puntos caracterÍsticos de las huellas dactilares.docx

13
PUNTOS CARACTERÍSTICOS DE LAS HUELLAS DACTILARES La experiencia como madre del conocimiento El reconocido antropólogo británico Sir Francis Galton, continuador de la obra de Herschel en India, publicó en la revista Nature, su célebre “Personal Identification and Description” en donde hacía mención de los puntos sobre los cuales los ojos deberían posarse al comparar dos huellas, al tratar de explicar la inmutabilidad en el tiempo de las mismas gracias al experimento de Herschel. “La pregunta que surge es si estas marcas de los dedos permanecen inalterables a lo largo de la vida de una persona. En respuesta a esto me permito remitir a la más interesante pieza de evidencia, que por el momento es única, a través de la amabilidad de Sir William Herschel. Esta consiste en impresiones de los dos primeros dedos de su mano, hechas en 1860 y 1888 respectivamente, esto es, separadas un período de 28 años entre sí […] En el primer examen de estas y otras marcas de dedos, el ojo divaga y termina confundido. No sabe donde posicionarse; los puntos mostrados en la figura 10 son donde ellos deberían hacerlo. Estos son los lugares donde cada nueva cresta hace su primera aparición” (Galton, 1888:358-359), haciendo diferencias entre 2 tipos de marcas: horquillas y bifurcaciones. Sin embargo, no se mencionaban cifras en este estudio. Arriba, a la izquierda, huellas dactilares de Sir William Herschel tomadas en 1860. A su derecha, corresponden a las obtenidas en 1888.

Upload: lupiita-hernandz

Post on 16-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PUNTOS CARACTERSTICOS DE LAS HUELLAS DACTILARESLa experiencia como madre del conocimientoEl reconocido antroplogo britnico Sir Francis Galton, continuador de la obra de Herschel en India, public en la revistaNature, su clebre Personal Identification and Description en donde haca mencin delos puntos sobre los cuales los ojos deberan posarse al comparar dos huellas, al tratar de explicar la inmutabilidad en el tiempo de las mismas gracias al experimento de Herschel.La pregunta que surge es si estas marcas de los dedos permanecen inalterables a lo largo de la vida de una persona. En respuesta a esto me permito remitir a la ms interesante pieza de evidencia, que por el momento es nica, a travs de la amabilidad de Sir William Herschel. Esta consiste en impresiones de los dos primeros dedos de su mano, hechas en 1860 y 1888 respectivamente, esto es, separadas un perodo de 28 aos entre s [] En el primer examen de estas y otras marcas de dedos, el ojo divaga y termina confundido. No sabe donde posicionarse; los puntos mostrados en la figura 10 son donde ellos deberan hacerlo. Estos son los lugares donde cada nueva cresta hace su primera aparicin (Galton, 1888:358-359), haciendo diferencias entre 2 tipos de marcas: horquillas y bifurcaciones. Sin embargo, no se mencionaban cifras en este estudio.

Arriba, a la izquierda, huellas dactilares de Sir William Herschel tomadas en1860. Asu derecha, corresponden a las obtenidas en 1888. Debajo, puntos de comparacin sealados por Galton (16 en el pulgar, 22 en el ndice) y algunas referencias.El padre de la dactiloscopia argentina, Juan Vucetich, afirmaba en Dactiloscopia Comparada (1951: p.93): Todos los dibujos digitales, sin excepcin, contienen alrededor de treinta y cinco de esos puntospuntos caractersticos-, en cualquiera de los dedos de la mano o de los pies.. Los agrupaba en cinco grupos (islote -1-, cortada -2-, bifurcacin -3-, horquilla -4- y encierro -5-) afirmando que ellos servan para que el experto pueda realizar comprobaciones en la identidad de los sujetos sobre la que se presentaran dudas, resaltando la importancia de marcar todos los puntos caractersticos que se observen. Mas adelante agregaba (Vucetich, 1951: p. 94-95) Cuando se trata del examen de las impresiones de los diez dedos, hay tanto material de comprobacin que sera absurdo analizar los treinta o mspuntos caractersticosque pueden encontrarse en cada uno de ellos.. Sin embargo, no daba mayores precisiones numricas al respecto.

