q congeladas ajustarán cobro en los derechos de municipios · del derecho de autor, sep q...

16
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Acuerdan diputados y ediles modificar leyes de ingresos A fin de combatir irregularidades en la venta y distribución de documentación apócrifa a través de negocios identificados como casas de Gestoría Vehicular, la Fiscalía Regional Metropolitana ejecutó 21 órdenes de cateo en Cuernavaca. Foto: Cortesía CUENTAS CONGELADAS 6 MÓNICA GONZÁLEZ 8 DULCE VALDEPEÑA 9 REDACCIÓN 3 DULCE MAYA 6 MÓNICA GONZÁLEZ Detienen en flagrancia a funcionarios de Atlatlahucan Ajustarán cobro en los derechos de municipios Resultado del conflicto por la dirigen- cia estatal, el INE giro instrucciones al IMPEPAC para que no se entregue el recurso correspondiente a las pre- rrogativas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelos, por registrar inconsistencias en las cuen- tas Foto: Margarito Pérez Retana Falsas las noticias sobre robos cometido por encuestadores 5 TIRZA DUARTE Existen métodos para garantizar que es personal certificado quien toca a la puerta SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Por cobros indebidos Remodelarán 13 calles COMBATE A LA ILEGALIDAD Fijar una ruta jurídica ante las crisis financieras, propone Adrián Cázares Cuernavaca refinanciará su deuda; pasivos por mil 400 MDP: Villalobos INAH no precisa el proyecto en centro de Cuautla Por segunda ocasión renace el PES Habrá orden en la Plazuela del Zacate El partido tiene fuerza: Jorge Argüelles La zona será un espacio cultural

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Acuerdan diputados y ediles modificar leyes de ingresos

A fin de combatir irregularidades en la venta y distribución de documentación apócrifa a través de negocios identificados como casas de Gestoría Vehicular, la Fiscalía Regional Metropolitana ejecutó 21 órdenes de cateo en Cuernavaca. Foto: Cortesía

CUENTAS CONGELADAS

6MÓNICA GONZÁLEZ

8DULCE VALDEPEÑA

9REDACCIÓN

3DULCE MAYA

6MÓNICA GONZÁLEZ

Detienen en flagrancia a funcionarios de Atlatlahucan

Ajustarán cobro en los derechos de municipios

Resultado del conflicto por la dirigen-cia estatal, el INE giro instrucciones al IMPEPAC para que no se entregue el recurso correspondiente a las pre-rrogativas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelos, por registrar inconsistencias en las cuen-tas Foto: Margarito Pérez Retana

Falsas las noticias sobre robos cometido por encuestadores5TIRZA DUARTE Existen métodos para garantizar que es personal certificado quien toca a la puerta

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Por cobros indebidos

Remodelarán 13 calles

COMBATE A LA ILEGALIDAD

Fijar una ruta jurídica ante las crisis financieras, propone Adrián Cázares

Cuernavaca refinanciará su deuda; pasivos por mil 400 MDP: Villalobos

INAH no precisa el proyecto en centro de Cuautla

Por segunda ocasión renace el PES

Habrá orden en la Plazuela del Zacate

El partido tiene fuerza: Jorge Argüelles

La zona será un espacio cultural

Page 2: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Arnoldo Márquez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce Valdepeña

Tirza DuarteLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

La Jornada Morelos, Periódico Diario Sábado 22 Febrero 2020 año 1 Número 535 Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 20202 EDITORIAL

Un día complicado, pero necesario

GENERANDO…

DULCE MAYA

Internet

[email protected].

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Todos los días a través de los medios de comunicación con los que contamos los ciudadanos en todo el país leemos reportes de violencia, ejecuciones,

asesinatos, levantones, secuestros. Todo ello producto de una guerra que se desató hace unos diez años recrudecida, sin líderes, sin dirección, en donde el gran negocio son las drogas prin-cipalmente, pero que no existe una dirección.

El Gobierno, en su desesperación está buscando soluciones al caso. Pero por un lado se habla de negociaciones con los grupos delincuenciales, por otro se dice que se tendrá que legalizar todo el proceso de cultivo, procesamiento y venta de drogas, sobre todo la marihuana.

Por otro lado queda la ciudadanía, expuesta, inerme a la violencia, que se vive día a día. Un día escuchas de una “balacera”, otro día escuchas algo relacionados y cuando menos lo esperas te toca ser testigo de una ejecución a un lado de tu casa o le “tocó” a tu vecino. En todo ese ambiente cada ciudadano está viviendo secuelas de lo que está sucediendo. Miedo, ira, impotencia, desánimo, terror, y hasta costumbre a escuchar acerca de los acontecimientos diarios

Los Derechos Humanos también son vivir en paz, derecho a una ciudad sin violencia, derecho a una vida tranquila. En México, en ninguna entidad federativa se tiene esa tranquilidad. El responsable de garantizar esa Paz es el Estado en sus tres poderes y sus tres niveles, es decir, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y en el orden Federal, orden estatal y orden municipal.

Si revisamos el actuar de cada uno de los poderes y de los órdenes del Estado, no se ha cumplido en muchos aspectos.

No está funcionando la inteligencia policial, la investigación científica, la investigación ordinaria. Esa es la razón por la que el 95% de los delitos quedan impunes. Las diferen-tes corporaciones encargadas de la seguridad buscan afanosamente la implementación de medidas, de planes, de acuerdos, de coordina-ciones entre los diversos organismos oficiales encargados de esa seguridad. Pero no atinan a aplicar una medida exitosa. ¿Cuál es la si-tuación, porque no se logra un resultado? Los especialistas en seguridad podrían explicar eso y desde un punto de vista particular, es decir, puede ser que no sea una razón exacta.

Es tan complejo el problema, que tiene miles de vertientes y el estado se puede declarar re-basado por la delincuencia.

Hoy los mexicanos, estamos pensando en ar-marnos, en capacitarnos para el manejo de armas, por una defensa de la familia.

Han aparecido grupos de autodefensa en Michoacán, Guerrero y otras entidades de la República. Pero más tardan en organizarse, que rápidamente se ven cooptadas, infiltradas por los delincuentes. Por esa razón no llegan a cumplir su objetivo. Hoy esos grupos de autodefensa, funcionan como una policía paralela a la oficia, tolerada por el gobierno,

pero sin resultados eficaces.

Muchos de los gobernantes también tienen miedo, ya que antes de ser funcionarios son ciu-dadanos. Pero cuentan con toda la fuerza dispo-nible del Estado, y deberá decidirse a combatir frontalmente a los líderes delincuenciales. Los jueces tendrán que aplicar su criterio para cum-plir con retener a los detenidos, e imputarles los delitos por los que se les acusan.

La educación, el empleo, el tejido social, la recreación, la salud son factores que podrán ayudar mucho a la pacificación del país.

Los mexicanos requerimos que nuestro go-bierno ya dé la cara. Y con la aplicación de la Ley, el fortalecimiento de las instituciones, de una vez por todas encontrar el camino correcto para apaciguar el monstruo que está suelto.

Los funcionarios públicos mexicanos que aún no alcanzar a comprender que su trabajo es de servir. ¿Porque menciono esto? Porque aún muchos siguen pensando que pueden hacerse ricos con negocios producto de sus tratos re-lacionados con el trabajo de gobierno. Obra Pública, compras de toda índole, cargos donde manejan recursos económicos. Eso, que se llama corrupción, lo siguen cometiendo

Los ciudadanos tenemos también una gran responsabilidad. La denuncia. La denuncia a todos los niveles. La denuncia la debemos convertir en una institución pública. Hagá-moslo. Denunciemos lo que nos corresponde. Ahí inyectemos el valor ciudadano.

Para quienes integramos esta casa edi-tora, prescindir de las mujeres, sería el caos y desde luego que el proyecto como tal no tendría sentido. Desde

que iniciamos operaciones de nueva cuenta en nuestro amado Morelos, ellas han sido funda-mentales y cada día nuestra labor informativa se consolida gracias a ellas y por ellas. 

El próximo 9 de marzo en una acción de protesta nacional por la creciente violencia feminicida se ha determinado un paro nacio-nal denominado ‘’undíasinnosotras’’ con la frase ‘’El nueve nadie se mueve’’ y para nosotros como Jornada Morelos nos significa prácticamente no contar con el 80 por ciento de nuestro equipo. Eminentemente somos un

medio ‘’rosa’’ en razón de laImportancia y trascendencia que para

nosotros revierte la participación femenina.Estamos ciertos de que la dignidad intrín-

seca de todas las personas está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos  de 1948. En este documento se indica que todos los derechos y libertades deben aplicarse sin ningún tipo de distinción, ya sea religiosa, cultural o sexual. Esto impli-ca que hombres y mujeres se encuentran en un plano de igualdad.

A pesar de este reconocimiento formal, millones de mujeres en todo el mundo con-tinúan luchando para que el reconocimiento efectivo de sus derechos sea una realidad.

Por eso, creemos que el reconocimiento legal de los derechos de la mujer es un avance incuestionable, pero los tratados internacionales  y las leyes sirven de poco si no se ponen en práctica.

Así que en congruencia con nuestros principios y código de ética como parte de La Jornada, creemos que ante la incapa-cidad de nuestras autoridades, la desobe-diencia civil es una alternativa para todas las mujeres que hoy viven una realidad compleja en nuestro país. 

Sin embargo, debemos reconocer que para nosotros un día sin mujeres, será muy complejo, porque sin esenciales en este proyecto editorial. 

La denuncia, responsabilidad ciudadanaDANIEL ESPINA PÉREZ

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el Instituto More-lense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Im-pepac) suscribieron un conve-nio de colaboración para con-juntar esfuerzos de promoción y fortalecimiento de valores y actitudes cívicas en los niños y jóvenes morelenses.

Eliacín Salgado de la Paz, director general del IEBEM, sos-tuvo que a través de esta estra-tegia conjunta que hoy se con-solida, el órgano electoral local desarrollará talleres de eleccio-nes escolares y concursos de dibujo infantil, así como pláticas, conferencias, foros, eventos, se-minarios diversos, entre otros,

Suscribieron convenio el IEBEM y el IMPEPAC Promover la vida democrática entre los estudiantes

Se realizarán pláticas, conferencias, foros, eventos y seminarios, anunció Eliacín Salgado de la Paz, director general del IEBEM Foto: Especial

dentro de los cerca de mil 800 centros educativos entre prees-colares, primarias y secundarias.

Ante los consejeros del IM-PEPAC y la presidenta de ese Instituto, Ana Isabel León Trueba, Salgado de la Paz agregó que se espera incidir en los aproximada-mente 400 mil estudiantes de nivel básico y los casi 21 mil docentes que hay en Morelos, con el fin de que desde las escuelas se formen a los futuros promotores y promoto-ras de la democracia.

Por su parte, la consejera pre-sidenta del citado órgano electoral aseguró que este instrumento ge-nerará sinergias de imparcialidad

en el desarrollo de los programas gubernamentales y en los servicios que brinda el Instituto, además de facilitar la construcción de una ciudadanía reflexiva y que parti-cipe en la vida pública del estado.

Durante la firma del conve-nio, estuvieron el secretario de Educación en la entidad, Luis Arturo Cornejo Alatorre, en ca-lidad de invitado especial; así como el director de Primarias, J. Isabel Téllez Pérez; y el director de Planeación Educativa, Rosalío Marcos Quintero Rosas; además de los encargados de Educación Elemental, Belem Montes de Oca Gómez, y de la dirección Jurídica, Rafael Vargas Larios.

Page 3: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 POLÍTICA 3

DULCE MAYA

DULCE MAYA

DULCE MAYA

Se inscribieron 34

propuestas, sólo 16

buscan participar

en la contienda

electoral

DULCE MAYA

El presidente electo de la Junta de Gobierno del Instituto de Desarro-llo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), Adrián Cazares González, dio a conocer que 32 comunas buscaran ajustes a sus Leyes de Ingresos.

