purohipismo #4

26
1 LA REVISTA HÍPICA DIGITAL DESDE VENEZUELA - www.purohipismo.com 10 DE ABRIL DE 2013 - AÑO 1 - Nº 4 VERRAZANO ganó el Wood Memorial Pagina 14 Princess Candy lució superior Pág 3 Coronado Park se sobró Pág 5 Big Praire a la carga Pág 9 Resultado del Grand Naonal Pág 10 Vuelve la Hípica a Colombia Pág 22 Rumbo al Derby de las Rosas Pág 24 Doctor Fremantle a Venezuela Pág 7 Hermanos Selectivos Princess Candy y Coronado Park hijos de Big Praire, ganaron los clásicos del fin de semana en Caracas

Upload: purohipismo-venezuela

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Purohipismo Edición 4

TRANSCRIPT

Page 1: Purohipismo #4

1

LA REVISTA HÍPICA DIGITAL DESDE VENEZUELA - www.purohipismo.com 10 DE ABRIL DE 2013 - AÑO 1 - Nº 4

VERRAZANOganó elWood MemorialPagina 14

Princess Candy lució superior Pág 3Coronado Park se sobró Pág 5

Big Praire a la carga Pág 9Resultado del Grand National Pág 10Vuelve la Hípica a Colombia Pág 22Rumbo al Derby de las Rosas Pág 24

Doctor Fremantle a Venezuela Pág 7

Hermanos Selectivos

Princess Candy y Coronado Parkhijos de Big Praire, ganaron los

clásicos del fin de semana en Caracas

Page 2: Purohipismo #4

2

EDITORIAL

LA FIGURA DE LA SEMANA

Noticias desde los cuatropuntos cardinales del planeta hípico

Consejo EditorialJuan Carlos Feijoó González

David García Velá[email protected]

Diagramación y DiseñoIngrid Morillo / [email protected]

Afiliado al Círculo de Periodistas Hípicos de Venezuela y a la Asociación Latinoamericana de Cronistas Hípicos

©Purohipismo Derechos Reservados 2013Se prohibe la reproducción parcial o total de esta obra

sin consentimiento de los editores

Nuevamente en esta sección, aparece una figura vinculada al Haras La Orlyana. Se trata del padrillo Big Prairie, la nueva figura del establecimiento de cría que está ubicado en el oriente venezolano y que pro-ducto de arduo trabajo y no de la suerte como mu-chos piensan, se han posicionado como uno de los más notables haras de los últimos años en la hípica.

Big Prairie ha tomado en parte el legado que dejó Biloxi Palace. Las victorias de sus hijos Princess Can-dy y Coronado Park en los eventos clásicos del fin de semana para los potros tresañeros, le han hecho me-recedor de abrir nuestra edición de la presente se-mana, por cierto, con una gráfica bastante llamativa, una pintura del hijo de Danzig que está en los esta-blos de La Orlyana.

Hay semanas en las cua-les la densidad de la infor-mación hípica emanada de los hipódromos de todo el mundo hace difícil el he-cho de escoger lo más des-tacado para compartirlo con nuestros lectores.

La semana pasada fue una de esas en las que de todos los rincones se ge-nera información de alta valía. Iniciamos en la ma-ñana del Sábado cuando en Liverpool, más especí-ficamente, en el Aintree Racecourse se celebraba la Edición 166 del Grand Na-tional, la prueba de obstá-culos más importante del mundo. Cruzamos el océa-no y en los Estados Unidos se disputaron de costa a

costa dos pruebas emble-máticas de cara al Derby de Kentucky del próximo mes de mayo, fueron ellas el Wood Memorial Gr.1 ganado en Aqueduct por Verrazzano, mientras que minutos después el Santa Anita Derby Gr.1 en Cali-fornia, era ganado por Gol-dencents.

El domingo de nuevo en Aqueduct disfrutamos de la victoria de Battier con sus conexiones venezola-nas que tanto nos conten-tó. Un poco mas tarde en Caracas el Haras La Orlya-na y su semental Big Prairie arrasaron con los clásicos dominicales. El flujo de información continuaba cuando el lunes se anun-

www.purohipismo.com

cia la adquisición para la cría venezolana del lina-judo Doctor Fremantle y el martes saltaba en Aus-tralia la noticia de la venta del hermano materno de Black Caviar con precio

record para esa subasta de yearlings.

Como ven de norte a sur, de este a oeste po-demos decir que nuestro planeta está lleno de

purohipismo

Page 3: Purohipismo #4

3

NACIONALES

Dominio absoluto de Princess Candy en el Clásico Senegal

La yegua tresañera Prin-cess Candy, propiedad del Stud “Niño Renzo I”, resultó la ganadora de la octava edición del Clásico Senegal (G2) disputado a la distancia de una milla en el Hipódromo de La Rinconada.

Con amplio margen sobre sus contrarias, la castaña de tres años por Big Praire en Revolution Queen, nacida en el Ha-ras La Orlyana en el esta-do Anzoátegui, sobresalió sobre el reducido grupo de cuatro contrincantes a las que enfrentó. Johán Aranguren fue el jockey triunfador, en yunta con Germán Rojas.

Slow Bullets e Indoma-ble lucharon desde el co-mienzo y Princess Candy se colocó detrás de ellas junto a Liliana Princess. En el giro de los 800 metros, Liliana Princess e Indo-mable ejercieron presión a la puntera Slow Bullets que cedió rápidamente, pasando a dominar Indo-mable. Desde el cuarto Princess Candy atacaba por fuera, acción que en-seriaría en la recta final.

PRINCESS CANDY CON SU CRIA-DOR ORLANDO MARTÍNEZ Y SU

PROPIETARIO PIAR MARTÍNEZ

La pensionada de Germán Rojas ganó por un amplio margen a sus rivales

Por David Garcí[email protected]

En los 200 finales, Indo-mable cedía la delantera ante la carga de Princess Candy, que se movía con energías suficientes para despegarse al frente y ganar con ventaja de 6 ¼ cuerpos sobre la pen-sionada de Julio Ayala. Tercera se mantuvo Slow Bullets, cuarta Blue Moon y quinta Liliana Princess.

Los parciales fueron de 23.0, 46,1 y 1:10.4, para completar el re-corrido de la milla en 1:38.3. Princess Candy queda con campaña de cuatro presentaciones y tres primeros.

La Rinconada 07 Abr 13 - 3ra CarreraClásico Senegal (G2) - 1.600 metros - Tpo 98.3

LL Ejemplar Jinete Dif Div1 Princess Candy J Aranguren --- 2,672 Indomable M Meneses 6 ¼ 2,803 Slow Bullets MA Meleán 11 144 Blue Moon R Bracho 14 5,205 Liliana Princess E Jaramillo 15 8

Parciales: 23.0 - 46.1 - 70.4Pedigree: Y.C.3a Big Praire en Revolution Queen

por Commanche SaddlePropietario: Stud Niño Renzo I

Criador: Haras La OrlyanaEntrenador: Germán Rojas

Page 4: Purohipismo #4

4

OPINIÓN

Hipismo Al Día Por Juan Bravo Salas

“Sin matrícula se encuentran los

jinetes aprendices que integran la

Promoción Argenis Rosillo. A pesar de

que han actuado oficialmente en las carreras preparato-

rias, llevan varios meses esperando

que las autoridades les otorguen

la credencial...”

