punto 5

2
5. Influencia en la sociedad Ni el propio Cervantes pudo llegar a imaginar la importancia que su obra y su persona llegarían a tener para el desarrollo de la literatura. Tan importante ha sido la influencia de su obra, que han sido innumerables los autores que le han tomado como fuente de inspiración y como referencia, por ejemplo, importantes autores como William Shakespeare, Giovanni Meli, G. K. Chesterton, A. V. Lunacharski y Jorge Luis Borges. La obra de Cervantes ha tenido innumerables versiones en muchos ámbitos y en diferentes países. Y como personaje importante que es, son muchos los reconocimientos que le han hecho en muchos ámbitos para guardarle memoria: Galardones: -Premio Miguel de Cervantes, es el premio más importante de literatura en lengua castellana. -Trofeo Cervantes, torneo amistoso de fútbol que se celebra en Alcalá de Henares. Monumentos: -En Alcalá de Henares, una escultura en la plaza que lleva su nombre. -En Madrid, un monumento a Miguel de Cervantes en la Plaza de España, una escultura en la Plaza de las Cortes, una escultura en la Biblioteca Nacional de España y una placa conmemorativa de su enterramiento. -En Valladolid, una estatua de Cervantes. Instituciones culturales: -Instituto Cervantes para la promoción y enseñanza de la lengua española . -Teatro Cervantes, hay al menos 14 en cinco países diferentes: en España (Almería , Málaga , Alcalá de Henares, Santa Eulalia, Alicante , Béjar, Salamanca, Jaén, Murcia, Petrel, en Alicante, Segovia, y Valladolid), en Marruecos (Tánger), en México (Guanajuato), en Chile (Putaendo), y en Argentina (Buenos Aires). -Liceo de Cervantes, colegio privado católico masculino colombiano.

Upload: uri-garcia

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kdfs dfsiu

TRANSCRIPT

5. Influencia en la sociedad

Ni el propio Cervantes pudo llegar a imaginar la importancia que su obra y su persona

llegarían a tener para el desarrollo de la literatura. Tan importante ha sido la influencia

de su obra, que han sido innumerables los autores que le han tomado como fuente de

inspiración y como referencia, por ejemplo, importantes autores como William

Shakespeare, Giovanni Meli, G. K. Chesterton, A. V. Lunacharski y Jorge Luis Borges. La

obra de Cervantes ha tenido innumerables versiones en muchos ámbitos y en

diferentes países.

Y como personaje importante que es, son muchos los reconocimientos que le han

hecho en muchos ámbitos para guardarle memoria:

Galardones:

-Premio Miguel de Cervantes, es el premio más importante de literatura en lengua

castellana.

-Trofeo Cervantes, torneo amistoso de fútbol que se celebra en Alcalá de Henares.

Monumentos:

-En Alcalá de Henares, una escultura en la plaza que lleva su nombre.

-En Madrid, un monumento a Miguel de Cervantes en la Plaza de España, una

escultura en la Plaza de las Cortes, una escultura en la Biblioteca Nacional de España y

una placa conmemorativa de su enterramiento.

-En Valladolid, una estatua de Cervantes.

Instituciones culturales:

-Instituto Cervantes para la promoción y enseñanza de la lengua española.

-Teatro Cervantes, hay al menos 14 en cinco países diferentes: en España (Almería,

Málaga, Alcalá de Henares, Santa Eulalia, Alicante, Béjar, Salamanca, Jaén, Murcia,

Petrel, en Alicante, Segovia, y Valladolid), en Marruecos (Tánger), en México

(Guanajuato), en Chile (Putaendo), y en Argentina (Buenos Aires).

-Liceo de Cervantes, colegio privado católico masculino colombiano.

-Instituto de Bachillerato Cervantes en Madrid.

-Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid.

-Universidad Miguel de Cervantes en Santiago de Chile.

-Acción Cultural Miguel de Cervantes en Barcelona.

-Organismo Autónomo de Cultura Miguel de Cervantes de Villarrobledo.

-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para la difusión de la cultura iberoamericana.

-Biblioteca universitaria Miguel de Cervantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

-Cine Cervantes de Sevilla.

Instituciones sanitarias:

-Centro de Salud Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares.

Publicaciones:

-Revista Cervantes, revista iberoamericana publicada entre 1916 y 1920.

Paisaje urbano:

-Alameda de Cervantes en Soria.

-Avenida de Cervantes en Málaga.

-Barrio de Cervantes en Granada.

-Glorieta de Cervantes en Sevilla.

-Plaza Cervantes en Alcalá de Henares, y en Lleida.

-Piazzale Miguel Cervantes en Roma.

Celebraciones:

-La Semana Cervantina, es una fiesta que se celebra en varias ciudades de España en

honor a Cervantes.

-Festival Cervantino, celebración anual en el estado mexicano de Guanajuato.