Entrevistado previo a la reu-nión con los diputados locales para fijar una ruta jurídica a se-guir ante las crisis financieras que enfrentan las comunas mo-relenses, el Alcalde de Zacualpan de Amilpas, consideró necesario aplicar los ajustes al cobro de los derechos municipales, para equi-

Van comunas por “ajustes” a leyes de ingresos: Cázares

Acusa edil a Marco Zapotitla de ignorante

El representante de los ediles ante el IDEFOMM, Adrián Cázares González, dio a conocer que 32 comunas buscarán ajustes a sus leyes de ingresos Foto: Cortesía

A la fecha, solo 16 organizaciones civiles que buscan ser partidos políticos locales, han avanzado en el cumplimiento del proceso que supervisa el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participa-ción Ciudadana (IMPEPAC)

En el proceso inicial, se sus-cribieron al menos 34 propuestas de todo tipo que han sido elimi-nadas por situaciones diversas, detallo el consejero electoral Ja-vier Arias Casas.

En entrevista, la autoridad electoral refirió que cuestiones como el incumplimiento en el número de asambleas a realizar o el incumplimiento de los re-quisitos marcados para la Fisca-lización, han ido dejando en el

Avanza la creación de nuevos partidos políticos 16 organizaciones buscan competir en próximos comicios

Javier Arias Casas. Estricta supervi-sión a la conformación de las nuevas fuerzas políticas Foto: Dulce Maya

Con la finalidad de difundir la cultura de la Paz, allegar a los estudiantes de diferentes niveles educativos de la zona Cuernavaca, las herramientas de prevención y que conozcan las características de cada corporación encargadas de la seguridad, este viernes, se realizó en la Plaza de Armas de Cuerna-vaca, el Rally por la Paz.

Al poner en marcha las acti-vidades, el delegado de los pro-gramas de Bienestar, Hugo Éric Flores Cervantes, resaltó la im-portancia de que ciudadanos y autoridades sumen esfuerzos en favor de la Paz y la seguridad de la ciudadanía.

“Hay enemigos comunes. No es el Gobierno contra los ciu-dadanos, no son los ciudadanos contra el Gobierno, por más que algunos quieran polarizar esta situación, no es eso. Son aquellos que están envenenado a nuestra sociedad, que están

El Rally por la Paz, imán de paz y cultura Llaman crear un ambiente de armonía

Se realizó en la Plaza de Armas de Cuernavaca, el Rally por la Paz Foto: Dulce Maya

El alcalde de Cuernavaca, Anto-nio Villalobos Adán, anuncio que buscará conseguir del congreso local, su aval para impulsar un refinanciamiento o reestructura-ción de la deuda que mantiene actualmente su administración.

La capital morelense, destacó el alcalde, enfrenta una deuda que asciende a los mil 400 millo-nes de pesos, sin tomar en cuenta los adeudos que se tienen con el DIF y SAPAC y que implican mil 700 millones de pesos, en adeudos de diversa índole, la mayoría, heredada de pasadas administraciones.

Buscará la ciudad al congreso de aval para refinanciamiento

Pasivos heredados por pasadas administraciones

librar las finanzas municipales, pero sin afectar a la ciudadanía.

“No hay un porcentaje del ajuste (al cobro de derechos), sino que buscamos estar dentro de lo que la propia ley nos impone. No es una posición radical de los edi-les, de condicionar incrementos, pero si decirles que está dentro de la condición de hacer ajustes. Aun no tenemos porcentajes o números exactos”, refirió.

Zapotitla es un ignorante: Cázares

Por otro lado, Cazares González calificó de ignorante al diputado Marco Zapotitla Becerro quien

acuso a los ediles de la entidad, de negarse a transparentar sus recursos y de incrementar im-puestos lesivamente.

“El diputado Zapotitla es un ig-norante, porque para empezar, hay que hablar claro, él no sabe definir lo que es un impuesto, socialmente o jurídicamente.Si nosotros hace-mos un ajuste de las cuentas públi-cas, de las leyes de ingresos de cada municipio, el señor se empeña en hacerse una campaña publicitaria, diciendo que está a favor de Mo-relos, y no es cierto, cuando todos sabemos que el congreso que tiene menos diputados y tiene mayores recursos que nunca”, señalo.

sacando del carril correcto a nuestros hijos, a nuestros jóve-nes, a nuestros niños”, aseveró.

Hizo un llamado a los maes-tros, a los padres de familia, a las corporaciones policiales federa-les, estatales y municipales a su-marse en una gran alianza, para proteger a los niños: “la convo-catoria es a los adres de familia, a los abuelos, a las abuelas, a las escuelas, a los deportistas, a las organizaciones sociales y reli-giosas, necesitamos reconstruir el tejido social de Morelos y la única manera es, si participamos todos”, asevero.

En el evento, se difundieron las actividades de corporacio-nes policiacas, la Guardia Na-cional y el Ejército Mexicano y de organizaciones sociales como el Club Rotario que di-funde entre los padres de fami-lia y los jóvenes, el programa vecino vigilante en su segunda etapa y que busca construir am-bientes de paz en las escuelas.

camino a las diversas propuestas. Sobre estas organizaciones, de-

tallo, hay una muy estricta super-visión, como la constante revisión de sus estados financieros y el origen de los recursos utilizados para este fin, así como la certifi-cación minuciosa de quienes se ostentan como sus militantes, todo ello, a fin de que en julio próximo, fecha plazo para su constitución, se cuente con el cumplimiento necesario de la norma.

“Queremos dejar en claro que vamos por la reestructuración o el refinanciamiento, que son dos temas diferente, nunca tomar crédito nuevo que endeude más a la ciudad, pero si exponerlo a ellos para estar en mejores con-diciones financieras y contar con servicios públicos eficientes”.

De lo contrario, consideró, se deben de generar condiciones más benéficas en la asignación de los recursos del Ejecutivo Estatal al municipio.

El edil capitalino fue entre-vistado previo a la reunión que ediles de toda la entidad sostu-vieron en el Congreso Local, con diputados locales.

Page 4: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

POLÍTICA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 20204

DULCE VALDEPEÑA

REDACCIÓN

El delegado del centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera dijo que hasta el momento no se ha presentado proyecto alguno para la remodelación de calles del centro histórico de Cuautla.

Días atrás, el gobierno municipal anunció un proyecto de cambio de ima-gen urbana en el primer cuadro de la ciudad con ampliación de banquetas para 14 calles con una inversión aproxi-mada de 15 millones de pesos.

En sesión de cabildo no se ha aprobado el presupuesto de egresos ni se ha tocado

miguel ángel

Se paró el cuello

Se estima una inversión de 15 mdp

Sin dar a conocer a INAH plan en centro de Cuautla

Anuncian la remodelación de 13 calles

El delegado del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera Foto: Dulce Valdepeña

Poblaciones de distintas comunidades indígenas de Morelos celebraron, en el poblado de Coajomulco del municipio de Huitzilac, el “Quinto Encuentro de Pueblos Indígenas”, el cual fue orga-nizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).

En esta ocasión, el tema principal de este acto encabezado por el titular de la dependencia, Gilberto Alcalá Pineda, se centró en la celebración del Día Inter-nacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero de cada año desde el 2007, con el fin de promover la preservación de todos los idiomas origi-narios de los pueblos del mundo.

Durante su discurso, el funcionario estatal señaló que fomentar la cultura y valores de identidad de las comunidades indígenas morelenses es una importante encomienda para la dependencia a su cargo.

Refirió que el Gobierno estatal, a través de la Sedeso, en el 2019 impulsó la creación de 20 centros de rescate de lengua náhuatl en diferentes municipios de la entidad, a fin de preservar los mo-tivos de pertenencia de dichos grupos poblacionales.

Asimismo, Alcalá Pineda aseguró que para el año en curso se continuarán impulsando acciones que promuevan una mejor calidad de vida para quienes conforman las comunidades indígenas del estado, así como el ejercicio de sus derechos sociales.

Mencionó que esta celebración marca la pauta de lo que será la “Semana Es-tatal de la Cultura Indígena 2020”, que del lunes 24 y hasta el viernes 28 de febrero, desarrollará diversas activida-des multiculturales en distintos puntos del estado.

V Encuentro de Pueblos Indígenas en Coajomulco

Celebración del Día

Internacional de la

Lengua Materna

Fomentar la cultura y valores de identidad de las comunidades indígenas morelenses

Foto: Cortesía

el tema en discusión entre quienes inte-gran el cuerpo edilicio, sin embargo, los funcionarios afirman que el proyecto tiene beneficio social.

El municipio de Cuautla es la ciudad que tiene una zona de monumentos his-tóricos más pequeña del país con 19 ele-mentos y cuya declaratoria federal esta-blece lineamientos específicos para reali-zar cualquier intervención en el polígono.

“No tengo conocimiento de nin-gún proyecto en cuestión urbana en el centro histórico de Cuautla. Si van a hacer algo, el gobierno sabe que tiene obligación de llevarlo al INAH porque

el INAH norma la conservación de la cuestión histórica y la traza urbana de la ciudad. Ojalá sea un buen proyecto, nosotros lo revisaremos lo más ágil-mente que se pueda, si hay que corregir o hacer observaciones las hacemos; no lo conocemos todavía”, comentó.

Cabe recordar que la calle Galeana, ubicada en el primer cuadro de la ciudad fue ampliada en sus banquetas en una obra realizada el año pasado con una in-versión aproximada de 700 mil pesos por lo que al parecer, el gobierno municipal busca continuar con el resto de las viali-dades en esta parte de la ciudad.

Page 5: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 SOCIEDAD 5

TIRZA DUARTE

El Instituto de Crédito para los

Trabajadores al Servicio del Go-

bierno del Estado de Morelos

(ICTSGEM) informó que inicia-

ron talleres y cursos enfocados

a "Prevenir y Erradicar la Vio-

lencia de Género", impartidos

por Claudia Anguiano Ramos,

como parte del programa de

capacitación anual que ofrece

el organismo a sus trabajadores.

En ese sentido, la titular del

ICTSGEM, Fabiola Urióstegui

Alvear, señaló que el objetivo

es el de intensificar acciones

y proporcionar información que

evite la violencia y descali-

CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

Los delitos electorales se presentan por lo re-gular en el inicio del proceso electoral que corresponda, hasta la declaración de clausura del mismo, se matizan más el día de la jornada

electoral, es decir, el día en la que se deposita el voto en la urna; entonces ¿En dónde se aprecian las malas prácticas en un proceso electoral?

En el libro Why Electoral IntegrityMatters de P. Norris establece que, las malas prácticas electorales tienen un efecto perjudicial sobre la satisfacción o malestar contra la consolidación de la democracia, el cumplimiento de la ley y; en última instancia, sobre la estabilidad política e incluso pueden reper-cutir en la supervivencia misma de la democracia.

Nos queda claro que los delitos electorales por pro-pia naturaleza están tipificados en el código penal respectivo, pero a las malas prácticas se les debe poner atención y erradicarlas con mecanismos efec-tivos que garanticen a los participantes de un pro-

ceso electoral bajo el principio de equidad; y en su caso de persistir las malas prácticas, por una parte, la ciudadanía e interesados deberán denunciar y por otra las autoridades competentes asumir su respon-sabilidad legal y que no haya impunidad.

Se puede definir a las malas prácticas como el uso de dinero para comprar votos, así también en el sentido de la proyección de la política social como ocurrencia de un gobernante o un partido favore-ciéndose con las leyes a modo, con la simulación en casos de la actuación parcial de instituciones estatales y federales, o la inclinación a favor de una candidatura y la presión sobre el elector para dar su voto a cambio de dádivas presentes o futuras.

De otra forma se ha practicado el ilícito de la entrega de tarjetas u otro instrumento a través del cual se ofrezca un beneficio personal directo o la incorpora-

ción a un programa social en el futuro, condicionado a un cierto resultado electoral; así también destaca la falta de autonomía financiera de los órganos electo-rales como los Institutos y Tribunales locales que se ven sujetos al presupuesto y que de una cierta forma el poder en el ejercicio intenta sabotear la imparcialidad, para verse beneficiado.

Por la lucha del poder son capaces los partidos políticos y candidat@s de ejercer malas prácticas y el fraude a la ley o a la Constitución, dañando la confianza en las instituciones políticas y en la legiti-midad de los gobiernos electos; es por ello, que de-ben existir lineamientos que nos faciliten identificar determinadas prácticas, deben quedar muy claros los artículos de la ley en la materia y fortalecer nuestro sistema democrático con la eficacia del cumplimiento de las reglas por parte de las autoridades competen-tes, y por ultimo sin dejar de ser menos, contar con una ciudadanía informada, participativa y exigente de una auténtica democracia liberal y deliberativa.