GREMIOS FIJAN POSICIÓN

Ante la complicada –por calificarla de alguna ma-nera- situación que vive la industria hípica-deportiva en la actualidad, los prin-cipales gremios que hacen vida diaria en sus espacios emitieron un importante comunicado dando a cono-cer su posición en cuanto a los principales problemas que afectan al espectáculo de las carreras de caballos, y que transcribimos a con-tinuación:

“Nosotros, las Asocia-ciones de Entrenadores, Jinetes, Caballerizos y de-más personal de cuadra, Propietarios y Criadores a nivel nacional, gremios re-presentados en el Comité Hípico Nacional, hacemos del conocimiento público lo siguiente:

1.- Los gremios garanti-zamos el normal desenvol-vimiento de las actividades hípicas en los tres hipódro-mos nacionales.

2.- En el caso del hipó-dromo de Santa Rita, la actual paralización se de-bió no solo a la falta de

cumplimiento por parte de la Junta Liquidadora de los compromisos y déficit financiero que los gremios ellos tienen pendientes, sino también por la falta de la Junta Liquidadora en cumplir con el manteni-miento y riego de la pista, así como el normal sumi-nistro de agua al hipódro-mo, lo que trae como con-secuencia la imposibilidad de la realización de los pro-gramas de carreras.

3.- Los gremios, todos en conjunto, estamos a la es-pera de la primera reunión del Comité Hípico Nacional pautada para el día miér-coles 17 de abril de 2013, fecha en la cual espera-mos se puedan comenzar a resolver los múltiples y distintos problemas que aquejan a la actividad hí-pica a nivel nacional, y que se empiecen a solucionar de manera cierta y eficaz”.

CIERRE DE CENTROS HÍPICOS

El Seniat cerró más de 30 establecimientos, con-traviniendo lo acordado en la reunión del 12 de marzo

pasado, celebrada entre el ministro Alejandro Fle-ming, las autoridades de la Junta Liquidadora y los representantes de la mesa técnica de los centros hípi-cos, en el sentido de que el sector oficial contactaría y sostendría conversaciones con el Seniat para que se suspendieran este tipo de acciones hasta después de cumplirse los comicios electorales. Esta situación generó un gran males-tar en el gremio de los centros hípicos, cuya directiva convocó para realizar una Asamblea Extraordinaria y tomar decisiones al respecto.

SIGUEN ESPERANDOSin matrícula se encuen-tran los jinetes aprendices que integran la Promoción Argenis Rosillo. A pesar de que han actuado ofi-cialmente en las carreras preparatorias, llevan varios meses esperando que las autoridades les otorguen la credencial que les per-mita comenzar a ejercer la profesión para la cual han trabajado con entusiasmo y esperanza para asegurar-se un modo de vida. Nadie puede saber si entre ellos pueda estar otro Jarami-llo, Domínguez o Castella-no. Hacemos un llamado a quien corresponda para que les resuelva el tremen-do problema que confron-tan estos muchachos. .

LO ÚLTIMO: Los más recientes exámenes prac-ticados al campeón jinete venezolano Ramón Alfredo Domínguez revelan que tendrá que esperar dos o tres meses más antes de regresar a las pistas.

RAMÓN DOMÍNGUEZ TARDARÁ EN REGRESAR

Page 5: Purohipismo #4

5

NACIONALES

Coronado Park se reivindicó ganando el Clásico Cañonero

Muy disputados estuvie-ron los últimos metros del evento correspondiente a los potros tresañeros, el Clásico Cañonero (G2) efectuado en la séptima carrera del domingo en La Rinconada, en tiro de 1.600 metros.

Al final el que tuvo más fuerzas fue Corona-do Park, el alazán por Big Praire en Cushlamachree, también producto gana-dor del Haras La Orlyana, que se fajó junto a Le Bron para derrotarlo por casi dos cuerpos, latigueado

Fue su segundo triunfo de por vida esta vez latiguea-do por Jean Carlos Rodríguez

Por David Garcí[email protected]

por Jean Carlos Rodríguez y entrenado por Carlos Al-berto Arteaga.

En la recta final se man-tenía Le Bron por el cen-tro, Coronado Park ataca-ba a la parte de afuera y Miguelandrés en la brega por líneas internas. El jockey de Acción Noctur-na buscó también aden-tro para poder rematar pero no pudo seguir el ritmo que llevaban Le Bron y Coronado Park.

Al final, Coronado Park logró separarse de Le Bron y le sacó más de un cuer-po para ganar esta prueba y los 123.500 bolívares destinados al triunfador. Agenció tiempo de 1:38.2 con fraccionales de 23.2, 47.3 y 1:12.4.

El triunfo de este potro y el de la yegua Princess Candy, le dieron al Haras La Orlyana y al padrillo Big Praire, un llamativo doble-te selectivo pocas veces visto. Dicho criadero ha dado a los actuales cam-peones del Caribe: El de Chiné y King Carlos Juan.

La Rinconada 07 Abr 13 - 7ma CarreraClásico Cañonero (G2) - 1.600 metros - Tpo 98.2

LL Ejemplar Jinete Dif Div1 Coronado Park JC Rodríguez --- 4,522 Le Bron R Bracho 1 ¼ 3,203 Acción Nocturna R Chirinos 3 84 Down The Stretch M Meneses 4 95 Miguelandrés J Aranguren 5 ¾ 3,206 Hijo del Viento I Pimentel 7 ½ 22 Modesto Retirado

Parciales: 23.2 - 47.3 - 72.4Pedigree: C.C.3a Big Praire en Cushlamachree por

Coronado’s QuestPropietario: Stud Montecristo

Criador: Haras La OrlyanaEntrenador: Carlos Alberto Arteaga

CORONADO PARK DOMINÓ A LE BRON

Page 6: Purohipismo #4

6

OPINIÓN

Casquillos Sueltos Por César Rivero - @cesarrivero18

KING RONTOS TRIUNFÓ CON GRAN ESTILO

“No entendimos la diferencia de 124,01 bolívares a ganador de la yegua Rumbe-

ra Gesto y su placé de 2,20, sería bueno

que la gente de IP Tote explique estas

diferencias...”

LA ESCENA del Clásico Presidencial, Grado 1, a escenificarse el viernes 19 de abril en La Rinconada, sobre recorrido de 2400 metros, agrupa a seis ca-ballos para ser inscritos en el evento, y aparecen Comediante, King Carlos Juan, Squeeze Play, Magic Marine, Tonyseraf y El De Chiné, que verán acción en 2.400 metros, en un triple programa a dispu-tarse en las fechas del Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21. También estará en juego el Clásico Blondy en 2.100 metros, conteinda que debe ser el menú especial para la campeona Clase Estelar.

LA YUNTA criolla del jine-te Angel Castillo y el entre-nador Pablo Andrade con-quistaron con Battier el Git To Fight Stakes en Aque-duct este domingo pasado, tras ganar la tercera com-petencia del hipódromo de Aqueduct, Nueva York, por intermedio del ejemplar Battier, propiedad de Víc-tor Barboza Jr. y su familia. Battier resultó un batacazo para las apuestas al devol-

ver 26 dólares por gana-dor, 8,90 por placé y 6,70 por show, siendo la victoria 300 de Pablito Andrade en USA, en cotejo de 75 mil dólares a repartir.

EL TRESAÑERO Corona-do Park corrió colocado en la tercera casilla y dejó que el gigantesco Le Bron marcase los parciales de 23.2, 47 y 72.4 para des-plazar con comodidad en los finales y alcanzar la diadema en el Clásico Ca-ñonero, Grado 2, siendo conducido por Jean Carlos Rodríguez para la divisa Montecristo, de la cua-dra del entrenador Carlos Alberto Arteaga en crono global de 98.2 en la milla.

