punto de equilibrio

64
* PUNTO DE EQUILIBRIO El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos variables y los beneficios y los beneficios. Si los costos de una empresa solo fueran variables no existiría problema para calcular el punto de equilibrio. El punto de equilibrio es el nivel de producción que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables. En primer lugar hay que mencionar que esta no es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión sino que solo es una importante referencia a tomar en cuenta: además tiene las siguientes desventajas:

Upload: jacinto-flores

Post on 04-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PUNTO EQUILIBRIO

TRANSCRIPT

Page 1: Punto de Equilibrio

*PUNTO DE EQUILIBRIOEl análisis del

punto de equilibrio es una técnica útil para

estudiar las relaciones entre los costos fijos,

los costos variables y los beneficios y los

beneficios. Si los costos de una empresa solo

fueran variables no existiría

problema para calcular el punto

de equilibrio.

El punto de equilibrio es el

nivel de producción que

los beneficios por ventas son

exactamente iguales a la suma de los costos fijos

y los variables.

En primer lugar hay que mencionar que esta no

es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión sino

que solo es una importante referencia a

tomar en cuenta: además tiene las

siguientes desventajas:

Page 2: Punto de Equilibrio

Para su cálculo no se considera la inversión inicial que da origen a los beneficios proyectados, por lo que no es una herramienta de evaluación económica.

Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o como variables, y esto es muy importante pues mientras los costos fijos sean menores se alcanzara más rápido el punto de equilibrio. Por lo general se entiende que los costos fijos son aquellos que son independientes del volumen de producción y que los costos directos o variables son los que varían directamente con el volumen de producción ; aunque algunos costos como salarios y gastos de oficina, pueden asignarse a ambas categorías

Es inflexible en el tiempo, esto es, el equilibrio se calcula con unos costos dados, pero si estos cambian también lo hace el punto de equilibrio. Con la situación tan inestable que existe en muchos países, esta herramienta se vuelve un poco práctica para fines de evaluación.

Page 3: Punto de Equilibrio

Sin embargo, la utilidad general que se le da es que es posible calcular con mucha facilidad el punto mínimo de

producción al que debe operarse para no incurrir en perdidas, sin que esto signifique que aunque haya

ganancias estas sean suficientes para hacer rentable el proyecto.

El punto de equilibrio se puede calcular en forma gráfica, o bien, en forma matemática como se describe a

continuación:

Los ingresos están calculados como el producto del volumen vendido por su precio, ingresos=P+Q.

Se designa por costos fijos a CF, y los costos variables CV.En el punto de equilibrio los ingresos se igualan a los costos

totales:P*Q= CF+CV

Page 4: Punto de Equilibrio

*GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 5: Punto de Equilibrio

Pero como los costos variables siempre son un porcentaje constante de las ventas, entonces el punto de equilibrio se define matemáticamente como:

Page 6: Punto de Equilibrio

* ESTADO DE RESULTADOS PRO-

FORMA

Page 7: Punto de Equilibrio

La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas o ganancias es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma general el beneficio real de la operación de la planta, y que se obtiene restando a los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. Esta definición no es muy completa, pues habrá que aclarar que los ingresos pueden provenir de fuentes externas e internas y no solo de la venta de los productos.

Page 8: Punto de Equilibrio

Una situación similar ocurre con los costos, ya que los hay de varios tipos y pueden provenir tanto del exterior como del interior

de la empresa.

Para realizar un estado de resultado adecuado, el evaluador deberá basarse en la ley tributaria en las secciones referentes a la determinación de ingresos y costos deducibles de impuestos, aunque no hay que olvidar que en la evaluación de proyectos se están planeando y pronosticando los resultados probables que

tendrá una entidad productiva y esto de hecho simplifica la presentación del estado de resultados.

cSe llama pro-forma porque esto significa proyectado, lo que en realidad hace el evaluador:

Proyectar (normalmente a 5 años) los resultados económicos que supone tendrá la empresa.

Page 9: Punto de Equilibrio

CEstas metas se convierten en objetivos de calidad como:

• Una definición clara de las necesidades del cliente.

• Acciones y controles preventivos.

• Optimización de los costos.

• Creación de un compromiso de calidad.

• Revisión continua de los requisitos y logros del servicio.

• Prevención de efectos adversos de la organización.