OPINIÓNLas malas prácticas y los delitos electorales atentan contra la democracia

FRANCISCO HURTADO DELGADO

El coordinador Estatal del Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ricardo Torres Carreto, aseguró que es falsa la noticia sobre actos de-lictivos cometidos por supues-tos encuestadores, la imagen que aparece en redes sociales es de un censo pasado.

Indicó que esta dependen-cia, siempre esta trabajando en campo, en la realización de en-cuestas, y censos, y actualmente se desarrolla en de población y vivienda, que es el más impor-tantes del país, por lo que se cuida en sobremanera este tipo de información que surge.

"Evidentemente es una no-ticia falsa, ya la Comisión Es-tatal de Seguridad, hizo la in-vestigación y la calificó de esa manera, es una fotografía, si nos referimos a un compañero, que esta tras una vivienda que abrieron la puerta, si quitamos el texto, nos vamos a dar cuenta que está aplicando el protocolo, de seguridad que siempre apli-camos, es decir, lleva chaleco, lleva la mochila y esta presen-tando su credencial" dijo.

Agregó que la informante de esta fakenews es una per-sona de la tercera edad, de la ciudad de Monterrey, quién difamó a este trabajador me-diante ésta publicación por lo que invitan a la población a verificar la identidad del tra-bajador que se encuentre en frente de su vivienda.

Indicó que una de las mane-ras de verificar la identidad es llamar al centro nacional al 800 111 4634, donde se tiene la po-sibilidad de dar el nombre y se

INEGI: Es falso que encuestadores cometan delitos

Es personal certificado quien toca a la puerta

“Fakenews” el que haya personal de esta institución hurtando, aclara Ricardo Torres Carreto Foto: Tirza Duarte

REDACCIÓN

Fortalecer las acciones en ma-teria de seguridad en Cuerna-vaca para devolver a los ciu-dadanos la paz y tranquilidad que requieren, fue uno de los compromisos realizados en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz encabezada por el Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

En la sesión, donde estu-vieron autoridades de los tres niveles de gobierno, el manda-tario estatal reiteró la disposi-ción de su administración para

Incrementarán acciones por la seguridad estatal

Gobernador del estado y el alcalde definen estrategias

Cuauhtémoc Blanco Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz Foto: Cortesía

les aseguré, que es una persona capacitada y facultada para la aplicación del cuestionario, o la otra es ingresar al sitio www.inegi.org.mx, donde aparecerá la fotografía del servidor pú-blico que realiza el censo.

Por ahora lo fundamental es solicitar a la ciudadanía que confirmen los datos del encues-tador, sin embargo, es necesario que los colaboradores se presen-ten perfectamente identificados, con el uniforme, chaleco, mo-chila, así como su identifica-ción, aunque reveló que hasta la fecha han tenido resultados favorables pues el INEGI, tiene prestigio, derivado de la con-fianza que hay en el.

Indicó que las redes sociales juegan un papel fundamental, pero a estos asuntos se les da seguimiento, para evitar que este tipo de informaciones es-calen a una situación que no sea favorable para este ejercicio de la encuesta

fiquen aquellos valores que la

propicien, “al considerar que más

del 60 por ciento de las personas

que laboramos en el instituto so-

mos mujeres” enfatizó. Crédito:

Redacción // Foto: Cortesía

trabajar de manera conjunta con los elementos de seguridad pública municipales en benefi-cio de la población.

Cuauhtémoc Blanco y el al-calde capitalino, Antonio Villa-lobos Adán coincidieron en que es necesario mantener comu-nicación permanente para que

juntos se logre robustecer la seguridad en Cuernavaca.

Previamente, en la Mesa de Coordinación Estatal para la Cons-trucción de la Paz se analizaron los acontecimientos de las últimas horas en el tema de seguridad y se dio seguimiento a las acciones conjuntas que han venido desarro-llando sus integrantes.

En la reunión estuvieron el comandante de la 24/a Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Agustín Vallejo Silva; Uriel Carmona Gándara, Fiscal Ge-neral del Estado; y José Antonio Guarneros Ortiz, comisionado estatal de Seguridad Pública.

Así como, Félix Lara Gon-zález, Inspector General de la Guardia Nacional en Morelos; Hugo Eric Flores Cervantes, delegado federal para los Pro-gramas de Bienestar Social en Morelos; Adriana Pineda Fer-nández, fiscal especializada contra el Secuestro y la Extor-sión y Carlos Moreno Sánchez, delegado del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Page 6: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SOCIEDAD SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 20206

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZMÓNICA GONZÁLEZ

Se vigilará que

no haya venta de

alcohol a menores

La Fiscalía Anticorrupción logró la detención en flagrancia de ser-vidores públicos del Ayuntamiento de Atlatlahucan, encargados del cobro de impuestos de Cocoyoc, quienes presuntamente no entera-ban a las arcas municipales.

En un comunicado, la Fisca-lía Anticorrupción informó que dichas personas fueron deteni-das en flagrancia cuando pre-suntamente pretendían cobrar de forma ilícita 80 mil pesos por concepto del Impuesto So-bre la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), en tanto, derivado de esto se realizó un cateo, en el que se encontra-ron objetos relacionados con la conducta ilícita.

Fue a raíz de la denuncia pre-sentada ante esta representación social, por la Síndico Munici-pal de Atlatlahucan, Nora García Rosas, en la cual, advirtió que se detectaron irregularidades en el cobro del impuesto señalado, por lo que se inició la investigación y pudo detenerse a los referidos servidores públicos.

Lo anterior debido a que va-rios contribuyentes acudieron a actualizar los datos de sus pre-dios y presentaron recibos de pago del ISABI, pero no apare-cían en los archivos, por lo que, al encontrar estas irregularidades se inició la denuncia.

Cometían cobros indebidos

Los agarran extorsionando a funcionarios de Atlatlahucan

A raíz de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción

La síndico municipal de Atlatlahucan, Nora García Rosas, advirtió que se detectaron irregularidades en el cobro de ese impuesto Foto: Cortesía

El obispo de la Diócesis de Cuer-navaca, Ramón Castro Castro, anunció que se solidariza con el Paro Nacional convocado por mujeres bajo el lema "Un día sin nosotros. El nueve ninguna se mueve", al advertir que "ya estamos cansados de tanta inse-guridad e impunidad" y rechazó lo expresado en el sentido de que se haga eco a los abrazos, cuando lo que se necesita es justicia.

Previo a la ceremonia de ordenación de ocho nuevos sa-cerdotes, el obispo calificó de insostenible la ola de violencia que se registra en el país y tam-bién en el estado como sucede tanto en Mazatepec como en Cuernavaca en donde hoy en día se han focalizado los delitos y que han llevado a que la gente pida un Ya Basta!.

Reconoció que "ya estamos cansados y por lo tanto la Igle-sia entiende lo que las mujeres quieren hacer para el día 09, es decir, manifestarse y poner un alto a esta inseguridad, situa-ción que tiene una razón de ser porque se tiene que hacer eco a la voz de las mujeres que están cansadas de todos los feminici-dios e impunidad ".

El obispo lamentó la ola de impunidad tan grande que es lo que hace que tanta gente este

La Iglesia se une a paro nacional vs feminicidios

Rechaza “los abrazos” y pide mejor justicia

Acompaña Iglesia en petición de feministas Foto: Mónica González

"Es muy bajo quienes dicen que el tema del alumbrado público es político o para buscar un be-neficio personal", dijo la sindico municipal de Cuernavaca Ma-risol Becerra al mencionar que para aclarar dudas, se buscará un encuentro de trabajo con di-putados locales, a fin de expli-carles la necesidad de mejorar las luminarias por seguridad y entregarles el estudio de factibi-lidad que se realizó para este fin.

La funcionaria municipal ex-plicó que la sindicatura siempre ha sido fiel al trabajo a favor de los ciudadanos y es lamen-table que quieran polítizar el tema del alumbrado público haciendo señalamientos en contra de los funcionarios que buscan sólo un bien social.

Este acuerdo, refirió, se firmó por el cabildo ante la deficiencia del servicio de alumbrado que hoy en día es una realidad y se requiere una inversión impor-tante para mejorarlo.

Sobre todo porque reconoció que está comprobado que tener una ciudad bien iluminada inhibe los delitos y reduce los índices de violencia, de ahí la intención de mejorar el alumbrado por ser uno de los municipios con alerta de violencia de género.

Marisol Becerra dejó en claro que concesionar el servicio del alumbrado, no es un negocio per-sonal ni de nadie, sino que es un tema de necesidad, no obstante que hay personas que quieren confundir a la gente con sus de-claraciones y señalamientos di-ciendo que se está " politizando, lo cual es muy bajo".

Finalmente y ante las dudas que existen al respecto, la sín-dico municipal anunció que van a buscar a los diputados para que con base a la infor-mación y los documentos que sobre este tema existen, co-nozcan la realidad y puedan valorarla antes de tomar una decisión al respecto.

MÓNICA GONZÁLEZ

No hay negocio en tema del alumbrado,

aclara síndicoSe entregará a

diputados estudio

de factibilidad

Marisol Becerra “sale al quite” del presidente municipal, Antonio Villalobos Foto: Mónica González

Finalmente y después de varios años, el cabildo de Cuernavaca aprobó meter al orden el corredor de la Plazuela del Zacate para convertirlo en una zona cultu-ral y evitar que siga siendo una cantina en el centro de la ciudad. Para ello, anunció que no habrá refrendos a establecimientos de esa zona y se vigilará que no haya venta de alcohol a menores de edad como actualmente sucede.

Sobre el tema, el secreta-rio general del Ayuntamiento de Cuernavaca Erick Santiago Romero explicó que desde el año 1999, se les dio una autori-zación a estos establecimientos para poder refrendar y ocupar esa área; sin embargo y a partir de esta administración se tomó la decisión de no autorizar el cobro para los ahí establecidos.

Hoy en día y el acuerdo con el cabildo, es que se tendrá una supervisión para tener esa área libre y poder transitar de manera segura, es decir, que se retiraran los puestos que estén ubicados sobre la banqueta y que impiden el paso peatonal.

Se trata por ahora sólo de 8 comercios que están en esa zona.

Paralelo a ello, el funcionario informó que se vigilará muy de cerca el control de la venta de alcohol que se viene dando desde

La Plazuela del Zacate dejará de ser una cantina

Se buscará volver la zona un espacio cultural

Fue así, que tras realizar una investigación escrupulosa, la Fis-calía Anticorrupción logró dete-ner en flagrancia a los servidores públicos al momento en que pre-suntamente realizaban un cobro irregular del ISABI y entregaban un comprobante de pago apócrifo, en el que se advirtieron plasmados sellos presuntamente falsos.

Tras las investigaciones deri-vadas de la detención, la Fiscalía Anticorrupción realizó un cateo en una vivienda del Barrio de Santo Tomás y en las oficinas de Catastro y Receptoría de Rentas de Atlatlahucan, donde se encon-traron objetos relacionados con la conducta ilícita.

Será el lunes próximo cuando la Fiscalía Anticorrupción im-pute a los servidores públicos. Los detenidos se presumen ino-centes, mientras no declare su responsabilidad por autoridad judicial, como lo establece el artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

el inicio de la administración, proceso, del que se dijo, ya se ha estado trabajando lo que ha dado como resultado que se ha-yan cerrado algunos lugares por violar la ley y vender bebidas embriagantes a menores de edad.

Estas medidas, se reforzarán con más visitas y supervisiones que ya se están dando no sólo en la Plazuela del Zacate para poder controlar la venta de alcohol sino para inhibir otro tipo de delitos.

Erick Santiago Romero in-formó que la propuesta que tiene el Ayuntamiento de Cuer-navaca es recuperar lo que an-teriormente se tenía y que era un lugar de esparcimiento para las familias donde destacaba el tema cultural y recreativo.

Por ello es que pidió la co-laboración de los empresarios y ciudadanos en general para enten-der está situación, en el entendido que este trabajo se hará extensivo a otros corredores donde también se vende de manera indiscrimi-nada alcohol y no hay regulación para los menores de edad.

actuando de esta manera, porque sabe que no le van hacer nada.

"Personalmente y como Ra-món Castro yo no estoy de acuerdo en que sean abrazos y no justicia, sino que hay que hacer justicia, lo cual tiene que estar muy claro en el corazón de todos los seres humanos, porque no se puede dejar que siga reinando la impunidad".