MÁS CASQUILLOS: El ji-nete Javier José Castellano alcanzó la estadística de Gulfstream Park, Florida por segundo año consecu-tivo....Excelente la demos-tración de King Rontos y de Prince Poet en ruta ha-cia el Clásico José Antonio Páez....El jinete venezolano Ramón Domínguez dijo el sábado que la lesión cere-bral que sufrió en enero en el Hipódromo de Aqueduct

es más severa que lo que se suponía y su retorno a las pistas se alargará....Verrazano se perfila como nuestro favorito hacia el Derby de Kentucky, luego de adjudicarse el Wood Memorial con John Velás-quez.....Goldencents su-peró a Flashback en gran demostración este último, que a la entrada de la recta el caballo tuvo unos tro-piezos que le hacen perder la competencia del Derby de Santa Anita....Hace dos semanas el jinete Johan Aranguren logró la victo-ria 1.000 con Steelers en Valencia....Santa Rita atra-viesa por una crisis econó-mica peligrosa y la paraliza-ción de la actividad en ese circuito es preocupante....La derrota de Roy’s Reven-ge dejó mucho que desear, ya que el jinete Aknay Gu-tiérrez pareció “endeble” a la hora decidir y de allí su derrota.....No entendimos la diferencia de 124,01 bolívares a ganador de la yegua Rumbera Gesto y su placé de 2,20, sería bueno que la gente de IP Tote ex-plique estas diferencias...

Page 7: Purohipismo #4

7

CRÍA

Doctor Fremantle: Nuevo Semental Europeo para Venezuela

La Cría Venezolana ha recibido una buena noticia en días pasados. Se trata de la adquisición de Doc-tor Fremantle, caballo de 8 años, hijo de Sadler’s Wells en Summer Breeze por Rainbow Quest (Blushing Groom), con un físico, pe-digree y campaña pistera de primerísima línea. Este caballo corrió 34 veces en Inglaterra, Francia, Austra-lia y Nueva Zelanda, para 5 primeros, 4 segundos, 2 terceros y $ 662.446 en premios, constituyéndo-se en el hijo de Sadler’s Wells mayor productor de dinero llegado a nuestro país y, además, mayor ga-nador de eventos clásicos de Grupo en Europa. La información fue dada a conocer por Javier Ignacio Farache a Purohipismo.

En cuanto a su línea materna, su madre, Sum-mer Breeze, es una yegua con figuraciones clásicas en Francia, hija del nota-ble campeón pistero, líder semental y gran abuelo materno Rainbow Quest

(Blushing Groom), uno de los caballos más impor-tantes en la historia del Juddmonte, ganador del Arco de Triunfo G1, en la también figuradora clásica Suntrap (Ro-berto), madre tam-bién de Raintrap ($ 1.283.707) y Suns-chak ($ 742.502) y abuela de Meteor Storm ($ 1.448.284) y Polish Summer (£ 1.334.001), siendo la misma familia de la cual descienden el moro Alpha-bet Soup ($ 2.990.370), Clem (el abuelo de Arago-nero) y muchos más. Es la familia 1n, la misma de Ravinella, High Chaparral, Forty Niner, el moro Star Of Cozzene ($ 2.308.923), y que aquí en Venezuela ha tenido unos cuantos exito-sos representantes como Lassington, el campeón y múltiple record horse Papi, King Lenox (ganador de la milla del Invitacional del Caribe), la velocísima A Chorus Line y muchos más.

Doctor Fremantle lle-

gará como propiedad de un Sindicato que confor-maron los Haras Paumar, Belén Paradise y La Ala-meda, aunque se prevé que se venderán algunas acciones para que otros criadores tengan oportu-nidad de servir con este poderoso y muy llamativo futuro semental.

Por David Garcí[email protected]

DOCTOR FREMANTLE ESTARÁ EN EL HARAS PAUMAR

Page 8: Purohipismo #4

8

Page 9: Purohipismo #4

9

CRÍA

Big Prairie toma el relevoen el Haras La Orlyana

Este vistoso alazán nor-teamericano nació en 2002 es hijo de Danzig en Dance Colony por el doble coronado Pleasant Colony. Fue adquirido por el Haras La Orlyana tras una campa-ña de 18 actuaciones con 5 victorias, par de segundos selectivos de Grado (A los 3 años en la Jefferson Cup (Gr.3) y a los 5 años en el Bernard Baruch Handicap Gr.2) y 2 terceros con pro-ducción total de $256.416.

Su padre es el Jefe de Raza Danzig (Northern Dancer en Pas de Nom por Admiral´s Voyage), uno de los más destacados hijos del inmortal canadiense en el mundo. En Venezue-la la influencia de Danzig se refleja, entre otros, en sus hijos Big Bass, el padre del recordado High Secu-rity, Voyageur el padre del multi-campeón My Own Business y de Striding Out padre del doble campeón sprinter Rebellious.

La presencia de Pleasant Colony en su línea mater-na fue clave para que el criador Orlando Martínez no dudara a la hora de

comprar a Big Prairie que incluso estuvo inmerso en el plan de correr en la Gala Hípica de 2008, pero ante la recomendación de Richerd Bracho, se decidió llevarlo al haras La Orlya-na para iniciar sus labores como semental en 2009.

La primera producción de Big Prairie debutó en 2012 y en este 2013 ya sus hijos demuestran su calidad transmisora en las pistas, ejemplo de ello son Coronado Park y Princess

Candy, ganadores en la misma jornada de los Clási-cos de Grado 2 Cañonero y Senegal respectivamente.

“Big Prairie vivió injusta-mente a la sombra de Bi-loxi Palace y a la muerte de este ha tomado el testigo de la mejor manera posi-ble y en el momento justo, ya que estamos en puertas de la Triple Corona Nacio-nal” indicó Carlos Alberto Arteaga, entrenador de Coronado Park y RRPP del Haras La Orlyana.

EL FENOTIPO DE DANZIG PRESENTE EN BIG PRAIRIE

Posterior al fallecimiento de

Biloxi Palace el semental se ha

convertido en el titular del Haras

anzoatiguense

Por Juan Carlos Feijoó[email protected]

Page 10: Purohipismo #4

10

es decir, que tras realizar el salto jinete y caballo deben “aterrizar” medio metro mas abajo, lo que ha producido una serie de aparatosos accidentes en el cual tras realizar el salto, caballo y jinete ate-rrizan en la pista que se encuentra 50 centímetros mas abajo. Toma el nom-bre del Capitán Martin Becher quien en la pri-mera edición del Grand National cayó de su ca-balgadura y se refugió en el canal de agua mientras el resto del lote le pasaba literalmente por encima, resultando ileso.

Otro de los obstáculos famosos es el Foinavon (7mo. y 23ro.) que debe su nombre del ejemplar que con dividendo de 100-1 se impuso en 1967. Al segundo paso por el mismo un ejemplar sin

El pasado sábado 6 de abril se disputó en el hi-pódromo de Aintree, en las afueras de Liverpool, Inglaterra, la edición 166 del Grand National, la prueba de obstáculos más famosa del mundo y que cuenta con un histo-rial y un anecdotario que nos llevaría libros enteros para poder abarcarlo por completo.

El Grand National se corre oficialmente desde 1839 sobre distancia de 7.242 metros con 30 obs-táculos que se recorren en dos circuitos (ver ima-gen de la pista). Entre los 16 obstáculos (ya que los últimos 2 no se saltan en la segunda vuelta) des-tacan el Becher´s Brook (6to. en la primera pasa-da y 22do. la segunda) que presenta un desnivel en la pista de 50 cms.,

jinete obstaculizó al lote de cabeza provocando un verdadero caos de roda-das y jinetes que levan-taron para evitar pisar a sus colegas, lejos venía Foinavon que paso por un lado, realizó el salto y siguió solo hacia la meta ante el esfuerzo del resto de jinetes que tras tomar de nuevo impulso le per-seguían sin poder alcan-zarlo.