Page 10: Punto de Equilibrio

*RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD PARA LA CALIDAD

Debe estar

explícita

para todo

el personal.

Asegurar

puntualmente la relaci

ón cliente/proveedor

Los requisitos del

sistema de

calidad deben estar

desarrollados.

Page 11: Punto de Equilibrio

* PERSONAL Y RECURSOS MATERIALES

Elemento más importante es el recurso humano.

Por lo que se debe:

Capacitación y desarrollo para la actualización e implementación de conocimientos.

Estructura del sistema de calidad: en forma tal que permita

Control y aseguramiento adecuado para todos los procesos.

Page 12: Punto de Equilibrio

• INTERRELACIÓN DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CON OTRAS ÁREAS

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREAS DEL CONOCIMIENTO

AdministracionTeoría de la Organización

LiderazgoMetodología de la investigación

Sistema y procedimientosPlaneación Estratégica

Desarrollo organizacionalIdiomas

Page 13: Punto de Equilibrio

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREAS DEL CONOCIMIENTO

Sistema de informaciónReingeniería

FinanzasMercadotecnia

InventariosCostos presupuestosControl de calidad

Sistema de publicidad

Page 14: Punto de Equilibrio

Tener conocimientos en administración, informática, comunicación, administración pública, relaciones industriales, ingeniería industrial, psicología, contabilidad, etc.

Capacitación constante para emitir un juicio prudente y justo

Otra de las áreas que se relacionan con la Auditoría Administrativa son las habilidades y destrezas con las que debe contar el auditor

Page 15: Punto de Equilibrio

Otra de las áreas que se relacionan con la Auditoría Administrativa

HA

BIL

IDA

DES

Y D

ES

TR

EZ

AS

DEL

AU

DIT

OR

• Actitud positiva • Estabilidad emocional • Objetividad • Sentido institucional • Saber escuchar • Creatividad • Respeto • Mente analítica • Valores • Capacidad de negociación • Imaginación • Liderazgo • Expresión verbal y escrita • Iniciativa • Discreción • Trabajo en equipo • Ética profesional

Page 16: Punto de Equilibrio

CAMPO DE APLICACIÓNEn cuanto a su campo, la auditoría administrativa puede instrumentarse en todo tipo de

organización, sea ésta pública, privada o social.

En el Sector Público se emplea en función de la figura jurídica, atribuciones, ámbito de operación, nivel de

autoridad, relación de coordinación, sistema de trabajo y líneas generales de estrategia. Con base en esos

criterios, las instituciones del sector se clasifican en:

1. Secretaría de Estado2. Entidad del Estado

3. Organismos Autónomos4. Comisiones

Page 17: Punto de Equilibrio
Page 18: Punto de Equilibrio
Page 19: Punto de Equilibrio
Page 20: Punto de Equilibrio

EN EL SECTOR PRIVADO

Se utiliza tomando en cuenta la figura jurídica, objeto, tipo de estructura, elementos de coordinación y relación comercial de las empresas, sobre la base de las siguientes características: 1. Tamaño de la empresa2. Sector de actividad3. Naturaleza de sus operaciones

Page 21: Punto de Equilibrio

* En lo relativo al tamaño convencionalmente se las clasifica en:

2. Empresa pequeña1.Microempresa

3. Empresa

mediana

4. Empresa

grande

Page 22: Punto de Equilibrio

* Lo correspondiente al sector de actividad se refiere al ramo específico de la empresa, el cual

puede quedar enmarcado básicamente en:

Page 23: Punto de Equilibrio

1. TELECOMUNICA

CIONES,

2. TRANSPORTES

.

Page 24: Punto de Equilibrio

3. Energía

4. Servicios

5. Construc

ción

6. Petroquí

mica

7. Turismo

Page 25: Punto de Equilibrio

8. Cinematografí

a

11. Maquiladora

TENEMOS TAMBIEN

Page 26: Punto de Equilibrio

13. Automotriz

14. Editorial 15. Arte gráfico

Page 27: Punto de Equilibrio

.17.

Autopartera.