Ilustracin sobre los puntos caractersticos del sistema ideado por Vucetich (imagen de Dactiloscopia Comparada 1951, p. 93)En 1892, mediante el cotejo de la huella de un pulgar derecho, en la ciudad de Necochea (Buenos Aires, Argentina) se logr acusar aFrancisca Rojas de Caraballodel asesinato de sus dos hijos, Ponciano y Felisa, considerado ste el primer uso exitoso del sistema dactiloscpico en la investigacin criminal (Siegelo et. al., 2000). Sin embargo, no se cuenta con datos certeros sobre las caractersticas cuantitativas de la investigacin. En 1902, la investigacin de Alphonse Bertillon, impulsor de la antropometra como medio identificatorio, logr capturar a Henri Len Scheffer por el homicidio de Joseph Reibel, a travs de la comprobacin de huellas ensangrentadas encontradas en el lugar del hecho. Se habran localizado tres puntos caractersticos en el pulgar, cuatro en el ndice y el medio, y seis en el anular (Rhodes, 1956, citado en Kingston y Kirk, 1964)Tal vez quien hizo la afirmacin ms terminante en este punto sea el Dr. Edmond Locard (1912), el ms clebre discpulo de Bertilln, quien afirmaba (Tripartite Rule):1.Si hay ms de 12 puntos evidentes, la certidumbre de la identidad es indiscutible.2.Con un parmetro de entre8 a12 puntos localizados, la certidumbre esta en funcin de la nitidez de la impresin, la rareza de su tipo, la presencia de la parte descifrable del tipo y subtipo de la conformacin general, de los deltas (o su ausencia en caso de los arcos), la presencia de poros (ver tambin en este blogBiografia de Edmond Locard)la perfecta y evidente identidad de longitudes de crestas y surcos, de direccin de las lneas y del valor angular de las bifurcaciones.3. Con un nmero inferior a 8, la impresin no aporta la certeza sino tan slo la presuncin proporcional al nmero de puntos que pudieron encontrarse y de la nitidez de la huella.Sobre estas aseveraciones del maestro francs, se ha dicho (Kingston y Kirk, 1964: p. 63) Nada permite adivinar las razones por las que Locard lleg a esas conclusiones [] Sin embargo, la obra a la que Locard alude implcitamente es la de Balthazard, publicada, al parecer, hacia 1910-1911 [] no puede deducirse con certeza si fue la prctica la que demostr que huellas diferentes podan tener fortuitamente un nmero de puntos de semejanza inferior a 12 [] Es probable que la mayor parte de las teoras formuladas mas tarde en cuanto al nmero de puntos requeridos tengan su origen en los escritos de Locard, debido esto ltimo a la gran difusin de los trabajos y tratados del autor, a nivel internacional.En contraposicin a estas posturas de establecer un nmero mnimo de puntos caractersticos a localizar (mtodo emprico normalizado), se encuentran aquellos que asignan un mayor valor identificativo a ciertas caractersticas originales, extraas o inusuales evaluadas por el especialista (mtodo integrador); si se contara con ellas, el nmero de puntos de comparacin podra ser menor, quedando a criterio del perito determinar tal cifra. Ya Vucetich afirmaba Hay todava otros procedimientos de comprobacin auxiliar. En losverticilosy en laspresillas internasoexternas, existen los deltas que ya hemos descripto y que pueden proporcionar datos para las comprobaciones. El delta servir para determinar el nmero de lneas existentes entre su tringulo y la lnea central, o sea la lnea que constituye el centro o trmino central de una presilla o de un verticilo (Vucetich, 1951: p. 95)Todos los especialistas en dactiloscopia de una poca mas reciente [] estiman que el nmero de caractersticas que cabe observar al margen de una ampliacin se refiere a las ampliaciones fotogrficas usadas para demarcar los puntos-tienen poca importancia. Un detalle que se encuentra en raras ocasiones es un signo de identificacin cien veces ms importante que toda una serie de horquillas: cuatro o cinco detalles situados en el centro de un dibujo inhabitual tienen ms valor probatorio que doce o quince horquillas situadas dentro del contorno del dibujo (Shoderman & OConnel, 1945, citado en Kingston y Kirk, 1964)No hay ninguna regla a este respecto [] Se trata de demostrar sin que quede ningn lugar a la duda [] Se pueden identificar las huellas con menos puntos, pero el nmero de 12 se considera como suficiente en todos los casos. En la prctica gran parte de los expertos se contentan con ocho e incluso con seis puntos de semejanza (Scout, 1951, citado en Kingston y Kirk, 1964)Algunos autores han ido un poco ms all, proponiendo un anlisis cuali-cuantitativo de los puntos caractersticos (Santamara, 1942). En ste anlisis, a cada caracterstica encontrada se le asignara un coeficiente, entre 1 y 3, segn su rareza, establecida en estudios de laboratorio y sobre las cuales hay tablas que se pueden consultar (ver mas adelante las tablas de los estudios de Osterburg a modo de ejemplo). Adems, se asignara otro valor cualitativo a las cicatrices, a ciertas particularidades de los poros, etc., los que se igualaran en calidad con los puntos caractersticos propiamente dichos. Concluye el investigador diciendo que, si la totalidad de los coeficientes suman 10 o ms, se dar por probada la identidad.