Y así llegamos al obstácu-lo con mayor dificultad de todos, el Canal Turn (8vo. y 24to.) un salto que debe tomarse diagonalmente ya que a su caída los compe-tidores deben viran 90 gra-dos a su izquierda. Es sin dudas uno de los momen-tos mas interesantes de la carrera por la destreza que deben demostrar los jine-tes y el adiestramiento de sus conducidos.

Aurora’s Encore triunfó en una de las pruebas más populares en Eu-ropa que tiene 30 obstáculos y es a distancia de 7.200 metros

Por Juan Carlos Feijoó[email protected]

INTERNACIONALES

AURORA’S ENCORE con 11 años ganó. detrás de el, uno de los tantos

competidores sin jinete

BATACAZOen el Grand National

Page 11: Purohipismo #4

11

Finalmente en lo que se refiere a obstáculos bautizados, llegamos al Valentine´s Brook (10mo. y 26to.) que debe su nom-bre al ejemplar Valentine que según se cuenta, en 1840 saltó con una apara-tosa pirueta mantenién-dose en carrera tras la inusual maniobra.

Este año el Grand Na-tional se diputó bajo nue-vas y efectivas (según los resultados) medidas de seguridad, esto debido a la muerte la temporada pasada de dos ejemplares y de otros dos durante las preparatorias en 2013.

Los 40 participantes si-guieron comandados por Balthazar King se enfren-taban por primera vez al Canal Turn y allí Treacle derribó a su jinete tras el salto. En el 11er. obstácu-lo Across The Bay tomaba la delantera y la mantu-

vo hasta el obstáculo 27 cuando Oscar Time pasa-ba a dominar pero Teafor-three, Aurora´s Encore y Cappa Bleu no lo dejaban escapar.

En el último obstácu-lo Teaforthree tropezó al saltarlo y detrás de él ve-nía Capa Bleu que se vio afectado por el percance. Mientras por la parte ex-terna accionaba Aurora´s Encore, un castaño de 11 años que saltó sin proble-mas y tomó la delantera. Para entrar al tramo final llamado The Elbow (el codo), debido a que es la desviación que evita los saltos 15 y 16.

Ante la algarabía de los 70.000 asistentes y de mas de 600 millones de perso-nas alrededor del mundo, el conducido por el debu-tante en el Gran National Ryan Mania y entrenado por Sue Smith cruzaba la

meta con cómoda ventaja sobre Cappa Bleu, terce-ro arribó Teaforthree con Oscar Time en el cuarto y Rare Bob en el quinto. De los 40 participantes solo 17 llegaron a la meta y los 23 restantes no presenta-ron ningún tipo de lesión.

Aurora´s Encore es un hijo de Second Empire (Lí-nea paterna de Northern Dancer) en Sama Veda por Rainbow Quest, cria-do en el Mountarmstrong Farm en Irlanda y defien-de las sedas amarillas y azules de la familia Skene. Su campaña se resume en 44 actuaciones con 8 pri-meros, 7 segundos (2013 Scottish Grand National Gr.3-6.500 mts.) y 1 ter-cero con producción de £725.559.

La edición 167 del Grand National se esceni-ficará el Sábado 5 de abril de 2014.

GRÁFICA DEL RECORRIDO DEL GRAND NATIONAL

Page 12: Purohipismo #4

12

INTERNACIONALES

Battier prendió la fiestavenezolana en Aqueduct

Battier, un tresañero hijo del veloz Tale Of The Cat en Whobabydatiz por Bos-ton Harbor, que defiendo los colores venezolanos del Brahman Red LLC de la familia Barboza, logró la victoria en el Fit To Fight Stakes Gr.1 a un lote de 4 adversarios.

La carrera se disputó con el conducido por Ju-nior Alvarado, Now and Them marcando los pri-meros parciales de la ca-rrera de 23” y 46”2. A to-das estas Battier quedaba relegado a un cuarto lugar desde donde Castillo pla-nificaría su atropellada. A falta de 400 metros para la sentencia Vegas No Show tomó el liderato de la ca-rrera dejando 70”2 para los 1.200 metros.

Desde el fondo y adosa-do a la baranda acciona-ba Battier que no más en-derezar en la recta final

Ángel Castillo, Pablo Andrade y

Victor Barbozatriunfaron en el

Fit to Fight Stakes

Por Juan Carlos Feijoó[email protected]

buscó afuera para iniciar un fuerte y consistente remate que le catapultó a la punta tras quebrar a Res Judicata que con John Velazquez comandaba en los metros finales.

Al final Battier cruzó la raya con cuerpo y medio de ventaja dejando tiempo de 95”3 para la clásica mi-lla obteniendo su primera victoria selectiva y cuarta en su campaña de 6 actua-ciones entre las que tam-bién destaca un segundo en el Private Terms Stakes en su previa disputada en Laurel Park

LOS PROFESIONALESVictor Barboza Jr.: ”Gra-

cias a Dios la salud del ca-ballo post carrera perfecta, por los momento vamos a amalizar la programación. Hay que tomar en cuenta que Battier aún no ha cum-plido los tres años y eso es

BATTIER CON CASTILLO PASÓ DE VIAJE Y GANÓ EN MILLA / FOTO

EXCLUSIVA JOHN BARNES

muy importante para no-sotros antes planificar su futuro pistero”.

”Hasta el momento lo hemos visto muy con-sisente hasta la milla, por su pedigree creemos que podemos llegar un poco mas alla´”

”Con respecto al Simon Bolivar, creo que esta pre-maturo este tema, sin em-bargo es una de las opcio-nes que hay en el camino. Ganar el Clásico Simón Bo-lívar para todo venezolano es lo mas grande, ganar el clásico en honor al padre de la patria”.

Ángel Castillo: ”El caba-llo está mejor que nunca y podemos correr donde yo quiera, es muy versatil”

Nos comenta Barboza que Pablo Andrade está convencido de que es el mejor caballo que ha en-trenado en los Estados Unidos.

Page 13: Purohipismo #4

13

BATTIER EN EL DESFILE ANTES DE LA CARRERA / FOTO EXCLUSIVA JOHN BARNES

Page 14: Purohipismo #4

14

Verrazano sacó 20 puntos y triunfóen el Wood Memorial Stakes

El sábado pasado en Aqueduct, el enfrenta-miento entre los dos in-victos: Vyjack y Verraza-no, resultó triunfador este último en una carrera que es preparatoria para el Derby de Kentucky.

Con John Velázquez en su lomo, Verrazano que-bró la resistencia de Vy-jack y supo contener la carga de Normandy Inva-sion con Javier Castella-no, para triunfar de forma ajustada, con todo y que fue muy subestimado por

VERRAZANO Y JOHN VELÁZQUEZ GANARON EL MILLÓN DEL WOOD MEMORIAL

El hijo de More Than Ready

no tuvo problemas para superar a sus

oponentes en 1.800 metros

Por David Garcí[email protected]

el hecho de haber ganado el Derby de Tampa Bay.

Verrazano es de la cua-dra de Todd Pletcher y de una vez se perfila para imponerse en el codicia-do Derby de Kentucky. Mantiene corto invicto de cuatro actuaciones con más de 650.000 dólares en ganancias.

En la competencia, Mr. Palmer con Junior Alvara-do, figuró en la cuarta ca-silla a casi cinco cuerpos, en lo que fue la otra mon-ta de un venezolano.