Cuando llama a hacer justicia, el obispo dijo que es necesario que por lo menos se cumpla con las leyes que ya existen porque estas no se aplican y en conse-cuencia se tiene que estar muy atento a esa situación.

Finalmente, insistió en que la Iglesia será solidaria ante la de-manda de las mujeres y les da la razón, de tal suerte que se sumará a la demanda que ellas están ha-ciendo para exigir mayor justicia.

Page 7: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 SOCIEDAD 7

REDACCIÓN

REDACCIÓN

7 pecados tecnológicos (siete de siete)

La suerte de unos, la desdicha de otros; ¿por qué tenemos agregados en nuestras redes sociales a personajes con los cuales no es-tamos totalmente de acuerdo con su manera

de pensar o de actuar, y viceversa?

Lo socialmente correcto, o lo que marcan los cáno-nes de las redes sociales, si alguien te manda una solicitud de amistad en Facebook ¿qué es lo que se debe hacer? Si de plano conocemos a la persona y sin embargo no nos interesa que se entere de nuestra actividad online lo mejor es eliminar la solicitud, aunque al paso del tiempo se dará cuenta ya que le saldrás nuevamente como sugerencia.

De manera muy continua las marcas estrenan algo, nue-vos modelos de teléfonos, carros, ropa, etc. Pero lo que yo creo que es lo más envidiable es, independientemente de los bienes materiales, la vida personal de cada quien.

Comúnmente encontramos fotos de parejas gritando

su amor a los cuatro vientos, pero, un estudio del Personality and Social PsychicalBulletin dio como resultado que lo más común es que las parejas que no tienen este tipo de hábitos normalmente tienen una relación más estable que las que sin hacerlo de-muestran más seguridad, aunque bajo este esquema no tienen la necesidad de demostrarle nada a nadie.

A lo que voy es que no todo lo que brilla es oro, y que no todo lo que es oro brilla; si comúnmente estamos espiando la vida de los demás ya sea por gusto o por necesidad, o porque de plano nos aparece en el muro, yo sé que no debemos interpretar o analizar cada publi-cación de nuestros contactos, pero si los tienes agrega-dos seguramente debes conocerlos y saber cómo son.

Nos sentimos orgullosos cada vez que navegamos dentro de nuestro propio muro al ver las grandes publicaciones que hemos hecho las cuales han tenido reacciones interesantes y emblemáticas, es ahí donde debemos inmiscuirnos un poco más, no digo que esté mal ver la actividad de nuestro propio perfil, al final es como un diario, indirectamente he encontrado algo bueno de Facebook.

El hecho re recorrer nuestra manera de pensar también nos puede hacer que nos demos cuenta de que tal vez hemos cambiado, de que algunos vicios se han terminado y que hemos enaltecido ciertas virtudes. Es aquí donde debemos tener envidia de nosotros mismos, en estos tiempos de tantas noticias tristes echar un vistazo a nuestra evolución como seres humanos y ver qué está mal y que en qué he-mos mejorado, tal vez la red social nos haga darnos cuenta del camino que debemos seguir.

Nos leemos la próxima, ánimo.

Envidia

OSCAR GARCÍA VILLASEÑOR

@BloggerBorre

OPINIÓN

Fortalecer las capacidades y elevar la instrucción para im-pulsar la profesionalización de los funcionarios, que permita una atención social de manera oportuna y de calidad, uno de los retos para la Fiscalía Gene-ral del Estado, señaló su titular Uriel Carmona Gándara.

Durante la clausura del “Curso de especialización para los operadores del sistema in-tegral de justicia penal para adolescentes, con enfoque en facilitadores de mecanismos al-ternativos”, Carmona Gándara reconoció el compromiso so-cial de 33 funcionarios que se desempeñan como operadores especializados en atención a personas adolescentes.

El Fiscal General del Es-tado, destacó que la autonomía constitucional de la Institución trae una gran responsabilidad, pues de manera puntual y sin excepción alguna, los funcio-

Más profesionalismo, la meta de la Fiscalía

Obtienen certificación 33 Facilitadores

Fiscal General preside clausura de certificación en el sistema integral de justicia para adolescentes en materia penal Foto: Cortesía

Al encabezar la segunda reu-nión de la región I de la Red Morelense de Municipios por la Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, secretario de Salud en la entidad, reiteró el llamado a fomentar el autocuidado y la cultura de la prevención “como un estilo de vida”.

Acompañado por Abel Espín García, alcalde de Miacatlán, Cantú Cuevas indicó que es-tas reuniones son espacios para dialogar, compartir opiniones, propuestas y unir esfuerzos en beneficio de la gente.

“El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), tiene muy claro que los 36 municipios tienen distintas necesidades; en tanto, los invito a fortalecer nuestra vinculación y comunicación para mejorar la salud de la población”, resaltó.

Durante la sesión, el funcio-nario estatal hizo un llamado a los representantes municipales para que participen de manera activa en temas como la primera Jornada Nacional de Salud Pú-

A subir la guardia por la salud, llama Cantú

Red Morelense de Municipios por la Salud

Anuncia la Jornada Nacional de Salud Pública que se llevará a cabo en el mes de marzo Foto: Especial

narios tienen la obligación de cumplir la ley en beneficio de la sociedad morelense.

Con una duración de 180 ho-ras de capacitación, 33 Facili-tadores recibieron su certifica-ción de manos del titular de la Fiscalía General, mismos que están adscritos a la Dirección General del Centro de Justicia Alternativa dependiente de la Fiscalía General.

Como lo marcan las Directri-ces de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil “Directrices Raid”, adop-tada en la Asamblea General de la ONU, dentro del apartado de principios fundamentales, se es-tablece que se deberá reconocer la necesidad y la importancia de aplicar una política progresista de prevención de la delincuencia.

De igual forma, estudiar siste-máticamente y elaborar medidas cautelares y de sanción, así como de suspensión condicional del proceso que evite criminalizar y penalizar al niño por una con-

ducta que no causa graves perjui-cios a su desarrollo ni perjudica a los demás.

Los facilitadores de meca-nismos alternativos de solución de controversias y procesos restaurativos en ejecución de la medida de sanción en el Sistema Integral de Justicia Pe-nal para Adolescentes conocie-ron los contenidos de la ley, además de los antecedentes y fundamentos de la misma, ana-lizarán y aplicarán las figuras específicas conforme al rol que les corresponde en el sistema.

El curso fue impartido por el Instituto de Procuración de Jus-ticia de la Fiscalía, y algunos de los temas que se abordaron fueron: La justicia especializada para personas adolescentes en las normas internacionales, Mecanis-mos alternativos de solución de controversias, Desarrollo humano de los y las adolescentes así como Justicia restaurativa en la ejecu-ción de las medidas, en un curso dividido en cuatro módulos.

blica, que se llevará a cabo en el mes de marzo; en las activi-dades de vacunación contra la influenza, prevención y atención de la violencia hacia las mujeres, así como en la difusión de las medidas de prevención del coro-navirus (COVID - 2019).

“Agradezco el gran apoyo y la apertura que hemos reci-bido por parte de ustedes; sin embargo, no podemos bajar la guardia, hoy más que nunca ne-cesitamos mantenernos unidos para poder migrar de manera exitosa de un sistema de salud curativo a uno preventivo en beneficio de todos”, enfatizó.

Finalmente, el secretario de Salud reiteró el compromiso de seguir adelante, trabajando equipo; ya que dijo, tanto las autoridades estatales como mu-nicipales “tenemos el interés de servir y la plena convicción de ayudar a la gente de Morelos”.

En el evento participaron Héctor Barón Olivares, director general de SSM; Óscar Ortiz Orozco, director de Atención Médica; así como José Manuel Navarro Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I.

Page 8: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SOCIEDAD SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 20208

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

El documento

ya había sido

rescatado de uno

de los incendios

al ayuntamiento

El texto del primer cronista del estado, Felipe Montero fue entre-gado al gobierno del estado como un reconocimiento al ejecutivo du-rante la gestión de Sergio Estrada Cajigal en el año de 1933 pero que, tomó como regalo particular y, se lo llevó a su casa.

La pobreza de la ciudad y la voluntad de entregar un “pre-sente” a la institución guberna-mental llevó a que el Manuscrito fuera entregado al ejecutivo y años más tarde fue vendido al Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia (INAH) que lo mantiene en resguardo a la fecha.

Así lo reveló el cronista de la ciudad, Samuel Hernández Beltrán en el marco de los festejos conmemorativos por el 208 aniversario del sitio de Cuautla que inició esta semana.

Son los hechos de 1812 la ma-teria prima del manuscrito y cuyo valor se reconoce con la nomen-clatura de las calles del primer cuadro que relatan los aconteci-mientos de lo que se conoce como “la epopeya de la independencia”.

Montero definió a Cuautla como “una de las columnas sobre la que descansa la inde-pendencia de México. El ma-nuscrito ya había sido resca-tado de uno de los incendios al ayuntamiento, un trabajador lo entregó a sus descendientes.

“Era para ponerlo al menos en exposición para todo el pú-blico como parte de la historia. Se trata del primer cronista del

208 aniversario del sitio de Cuautla

Al INAH, manuscrito que se agandalló gobernador

Lo tomó como regalo y se lo llevó a su casa

En exposición el facsímil del manuscrito de Felipe Montero Foto: Dulce Valdepeña

El proyecto “Tapas que salvan vidas” entregó una segunda do-nación a organizaciones que fon-dean recursos destinados a niños con cáncer, en menos de un mes el corazón metálico instalado en la alameda de la ciudad se vació.

Gracias a la colaboración de la ciudadanía se ha podido alcanzar los objetivos de este proyecto que retomó la oficina de la diversidad que encabeza Nancy Orihuela de los Santos y el Sistema Dif Municipal a tra-vés de su titular Minerva Rivera García hizo entrega oficial del segundo paquete.

Como se dio a conocer en la primer semana de febrero arrancó la campaña con el objetivo de acumular mil taparroscas para do-nar una quimioterapia a niños con cáncer de escasos recursos.

Se trata de un proyecto que se lleva a cabo en varios estados de la república. En esta ocasión la colecta fue entregada en apoyo del niño Alejandro Arenales de 10 años de edad, vecino de la co-lonia Plan de Ayala, quién desde el mes de agosto del 2019 fue diagnosticado con leucemia y en la actualidad recibe su trata-miento en el Hospital del Niño y del Adolescente Morelense.

La responsable de recibir la

Segunda donación a niños con cáncer Amplia respuesta al programa “Tapas que salvan vidas”

Cuautlenses han respondido a la convocatoria Foto: Dulce Valdepeña

Grupos multidisciplinarios insisten en llevar ante el Congreso del Es-tado la propuesta de actualizar el decreto que asigna al río Cuautla como un Área Natural Protegida (ANP) que se ha llevado ante el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social en el Estado de Morelos.

Declarado en 1993, el de-creto establece un área de pro-tección de 152.31 hectáreas y como dueños y poseedores a los ejidos de Cuautlixco, Cuautla, San Pedro Apatlaco en Ayala así como las colonias Girasoles y Paraíso, del municipio de Yecapixtla.

En la última sesión del Consejo Ciudadano se acordó gestionar la actualización así como acompañar las acciones para lograr que se es-

Piden renovar decreto de ANP en esta ciudad

Propuesta al Consejo Ciudadano de Morelos

Ambientalistas promueven conservación ecológica Foto: Cortesía

estado pero se los llevó a su casa”, comentó el cronista al dar cuenta de que otros documentos como “Los Sentimientos de la Nación”, de José María Morelos y Pavón han sido obsequiados “para quedar bien” a costa del valor al patrimonio histórico.

Aunque gracias al texto de Felipe Montero se puede cono-cer la historia de la ciudad, no cuenta con una calle asignada dentro de la nomenclatura en el centro histórico de la ciu-dad. Es por ello que el Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla retomó la propuesta de que la calle “Ramón Corona” sea reasignada a Montero.

Dicha calle se encuentra ale-daña al Museo del Oriente y, aunque se trata de un personaje con trascendencia histórica para el país, en Cuautla no tuvo mayor relevancia por lo que es ideal para hacer un reconoci-miento a quien escribió la gesta de José María Morelos.

Y es que, el manuscrito aún tiene sorpresas por revelar pues en cada paleografía, se encuentran cosas nuevas que aportan a la identidad de los cuautlenses y del estado de Morelos, señaló el cronista.

donación fue una trabajadora social del Hospital General de Cuautla, quien a nombre de la familia de Alejandro agradeció el apoyo al Ayuntamiento de Cuautla y al SMDIF.

