punto de equilibrio l

14
Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015 I. INTRODUCCION Para producir un bien o un servicio es necesario utilizar diversos elementos como las máquinas, herramientas, materias primas, insumos, infraestructura, obreros, etc. Estos elementos existen, pero para que se reúnan y combinen en un proceso productivo debe haber alguien que tome la decisión de hacerlo, a esta persona se le denomina empresario. Persona la cual genera empleo y a la vez un producto y poner a circular la economía. El empresario es una pieza clave en la economía. Sin embargo las decisiones para generar empleo no son exclusivas a las de un empresario, existen los intermediarios en los intercambios comerciales, que pueden convertirse en un grupo de grandes negociantes: Los comerciantes y los intermediarios. El mercado es el punto de encuentro entra la oferta y la demanda. Es así como nuestro estudio se basa en un comerciante del Mercado mayorista de frutas que cumple la función de intermediario. Este posee una sucursal (un puesto) en dicho mercado que ponen a prueba las habilidades básicas que debería tener un empresario y todo hombre de negocios. 1 Economía Empresarial

Upload: lujometo

Post on 09-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el punto de equilibrio es el punto donde no hay ganancia ni perdidas

TRANSCRIPT

Page 1: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

I. INTRODUCCION

Para producir un bien o un servicio es necesario utilizar diversos elementos como las máquinas, herramientas, materias primas, insumos, infraestructura, obreros, etc. Estos elementos existen, pero para que se reúnan y combinen en un proceso productivo debe haber alguien que tome la decisión de hacerlo, a esta persona se le denomina empresario. Persona la cual genera empleo y a la vez un producto y poner a circular la economía.

El empresario es una pieza clave en la economía. Sin embargo las decisiones para generar empleo no son exclusivas a las de un empresario, existen los intermediarios en los intercambios comerciales, que pueden convertirse en un grupo de grandes negociantes: Los comerciantes y los intermediarios.

El mercado es el punto de encuentro entra la oferta y la demanda. Es así como nuestro estudio se basa en un comerciante del Mercado mayorista de frutas que cumple la función de intermediario. Este posee una sucursal (un puesto) en dicho mercado que ponen a prueba las habilidades básicas que debería tener un empresario y todo hombre de negocios.

1 Economía Empresarial

Page 2: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

II. PROBLEMAS

En todo negocio existen una serie de tácticas que nos permiten afrontar diversas situaciones, técnicas para plantear un proceso de toma de decisiones creadas por diversos problemas, por ejemplo:

-La construcción agresiva de instalaciones capaces de producir grandes volúmenes, en forma eficiente de un determinado producto.

-Evaluar la reducción o alza de costos y el efecto que este tiene en el mercado, estudiando el punto de equilibrio, para así obtener ganancias y ver qué es lo que nos conviene.

-¿Qué diseño de hacer o distribuir los productos facilitan la producción?

-La colocación de precios bajos o elevados, para obtener rápidamente una alta participación de mercados (inclusive hasta pérdidas iniciales)

Una alta participación de mercados, permite economías de escala que consiguen bajar más los costos. Los costos bajos, permiten obtener un rendimiento mayor en el sector. Una posición de bajo costo y alta participación de mercado, proporciona elevadas utilidades para la reinversión y el mantenimiento del liderazgo en costos. Sólo los comerciantes versátiles, con una alta participación de mercado, pueden optar por esta estrategia.

En base a los conocimientos de estrategias hechas en clase hemos planteado dos problemas muy comunes en el comercio mayorista de frutas:

1) ¿Cambiarnos a otro punto estratégico para conseguir la mayor cantidad de demanda?

2) ¿Qué fruta vender si decidimos tener otro punto de ventas?

El primer problema lo desarrollamos teniendo en cuenta las consecuencias que traerían el cambiarnos a un lugar donde la demanda puede comportarse de una manera predecible, partiendo de un punto ideal de negocio. En cuanto al segundo, este se ve afectado por una serie de eventos como el clima, la producción, el tipo de mercadería, la demanda, el tiempo y se hará una comparación de 2 productos.

2 Economía Empresarial

Page 3: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

III. ANALISIS Y DESARROLLO

Empresa dedicada a: VENTA DE CÍTRICOS

COSTOS FIJOS 200 cajas………………………………………………………………………….. 200 Local-almacén ……………………………………………………………… 1500 2 calculadoras ………………………………………………………………… 40 1 escritorio ……………………………………………………………………. 50 3 bancas ( s/10 c/u ) ……………………………………………………… 30 2 personas (pago diario s/50 ) …………………………………….. 3000 Materiales al mes…………………………………………………………… 10 Balanza electrónica ………………………………………………………… 289

51129

COSTOS VARIABLES Transporte………………………………………………………………………. s/3600

Alquiler por día (s/300) Al mes sale 12 días

Precio de compra(compra 1000kg)………………………………… s/3700(en un día de viaje)

60% N. Huando(s/5.00) 20% N. de jugo(s/1.50) [a mes sería : s/44 400 ] 20% N. de segunda(s/2.00)