Cicatriz obrante en el digito de un sujeto, tomada con 2 aos y 3 meses de diferencia entre ambas impresiones. Las lneas digitales que la describen estn enumeradas en las partes superior y lateral derecha. Ambas presentan 28 lneas de extensin. Las fotografas fueron tomadas a igual escala, la diferencia de tamao es debido al crecimiento del sujeto (Originalmente publicado por Galton, 1895, Plate IX)Ms recientemente, el Grupo de Trabajo Europeo de INTERPOL sobre Identificacin de Huellas Dactilares (Zeelenberg, 2000) public algunas consideraciones importantes:1) Sobre el mtodo emprico normalizado: Los pases que preconizan una norma numrica alegan que sta es la piedra angular de la solidez y de la bsqueda de conclusiones positivas. Las propiedades que permiten atribuir y cuantificar detalles singulares son la esencia de la diferencia entre las huellas dactilares y otras pruebas (biolgicas)Por lo general se acepta que 12 puntos de coincidencia pueden dar lugar a una identificacin segura. En algunos casos puede utilizarse un nmero inferior, por ejemplo, si la calidad compensa la cantidad al comparar impresiones. Con todo, debe insistirse en que la aplicacin de una norma requiere un sistema detallado de definiciones, reglas y directrices.As mismo advierten: Puede suceder que un experto estime o piense que ha identificado a la persona que origin la huella o incluso que est convencido de ello, pero que la impresin no satisfaga la norma. Esto es inevitable cuando la norma es estable y tiene un margen de seguridad. La identificacin puede resultar convincente para algunos, pero no es legal (no est en conformidad con las normas) y se descarta. Cambiar de enfoque en ese momento y dar ms importancia a la conviccin que al empirismo equivale a sacar una conclusin diferente, como mnimo, habr que sealarlo si se presenta la conclusinLa norma tolera cierta variacin en la cantidad y la calidad, pero evidentemente no se ajusta a todos los casos, como sucede con cualquier norma preestablecida. La funcin primordial de una norma es garantizar la seguridad, no ajustarse a todos los casos de conformidad con la opinin de algunos.PasParmetro EstablecidoOrigen y especificaciones

Italia16-17Clculos probabilsticos de Balthazard originados hacia 1911. Elstandardmnimo fue expresamente mencionado por la jurisprudencia refirindose a los trabajos de Balthazard. La jurisprudencia es fechada antes de 1954, pero es confirmada en 1959 y 1989.

Alemania, Suecia y Suiza8-12Basados en los estudios de Locard aunque en la prctica muestran una clara tendencia a respetar la regla de los 12 puntos

Reino Unido (antes de 2000)16El origen de este standard (adoptado por New Scotland Yard en 1924) se sita en una errnea interpretacin de un documento publicado por Bertillon en 1912. Este requerimiento numrico es virtualmente imposible de alcanzar en la prctica. Su propsito es el de garantizar un elevado nivel de calidad y excelencia en materia de identificacin por huellas digitales;

Blgica, Finlandia, Francia, Holanda, Israel, Grecia, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Espaa, Turqua y pases de Latinoamrica.12Nmero probablemente derivado de la ley originalmente enunciada por Locard.