A nivel nacional Banco de Tapitas A.C. señala que el país es el que más plástico consume en América Latina pero tam-bién el que más recicla. Al ser un material muy necesitado por el sector industrial, es llevado a empresas específicas donde se obtiene la granza y dar una se-gunda vida al plástico al tiempo

de más oportunidades para los niños con esta enfermedad al entregar el recurso a las or-ganizaciones participantes. Por ejemplo, se convierten en cajas para transportar frutas.

De acuerdo a Banco de Tapi-tas A.C., México es el país que más consume plástico a nivel América Latina, pero también es el país que más plástico recicla; es un material muy necesitado por la industria en este país. Sostiene que, reciclar tapitas es más práctico para transportar que hacerlo con otros materiales.

tablezca el Programa de Restau-ración Ambiental del río Cuautla, buscar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se instale u laboratorio para monito-rear la calidad del agua del río.

De entre las problemáticas que enfrenta el ANP es el cambio de uso de suelo y falta de planeación en el desarrollo municipal, asentamientos humanos irregulares e invasiones, extracción de agua con pipas para uso doméstico, contaminación por descargas domiciliarias y que, se justifica en el impacto del ANP por el avance de la mancha urbana que puede detonar en problemas de salud pública como la contamina-ción del agua y de los suelos.

DULCE VALDEPEÑA

Page 9: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 SOCIEDAD 9

DULCE MAYA

REDACCIÓN

Diputadas y diputados del Con-greso del Estado, alcaldes y representantes municipales de 25 Ayuntamientos, llegaron a un acuerdo político que per-mitirá a las comunas, realizar ajustes a los valores de las Unidades de Medida y Actua-lización (UMA) en el cobro de Derechos municipales y que, en su momento, serán analizados y discutidas para su aprobación.

La reunión que estuvo en-cabezada por el presidente de la Mesa Directiva, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y los presidentes de la Comisión de Hacienda, Rosalina Mazari Es-pín y de Puntos Constitucio-nales, Javier García Chávez; contó también con la asistencia de las legisladoras del llamado G-7 Keila Figueroa Evaristo, Blanca Nieves Sánchez Arano y Maricela Jiménez Armendáriz.

Tras la reunión a puertas ce-rradas, realizada en el Salón de Comisiones del Congreso, los legisladores plantearon a los ediles y representantes la “ruta jurídica” adecuada para sacar adelante la modificación de sus Leyes de Ingresos 2019.

El acuerdo, detallaron, será “no volver a votar las Leyes de

“Adecuación” en el cobro de derechos municipales

Acuerdan diputados y ediles “ruta jurídica”

En un encuentro en privado, ediles y diputados acordaron impulsar una adecuación en el cobro de los derechos municipales. Los alcaldes podrán presentar propuesta, partiendo de lo que establece su Ley de Ingresos vigente de 2019. Foto: Cortesía

Ingresos que ya fueron objeto de análisis”, sino modificar-las para no caer en un acto de inconstitucionalidad. Por lo que los presidentes municipa-les aceptaron remitir a los di-putados dichas propuestas de adecuación a sus catálogos de cobro de Derechos, con un in-cremento del 15 por ciento, que no vulneraría la economía de las familias morelenses y per-mitirá a los alcaldes enfrentar la crisis de recaudación que les generó la invalidación del cobro del Impuesto Adicional.

De primera instancia, los legisladores anunciaron que el próximo lunes instalarán una mesa técnica para brindar la asesoría necesaria a los Ayun-tamientos y comenzar a anali-zar las propuestas que envíen los ediles.

En su oportunidad, hicieron uso de la voz Antonio Villalobos Adán, Adrián Cázares Gonzá-lez, Sergio Omar Livera Chava-rría y Agustín Alonso Gutiérrez, alcaldes de Cuernavaca, Za-cualpan de Amilpas, Totolapan y Yautepec, respectivamente, quienes a nombre de todos los munícipes, manifestaron su in-tención de trabajar y cerrar filas para que le vaya bien a sus mu-nicipios y a la entidad.

REDACCIÓN

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) descartó que exista alguna persecución en contra de transportistas de la zona Oriente de Morelos; la instrucción ha sido muy clara: la ley se aplica sin distinciones de ningún tipo y nadie puede estar por encima de ella.

La seguridad de los usuarios del transporte público en todo el territorio estatal es una prio-ridad, es por ello que desde el inicio de esta administración se realizan operativos permanen-tes para verificar que las uni-dades que brindan este servicio cuenten con la documentación requerida para poder circular.

Los vehículos que hoy exigen que se regularicen no cuentan con seguro de viajero que ampare al usuario o daños a terceros por no ser concesio-narios.

En tal sentido, la SMyT rei-tera una vez más su apertura

No hay persecución a transportistas: SMyT Se aplica la ley sin distinciones, dice

En los operativos nadie puede estar por encima de la ley Foto: Especial

al diálogo, porque no es con bloqueos de vialidades como se dará solución a una problemá-tica generada intencionalmente por ex servidores públicos, al entregar permisos carentes de legalidad y que hoy son quienes manipulan a los inconformes.

Las unidades que cuentan con la documentación en regla, prestan el servicio de transporte público, con y sin itinerario fijo, con absoluta normalidad, incluidos los hoy manifestantes que son en su mayoría conce-sionarios del servicio público, lo cual es muestra de que la ley se aplica sin distingo alguno.

Concretan cromática en transporte público Durante el primer año de la administración encabezada por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, Morelos se recupera y avanza al

concretar la Secretaría de Mo-vilidad y Transporte (SMyT) la nueva identidad cromática y revista mecánica de unidades

que brindan el servicio público en la entidad.

La nueva identificación de los vehículos -con y sin itine-

El Coordinador de los diputa-dos federales y presidente del Partido Encuentro Social (PES) en Morelos, Jorge Argüelles, agradeció a los miles de ciuda-danos que participaron en las asambleas distritales en el país, para conformar por segunda ocasión el PES y que hoy es una realidad.

“Los verdaderos héroes de esta proeza son ustedes, y la nobleza de nuestro partido y la justicia de nuestro partido, recompensará el esfuerzo y el compromiso de todas

La segunda es la vencida, renace Encuentro Social El partido aparece con fuerza: Jorge Argüelles

y todos”, señaló. Después de entregar de ma-

nera formal la solicitud como instituto político al Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Argüelles destacó ante dipu-tados federales, locales, pre-sidentes municipales y sim-patizantes, que el PES es la única organización política ciu-dadana, “en encuentro social

nos definen nuestros valores, somos ciudadanos conscientes de que para cambiar a México hay que pensar siempre y en todo momento en hacer lo so-cialmente correcto”.

“Que nuestros ejemplos a se-guir sean las familias mexicanas, esas que nunca se cansan, que luchan todos los días en la ad-versidad, sonríen y se empeñan

para cambiar su historia. Que nuestro ejemplo sea la madre o el padre de familia esforzado, dedicado, que trabaja por lo más importante: su familia”.

Pidió tomar como ejemplo a padres y madres que forman a sus hijos con amor y pasión, “sa-bemos que ellos son el presente y futuro de México, en una so-ciedad que parece haber perdido

valores, seamos nosotros los que promovamos uno solo: el poder transformador de la familia”.

Seamos igual de valientes que ellos, que no haya adversi-dad que nos desanime, al con-trario, que lo adverso nos mo-tive a dar lo mejor de nosotros porque es en la dificultad dónde mujeres y hombres sabemos de qué estamos hechos, finalizó.

rario fijo- permite a los usua-rios viajar con mayor seguri-dad, en unidades debidamente balizadas y con el número que las identifica.

De igual manera, la revista mecánica ayudó a garantizar el control de las condiciones físicas y mecánicas de taxis y unidades de ruta que día con día son utilizados por la ciu-dadanía para moverse de un punto a otro.

Para dicha revisión, la SMyT habilitó tres módulos estratégi-cos para facilitar el traslado de las unidades; además de los lugares establecidos en Cuerna-vaca, Cuautla y Jojutla.

La revista mecánica también se realizó en bases y sitios, con apoyo de personal de la SMyT, para coadyuvar a que todos los transportistas cumplieran con este requisito de suma impor-tancia para disminuir los índi-ces de contaminación y pro-porcionar un mejor servicio de movilidad a la población.

Page 10: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SOCIEDAD SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 202010

TIRZA DUARTE

La consejera presidenta de Ins-tituto Morelenses de Procesos Electorales y Participación Ciu-dadana (IMPEPAC); Ana Isabel León Trueba, dio a conocer, que dicho organismo no ha deposi-tado el recursos correspondiente a las prerrogativas del mes de febrero y que esta actuando con-forme lo marca la normatividad, ante los conflictos internos del en el Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI), entre la repre-sentación estatal y nacional.

Detalló, ambos han presen-tado cuentas para el depósitos de los recursos, por lo que la unidad fiscalizadora del Instituto Nacio-nal Electoral (INE), ha indicado, que no se entregue el recurso por inconsistencias en las cuentas, y no se harán las ministraciones, hasta que no haya elementos que permitan tener certeza sobre el recuso y manejo de los mismos.

"El PRI en el estado y el PRI nacional, tienen algunas, contro-versias internas en el partido, que yo repesto y el IMPEPAC res-peta la vida interna de los parti-dos políticos y evidentemente no tenemos ninguna ingerencia, el problema que nosotros estamos tratando de resolver, es que por un lado, el partido nacional nos soli-cita que se haga el deposito de las prerrogativas en una determinada cuenta, pero también el propio

Conflictos priístas congelan recursos Los recibirán hasta llegar a acuerdo entre nacional y estatal

Trabadas las prerrogativas correspondientes al mes de febrero Foto: Tirza Duarte

TIRZA DUARTE

La directora del Fideicomiso de Turismo (Fitur) Morelos, Esther Elena Peña Núñez y chef Mar-celo Miretti perteneciente al club Vatel, dieron a conocer el evento denominado Parrilla Gourmet, cuyo objetivo es un encuentro de Cheff y proveedores, que permi-tan mejorar el mercado.

Se planea que con este evento se pueda fortalecer el turismo gastronómico, se es-pera una derrama económica aproximada de 500 mil pesos.

Esther Elena Peña Núñez, di-rectora del FITUR aseguró que este fideicomiso atiende y acompaña ini-ciativas de empresarios y empren-dedores para fortalecer los distintos segmentos turísticos en la entidad.

La primera edición de Parri-llada Gourmet es organizada por integrantes de la cofradía Va-

Parrilla Gourmet, trampolín para turismo gastronómico

Se busca iniciar encuentro de cheff y proveedores

Arrojará una derrama de 500 mil pesos, anuncia Esther Elena Peña Núñez, directora del FITUR Foto: Cortesía

TIRZA DUARTE

El Instituto Morelense de las Per-sonas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), y autoridades del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) presidieron la Gradua-ción de Proyectos de Emprendi-miento 2020, a jóvenes a quienes se le llamó a seguir impulsando el desarrollo de empresas jóvenes.

Los proyectos “Joven Em-prende”, es un programa confor-mado por un catálogo de acciones encaminadas a impactar en el de-sarrollo económico de la pobla-ción de entre los 12 y los 29 años.

Diego Arturo Alcázar Pérez,

Se gradúan jóvenes emprendedores Llamado a continuar impulsando su talento empresarial

Todos los proyectos serán evaluados y financiados por Fondo Morelos

Foto: Cortesía

TIRZA DUARTE

El titular de la secretaria de hacienda, Alejandro Villarreal Gasca, dio a conocer que hasta la fecha no hay posibilidad de ha-cer una ampliación presupuestal.

Agregó que el presupuesto, no esta distribuido de la forma en que fue requerido para 2020, y hay complicaciones de recur-sos, pero detalló que nunca será suficiente, por las necesidades que que existen.

"Sin embargo estamos po-niendo ahorita, un tanto de orde, para poder generar las condiciones de esas ampliaci-

No se contempla ahora ampliación presupuestal

Gasca asegura que no hay posibilidad de

mejorar los recursos de las secretarías

nes y recalcar el tema que el gobernador ha dicho, seguri-dad, salud y educación", dijo.