INTERNACIONALES

Aqueduct 06 Abr 13 - 11ma CarreraWood Memorial Stakes (G1) - 1.800 metros - Tpo 110.27

LL Ejemplar Jinete Dif Div1 Verrazano J Velázquez --- 3,602 Normandy Invasion J Castellano ¾ 9,403 Vyjack J Rosario 1 8,704 Mr Palmer J Alvarado 4 ¾ 42,205 Elnaawi E Castro 5 ¾ 21,406 Chrisandthecapper J Lezcano 7 ¼ 1577 Quinzieme Monarque I Ortíz Jr. 10 ½ 2418 Go Get the Basil J Ortíz 13 ½ 97,509 Always in a Tiz C Borel 14 ¾ 7410 Freedom Child E Trujillo 17 ---

Parciales: 24.89 - 49.62 - 73.74 - 97.72Propietario: Let’s Go Stable, Michael Tabor

Mrs. John Magnier & Derrick SmithCriador: Emory A. HamiltonEntrenador: Todd Pletcher

Page 15: Purohipismo #4

15

OPINIÓN

PRENDIÓ LAS ALAR-MAS Lo señalado por el Presidente encargado (y candidato) Nicolás Madu-ro Moros con respecto a la construcción de dos es-tadios en La Rinconada, lo que por muchos fue inter-pretado como cierre del hipódromo, sin embargo, fuimos de quienes a tra-vés de las redes sociales (via twitter @boblovera) solicitamos se hiciera la ratificación, aclaratoria, rectificación o explicación de lo que se aprobó, y de acuerdo a lo señalado a posterior, la construcción de los mencionados esta-dios no afectará en nin-gún caso el área donde está ubicado el Hipódro-mo La Rinconada, sin más polémicas, dimes y dire-tes, espero que así sea…

RINCON DEL RECUER-DO: Gustavo Avila “el monstruo” ganador de casi 1500 carreras y cata-logado por muchos hípi-cos de todos los tiempos como uno de los mejores jinetes venezolanos, fue parte entre otras grandes jornadas y victorias de una las más resaltantes hazañas del hipismo ve-nezolano, la doble coro-na con Cañonero en Los Estados Unidos, fue en 1971, momentos singula-res que están inscritos en el libro de récord y haza-ñas del hipismo venezola-no. Salud y vida para Don Gustavo Avila…

CADA MAÑANA…de ajustes y ejercicios full ac-tividad en la arena de La Rinconada, entre ellos el trainer José Rafael Rojas con un importante caba-llada en esta 2da etapa de su labor, José Rafael

RETRASOS ABUNDAN EN EL HIPISMO GUAYANÉS

“Ya es recurrente la queja de los

concesionarios de centros hípicos que

“se atreven” a trabajar con las

carreras de Rancho Alegre, con respec-

to, entre otras cosas; por el

incumplimiento del horario...”

Buen Hipismo Por Roberto Lovera - @BOBLOVERA

por cierto visitó el paddock de vencedo-res con su pupilo “el gigantón” King Ron-tos que se impuso cómodamente en la primera válida para el 5y6 dominical, aler-to que serán muchas las victorias de este buen corredor que nació y fue criado en el Haras Bello Monte, y José Rafael calificó esta semana para es-tar en nuestras notas de profesionales que le ponen un mundo cada mañana en La Rinconada…

VIAS PARA CO-MUNICARSE..con este servidor @boblovera, facebook Roberto bob Lovera, correo [email protected], tlf: (0414) 131-05-76,…

LOS POCOS CONCESIO-NARIOS DE CENTROS HI-PICOS SE QUEJAN…Ya es recurrente la queja de los concesionarios de cen-tros hípicos que “se atre-ven” a trabajar con las ca-rreras de Rancho Alegre, con respecto, entre otras cosas; por el incumpli-miento del horario para el desarrollo de las mis-mas, y tienen razón, por cualquier cosa y muchas veces sin razón aparente se retrasan las carreras y como dice Gustavo Ríos en su angustiada narra-ción ¡se hace de noche cuadren rápido! y eso perjudica tremendamen-te el espectáculo. Recuer-do cuando estuve como Director de Actividades Hípicas allá y logramos conformar “un trabuco” de profesionales que no permitían estos inade-

cuados retrasos, Henry Gil comisario, Dra Chiara Molina quien organizo y dio vida a la Inspección veterinaria, Jonny Obre-gón como asistente y Juez de partidas, en pocos me-ses logramos organizar todo y se respetaban los horarios, entre otras co-sas. Conozco y de nuevo hablo de mi amistad con el doctor Matteo Meo Pollino a quien respeto y apoyaré siempre con su tremenda iniciativa pero debe revisar que sucede con el incumplimiento de los horarios además de interpretar las razones por las cuales los aficiona-dos, apostadores y cen-tros hípicos le han dado la espalda al hipódromo de Rancho Alegre, estoy seguro que de hacerlo su complejo turístico reto-mará el aprecio que tenía de la mayoría de los hípi-cos venezolanos...

Page 16: Purohipismo #4

16

Goldencents se anexó el Santa Anita Derby

Otro de los eventos más importantes del sábado pasado en Norteamérica fue el famoso Santa Anita Derby en milla y octavo, con sorpresivo resulta-do para Goldencents, el castaño por Into Mischief que superó a Flashback después de fuerte lucha en la recta final.

Goldencents, entrena-do por Doug O’Neill, el mismo de I`ll Have Ano-ther, se ganó su boleto para intervenir en la Ca-rrera de las Rosas, des-pués de éste sonado éxi-to logrado, bajando los 109 segundos.

Por David Garcí[email protected]

Super Ninety Nine aguantó bastante lide-rando desde el comien-zo, pero más pudo la presión del propio Gol-dencents y Flashback, que lo pasaron en el giro final, viniendose Golden-cents al frente y un Flas-hback exigido tratando de alcanzarlo, sin demos-trar lo que había hecho en sus victorias previas.

Sus números quedan en seis actuaciones con cua-tro primeros, incluyendo los triunfos en el Sham Stakes y el Delta Downs Jackpot Stakes. Este año lleva de 3-2.

INTERNACIONALES

GOLDENCENTSSORPRENDIÓ A FLASHBACK

Santa Anita 06 Abr 13 - 9na CarreraSanta Anita Stakes (G1) - 1.800 metros - Tpo 108.76

LL Ejemplar Jinete Dif Div1 Goldencents K Krigger --- 15,002 Flashback G Gómez 1 ¼ 4,403 Super Ninety Nine M García 9 ¾ 11,604 Tiz a Minister J Talamo 12 ½ 12,205 Power Broke R Bejarano 14 13,606 Storm Fighter G Stevens 26 ¾ 327 Summer Exclusive E Maldonado 30 74,408 Dirty Swagg T Baze 30 ¼ 138

Parciales: 22.72 - 46.48 - 70.47 - 95.72Propietario: W.C.Racing, Dave Kenney & RAP Racing

Criador: Rosecrest Farm & Karyn PirrelloEntrenador: Doug O’Neill

Hermano de Black Caviar vendido en 5 millones de dólares

Un medio hermano de la súper campeona austra-liana Black Caviar, fue negociado en un monto ré-cord para el hipismo de ese país, durante las ventas de Yearlings en Sydney.

El potro por Redoute’s Choice, comenzó con una puja de 2 millones de dólares australianos y termi-nó en 5 millones, comprado por Bill Vlahos

Page 17: Purohipismo #4

17

OPINIÓN

LOLO FOREVER DE LARGA ATROPELLADA

Lolo Forever enseñó una gran atropellada y terminó superando en el propio dis-co a Gran Imperio, cuando el hijo de Borrego ya había controlado la atropellada de Graff, que se insinuó a 300 del disco. Lolo Forever vino del fondo, muy abier-to con la monta de Angel Siguas, y no solo fue de-jando rivales en el camino, sino que terminó pasando de largo y ratificando su gran momento.

