documentqe

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE QUÍMICA EXPERIMENTAL APLICADA I PROFESORA: ROCÍO RAMÍREZ SALGADO PROYECTO EXPERIMENTAL 2 DETERMINACIÓN DE TANINOS COMO DERIVADOS DEL ÁCIDO TÁNICO EN uvas y nueces“ ALUMNAS CASTILLO LÓPEZ ELIZABETH ESPINOSA DE LOS MONTEROS VEGA MARA ELISA

Upload: marelii-edlmv

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

qe1

TRANSCRIPT

Page 1: Documentqe

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

LABORATORIO DE QUÍMICA EXPERIMENTAL APLICADA I

PROFESORA: ROCÍO RAMÍREZ SALGADO

PROYECTO EXPERIMENTAL 2

“DETERMINACIÓN DE TANINOS COMO DERIVADOS DEL ÁCIDO TÁNICO EN uvas y

nueces“

ALUMNAS

CASTILLO LÓPEZ ELIZABETH

ESPINOSA DE LOS MONTEROS VEGA MARA ELISA

LIC. EN QUÍMICA INDUSTRIAL

SEMESTRE 2016-I

Page 2: Documentqe

FECHA DE ENTREGA: 5-OCTUBRE-2015

OBJETIVOS

Determinar la cantidad de taninos en uvas y nueces como derivados del ácido tánico.

Elaborar la curva de calibración a partir del estándar de referencia de ácido tánico.

Realizar extracciones acuosas de taninos presentes.

INTRODUCCIÓN

Los taninos son sólidos amorfos, inodoros de sabor astringente más o menos soluble en el agua, soluble en el alcohol, mezclas de alcohol y Éter y notablemente en acetato de etilo.

Los taninos naturales son agentes reductores poderosos, con marcada tendencia a absorber oxígeno, especialmente en soluciones alcalinas. Sus productos de oxidación son marcadamente coloreados.

Se clasifican en:

Taninos Hidrosolubles o Pirogálicos: Son Ésteres fácilmente hidrolizables formados por una molécula de azúcar (en general glucosa) unida a un número variable de moléculas de ácidos fenólicos. Cuando se destilan en seco producen pirogalol, que a su vez se dividen en:

- Galotaninos: su componente principal ácido galotánico

- Elagitaninos: como constituyente principal el ácido elágico.

Taninos no Hidrosolubles o Condensados: Tienen una estructura química similar a la de los flavonoides soportando diversos grados de condensación. Por hidrólisis dan azúcar, restos de aminoácidos y ácido elágico. Se subdividen en:

- Catéquicos: Presentan catequina en su estructura

- Leucoantocianidinas ó proantocianidina oligoméricas (picnogenoles).

Usos de los taninos

Antiguamente utilizados como colorantes de pieles y alimentos la cocoa y el té, la precipitación de la gelatina a través de los taninos sirve para clarificar el

Page 3: Documentqe

vino, así como también la capacidad de precipitar proteínas para el curtido de pieles.

Los taninos se encuentran comúnmente en las peras, manzanas, frutas de la pasión, granadas y nueces. El sabor amargo de estos alimentos es el sabor de los taninos. El nivel de taninos en las frutas que son inmaduros es mayor que las frutas maduras.

PARTE EXPERIMENTAL

Material y reactivos

2 matraz aforado de 100mL Ácido tánico5 matraz aforado de 25mL Agua destilada1 piseta Dicromato de potasio1 espátula FeCl3

2 mortero con pistilo Subacetato de plomo2 matraz de bola de 500mL 2 refrigerante 24/402 mantilla2 reóstato2 soporte universal con pinza y nuez}1 matraz kitasato1 embudo buchnerPapel filtro1pipeta volumétrica de 20mL1pipeta volumétrica de 2mL1pipeta volumétrica de 4mL1pipeta volumétrica de 5mL1pipeta volumétrica de 6mL1pipeta volumétrica de 8mL1 pipeta graduada de 1mL3 vasos de precipitados de 100mL

Metodología experimental

PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN

1.- Pesar 25mg de ácido tánico y aforar a 100mL (solución 1)

2.- Tomar 20mL de la solución 1 y aforar a 100mL (solución2)

3.- Tomar 1mL de la solución 2 y aforar a 10mL (solución 3)

Page 4: Documentqe

4.- Tomar 1mL de la solución 3 y aforar a 10mL (5ppm)

5.- Tomar 2mL de la solución 3 y aforar a 10mL (10ppm)

6.- Tomar 3mL de la solución 3 y aforar a 10mL (15ppm)

7.- Tomar 4mL de la solución 3 y aforar a 10mL (20ppm)

8.-Tomar 5mL de la solución 3 y aforar a 10 mL (25 ppm)

9.-Tomar 6mL de la solución 3 y aforar a 10mL (30ppm)

8.- Leer las soluciones en el espectrofotómetro UV a una longitud de onda de 700nm y utilizando como blanco agua destilada.

EXTRACCIÓN DE TANINOS

1.- Pulverizar la muestra de nuez en un mortero con pistilo y la muestra de uva aplastar y desechar el líquido.

2.- Pesar 50gr de muestra y colocar en un matraz de bola de 500mL

3.- Adicionar agua destilada hasta cubrir la muestra

4.- Llevar a reflujo durante 60 minutos

5.- Enfriar y filtrar

6.- Realizar los siguientes estudios preliminares

Cantidad de extractoPrueba fitoquímica de

identificación de TaninosResultado esperado 

1mL de extracto  1mL de FeCl3 Coloración azul oscura o

negra 

 1mL de extracto 1mL de subacetato de

plomo Precipitado blanco

abundante

 1mL de extracto  1mL de dicromato de

potasio Precipitado coloreado

CUANTIFICACIÓN DE TANINOS

Para Canela Teóricamente se tendrían 1254.39 mg de ácido tánico, se afora a 100 mL y de esta solución se toma 1 mL y se afora a 100mL (sol a.) de la sol a. se toma 1 mL y se afora a 100mL

Page 5: Documentqe

Para las nueces teóricamente se tendrían 223.01 mg de ácido tánico,se afora a 100 mL se toma 1 mL y se lleva a 100 mL sol a. de la solución a se toma 1 mL y se afora a 10mL