18. Textil ,

19. Agrícola ,

Page 28: Punto de Equilibrio

20. Pesquera

21. Química

22. Forestal

23. Farmacéutica

Page 29: Punto de Equilibrio

24. Alimento

s y Bebidas

25. Informáti

ca

26. Siderurgi

a

27. Publicida

d

28. Comercio

Page 30: Punto de Equilibrio

En cuanto a la naturaleza de sus operaciones, las empresas pueden agruparse en:

NACIONALES

INTERNACIONALES

MIXTAS

Page 31: Punto de Equilibrio

TAMBIÉN TOMANDO EN CUENTA LAS MODALIDADES DE:

1. Exportación2. Acuerdo de Licencia3. Contratos de Administración4. Sociedades en Participación y Alianzas Estratégicas5. Subsidiarias

Page 32: Punto de Equilibrio

En el Sector Social, se aplica

considerando dos factores:

,

1. Tipo de organización

2. Naturaleza de su función

.

Page 33: Punto de Equilibrio

* EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS

ORGANIZACIONALES

Page 34: Punto de Equilibrio

Municipio: El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito es el organismo que ejerce el gobierno del Distrito Metropolitano de Quito. Está encabezado por el Alcalde Metropolitano de Quito, quien preside el Concejo Metropolitano, escoge a Administradores Zonales, Directores Metropolitanos, Gerentes de Institutos, Agencias y Empresas Metropolitanas

Page 35: Punto de Equilibrio

Tribunal Supremo Electoral: Organismo que tiene la potestad, en todo el territorio ecuatoriano, para dirigir, vigilar y garantizar los procesos electorales.

Page 36: Punto de Equilibrio

Hospitales: Los hospitales son un componente importante del sistema de atención de salud. Son instituciones sanitarias que disponen de personal médico y otros profesionales organizados y de instalaciones para el ingreso de pacientes.

Page 37: Punto de Equilibrio

IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad ecuatoriana pública descentralizada, creada por la Constitución Política de la República, dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el territorio nacional.

Page 38: Punto de Equilibrio

SRI: El Servicio de Rentas Internas busca ser una organización sustentada en los principios de justicia, equidad y absoluta neutralidad política, fundamentales para su relación con el contribuyente, pero también con quienes aspiran, en ejercicio de su legítimo derecho, a ocupar una posición en la entidad.

Page 39: Punto de Equilibrio

SECRETARIA NACIONAL: La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es un organismo de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio y régimen administrativo y financiero propios que se encarga de formular las políticas para la gobernabilidad, el relacionamiento político con las otras funciones del Estado, con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el diálogo político con los actores sociales y la coordinación política con los representantes del Ejecutivo en el territorio

Page 40: Punto de Equilibrio

EMPRESA MILITAR

Se denominan empresas militares privadas o

empresas proveedoras de servicios de defensa a aquellas que ofrecen

servicios o asesoramiento de carácter militar, y a veces son catalogadas o definidas

como mercenarias ("soldados de alquiler").

Muchas de estas empresas son también conocidas como contratistas de seguridad privada,

corporaciones militares privadas, empresas militares privadas,

proveedoras de servicios militares y de manera más genérica, industria militar

privada

Page 41: Punto de Equilibrio

5. Ministerio de Educación.- Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

Page 42: Punto de Equilibrio

Ministerio del Deporte Es el organismo rector de la Actividad Física y el Deporte que define las políticas, los objetivos y las estrategias del sector, como generador del buen vivir.

Page 43: Punto de Equilibrio

Colegio 24 de Mayo

Es una institución fiscal con reconocido prestigio por liderar la educación, inspirado en los principios, y valores universales, aplicando la calidad y calidez educativa, forma estudiantes desde octavo año de educación general básica superior hasta tercer año de bachillerato general unificado, internacional y técnico orientándoles a enfrentar el mundo globalizado y competitivo con oportunidades de continuar sus estudios superiores.

Page 44: Punto de Equilibrio

Iglesia En la Iglesia hay una jerarquía, cuya cabeza es el Papa y que él, junto con los obispos, como sucesores directos de los apóstoles, son los encargados de enseñar, gobernar y dirigir a los demás miembros de la Iglesia.

Page 45: Punto de Equilibrio

Empresa de Telecomunicaciones Consiste en obtener los costos más bajos del sector. Para ello es necesario disponer de instalaciones productivas modernas y eficaces, series largas de producción y por tanto, poca variedad de productos, los cuales cambian según las necesidades del mercado.