Indicó que tambien el eje-cutivo requieres de 3 mil mi-llones más y no se tienen, y se debe hacer más con menos, y ser creativos desde todas

las dependecias y mientras el ejecutivo no pueda generar las condiciones para otorgrar mayor presupuesto, a las de-pendencias porque todas tie-nen necesidades, es necesario ajustarse a lo autorizado por el congreso del estado.

Comité Directivo Estatal, hace lo propio y nos presenta otras cuentas, en las que hay que depositar", detalló.

Por lo anterior el IMPEPAC, hizo una consulta a la unidad técnica de fiscalización del INE, quién en un párrafo, del docu-mento en el que responde, ex-

plica, que por lo expuesto, la unidad fiscalizadora, advierte in-consistencias en las cuentas, pre-sentada por el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité Ejecutivo Estatal, de dicho partido.

"Ya que existe una discrepan-cia respecto a cual cuenta ban-caria deben ser transferidas las

prerrogativas, correspondientes al ejercicio 2020, consecuencia de ésto es prudente señalar que no es viable, realizar las minis-traciones correspondientes, toda ves que no existen elementos que permitan, tener certeza so-bre el destino de los recursos, y el manejo" leyó.

En el documento se agrega, que una vez que el partido po-lítico, dirima las controversias, a través de las acciones legales pertinentes y sean informadas a la Unidad Técnica de Fisca-lización, se realizará un nuevo análisis, sobre las cuentas ban-carias, según el artículo 54 del reglamento.

Indicó que es necesario que el IMPEPAC, garantice a la mi-litancia y miembros del partido en Morelos que las prerrogativas que se entregan, se depositen a la cuenta que se defina, ya la Unidad de Fiscalización de el visto bueno.

Ese es el motivo por el que las prerrogativas, que al resto de los partido le fueron entre-gadas el pasado 15 de febrero, no fueron depositadas al PRI, y detalló es una medida temporal y en Máximo Órgano de direc-ción del IMPEPAC, tendrá, que tomar una decisión al respecto la próxima semana, y se dará a conocer el dictamen del Con-sejo Estatal Electoral.

Los recursos retenidos son 673 mil 53 pesos, y recono-ció, que este conflicto prevalece al interior del instituto político desde el mes de enero.

tel Club Morelos, y tiene como objetivo vincular a productores y consumidores al segmento de turismo gastronómico.

"Con este evento se trata de promover la excelencia gastro-nómica del estado de Morelos, habrá degustaciones de vinos, chocolates, cerveza artesanal, parrillada, verduras, y lo más importante que participarán pro-ductores locales" destacó.

Esta primera edición, se lle-vará a cabo el próximo sábado 29 de febrero en las instalacio-nes del restaurante Pixca ubicado al interior del jardín Huayacán en el municipio de Jiutepec de 11:00 a 22:00 horas.

Participarán más de 20 pro-ductores todos del Estado de Morelos, siete chef los cuales presentarán platillos de autor.

Se espera una asistencia aproximada de 400 personas.

director general del Impajoven, reconoció el trabajo de los inscri-tos y su iniciativa por desarrollar ideas y modelos de negocio.

En éste primer programa se gra-duaron 25 proyectos de incubación.

“Durante diez meses, las y los jóvenes pudieron desarrollar su modelo de negocios, su pro-ducto, o su aplicación según el caso. Nosotros les facilitamos herramientas didácticas y tecno-lógicas para enriquecer cada una de estas ideas”, señaló.

Cabe destacar que todos los proyectos serán evaluados y fi-nanciados por Fondo Morelos, y recibirán una asesoría gratuita y certificada en el Impajoven.

En días próximos se estará dando a conocer la fecha para la nueva convocatoria correspon-diente a temas de emprendimiento.

Page 11: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 SOCIEDAD 11

REDACCIÓN

REDACCIÓN

Con el propósito de generar más y mejores acciones en beneficio de las personas con discapacidad y movilidad redu-cida, el Sistema DIF Morelos impartió un taller de rehabi-litación dirigido a padres de familia de niñas y niños con parálisis cerebral espástica.

Natália Rezende Moreira, presidenta del organismo esta-tal, señaló que esta actividad forma parte del seguimiento que se está realizando a los beneficiarios de la jornada de cirugías gratuitas que realizó

DIF al auxilio de niños con parálisis cerebral

Taller de rehabilitación dirigido a padres de familia

Brindamos herramientas para que los padres puedan realizar a sus hijos ejercicios también en sus hogares: Natália Rezende Fotos: Cortesía

el DIF Morelos en noviembre pasado, con el propósito de contribuir a su mejora continua.

“En colaboración con las fundaciones MGAS y ‘Todos por Emi’, impartimos este curso en el que brindamos herramien-

tas para que los padres puedan realizar ejercicios también en sus hogares, fortaleciendo el proceso de rehabilitación hecho con el apoyo de nuestros exper-tos”, indicó.

Asimismo, Rezende Moreira

detalló que a través del Centro de Rehabilitación y Educación Es-pecial (CREE) del DIF Morelos, se seguirán impartiendo terapias acordes a sus necesidades en un seguimiento continuo.

Patricia Vázquez, mamá de

Golpeador bajo arrestoREDACCIÓN

Agentes de la Policía de Inves-

tigación Criminal (PIC), adscri-

tos a la Fiscalía Regional Zona

Oriente, dieron cumplimiento

este viernes a una orden de

aprehensión en contra de un

masculino de 28 años por el

delito de violencia familiar.

Los hechos se suscitaron

cuando la víctima de nombre

Julia, manifestó ser golpeada

por el hoy imputado siendo este

su hijo y cohabitando con la

misma, derivado de las diversas

agresiones padece de discapa-

cidad para poder caminar, por

tal situación se vio en la necesi-

dad de acudir ante el Ministerio

Púbico a realizar su correspon-

diente denuncia.

Una vez llevadas a cabo las in-

vestigaciones correspondientes

por parte de la representación

social, esta le solicita al Juez

conocedor de la causa, emitir una

orden de aprehensión en contra

de dicho sujeto.

La detención de quien fue iden-

tificado como Miguel Ángel “N”,

se llevó a cabo en la Calle 21

de Marzo de Colonia Otilio Mon-

taño, perteneciente al Municipio

de Yautepec, a quien pusieron a

disposición de la autoridad que lo

requirió, quien resolverá su situa-

ción jurídica en las próximas horas.

La convocatoria CoINCIDIR se mantiene abierta para que artistas plásticos morelenses tomen sin costo un programa de talleres y tutorías para la producción de artes visuales.

Al respecto, Hugo Juárez Ríos, director general del Centro Cultu-ral Teopanzolco (CCT), mencionó que derivado de este proceso se conformarán varias exposiciones en los diversos foros del recinto.

Abundó que el objetivo es enta-blar encuentros entre artistas y es-tudiantes con un grupo de especia-listas en arte contemporáneo con amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, para generar co-nocimientos y fortalecer la forma-ción y los procesos de producción,

Coincidir, para artistas y estudiantes de arte Habrá talleres y tutoría sin costo para la producción de Artes Visuales

El Centro Cultural Teopanzolco abre la convocatoria Foto: Especial

así como inducir a la reflexión.Juárez Ríos detalló que entre

los artistas invitados se encuentran Luis Felipe Ortega, Enrique Jezik, Tania Candiani, Héctor Velázquez, Ale de la Puente, y G. T. Pellizzi, quienes darán talleres liderados por Miguel Ángel Madrigal, crea-dor plástico morelense.

Podrán participar de manera individual artistas y alumnos de arte de cualquier región, mayores de 18 años; pueden consultar las bases en redes sociales, los espa-cios de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos y del CCT.

Policías de Investigación Criminal (PIC) de la Fiscalía Regional Sur Po-niente ejecutaron la orden de apre-hensión librada contra vecino del municipio de Zacatepec por pre-suntamente agredir sexualmente a una menor de apenas dos años seis meses de edad.

La noche del miércoles ele-mentos de la PIC cumplimen-taron la orden girada por un juez en contra del profesor jubilado Esteban “N”, 68 años, vecino de la mencionada localidad.

De acuerdo con investigaciones,

un niño beneficiado, destacó que su hijo ha tenido grandes avances luego de la interven-ción. “Sus movimientos son amplios y ya empieza a apo-yarse con más seguridad, cami-nando con más frecuencia sin la andadera. Estoy muy feliz por los resultados”, comentó.

Finalmente, Natália Re-zende agradeció a la Funda-ción MGAS, y a su presidenta, Mari Rouss Villegas, por todo el apoyo brindado y aseguró que se continuará trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral del estado.

Detienen a degeneradola madre de la menor, de 19 años, tiempo atrás se unió en concubi-nato con Esteban, llevándose con ella a su pequeña hija, estable-ciendo su domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas, de Zacatepec.

El 11 de febrero de este año la mujer salió a la calle a comprar co-mida, al regresar encontró semides-nudos a la menor y a Esteban, ex-plicando este que escuchó llorar a la niña, pensó que requería cambio

de pañal y se acercó a ella.Cuatro días después, tras ingerir

bebidas embriagantes la mujer se quedó dormida, al despertar por la noche pensó que su hija tendría frío y al ir a su cama la encontró semides-nuda. Una vez más cuestionó a su pa-reja, a lo que el hombre respondió no saber de lo que le hablaba.

Estas conductas anormales la llevaron a tomar la decisión de re-gresar a vivir a casa de su madre,

abuela de la menor, quien al reci-birlas y bañar a la niña notó ve-rrugas e irritación en el área ge-nital de su nieta.

La abuela, de 36 años, llevó a la menor al médico, donde le diag-nosticaron infección de transmi-sión sexual, además de confirmar la agresión que sufrió la niña, por lo que denunció los hechos.

La Fiscalía de Delitos Contra la Mujer formuló imputación contra Esteban “N”, quien quedó con me-dida cautelar de prisión preventiva.

REDACCIÓN

Page 12: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SOCIEDAD SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 202012

LUIS MORENO

Tlaltizapán, Mor. En confe-rencia de prensa el presidente municipal, Alfredo Domínguez Mandujano, anunció que el Car-naval de Tlaltizapán, será "El Carnaval de Todos", en el que se garantiza seguridad, y mucha diversión para los visitantes.

En este sentido el edil señaló que sin duda alguna el carnaval es la fiesta más hermosa del municipio. "Continuamos con esta tradición, con las comparsas los artesanos y cada uno de los músicos que le dan un toque especial al son del chínelo", dijo.

Este viernes se llevó a cabo una sesión solemne de cabildo, para declarar el 8 de febrero, día oficial del brinco del chínelo y el carnaval de todos.

Destacó que en Tlaltizapán se cuenta con 7 comparsas de-nominadas la Chancla, la Tla-lli, la nueva competidora, La san Juanito, la Cuauhtémoc, Tlaltizapán y Tierra y libertad, quienes están cumpliendo 100 años el próximo año.

Así como también hizo la invitación para que esté sábado asistan al baile con "La Luz Roja de San Marcos" totalmente gratis y la coronación de las reinas del carnaval, así como el cierre del mismo el martes 25 de febrero

Esperan 20 mil personas al día

Seguridad avalada en el Carnaval Tlaltizapán 2020

Comparsas, artesanos y música al son del chinelo

Declaran el 8 de febrero, día oficial del brinco del chínelo y “el carnaval de todos” Foto: Cortesía

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Zacatepec, Mor. Trabajadores sindicalizados adscritos a la cua-drilla de Obras Públicas del Go-bierno que encabeza Juan Ángel Flores Bustamante, recibieron equipo y uniformes para desem-peñar mejor sus labores, consis-tentes en el mantenimiento de las redes de drenaje y alcantarillado del municipio de Jojutla.

En representación del alcalde Juan Ángel Flores Bustamante, efectuaron la entrega la Síndico Bertha Gómez Ocampo, los regi-dores José de Jesús Pedroza Bau-tista y Alejandro Peña Ojeda, la secretaria municipal Erika Cortés Martínez, el secretario de Obras Públicas y Reconstrucción, Omar Velasco Mondragón, el director de la misma área, Pedro Reyes

Equiparon a Obras Públicas en Jojutla

Fortalecer las áreas del ayuntamiento, meta

Entregan equipo a sindicalizados de este departamento Foto: Cortesía

Salgado, y en representación del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servi-cio del Ayuntamiento (SUTSAJ), Miguel García Naves, participó Delfina Olea Román, secretaria de Organización.