Gran Imperio hizo la me-jor carrera de su campaña para finalizar segundo, mientras que Graff amagó, siguió creciendo y com-pletó un tercer lugar de suma importancia que le permitirá seguir crecien-do. Dardano arribo cuarto, aunque se esperaba más y Good Shopping y Royal Charriot no pudieron se-guir mejorando.

Lolo Forever mostró no-tables condiciones en la distancia y lo más proba-ble es que siga escalando posiciones. Es el hijo de Candy Ride en Hot Serve,

LOLO FOREVER CON ANGEL SIGUAS, PASÓ DE LARGO. (Foto: Julio Villanueva)

“Ya se encuentra recu-perado de salud

Ricardo Salem, co-propietario del

stud “Harem”. La última semana fue intervenido de emergencia y ya se encuentra en claro

plan de recuperación...”

Partidor Eléctrico Por Carlos Sarmiento - Perú

por Tabasco Cat, nacido en los Estados Unidos de Norteamerica. Fue lle-vado enérgicamente por Angel Siguas, y lo pre-sentó Arturo Morales. El stud “Doña Licha” de propiedad de Oscar Peña Aparicio sigue logrando importantes triunfos.

SHEIKHALI FUE MEJOR EN EL “ARRABAL”

El castaño Sheikhali re-gresó a la distancia don-de mejor se emplea, y no tuvo inconvenientes para imponer condiciones en los 1300 metros del clási-co “Arrabal”. El hijo de City Zip sólo necesitó partir en buenas condiciones para desengañar a su rival de turno, My Big Son, y “esti-rar ventaja” para consagrar uno de los mejores triunfos de su destacada campaña.

Raffie’s Gold siguió me-jorando para ocupar la segunda colocación, en destacada presentación, mientras que Rafael Ar-turo siguió siendo parejo para culminar en el tercer lugar. Lamentablemente Akram pisó mal, arrojó a su

jinete Carlos Javier Herrera y llegó sentido a la meta. Sheikhali es el hijo de City Zip en Maya, por Capote, nacido en los Estados Uni-dos. Lo llevó Carlos Trujillo y lo presentó exitosamente Martín Angeles.

TRIPLETE DE CARLOS TRUJILLO

Carlos Trujillo fue el pro-fesional que destacó en la tarde dominical y alcanzó lucido triplete de victorias. Carlos estuvo en la silla de Sheikhali, Reconciliación y cerró la tarde en la silla de Maddox… Juan Gamboa se apersonó en la tarde de carreras y manifestó que el Anuario del Latino-americano se encuentra en venta. Un libro infal-table en la biblioteca de un hípico. Para adquirirlo hay que llamar al celular 994732239… Ya se en-cuentra recuperado de sa-lud Ricardo Salem, co-pro-pietario del stud “Harem”. La última semana fue in-tervenido de emergencia y ya se encuentra en claro plan de recuperación. Le enviamos un gran abrazo…

Page 18: Purohipismo #4

18

Carlos Andrés Olivero triunfó en el Derby de Calder con Sr. Quisqueyano

Con la apertura del meeting del Hipódromo de Calder, hubo la dispu-ta del Derby de Calder, prueba sin grado de 250.000 dólares en premios que fue ga-nada por el potro Sr. Quisqueyano, montado por el criollo Carlos An-drés Olivero.

Sr. Quisqueyano dominó las accio-nes desde la pri-mera curva, especí-ficamente en terrenos de los 1.300 metros. Contenido por su jinete, el descendiente de Exclu-sive Quality se mantuvo al frente con un cuerpo aproximadamente sobre Speak Logistics con Joe Bravo, quien dio bastante guerra desde la partida.

Ambos ejemplares se mantuvieron al frente del grupo de siete parti-cipantes durante mayor trecho de la prueba. En la recta final, Sr. Quis-queyano despegó sobre Speak Logistics y en los 200 finales, comenzó a acelerar el paso para ganar con diferencia no-table de 7 ½ cuerpos en tiempo de 1:52.71 para la milla y octavo, es de-cir, 1.800 metros.

El pensionado de Luis Olivares, se adudicó para sus propietarios la canti-dad de 150.350 dólares. Su campaña es de 10 presntaciones con 4 pri-

El conducido por el jinete criollo

se llevó la prueba de 250.000 dólares

el día inaugural de Calder

Por David Garcí[email protected]

meros. No ganaba desde el 15 de septiembre del año pasado en este mis-mo escenario de Calder. Participó en el Gulfstream

INTERNACIONALES

Calder Race Course 06 Abr 13 - 11ma CarreraCalder Derby Stakes - 1.800 metros - Tpo 112.71

LL Ejemplar Jinete Dif Div1 Sr. Quisqueyano C Olivero --- 10,802 Speak Logistics J Bravo 7 ½ 3,203 Reporting Star E Nuñez 11 ½ 384 Joshua’s Comprise J González 13 149,405 Sky Captain L Sáez 16 ½ 13,606 Michael With Us O Bocachica 30 25,807 Elmuthaid A Solís 16 ½ 13,608 OffleeFast JSantana --- 38,80

Parciales: 23.76 - 48.43 - 73.16 - 98.98Propietario: Rosa Stephany Taveras

Criador: Do-Little Farm LLC.Entrenador: Luis Olivares

SR. QUISQUEYANO VENCIÓ CON AMPLIO MARGEN /FOTO GONZALO ANTELIZ JR.

Park Derby figurando segundo y se ubicó en la séptima plaza en el Fountain Of Youth.

Fue gran sorpresa con más de 10 dólares.

Page 19: Purohipismo #4

19

Representantes de los Centros Hípicosprotestaron el día martes

Después de una mega asamblea efectuada en el Teatro del Círculo Militar La Rinconada, representantes de los centros hípicos se quejaron de las medidas emprendidas en contra de algunos locales a escala nacional, que fueron cerra-dos por el Seniat. Para ello, trancaron una de las arte-rias viales más importantes de Caracas, la autopista Valle-Coche que conduce a las instalaciones del Hipó-dromo La Rinconada.

En la protesta, más de 150 personas se manifes-taron por la situación vi-vida la semana anterior y

además el anuncio hecho de la construcción de dos estadios en terrenos del sector de La Rinconada, el cual requirieron que el Go-bierno Nacional específica-ra su ubicación.

Un contingente de la Guardia Nacional se hizo presente para controlar el tránsito vehícular y ade-más dialogar con las per-sonas, quienes posterior-mente fueron al Edificio Sede del INH en busca del director general, Juan Car-los Trevijano.

Al retirarse, se restitu-yó el flujo de vehículos y motos.

LO ACTUAL

Page 20: Purohipismo #4

20

Absoluta triunfó en el Clásico Día del Aficionado Hípico en Panamá

Esperando desde la cuar-ta colocación, ‘Absoluta’, fue llevada con tranquili-dad para que al entrar en lo derecho se encaminara al triunfo en el Clásico Día del Aficionado Hípico, en la tanda dominical del Hipó-dromo Presidente Remón.

La carrera en un inicio y en toda la tierra de al frente fue comandada por ‘Mira-cle Story’, seguida por ‘Tele Shady’, ‘Acristada’, ‘Abso-luta’ y ‘Rabiosa’, y al entrar en tierra derecha se enfras-caron en un duelo ‘Miracle Story’ y ‘Absoluta’, pero esta última se fue afianzando para ganar sobre ‘Máxima’ que vino de atrás, tercera llegó ‘Carta Magna’, cuarta se ubicó ‘Rabiosa’ y cerró el marcador ‘La Doctora’.

