consultaste, entre otros aspectos.

En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e

interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.

Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:

PP_A2_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

7

• EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 2

Criterio Descripción Puntos

Elementos formales de la entrega: 30

Organización y secuencia

Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.

Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento.

Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente,

de acuerdo con el formato establecido.

Contenido 70

Fuentes de información

Describió las suficientes fuentes de información de acuerdo con el problema

público estructurado.

Instrumento de recolección de información

Diseñó correctamente el instrumento de recolección de información.

Hojas de cálculo Reunió en varias hojas de cálculo la información necesaria.

Conclusiones y reflexiones

Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.

NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

8

SEMANA 3. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS.

• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Objetivo: En la semana deberás organizar y presentar datos a través de tablas y gráficas que describan o expliquen

parte del problema público; además, plantearás una hipótesis con tu información y aplicarás una prueba de hipótesis

estadística para responder a la pregunta de investigación que debiste plantearte en la primera semana.

1. Organiza y presenta información estadística con los datos recabados la semana pasada, a través de tablas y gráficas que describan o expliquen parte del problema público estructurado. Realiza un análisis detallado.

2. Plantea una hipótesis de acuerdo con el problema público analizado, obtén la información estadística necesaria y aplica una prueba de hipótesis estadística.

Redacta un documento en el que integres los puntos anteriores. Toma en cuenta redactar los pasos que seguiste para desarrollar esta entrega y las situaciones que se presentaron en el desarrollo de la misma. Por ejemplo, menciona qué elementos consideraste para elegir la empresa, qué fuentes de información consultaste, entre otros aspectos. En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

9

• EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 3

Criterio Descripción Puntos

Elementos formales de la entrega: 30

Organización y secuencia

Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.

Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento.

Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente,

de acuerdo con el formato establecido.

Contenido 70

Análisis estadístico Realizó un análisis estadístico detallado y relacionado con el problema

público utilizando tablas y gráficos.

Planteamiento de hipótesis

Planteó una hipótesis adecuadamente.

Prueba de hipótesis Aplicó correctamente una prueba de hipótesis.

Manejo de información

La información resulta de utilidad para el resto del proyecto.

Conclusiones y reflexiones

Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.

NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

10

SEMANA 4. TÉCNICA MULTIVARIABLE Y MÉTODO DE MUESTREO.

• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Objetivo: En esta semana deberás plantear un modelo general multivariable que busque describir o explicar el problema público; aplicarás algún tipo de análisis multivariable y fundamentarás cuál es el método de muestreo más adecuado para la investigación de dicho problema.

1. Plantea un modelo general de análisis multivariable que busque describir o explicar el problema público.

2. Aplica algún tipo de análisis multivariable.

3. Fundamenta cuál es el método de muestreo más adecuado para la investigación del problema público.

Redacta un documento en el que integres los puntos anteriores. Toma en cuenta redactar los pasos que seguiste para

desarrollar esta entrega y las situaciones que se presentaron en el desarrollo de la misma. Por ejemplo, menciona qué

elementos consideraste para elegir la empresa, qué fuentes de información consultaste, entre otros aspectos.

En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A4_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

11

• EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 4

Criterio Descripción Puntos

Elementos formales de la entrega: 30

Organización y secuencia

Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.

Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento.

Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente,

de acuerdo con el formato establecido.

Contenido 70

Análisis multivariable Planteamiento

Planteó un modelo de análisis multivariable correctamente.

Análisis multivariable Aplicación

Aplicó un análisis multivariable adecuadamente.

Método de muestreo

Eligió y fundamentó el método de muestreo más adecuado.

Manejo de información

Utilizó la información para el resto del proyecto.

Conclusiones y reflexiones

Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.

NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

12

SEMANA 5. REPORTE FINAL.

• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Para esta última semana analizarás el proceso de investigación y prepararás un Reporte final sobre los resultados de la investigación hasta ese momento obtenidos. 1. Reflexiona sobre el proceso de investigación y aplicación estadística que has realizado. 2. Presenta los resultados de tu investigación en un informe final. 3. Además, realiza los ajustes que consideres necesarios en cualquiera de los avances anteriores siguiendo la

retroalimentación de tu Facilitador. 4. Una vez que finalices todos los procesos relacionados, lleva a cabo lo siguiente:

Evalúa el desempeño general de tu proyecto.

Sintetiza los resultados.

Redacta tus conclusiones. Incluye esta información como parte de los cinco entregables en tu Reporte final, cuya estructura se describe a continuación. Portada.

1. Nombre 2. Materia 3. Nombre del proyecto 4. Fecha

Introducción La introducción deberá indicar el objetivo o alcance del proyecto. También incluirá un contexto, es decir, el enfoque que estás dando a tu Proyecto desde el ámbito profesional. Es necesario que incluyas los conceptos necesarios para desarrollar tu proyecto, puedes basarte en los resultados de aprendizaje, o bien, en los conceptos que se revisaron a lo largo de la materia. La extensión de este apartado será de media cuartilla. Desarrollo Integrarás los entregables. Primero harás una explicación breve del procedimiento que seguiste para la integración de

tu proyecto. A esta sección puedes llamarla presentación. Posteriormente incorporarás tus entregables ordenados por semana. Presenta y explica la información del análisis y opinión fiscal aplicable a la actividad de la empresa mediante un reporte. Indica el estatus general de la empresa que investigaste y comenta sobre la importancia de la asesoría fiscal para la toma de decisiones estratégicas. Recuerda colocar un apartado con todas las referencias bibliográficas.

Cierre En este apartado redactarás tus conclusiones y reflexiones sobre lo aprendido. Deberá contener las conclusiones generales del proyecto, es decir, debes conjuntar todas tus reflexiones y realizar un análisis de tus logros. Puedes basarte en las respuestas a las preguntas de reflexión de cada semana. La extensión de este apartado debe ser de media cuartilla. En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.

QNT562 | Análisis de datos para la administración pública

13

Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_RF_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. • EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 5

Criterio Descripción Puntos

Elementos formales de la entrega: 30

Organización y secuencia

Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.

Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento.

Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de

acuerdo con el formato establecido.

Contenido 70

Herramientas e indicadores

Describe las herramientas y los indicadores cualitativos y cuantitativos para la evaluación de la política pública.

Introducción Incluye el objetivo del proyecto definido claramente, la contextualización y los conceptos necesarios para desarrollar el proyecto. Respeta la extensión solicitada (media cuartilla).

Desarrollo Incluye una breve presentación, todos los entregables ordenados por semana y las referencias bibliográficas.

Cierre: conclusiones y reflexiones

Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante el proyecto.

NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.