Rusia7Segn un estudio dela Interpolen los pases europeos

Originalmente publicado en Encyclopedia of forensic sciences, Siegelo et. al, 2000:885

2) Sobre el mtodo integrador: En Europa (Reino Unido y Noruega) existe desde hace poco un movimiento en favor del sistema de la opinin del experto. En Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte se aplicar en abril de 2000 y en Escocia se apunta a una fecha de inicio similar. El sistema ya est en funcionamiento en Noruega.En Estados Unidos, tras un estudio de tres aos efectuado por un comit de normalizacin, se desisti de utilizar una norma numrica mnima en una resolucin aprobada en la conferencia dela Asociacin Internacionalde Identificacin, en la que se afirmaba que no existe ninguna base cientfica para exigir la existencia de un mnimo predeterminado de caractersticas de las crestas de friccin existentes en dos impresiones con el fin de establecer una identificacin positiva.La decisin de saber si la informacin en un caso particular es suficiente se dej a la discrecin de cada especialista, basada en un anlisis cuantitativo y cualitativo total.Agregando mas adelante Para decidir si la informacin es suficiente en un caso particular, el experto debe evaluar la claridad de la impresin, y cerciorarse de la cantidad y la calidad de las concordancias. Se forma as una opinin sobre si las impresiones concuerdan y si existe un carcter suficientemente especfico como para eliminar a todas las dems personas que hubieran podido originarlas. Esta opinin es subjetiva y se basa en la experiencia, los conocimientos y la capacidad de los expertos. Finalizando, aclaran adems que, tan importante como las similitudes para establecer identidad, lo son las diferencias para descartarla.PasParmetro EstablecidoOrigen y especificaciones

EE.UU. y CanadNoDesde 1973, siguiendo a resolucin de laIAI

NoruegaNoEl resto de los pases escandinavos (Finlandia Suecia) estn discutiendo un posible movimiento hacia el abandono de cualquier norma numrica

Reino Unido (antes de 2000)NoEn 1988, un comit nombrado porlaACPO(Association of Chief Police Officers) y el Ministerio del Interior para llevar a cabo una revisin del origen y la relevancia de la norma de 16 puntos. Tras este informe, se recomend el abandono de la norma numrica

AustraliaNoEn 1996, la regla de los 12 puntos adoptada en 1975 fue abandonado en favor de la resolucin de laIAI. Se form un grupo de trabajo para examinar diversas cuestiones, comola Junta Nacionalde Acreditacin (educacin y la evaluacin de la competencia) y las cuestiones de garanta de calidad

Suiza (objetivo a largo plazo adoptado por los jefes de las oficinas de huellas dactilares en 1997)NoTomando como base los debates en el Reino Unido y Australia, y despus de la declaracin deNe'Urim, un comit se ha comprometido a gestionar el cambio hacia una prctica no numrica

Originalmente publicado en Encyclopedia of forensic sciences, Siegelo et. al, 2000:887

Determinaciones estadsticasNo centrar mi atencin en este acpite en los planteamientos tericos que han llevado a las determinaciones estadsticas de las que se hacen eco los seguidores de sta vertiente de pensamiento. Tratar de exponer simplemente que clases de estudios han realizado diferentes cientficos, cul ha sido la muestra analizada y a que resultados han llegado. Compartir tambin, algunos comentarios autorizados que se han hecho sobre estas consideraciones. Para aquellos interesados en continuar la lectura, remito a la bibliografa citada, principalmente a las investigaciones de Kingston & Kirk, Osterburg y Galton, todas ellas disponibles a travs dela Web.En Finger Prints, Galton (1892) expuso sus estudios encaminados a determinar si los pequeos detalles caractersticos de las marcas de los dedos podan ser considerados como variables independientes. Bsicamente, lo que haca era ampliar fotogrficamente una huella dactilar. Divida la imagen en pequeos cuadrados. Luego, calcaba el contorno de un cuadrado determinado, retiraba el calco y trataba de completar el interior del blanco resultante prolongando las lneas de las crestas que haba dibujado. Finalmente, estableca en cuantas oportunidades haba acertado, en cuanto haba fallado y calculaba las probabilidades de xito. El error da Galton fue la subjetividad: el estudio se basaba en su habilidad de determinar como era el dibujo papilar en base al entorno, es decir, en adivinar que punto caracterstico completaba el recorrido de la lnea.Por otro lado, realiz numerosas determinaciones que sirvieron de base para las futuras investigaciones. Entre ellas se podra mencionar el estudio de frecuencia de ocurrencia de los diseos patrones o generales de las huellas: segn ellos, el diseo ms comn eraloops(67,5%), seguido dewhorls(26,0%), siendo los dedos que presentabanarcheslos menos usuales (6,5%). Es decir, estableca que no eran factores independientes estadsticamente (no existan las mismas probabilidades de ocurrencia). Ms recientemente, Rosset y Lago (1984) hicieron similares determinaciones sobre la base de la clasificacin del sistema de Vucetich.