ABSOLUTA DESPEGÓ EN LOS 200 FINALES PARA IMPONERSE / FOTO DAVID BEITÍA

El evento fue el principal de las

10 carreras que se hicieron

el domingo pasado en HipoRemón

Por José De ObaldíaRRPP Hipódromo Presidente

Remón

La carrera fue ganada por ‘Absoluta’ por ventaja de 5 cuerpos y un cuarto, y el evento se desarrolló en parciales de 23.1 quinto los 400 metros, 48.1 quinto los 800 metros, 1:15.1 quinto los mil 200 metros y 1:29 flat los mil 400 metros del evento estelar.

‘Absoluta’ que pagó 4.20 al primer lugar, es una ala-zana nacional de 4 años de edad, hija del padrillo ‘Slaughter Beach’, en la ye-gua madre ‘Brittney Spears’ por el abuelo materno ‘Aquiles’, criada en Haras Cerro Punta, entrenada por Eligio Ocaña, pertenece al Stud Mis Angelitos y llevada al triunfo por Luis E. Arango.

‘Absoluta’ logró su sépti-mo triunfo en 17 salidas a

INTERNACIONALES

la pista, con un segundo y 3 terceros, sumando ganan-cias por los 45 mil dólares aproximadamente.

CEREMONIAEn representación de los

aficionados hípicos, Victo-ria Malca fue la oferente del trofeo ganador al in-versionista hípico William Ackerman; además, David Reyes Malca entregó un regalo al preparador Eligio Ocaña; Ernesto King pre-mió al jinete Luis Arango; Samuel Fernández entregó un obsequio al empleado de establo, Amado Ren-tería recibió en su repre-sentación; Andrea Castro Padilla fue la oferente de un premio al palafrenero Edwin Medina.

Page 21: Purohipismo #4

21

INTERNACIONALES

Céntrica se impuso en el Clásico Antonio R. Matos de Puerto Rico

La tresañera nativa Céntrica impuso su fortaleza y estámina para dominar a siete rivales en el Clásico Antonio R. Matos, que a la distancia de 1,700 metros se efectuó este domingo en el Hipódromo Camarero.

La carrera tuvo premio de $76,720 y presentó a Céntrica como la favorita bajo la monta de Javier Santiago, quien la pasada semana regresó a Puerto Rico desde Estados Unidos con interés de permanecer activo en Camarero en los próximos meses.

Cuando el grupo entró a la recta final, Concertadora dominaba la carrera se-guida por Céntrica al centro y Lady Veiga afuera. Éstas se enfrascaron en fuerte lucha por la delantera que se definió a cien metros para el final, con la ganadora dominando hasta cruzar la meta con medio cuerpo sobre Lady Veiga, que fina-lizó segunda en gran esfuerzo.

Céntrica, un producto del semental King’s Crown, criado en Hacienda Los Nietos, es propiedad del establo Me-K-Nic Racing y entrenada por José Miguel Jiménez. Cronometró un minuto, 50 segundos y 46 centésimas (1:50.46) logran-do su primera victoria en una prueba de grado.

Fue un evento reservado para las yeguas nacionales de tres años que cumplen campaña en Canóvanas

Prensa Hipódromo Camarero

CÉNTRICA DOMINA A LADY VEIGA, AFUERA Y CONCERTADORA PARA IMPONERSE EN EL CLÁSICO ANTONIO R. MATOS 2013. (FOTO HIPI-PHOTO)

Page 22: Purohipismo #4

22

rio y criador de caballos Jaime Mejía. La tradi-ción hípica que empezó su padre, quien fuera miembro de la junta di-rectiva del Hipódromo de Los Andes y director de la revista hípica La fija, ya se había reactiva-do con el manejo que le dio al Hipódromo de Vi-lla de Leyva. “El contrato de arrendamiento que teníamos en el terreno de Villa de Leyva se ter-minó el año pasado y estaba previsto hasta el 2017”, cuenta Jaime.

Para lograr su propó-sito tiene el apoyo de quienes ven en el Hipó-dromo la oportunidad ?de revivir su afición. Ese es el caso de los her-manos Andrés y Guiller-

Después de recorrer los 18 kilómetros que separan a Bogotá del municipio de El Rosal, un grupo de criadores, pro-pietarios y aficionados a la hípica se reunieron para hablar de la apertu-ra del Hipódromo de El Rosal. Han pasado más de dos décadas desde que se cerró el Hipó-dromo de Los Andes, así que no pueden esperar a que empiece a andar este proyecto, construi-do en una extensión de 28 fanegadas, en el que ya está lista la pista de arena de 1.270 metros de largo.

La largada del Hipó-dromo arranca con el pie derecho gracias a la ex-periencia del empresa-

mo Leaño, criadores de caballos y propietarios del terreno en El Rosal. “Este era el norte que es-tábamos buscando para vivir y trabajar nuestra pasión por la hípica. El contacto con las carreras es una maravilla, porque además va a ser un lugar incluyente, para toda la familia”, anota Andrés Leaño.

Después del cierre del Hipódromo de Guarne, Antioquia, en el 2006, los criadores han tenido que exportar sus anima-les a Panamá, en donde su éxito ha sido tal que tienen restricciones a la hora de correr el Gran Derby para proteger la crianza local, y solo los dejan participar en las

En los próximos días, Colombia tendrá un nuevo escenario hípi-co ubicado muy cerca de la capital, cosa que no sucedía en años

Publicado por la RevistaJet Set de Colombia.Adaptado para Purohipismo

INTERNACIONALES

HIPÓDROMO DE EL ROSALVuelven las carreras a Bogotá

Page 23: Purohipismo #4

23

PATÁN CON JOHN CASTILLOGANADOR DE LA PRIMERA CARRERA EN LA EXHIBICIÓN PRIVADA DEL HIPÓDROMO EL ROSAL / FOTO CARLOS RAMÍREZ

carreras de handicap. Por eso, la apertura del nuevo hipódromo ha despertado tanto interés y entusiasmo. Luis Felipe Triana, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Caballos Pura Sangre Inglesa, ya tiene una potranca y dos potros listos para correr. “Esto me emociona y a la vez me da nostalgia. La primera vez que vi una carrera de caballos fue en el Hipódromo de Techo y me quedé ena-morado del espectácu-lo. Allí conocí mucha gente que hoy es parte importante de mi vida, empezando por Luisa, mi esposa, quien es nie-ta de Ernesto Puyana, un gran criador de ca-ballos de carreras, dice Triana, quien también conforma la junta direc-tiva del Country Club de Bogotá. “Lo importante es recuperar la afición al caballo. Así nacen nue-vos propietarios y una plataforma para que los jockeys se conviertan en atletas internacionales”, complementa Triana.

John Castillo, consi-derado como el mejor jockey del país, dice que en Colombia actualmen-te solo hay14 jinetes de carreras. “Como nacen caballos también tienen que nacer jinetes, afir-ma. Hace muchos años no teníamos un hipódro-mo cerca a la capital, ni una hípica grande”. El antioqueño de 25 años le dedicó tres meses al mantenimiento de

la pista, y no descansó hasta que estuvo seguro de que no quedara en la arena ninguna piedra que pudiera producir un accidente y lesionar a al-gún ejemplar.

A su lado trabaja el ji-nete José Antonio Galle-go, El Chiqui, con quien galopa diariamente los caballos. Para el día del lanzamiento, el 20 de abril, estarán acompa-ñados de algunos jinetes que trabajaron en los hipódromos de Villa de Leyva, Techo y Los An-des. “La idea es atraer a las nuevas generaciones a este deporte. Vamos a tener una escuela con muchachos a partir de los 15 años”, concluye Castillo.

Según el antiguo cria-dor Gabriel Uribe, el afi-cionado más joven hoy está por encima de los 35 años de edad. “El Hi-pódromo de Los Andes se cerró en 1987 y esto creó un vacío genera-cional que es necesa-rio llenar. No podemos soportar el Hipódromo de El Rosal solo con el capricho de los viejos. Lo importante es vin-cular muchos jóvenes, pero somos conscientes de que la gente relacio-na las carreras con las apuestas, y se ve como un vicio. La hípica no es un juego de azar. Para apostarle a un caballo se deben dedicar míni-mo siete días de análi-sis, metiéndole ciencia, matemáticas y corazón”, recalca Uribe.