El paquete de equipo consis-tió en 20 camisolas, 20 pares de botas con casquillo, 15 chalecos reflejantes, 11 pares de botas de plástico y guantes de carnaza.

Además, de común acuerdo entre el Ayuntamiento y el Sin-dicato, a partir de este día la jornada laboral de la cuadrilla será de las siete de la mañana a ocho de la noche, dividida en dos turnos, matutino y vespertino, lo que permitirá atender y resolver de manera oportuna cualquier contingencia que sea reportada por la ciudadanía.

Jojutla, Mor. Protestaron en la Ciudad Judicial vecinos de la comunidad de Xicatacotla, de Tlaquiltenango, quienes piden a las autoridades el respeto a sus usos y costumbres debido a que están en disputa dos pre-dios, informó Issac Vázquez Castro, habitante del lugar.

Y es que la inconformidad radica en que las señoras Evelia y Silvia Núñez no participaron en los eventos de la comuni-dad, siendo que uno de los acuerdos para que te autoricen los predios es que los dueños participen en las actividades y costumbres de Xicatacotla.

Al darse la situación de que ya no les permitieron la entrada a los terrenos, las dos feminas optaron por demandar al ayu-dante del poblado.

Este viernes a la una de la tarde hubo una audiencia en la Ciudad Judicial para ver si ha-bía vinculación a proceso o no. "Queremos que las autoridades

Habitantes de Xicatacotla protestan en Ciudad Judicial

Exigen respeto a usos y costumbres

Manifestación de Xicatacotla y Galeana Fotos: Cortesía

con la presentación de La Banda Tierra Sagrada, la Sensacional Sonora Santanera, La Súper For-mula Musical y grupo Pegasus.

Este carnaval se desarrollará del 19 al 26 de febrero y se prevé una afluencia de visitantes, cerca de 15 mil a 20 mil personas dia-riamente, se contará con seguri-dad de la policía estatal, regional y ejército mexicano, así como un Ministerio Público Itinerante.

Por otra parte, el Director de Desarrollo Agropecuario y Eco-nómico, Felipe de Jesús Vázquez Bailón, destacó que están reci-biendo 165 artesanos, 90 son del municipio y 75 que son foráneos y por indicaciones, Domínguez Mandujano, se les dará la facilidad para que se instalen y vendan sus productos como: jabones artesana-les, artesanías de carrizo (canastas, canastillas, canastos de pan) y di-versas variedades de mermeladas.

Este miércoles fue el inicio del carnaval con el velorio del mal humor por las calles del municipio, cerrando cortejo en la plaza de la localidad Mártires 13 de agosto, con reporte policiaco de saldo blanco.

El jueves pasado se hizo un recorrido con la banda por las principales calles de la ciudad y en la plaza la quema del mal humor de Juan carnaval acompa-ñado de sus viudas.

respeten los usos y costumbres y no se metan" dijo Issac Vázquez.

Reclaman la salida de docente

En este municipio padres de familia de la comunidad de Acamilpa, pertenecientes a la Escuela Telesecundaria "Car-men Serdán" piden la salida de un profesor de nombre Zeus, a quien señalaron de mantener actitudes inapropiadas con los alumnos y no mantiene un res-peto con ellos. Por lo que hicie-ron un llamado a las autoridades a que tomen cartas en el asunto o tomarán otras medidas.

Protestan alumnos del CBTis 223

Alumnos del Centro de Bachi-llerato Tecnológico Industrial y

de Servicios 223, de Galeana en Zacatepec, tomaron las instalacio-nes del plantel en demanda de que el director, Francisco Rodríguez Benítez, quien llegó después del medio día a atenderlos, cambie al Comité de Padres de Familia.

En entrevista, Gregorio Palma Huerta, Presidente del Comité Estudiantil (CESA) y

Brayan Jaimes Ortega, repre-sentante de los jefes de grupo, denunciaron que este comité de padres ya no tienen hijos dentro de la escuela, y han estado por mucho tiempo. Será este martes que el director les de una respuesta, tras comprometerse a ello.

Cerca de mil estudiantes se quedaron sin clases a partir de las 10 de la mañana y advir-tieron que no se quitarán hasta que les den solución.

Page 13: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 SOCIEDAD 13

Representantes de empresas de re-

parto integradas en el programa Vínculo

Empresarial de la Comisión Estatal de

Seguridad Pública (CES), entregaron re-

conocimientos a directivos y comandan-

tes de esta dependencia, por el trabajo

operativo y disuasivo desarrollado en

los últimos meses, lo que ha permitido

disminuir las incidencias de robo.

A nombre de los integrantes de este pro-

grama, Ivonne Alday Mier, agradeció el

apoyo otorgado por el Almirante José An-

tonio Ortiz Guarneros, comisionado estatal

de Seguridad Pública, para incorporarlos

a la estrategia digital Segurichat y sumar

REPARTIDORAS RECONOCEN A LA CESesfuerzos en materia de prevención.

Precisó que gracias a las acciones em-

prendidas por las áreas operativas, se

ha logrado disminuir hasta en un 40 por

ciento los asaltos en sus rutas de reparto;

agregó que debido a la plataforma Segu-

richat todas las empresas ahora tienen

un mayor control en sus rutas de traslado

y una mejor coordinación con la Poli-

cía Morelos. Las empresas que forman

parte del programa Vinculo Empresarial

son: Coca-Cola, Jarritos, Pepsico, Sigma,

Grupo Femsa, Heineken Bimbo, Lala,

Corporación Rica, Bonafont y Danone. Crédito: Redacción // Foto: EspecialLUIS MORENO

Mazatepec, Mor. La violencia en la región surponiente del es-tado no ha parado a lo largo de esta semana en los municipios de Coatetelco, Mazatepec y Jojutla, en donde entre las víctimas, se encuentra un menor de 8 años.

En este sentido fue la mañana de este viernes que se dio el reporte de que en la carretera Alpuyeca- Grutas, a la altura de la gasolinera en el poblado de Cuautlita se encontró el cuerpo de un hombre, atado de manos y pies. Por lo que se hizo el levan-tamiento correspondiente.

En este mismo municipio al poniente del Estado, en avenida Morelos sin número, Poblado de Cuauhchichinola, donde se escucharon varias detonaciones de arma de fuego que dieron en un domicilio así como un vehí-culo; por lo que elementos peri-ciales hicieron el levantamiento de más de 10 casquillos percu-tidos de diferentes calibres. No se reportaron lesionados.

En Coatetelco, un niño de 8 años, recibió un disparo por arma de fuego en la pierna según personas que se encontraban en el lugar. El infante caminaba por la plaza municipal en el tianguis, en el centro, cuando un hombre armado se acercó al padre del niño e intentó asesinarlo.

Al huir del lugar el hombre armado accionó su arma en 6 oca-siones, una de las balas alcanzó la pierna del menor, luego del hecho los paramédicos atendieron al infante quien fue trasladado a un hospital de la región para su atención médica, los hechos se dieron minutos después del medio día, cuando personal del hospital de Tetecala atendía temas de segu-ridad con directivos.

La información apunta que el menor quien recibió un dis-paro en la pierna derecha, se encuentra estable.

Por último, el jueves por la no-che en la taquería "Los Orienta-les" de Jojutla cerca de la Cabeza de Juárez, en el centro, fue asesi-nado un joven quien se dedicaba a preparar los alimentos, según los testigos personas armadas, llega-ron al lugar y dispararon directa-mente al ahora occiso.

Tras los hechos arribaron pa-ramédicos para la atención, pero lamentablemente la víctima mu-rió en el lugar, por lo que se hizo el levantamiento de cadáver por parte de la autoridad competente.

Las detonaciones ocasiona-ron el pánico en la zona, pues es una de las más concurridas porque es una vía que conecta con Tlaquiltenango.

Violencia imparable al surponiente del estado

Coatetelco, Mazatepec y Jojutla se manchan de sangre

Page 14: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SOCIEDAD SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 202014

REDACCIÓN

REDACCIÓN

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que para este

sábado se espera cielo despejado a medio nublado y un ambiente

cálido a caluroso, templado en zonas altas, aunque se percibirá frío a

fresco al amanecer, principalmente en localidades serranas.

En cuanto al domingo, señaló que permanecerán condiciones

sumamente estables, con cielo despejado y ambiente cálido a ca-

luroso durante el día; las temperaturas máximas rondarán entre 28

y 37 °C y alrededor de los 21°C en zonas altas, donde el ambiente

será templado.

Mientras tanto, al amanecer se percibirá fresco a frío, con valores

de mínima oscilando entre 11 y 15 °C, descendiendo de 5 a 7 °C

en localidades serranas.

Lo anterior, será favorecido por un sistema de alta presión en superficie

que impulsa al sistema frontal número 40 y que dominará sobre la mayor

parte del territorio nacional. Crédito: Redacción // Foto: Especial

EL CLIMA PARA ESTE FIN DE SEMANA

Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocaté-petl se identificaron 160 exhala-ciones, seis explosiones menores ayer a las 11:02, 14:06, 15:11, 15:26, 16:22 y 16:24 h. Las ex-plosiones tuvieron bajo conte-nido de ceniza y se dispersaron al noroeste. También se registra-ron 288 minutos de tremor.

El Centro Nacional de Preven-ción de Desastres (Cenapred), pi-dió a la población no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fon-

160 fumarolas arrojó don Goyo en las últimas horas

Seis explosiones de bajo contenido de ceniza

También se registraron 288 minutos de tremor Foto: Cortesía

Ante el aumento de la tempera-tura en la entidad, Servicios de Salud de Morelos (SSM) solicitó a la población mantenerse alerta y atender las recomendaciones para prevenir la picadura de alacrán.

Marco Antonio Ocampo Sal-gado, responsable estatal del Programa de Prevención de Pi-cadura Alacrán, indicó que en Morelos existen 16 especies de este arácnido, dos de ellas son de alta toxicidad y se encuentran principalmente en áreas rurales, sub-rurales y terrenos baldíos.

“Tenemos que revisar la cama previo a ir a dormir; sacu-dir ropa y zapatos antes de uti-lizarlos, estar atentos al suelo, tapar gritas de paredes; retirar con guantes escombro, piedras, madera y muebles abandonados en el hogar, así como y colocar mallas mosquiteros en puertas y ventanas”, puntualizó.

Ocampo Salgado informó En Morelos existen 16 especies de este arácnido, dos de ellos son de alta toxicidad Foto: Cortesía

Tips para prevenir la picadura de alacrán Ante el aumento de la temperatura en la entidad

Invitan a la población a asegurarse de la identidad de los encuestadores en la página https://censo2020.mx

Foto: Cortesía

REDACCIÓN

En el marco del Censo 2020, se llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020, que tiene como propósito trabajar en coordina-ción con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la preparación del conteo que iniciará en marzo.

Reunidos en el Salón More-los de Palacio de Gobierno, el titular de la Secretaría de Ha-cienda, Jesús Villarreal Gasca; la secretaria de Administración, Mirna Zavala Zuñiga; y Ricardo Carreto Torres, coordinador del INEGI, informaron que con este padrón, se busca obtener infor-mación de estadística básica.

“El censo contempla la so-licitud de información de las principales características socio-demográficas y culturales de la población, que tiene como fin exponer el proceso del levanta-miento del censo de población y dar un informe de lo realizado así como seguir brindando al INEGI el apoyo que requiera por parte del Poder Ejecutivo”, resaltó Villarreal Gasca.

Por su lado, el titular de la coordinación estatal del INEGI y secretario técnico del comité expuso el objetivo y el proceso del censo donde agregó que es un conteo estatal de todas las personas y viviendas en el cual recorren mil 996 localidades en los municipios de Morelos que visitarán del 02 al 27 de marzo.

Asimismo, durante la reunión se expusieron los videos promociona-

Labores para realizar el censo de este año

Coordinación entre gobierno del estado y el INEGI

les que realizó la Coordinación de Comunicación Social en conjunto con la Secretaría de Administración y el INEGI, los cuales se difundirán a través de las plataformas digitales institucionales.

Es de resaltar que el pasado 20 de enero, el mandatario es-tatal, Cuauhtémoc Blanco, rea-lizó la instalación del Comité Estatal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020, en la que tomaron protesta los funcionarios que lo conforman, acatando la instrucción de apo-yar y participar en el levanta-miento de la información.