Page 46: Punto de Equilibrio

La empresa ECUADOR SOBRE RUEDAS tiene una estructura organizacional que le permite mediante sus procesos, brindar calidad en sus servicios. Los organigramas a utilizar son de carácter jerárquico, lo cual indica que cada empleado tiene un jefe superior y que a la cabeza está la junta de accionistas quienes son la máxima autoridad en la empresa.

ECUADOR SOBRE RUEDAS

Page 47: Punto de Equilibrio
Page 48: Punto de Equilibrio

*Proveer a Quito y al área de concesión, del servicio público de electricidad con calidad, eficiencia, solidaridad y responsabilidad socio ambiental, contribuyendo al desarrollo del sector eléctrico y la construcción del Buen Vivir.

Page 49: Punto de Equilibrio
Page 50: Punto de Equilibrio

*Danec S.A. fue creada en 1971 en Ecuador, para atender las necesidades del mercado nacional en los sectores de grasas, aceites comestibles y jabones en barra.

*Es la primera empresa en el país que fraccionó palma africana para producir aceites, mantecas, margarinas y jabones. Desde entonces está entre las primeras empresas fabricantes y proveedoras de productos derivados de grasas en Ecuador.

Page 51: Punto de Equilibrio
Page 52: Punto de Equilibrio

*CENETUR S.A.

*El objetivo de CENETOUR S.A. es ser una agencia de viajes rentable, promocionando ofertas de  viajes que sean baratos para atraer al cliente. Es decir, para ofrecer viajes organizados, primero se debe ser organizado con la agencia. Sin olvidar que su trabajo dentro del sector del turismo es el de ofrecer vacaciones que sean económicas, mediante distintos paquetes turísticos.

Page 53: Punto de Equilibrio
Page 54: Punto de Equilibrio

ENTIDADES FINANCIERAS

EL BANCO DE PICHINCHA tiene como objetivo principal el servir de intermediarios entre inversores y demandantes de fondos a medio y largo plazo y a menudo participan en las actividades

Page 55: Punto de Equilibrio

EMPRESA AUTOMOTRIZ

Grupo MAVESA su principal objetivo de este grupo comercial es satisfacer la demanda de venta y post-venta de vehículos, además de apoyar el desarrollo de nuestros CLIENTES y mejorar su calidad de vida.

Page 56: Punto de Equilibrio

EMPRESA DE SEGUROS Seguros Constitución es una empresa enfocada a la creación e implementación de nuevos esquemas de seguros, trayendo al mercado ecuatoriano productos innovadores y que satisfagan los más grandes requerimientos del usuario.

Page 57: Punto de Equilibrio

EMPRESA TEXTIL

SJ JERSEY ECUATORIANA es una empresa textil dedicada a diseñar, desarrollar, fabricar y comercializar hilos, tejidos de punto y servicios a la entera satisfacción de las expectativas del cliente externo e interno al menor costo posible en todas nuestras actividades y procesos.

Page 58: Punto de Equilibrio

EMPRESA INDUSTRIALLa Pasteurizadora Quito S.A es una empresa que se dedica a procesar y comercializar productos lácteos, entregando productos de calidad a los clientes, apoya el desarrollo de la industria ganadera de leche y realizar obras de carácter social.

Page 59: Punto de Equilibrio

EMPRESA AGRÍCOLA

El sector agrícola es una actividad productora o primaria que obtiene materias primas de origen vegetal a través del cultivo. Se trata de una de las actividades económicas más importantes del medio rural. Junto con el sector ganadero o pecuario, el sector agrícola forma parte del sector agropecuario.

Page 60: Punto de Equilibrio

LA INDUSTRIA QUÍMICA

Se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando su calidad de vida.

Page 61: Punto de Equilibrio

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

 Es un sector empresarial dedicado a la

fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el

tratamiento y también la prevención de

las enfermedades. 

Page 62: Punto de Equilibrio

EMPRESA COMERCIAL

Son intermediarias entre productor y

consumidor; su función primordial es la

compra/venta de productos terminados. 

Page 63: Punto de Equilibrio

FUNDACIONES

Una fundación es un tipo de personería

jurídica que se caracteriza por ser

una organización sin fines de lucro

Page 64: Punto de Equilibrio

JUNTA DE BENEFICIENCIA

Se llama beneficencia al

conjunto de instituciones que la

administración pone de forma gratuita a

disposición de los más necesitados para proporcionarles

sustento y desarrollo físico y personal.