Tabla extrada de Finger Prints (Galton, 1892:115) basada en el estudio de 5000 impresiones digitales, correspondientes a 500 personas diferentes.

DedoArcoPres. Int.Pres. Ext.VerticiloX 0Total

Pulgar D.274525.0073.495188.846

Pulgar I.5485.272532.951228.846

ndice D.1.4602.2703.0502.265958.846

ndice I.1.2063.2581.9742.3081008.846

Medio D.5742136.5581.426758.846

Medio I.8496.2972121.408808.846

Anular D.1761284.1184.080358.846

Anular I.2555.448533.076458.846

Meique D.111257.2641.388688.846

Meique I.1207.224301.305778.846

Totales5.27330.15728.61123.80161588.846

Porcentajes5,91%31,13%32,31%26,90%0,69%100%

Originalmente publicado en ABC del Dactilscopo, Rosset y Lago, 1984: 112Hacia 1910 aparece la ya mencionada investigacin de Balthazard (que puede ser consultada en suManual de medicina legal,que cuenta con varias reediciones). Partiendo de la distincin de cuatro puntos caractersticos diferentes (horquillas hacia arriba, horquillas hacia abajo, interrupciones superiores e interrupciones inferiores), estableci que en una impresin dactilar completa haba aproximadamente unos 100 de estos puntos. Dividi a las huellas dactilares en cien pequeos cuadrados iguales, considerando que exista la misma probabilidad de encontrar un punto caracterstico en cada cuadrado, correspondiente a cualquiera de los cuatro tipos considerados, esto es, considerndolosvariables independientes. Luego, la probabilidad en los cien cuadrados, vale decir en toda la superficie de la huella, de encontrar un punto caracterstico cualquiera era 1/4100. Teniendo en cuenta que la poblacin mundial era de 1.500.000.000 de personas, Balthazard estim que el nmero mnimo de puntos caractersticos que se deban considerar tericamente en un cotejo monodactilar era de 17. En las investigaciones mdico-legales-finalizaba diciendo-, el nmero de coincidencias exigibles para informar que tal huella digital hallada en el lugar del crimen procede realmente del individuo inculpado puede descender a 15, 13, y an a 11, si est demostrado que el criminal no es un habitante cualquiera del globo, sino un europeo, un francs, el habitante de una ciudad o pueblo determinado. Es decir, mientras menor sea la poblacin a examinar, menores seran las probabilidades de encontrar una huella igual a otra, y por lo tanto, un menor nmero de puntos sera suficiente.En 1977 se public en elJournal of the American Statistical Association(Vol. 72, Num. 360) el estudio de James Osterburg, profesor en jefe del Departamento de Justicia Criminal dela Universidadde Illinois.

En l, tal vez uno de los estudios estadsticos ms completos en cuanto al anlisis, se toman como base una huella digital dividida en pequeos cuadrados de 1 mm2(se utilizaron en total 39 impresiones diferentes); cada uno de ellos puede estar vaco (empty) o bien estar ocupado por uno o mas de los puntos de comparacin considerados:ending ridge(terminacin de lnea),bifurcationorfork(bifurcacin),islandridgeorshortridge(islote),dotorveryshortridge(punto),bridge(puente),spurorhook(espuela),eyeorenclosureorlake(encierro),doublebifurcation(doble bifurcacin),deltaytrifurcation(tridente).

Nomenclatura y muestra de las cuadrculas utilizadas por el equipo de Osterburg (1977:773).