pulso turistico julio 02-2010

2
Fuente: PromPerú - Perfil del Turista Extranjero 2009 Total múltiple Base: Total turistas extranjeros entrevistados que visitaron Lima Los altos déficits en los presupuestos y las altas deudas públicas están obligando a muchos gobiernos de Europa Occidental a tomar severas medidas que incluyen grandes recortes en el gasto para el 2010 al tiempo que buscan incrementar los ingresos a través de impuestos más altos. La crisis global que se vivió entre los años 2007 al 2009 agudizó los problemas estructurales que ya existían en los presupuestos gubernamentales y en los niveles de deudas de los países. La recesión trajo consigo menores ingresos y mayores gastos debido a los programas de estímulo y al rescate bancario. Los países más expuestos son España, Portugal, Grecia e Italia debido principalmente a sus grandes niveles de gasto y a los bajos ingresos provenientes de impuestos. El Reino Unido e Irlanda se encuentran también en una posición vulnerable por sus altos niveles de préstamos y de déficits en los presupuestos. Como es de esperarse, estas medidas de austeridad tendrán impacto en los consumidores europeos: Impacto en los consumidores Algunos países, incluyendo Francia, Reino Unido y Alemania han propuesto planes para subir la edad de jubilación como medida para reducir los déficits pensiona- rios, lo que podría significar una reducción en los viajes de este segmento debido al menor tiempo de ocio que tendrán. A pesar de que se vienen momentos difíciles y de austeridad para los europeos, las tendencias estarían mostrando que la intención de viaje por parte de estos turistas se mantendría, aunque con algunos cambios en el consumo como ya lo hemos mostrado en ediciones anteriores. Algunos países estudian el recorte de los beneficios sociales como pensiones, o hacer más difícil acceder a una pensión por desempleo, bono por maternidad y algunos planean también reducir el gasto en educación y salud. Los salarios del sector público serán recortados o congelados, lo que limitará directamente la fuerza de trabajo del sector público y además, limitará las oportunidades de nuevos empleos. Se espera que los índices de desempleo se mantengan altos. En Europa Occidental se espera que pase de 9.4% en el 2009 a 10.7% durante el 2010, siendo España e Irlanda los más afectados. Esto traerá consecuencias negativas en el gasto de los consumidores. Los consumidores se verán afectados por mayores impuestos como medida para aumentar los ingresos de los países. Esto puede traer como resultado que los propios destinos europeos sean más caros y por tanto incentivar el turismo hacia destinos long-haul, lo que brinda oportunidades de crecimiento para el turismo en el Perú. Sin embargo, es posible que en el largo plazo exista una mayor equidad como resultado de los rangos más altos de impuestos para los ricos. Esto tiene algunas consecuencias sociales positivas, además de crear un mayor mercado para la gama de productos y servicios de nivel medio. Durante el 2009 quienes más visitarzon Lima fueron los turistas provenientes de los Estados Unidos, alcanzando el 27% del total de extranjeros que estuvieron en la capital. Argentina, Chile, Colombia y Brasil son los mercados latinoamericanos con mayor presencia, alcanzando cada uno de ellos el 6%, mientras que España es el mercado europeo con mayor número de turistas con el 5% de participación. Más de la mitad de estos turistas tienen entre 25 y 44 años, son profesionales (51%) y perciben un ingreso familiar que oscila entre los US$ 20,000 y US$ 79,999 (60%). Por otro lado, observamos que el principal motivo de visita al Perú es por vacaciones, recreación u ocio (57%), seguido de visita a familiares o amigos (13%) y también por negocios (13%), de los cuales casi en su totalidad viajaron por cuenta propia (71%) y por primera vez (68%). Así mismo, la permanencia promedio en Lima fue de 6 noches con un gasto promedio en esta ciudad de US$ 544. Más de la cuarta parte de los turistas que visitaron Lima se hospedó en hoteles de 5 ó 4 estrellas (28%) y en igual proporción lo hicieron en hoteles / hostales de 3 estrellas (28%) y en hoteles / hostales de 1 ó 2 estrellas (28%). Cabe señalar que tan sólo un 16% prefirió alojarse en casa de familiares y/o amigos. Los atractivos con mayor afluencia de turistas extranjeros en Lima durante el 2009 fueron: la Plaza Mayor (61%), seguido de La Catedral (54%) y Miraflores (44%). Fuente: Euromonitor International Actividades realizadas en Lima % CULTURA 89% • Visitar iglesias / catedrales / conventos 65% • Visitar parques, plazuela de la ciudad 55% • Visitar museos 44% • Pasear, caminar por la ciudad 42% • Visitar inmuebles históricos 37% • Visitar sitios arqueológicos 22% • City tour guiado 18% SOL Y PLAYA 6% NATURALEZA 5% • Visitar áreas / reservas naturales 5% • Observación de aves 2% • Observación de flora 1% AVENTURA 2%

Upload: smith-pariona-medina

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Elaborado por PROMPERU, quincenalmente Visite: www.promperu.gob.pe

TRANSCRIPT

Fuente: PromPerú - Perfil del Turista Extranjero 2009

Total múltiple Base: Total turistas extranjeros entrevistados que visitaron Lima

Los altos déficits en los presupuestos y las altas deudas públicas están obligando a muchos gobiernos de Europa Occidental a tomar severas medidas que incluyen grandes recortes en el gasto para el 2010 al tiempo que buscan incrementar los ingresos a través de impuestos más altos.