Precios de venta en el mercado por kg ………………en total : s/ 5600 60% Huando(s/7.00) 20% Jugo(s/3.00) [a mes sería : 67 200 ] 20% N. de segunda(s/4.00)

IU: Ingreso unitario por kilogramo = 67200 soles12000Kg

=5.6 Soles/kg

CVU :Costos variables unitario por kg = 44400 soles12000 kg

=3.7 soles /kg

PE (uds )=CFT

IU−CVU= 5119soles

5.6soleskg

−3.7 soleskg

=2694.21kg

CT=CF+CV=53119sole s

3 Economía Empresarial

Page 4: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 140000

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2694

(12000 , 67201.78174)

(12000 , 53 119)

(12000 , 5119)

CTFCTI

Unidades (Uds)

Valo

r eco

nom

ico (s

./ )

4 Economía Empresarial

Page 5: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

5 Economía Empresarial

Page 6: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

6 Economía Empresarial

Page 7: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

Empresa dedicada a: VENTA DE UVAS

COSTOS FIJOS 400 cajas………………………………………………………………………. 400 Local-almacén ……………………………………………………………… 2000 2 calculadoras ……………………………………………………………… 40 1 escritorio …………………………………………………………………. 50 3 bancas ( s/10 c/u ) …………………………………………………… 30 2 personas (pago diario s/50 ) …………………………………… 3000 Materiales al mes…………………………………………………………. 10 Balanza electrónica ……………………………………………………… 289

s/ 5819

COSTOS VARIABLES Transporte………………………………………………………………………. s/7200

Alquiler por día (s/300) Al mes sale 24 días

Precio de compra(compra 1000kg)………………………………… s/3700(En un día de viaje)Uvas Borgoña

50% grandes(s/5.00) 30% medianas(s/3.00) [a mes sería : s/88 800 ] 20% pequeñas(s/1.50)

Precios de venta en el mercado por kg ………………en total : s/ 6 400 50% grandes(s/8.00) 30% medianas(s/6.00) [a mes sería : s/ 153 600 ] 20% pequeñas(s/3.00)

IU: ingreso unitario por kilogramo = 153600 soles24000Kg

=6.40 Soles /kg

CVU :costos variables unitario por kg = 88800 soles24000 kg

=3.70 soles/ k g

PE (uds )=CFT

IU−CVU= 5819 soles

6.40soleskg

−3.70 soleskg

=2155.18kg

CT=CF+CV=5819+(7200+88800)=101819 soles

7 Economía Empresarial

Page 8: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

0 5000 10000 15000 20000 25000 300000

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

2 155.18

153704.983379579

101819

5819

CFTCTI

UNIDADES (Kg)

VALO

R EC

ON

OM

ICO

(s/)

8 Economía Empresarial

Page 9: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

IV. RECOMENDACIONES

Promover que la empresa ofrezca a los consumidores un producto de calidad, buen precio y excelente presentación mediante el cuidado en la producción y transporte de dichos alimentos.

Profundizar y realizar estudios de mercado que permitan conocer la viabilidad del negocio de venta de frutas. Por lo tanto, para llegar a un negocio rentable será necesario comenzar conociendo aspectos relativos del mercado, precios de venta, competidores, legislación y oportunidades de negocios en el país. También será importante realizar un análisis costo-beneficio que permita determinar si la comercialización es conveniente.

En la proyección de ser ya una gran empresa consolidadla mejor forma de promocionar la empresa es mediante el uso de las redes sociales, medios de comunicación (la radio, la prensa y la televisión), para así generar más clientes y por consiguiente mayores ingresos.

9 Economía Empresarial

Page 10: punto de equilibrio l

Punto de equilibrio y diagrama de incertidumbre 2015

V. CONCLUSIONES

Tener otro punto de distribución de fruta generará mayores ingresos para el dueño de la empresa, pues a pesar de hacer una mayor inversión tiene mejores ganancias.

El diagrama de incertidumbre con sus respectivas consecuencias financieras nos permite predecir cómo se comportaría un negocio en el mercado, y cuál sería la mejor ruta para tener éxito en el mundo competitivo de los negocios.

El punto de equilibrio es una herramienta que nos permite saber con exactitud a partir de qué punto nuestro negocio empezara a facturar ganancias y cuál es la cantidad ideal a vender para no tener pérdidas.

Al tener dos tipos de negocios similares, estos podemos compararlos a través de los costos y ganancias que obtendremos, y si queremos ser más analíticos utilizamos nuestros puntos de equilibrio para cada caso y así saber en cual negocio se generan más rápido las ganancias, como en nuestro ejemplo, se generó ganancias más rápido al vender uvas que al vender naranjas.

Tanto el punto de equilibrio como el diagrama de incertidumbre son herramientas que si se saben utilizar correctamente nos pueden ayudar a tomar la mejor decisión cuando se quiere cambiar de rumbo a un negocio en todos los aspectos, como por ejemplo: ampliarlo, cambiarse de rubro, incursionar en nuevos mercados, etc.

10 Economía Empresarial