Page 24: Purohipismo #4

24

complicado clasificar al Kentucky Derby G1, pues hasta el año pasado, los posibles competidores podían acumular premios en 185 diferentes carre-ras de grado, esparcidas durante el periodo de la campaña de los caballos entre los 2 y 3 años. Aho-ra son solamente 36 ca-rreras que aportan pun-tos hábiles para calificar para el Derby.

Asimismo, se ha mini-mizado el puntaje para las pruebas para los dos añeros y dado prioridad a la campaña de los potri-llos a los tres años. Es así, que la pruebas máximas de los juveniles de 2 años: El Champagne Stakes G1 ( $ 400,000 de bolsa ) , La Breeder’s Cup Juvenile (G1 2 millones de dólares de bolsa ) , el CashCall Fu-turity G1 ( $ 750,000 de bolsa ) e inclusive Delta

Estamos a un poco menos de un mes para la disputa de la edición # 139, a correrse en el tra-dicional hipódromo de Churchill Downs en Lo-uisville, Kentucky en el primer ( también tradi-cional ) sábado de Mayo. Es decir, el 4 de Mayo.

A partir de este año se han cambiado las reglas de clasificación para el Derby, las cuales se basan en puntos acumulados en lugar de las habituales sumas ganadas en carre-ras de grado, como era la norma desde 1986 hasta el año pasado.

En Junio del 2012, las autoridades de Churchill Downs anunciaron el cambio, lo que ha origi-nado cierto desconcierto y hasta frustración entre los propietarios y prepa-radores. Esta nueva re-gla ha vuelto mucho más

Downs Jackpot G3 ( 1 mi-llon de dólares de bolsa ) solo aportan 10 puntos al ganador.

Las potrancas tampo-co pueden acceder al Derby (al menos en esta 139 edición), pues todas las carreras incluidas en el sistema de puntos son básicamente para potri-llos. Al menos, son prue-bas abiertas que tra-dicionalmente solo las han corrido los machos. Las potrancas tienen un sistema de puntos para ellas, pero en pruebas restringidas para hem-bras, que clasifican úni-camente para el Kentuc-ky Oaks G1, a correrse el Vienes 3 de Mayo.

Este año tenemos muy buenas potrancas tales como : Dreaming of Julia ( A.P.Indy ) , Beholder ( Henny Hughes ) , Unli-mited Budget ( Street

El nuevo sistema de clasificación por puntos ha hecho la entrada al Derby más complicada de lo que muchos pensaban

Por Fernando Rodríguez L.Especial para PurohipismoLexington, Kentucky

EL 4 DE MAYO CHURCHILL DOWNS

NUEVAMENTE LUCIRÁ ESTA CARA

INTERNACIONALES

En la Ruta alDerby de Kentucky 2013

Page 25: Purohipismo #4

25

Sense ) entre otras, que hubieran podido ingre-sar al Kentucky Derby de haberse mantenido el sistema antiguo de clasi-ficación, pero que ahora les es imposible.

Asimismo, este novedo-so sistema de puntos ha cambiado por completo la perspectiva de cómo desarrollar la campaña de los potrillos, pues ahora se estimula las carreras con dos curvas, sobre una milla y la performance de los productos como tres añeros. Un ejem-plo típico es el potrillo Shanghai Bobby (Harlan’s Holiday), vencedor del Hopeful Stakes G1, del Champagne Stakes G1 y la Breeder’s Cup Juvenile G1 entre otras pruebas para dos añeros y ganador del Eclipse Award como Po-trillo Campeón del 2012; de igual forma entró se-gundo en el Holy Bull Stakes G3 como tres añe-ro, acumulando más de $ 1.75 millones de dólares en sumas ganadas; pero sumando solo 24 puntos

para el Kentucky Derby en su fructífera campaña.

Se estima que se re-quieren aproximada-mente 40 puntos para clasificar al Derby. Con el sistema antiguo de clasi-ficación basado en sumas ganadas en carreras de grado, Shanghai Booby estaba por demás califi-cado para correr el Derby y sus allegados hubiesen podido planificar su cam-paña en forma bastante diferente y con mayor pa-ciencia. Pero, como pre-cisaban mayor cantidad de puntos para acceder al Derby, lo corrieron en el Florida Derby G1, donde fracaso llegando quinto y a raíz de ello fue pues-to en descanso, pues su preparador Todd Pletcher considera ahora que ne-cesitaba reposo luego de una exigente campaña.

Este sistema también obliga a preparar y ajustar a los potrillos en forma más exigente , habién-dose producido varias deserciones debido a le-siones de juveniles que

aportaban mucha opción a ganar la Primera Co-rona Americana , tales como : Violence ( Me-daglia D’ Oro ) ganador del Nashua Stakes G 2 ( sin puntaje para el KD ) , del CashCall Futurity G1 ( 10 puntos para el KD ) y place en el Fountain of Youth G2 , ( 20 puntos para el KD ) ; I’ve Struck a Nerve ( Yankee Gentle-man ) , ganador del Risen Star Stakes G2 ( 50 pun-tos para el KD ) ; Hear the Ghost ( Ghostzapper ) , ganador del San Feli-pe Stakes G2 ( 50 puntos para el KD ) y hoy dia se conoció la deserción de Flashback ( Tapit ) , se-gundo en el Robert Lewis Stakes G2 ( 4 puntos para el KD ) y el place en el Santa Anita Derby G1 ( 40 puntos para el KD ).

Este tema de lesiones es muy común entre los caballos americanos y materia de discusión y análisis, pues la fragi-lidad se ha vuelto una cuasi norma entre los ca-ballos estadounidenses.

ORB .- por Malibu Moon en Lady Liberty por Unbridled 150VERRAZANO .- por More Than Ready en Enchanted Rock por Giant’s Causeway 150GOLDENCENTS .- por Into Mischief en Golden Works por Banker’s Gold 129REVOLUTIONARY .- por War Pass en Runup the Colors por A.P. Indy 110LINES OF BATTLE .- por War Front en Black Speck por Arch 100VYJACK .- por Into Mischief en Life Happened por Stravisnky 70WILL TAKE CHARGE .- por Unbridled’s Song en Take Charge Lady por Dehere 60ITSMYLUCKYDAY .- por Lawyer Ron en Viva La Slew por Doneraile Court 50GOVENOR CHARLIE .- por Midnight Lute en Silverbulletday por Storm Cat 50BLACK ONYX .- por Rock Hard Ten en Kalahari Cat por Cape Town 50NORMANDY INVASION .- por Tapit en Boston Lady por Boston Harbor 44MYLUTE .- por Midnight Lute en Stage Shop por Valid Expectations 42OXBOW .- por Awesome Again en Tizamazing por Cee’s Tizzy 36UNCAPTURED .- por Lion Heart en Captivating por Arch 30SUPER NINETY NINE .- por Pulpit en Exogenetic por Unbridled’d Song 30

Puntaje de los Ejemplares en la Ruta al Derby de Kentucky Pts

Actualizado hasta el 8-Abr-13

Este novedoso sistema de puntos

ha cambiado por completo la

perspectiva de cómo desarrollar la

campaña de los potrillos,

pues ahora se estimula

las carreras con dos curvas,

sobre una milla

Page 26: Purohipismo #4

26

©Purohipismo Derechos Reservados 2013Se prohibe la reproducción parcial o total de esta obra

sin consentimiento de los editores