Por último, el Capitán de Fra-gata Carlos García Cruz, coor-dinador Operativo de Seguridad Pública, agregó que para que la población esté segura de la iden-tidad de los encuestadores, verifi-quen que éstos estén dados de alta en la página https://censo2020.mx agregando el número de su credencial y su nombre.

que de enero a la fecha se ha re-gistraron mil 336 casos de pica-dura de alacrán, principalmente en los municipios de Yaute-pec, Cuautla, Jojutla, Puente de Ixtla y Jonacatepec; todos atendidos en tiempo y forma sin complicaciones, ya que los 204 centros de salud cuentan con

abasto de faboterápico.Finalmente, refirió que ante

la picadura es importante evi-tar la automedicación o aplicar remedios caseros; la recomen-dación es asistir de manera in-mediata al centro de salud u hospital más cercano para reci-bir atención médica oportuna.

dos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ce-niza recomendó cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

En su reporte diario, refi-rió que los escenarios previstos para la Fase 2 son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, además llu-vias de ceniza leves a modera-das en poblaciones cercanas, en tanto que existe la posibilidad

de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

En este contexto, llamó a las autoridades locales a continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la perma-nencia de alguna persona en esta área y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

A las autoridades de Protec-ción Civil, les pidió mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes ope-rativos y a la población, elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.

Page 15: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 15

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

Podría afectar a Los Cañeros

En la cuerda floja la Liga de Ascenso Durante cinco años se mantendría en pausa la actividad

La afición morelense se podría quedar sin equipo de fútbol profesional Foto: Cortesía

En los últimos días se ha rumo-rado sobre la posible suspen-sión de la Liga de Ascenso MX, lo que perjudicaría la participa-ción de un equipo morelense en el fútbol mexicano, en es-pecífico al Atlético Zacatepec quien es el actual representante en dicho torneo.

Al parecer, la Federación Mexicana de Fútbol en con-junto con ambas ligas, podrían llegar a un acuerdo para hacer una pausa de 5 años en la ac-tividad de la división de plata y con ello beneficiar a que los equipos de la Primera Nacio-nal, no pierdan la categoría.

Referente a todos los ru-mores, la Federación de fútbol emitió un comunicado en el que informa que “La Presidencia de la LIGA MX / ASCENSO MX y de la Federación Mexicana de Fútbol, informan que han ini-ciado una serie de diálogos con los integrantes de la comunidad futbolística - dueños, directi-vos, jugadores y periodistas - para reflexionar sobre la cons-trucción de medidas que forta-lezcan al fútbol mexicano”.

Atlético Zacatepec sigue sin poder encontrar la victoria como visi-tante, en esta ocasión le tocó caer 2-0 ante Minero, un duelo que se desarrolló en la noche del jueves del Ascenso en la Liga MX.

Después de la derrota, el ti-monel argentino Ricardo Valiño, reconoció que su equipo sigue fa-llando en la efectividad para con-cretar los goles que necesita, sobre todo cuando les toca visitar.

“Creo que fue un partido de trámite cambiante, sobre todo el primer tiempo nosotros, tu-vimos que achicar los espacios porque no estábamos bien, no podíamos sostener el balón cua-tro pases consecutivos; cuando lo pudimos hacer fue donde me-jor estuvimos en el partido”.

“Creo que en el segundo tiempo modificamos y sobre-todo creo que la diferencia se genera en la efectividad, por-que nosotros previo al gol de Mineros, tuvimos dos situacio-nes clarísimas”, señaló.

Mineros concretó las ano-taciones, la primera fue por conducto de Víctor Mañón al minuto 69, mientras que el se-gundo gol fue una situación desafortunada para los Cañeros al caer el autogol al 83 por me-

Zacatepec necesita efectividad: Valiño El equipo no encuentra la forma de concretar las anotaciones

Tras la derrota con Mineros, Valiño reconoce las fallas con su conjunto Foto: Cortesía

A lo largo de la historia del de-porte morelense, han destacado grandes atletas que sumaron grandes logros no solo a la en-tidad, sino que llegaron a formar parte de la Selección Mexicana, incluso, subiendo a los podios internacionales.

Para la mala fortuna de estos atletas, se han tenido que ir a representar a otros estados ya que los apoyos económicos y deportivos son pocos o casi nulos en el estado, por lo que emigran a otros lugares en busca de mejo-res oportunidades.

Al respecto Osiris Pasos, di-rector del Instituto del Deporte de Morelos, aseguró que trabajan en nuevas estrategias para que la fuga de talentos no afecte el de-sarrollo ni el número de medallas en las competencias nacionales.

“No hay que perder de vista la situación de que los atletas fueron robados, por decirlo de alguna forma, porque otros estados se llevan a chicos referentes que ob-tenían 5 o 6 medallas; al final, nosotros somos formadores en ese aspecto y se termina yendo porque las becas son más altas en otros estados. Pero estamos trabajando

Se frenará el escape de talento deportivo

Atletas emigran para representar a otro estado

Osiris Pasos asegura que trabajan para involucrar a nuevos deportistas

Foto: Cortesía

Las conversaciones buscan aprovechar la experiencia de los últimos años con la idea de alcanzar los siguientes fines; el fortalecimiento de ASCENSO MX como una gran oportunidad para el desarrollo de jugadores mexicanos; la consolidación de la LIGA MX como un espacio para el desarrollo profesional y de negocios.

La construcción de un sis-tema de reglas que dé certeza a todos los participantes y con-tribuya al desarrollo de mayo-res oportunidades para todos; la comunicación se mantendrá durante las siguientes semanas y los potenciales acuerdos al-canzados serán comunicados en su oportunidad.

Esta situación podría afectar los objetivos del Atlético Zaca-tepec, que por lo pronto, no se han pronunciado al respecto.

dio de Miguel Basulto. “En el mejor momento en

el que estábamos, comentemos un error con el defensa y lógi-camente Mineros es un equipo con un potencial ofensivo muy importante y que corres el riesgo de que te acierten”, apuntó.

Por otra parte, Valiño reco-noce que los buenos resultados no se le han dado en calidad de visitantes, lo que les complica sumar más puntos, solo lo han hecho en casa.

“Estamos haciendo una muy buena campaña de local y nos ha costado ganar de visita para

poder sumar 4 puntos, creo que la diferencia son los pequeños detalles y la concentración; no-sotros hicimos táctica fija, donde nosotros teníamos que buscar el partido y cometimos una distrac-ción de marca”, finalizó.

Con este resultado, Zacatepec descendió al séptimo puesto que-dándose con 6 unidades, mien-tras que Mineros se mantiene de líder con 17 puntos.

El siguiente duelo de los Ca-ñeros será en el Agustín “Coruco” Díaz el próximo 29 de febrero ante Cafetaleros, a las 17:00 horas en lo que respecta a la jornada 6.

en ello, y por eso buscamos que más municipios participen para incrementar el número de atletas”.

“Una de nuestras estrategias es darle la apertura a todos los chicos que vienen empujando fuerte, precisamente compañeros del mismo Marino o de Ferreiro, son compañeros que vienen fuer-tes porque tienes a estos depor-tistas que son fuertes. Decir que no vamos a parar, que Morelos va a levantar la manos siempre en el deporte y trabajaremos todo el año incasablemente”, finalizó.

Deportistas como Ricardo Vargas y Mariano Jasso, ya no competirán este año por More-los, así como lo hicieron otros atletas que ahora representan a otras entidades.

Page 16: Q CONGELADAS Ajustarán cobro en los derechos de municipios · del Derecho de Autor, SEP Q Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos

Me di a la tarea de tomar imá-genes del otro desastre, del

otro temblor que cimbró la fe de la gente. Aquel crujido que se coló a las bóvedas y a las naves de las casas de los “santos”, en toda aquella antigua y olvidada región de la Sierra Montenegro.

Era la semana siguiente del sismo con epicentro en Axo-chiapan y la tierra todavía olía a raíz de huizache recién des-enterrada, a miedo de niños, a flores para muertos huérfa-nas de repiques de campanas. A todo eso olía el campo sin imaginar aún la sequía de algunos de sus manantiales, como el de San Ramón o Palo Bolero que borboteaban hu-medad y vida en el municipio de Xochitepec.

Mi amistad con el ayudante del pueblo de Acamilpa en ese año (conocido popularmente como Wily), me facilitaba el ingreso a los edificios colo-niales y a las casas dañadas del pueblo. Primero entramos a la iglesia local en donde se dibujaban los arañazos de la hecatombe, pero sin embargo ahí seguían las imágenes reli-giosas, mudas y empolvadas de sus ropas y con la mirada perdida en no se qué elucubra-ciones celestiales.

Luego subimos al techo para ver el antiguo campana-rio inhabilitado de la iglesia y parte de la hacienda de San José, convertida ahora en casa de recreo pero que a pesar de su modesto tamaño, logró una mención honorífica en París en el año 1889, gra-cias a la calidad del azúcar que producía la familia Araoz allí… Estuvimos un buen rato con el viento refrescán-donos la cara y con los ojos descansando en las palmeras y amates que se asoman por encima de las casas.

Entonces Anastasio, como en realidad se llama mi amigo, me dijo escueta-mente: -¡Ven! ¡Vamos a un lugar que te quiero enseñar también! Bajamos con cui-dado de la torre y caminamos todavía un rato por las calles principales de Acamilpa, esa comunidad que mencionan

El árbol que separa a la muerteRelatos con la memoria desde un oficio intemporal y literario

pero en la editorial Porrúa.Llegamos por fin hasta el lu-

gar donde había dejado estacio-nado su auto Wily y nos dirigi-mos rumbo a su comunidad ve-cina de nombre Temimilcingo, pasando una vieja mina de arena que ahora está abandonada y que a veces, cuando las lluvias son muy copiosas, se convierte en una laguna de temporal muy surrealista en esas tierras tan calurosas y áridas del municipio

las páginas del libro “Códices indígenas de algunos pueblos del Marquesado del Valle de Oaxaca, publicados por el Ar-chivo General de la Nación para el Primer Congreso Mexicano de Historia, celebrado en la ciu-dad de Oaxaca” editado por los Talleres Gráficos de la Nación en 1933; obra que republicara, con un estudio minucioso y en años recientes, la prestigiada in-vestigadora Brígida Von Mentz,

de Tlaltizapán de Zapata.Paró el auto y me invitó a

acompañarlo. Yo estaba intriga-dísimo pues se había estacio-nado justamente en la entrada al panteón comunitario y sin dudar abrió las puertas para pasar sin problemas… Caminamos unos pasos y me guió hacia la derecha. Nos detuvimos enfrente de las tumbas más grandes que había y me dijo: -Aquí están enterra-dos los integrantes de la familia

Cuando llega la muerte, la muerte arrasa parejo, pero el mundo terrenal continúa inmerso en disputas limítrofes… Fotos: Ulises Nájera Álvarez

más importante del pueblo en tiempos de antaño. Ellos eran quienes determinaban el rumbo y las decisiones de todos nosotros. Mira las tum-bas, ya están dañadas.

Luego me llevó a los lími-tes de la barda perimetral, co-lindante con la mina de arena para tomar fotos del derrumbe que había dejado práctica-mente colgando los restos de sus finados ocupantes, que eran otros por supuesto; pero lo que más me sorprendió fue cuando me llevó hasta el centro del cementerio, bajo la sombra de un árbol y me dijo: -Hasta aquí es el límite de nosotros. A partir de este tronco para allá, ya son los muertos de los otros, de los de Temimilcingo… si uno de Acamilpa se muere, no puede enterrarse de este lado porque se enojan los del pueblo. Fue un acuerdo que tomaron los tatas, los viejitos antepasados de nosotros con ellos. Un trato que se hizo cuando se cons-truyó la carretera para que pudieran salir a Tlaltizapán los “tilingos” y que vendría a partir a Acamilpa a causa de ese camino. Esa es la ra-zón por la cual, hasta ahora, compartimos el camposanto y la referencia que tenemos y respetamos es este árbol.

Me pareció fascinante la historia y los límites miste-riosos que tiene, a veces la muerte. Las fronteras del des-canso eterno que permane-cen en secreto en los pueblos añosos de Morelos y que con-tinúan anclados por las raíces y los troncos nudosos de una especie endémica, propia de sus campos y sus enigmas.

Refinanciamiento de deuda y entrega de concesiones, grandes negocios de gobernantes

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

ULISES NÁJERA ÁLVAREZ