La crisis global que se vivió entre los años 2007 al 2009 agudizó los problemas estructurales que ya existían en los presupuestos gubernamentales y en los niveles de deudas de los países. La recesión trajo consigo menores ingresos y mayores gastos debido a los programas de estímulo y al rescate bancario.

Los países más expuestos son España, Portugal, Grecia e Italia debido principalmente a sus grandes niveles de gasto y a los bajos ingresos provenientes de impuestos. El Reino Unido e Irlanda se encuentran también en una posición vulnerable por sus altos niveles de préstamos y de déficits en los presupuestos.

Como es de esperarse, estas medidas de austeridad tendrán impacto en los consumidores europeos:

Impacto en los consumidores

• Algunos países, incluyendo Francia, Reino Unido y Alemania han propuesto planes para subir la edad de jubilación como medida para reducir los déficits pensiona-rios, lo que podría significar una reducción en los viajes de este segmento debido al menor tiempo de ocio que tendrán.

A pesar de que se vienen momentos difíciles y de austeridad para los europeos, las tendencias estarían mostrando que la intención de viaje por parte de estos turistas se mantendría, aunque con algunos cambios en el consumo como ya lo hemos mostrado en ediciones anteriores.

• Algunos países estudian el recorte de los beneficios sociales como pensiones, o hacer más difícil acceder a una pensión por desempleo, bono por maternidad y algunos planean también reducir el gasto en educación y salud.

• Los salarios del sector público serán recortados o congelados, lo que limitará directamente la fuerza de trabajo del sector público y además, limitará las oportunidades de nuevos empleos.

• Se espera que los índices de desempleo se mantengan altos. En Europa Occidental se espera que pase de 9.4% en el 2009 a 10.7% durante el 2010, siendo España e Irlanda los más afectados. Esto traerá consecuencias negativas en el gasto de los consumidores.

• Los consumidores se verán afectados por mayores impuestos como medida para aumentar los ingresos de los países. Esto puede traer como resultado que los propios destinos europeos sean más caros y por tanto incentivar el turismo hacia destinos long-haul, lo que brinda oportunidades de crecimiento para el turismo en el Perú.

• Sin embargo, es posible que en el largo plazo exista una mayor equidad como resultado de los rangos más altos de impuestos para los ricos. Esto tiene algunas consecuencias sociales positivas, además de crear un mayor mercado para la gama de productos y servicios de nivel medio.

Durante el 2009 quienes más visitarzon Lima fueron los turistas provenientes de los Estados Unidos, alcanzando el 27% del total de extranjeros que estuvieron en la capital. Argentina, Chile, Colombia y Brasil son los mercados latinoamericanos con mayor presencia, alcanzando cada uno de ellos el 6%, mientras que España es el mercado europeo con mayor número de turistas con el 5% de participación.

Más de la mitad de estos turistas tienen entre 25 y 44 años, son profesionales (51%) y perciben un ingreso familiar que oscila entre los US$ 20,000 y US$ 79,999 (60%).

Por otro lado, observamos que el principal motivo de visita al Perú es por vacaciones, recreación u ocio (57%), seguido de visita a familiares o amigos (13%) y también por negocios (13%), de los cuales casi en su totalidad viajaron por cuenta propia (71%) y por primera vez (68%).

Así mismo, la permanencia promedio en Lima fue de 6 noches con un gasto promedio en esta ciudad de US$ 544. Más de la cuarta parte de los turistas que visitaron Lima se hospedó en hoteles de 5 ó 4 estrellas (28%) y en igual proporción lo hicieron en hoteles / hostales de 3 estrellas (28%) y en hoteles / hostales de 1 ó 2 estrellas (28%).Cabe señalar que tan sólo un 16% prefirió alojarse en casa de familiares y/o amigos.

Los atractivos con mayor afluencia de turistas extranjeros en Lima durante el 2009 fueron: la Plaza Mayor (61%), seguido de La Catedral (54%) y Miraflores (44%).

Fuente: Euromonitor International

Actividades realizadas en Lima %

CULTURA 89%• Visitar iglesias / catedrales / conventos 65%• Visitar parques, plazuela de la ciudad 55%• Visitar museos 44%• Pasear, caminar por la ciudad 42%• Visitar inmuebles históricos 37%• Visitar sitios arqueológicos 22%• City tour guiado 18%SOL Y PLAYA 6%NATURALEZA 5%• Visitar áreas / reservas naturales 5%• Observación de aves 2%• Observación de flora 1%AVENTURA 2%

El Internet ha cambiado definitivamente muchos aspectos de la vida de las personas, sobre todo la forma en que compramos bienes y/o servicios. A pesar de que aún es atractivo el ir a una tienda, ver y tocar el producto que vamos a comprar, no se puede negar que la practicidad de comprar en línea hace que este método se encuentre en constante crecimiento.

Según una encuesta realizada por Nielsen en 55 mercados alrededor del mundo entre las personas que tienen acceso a Internet, lo que más se comprará en línea en los próximos meses son libros y ropa. Sin embargo, cabe resaltar la importancia de la tendencia a crecimiento de la compra de tickets aéreos y paquetes turísticos vía Internet. Mientras en el 2009, 24% de las personas compraron pasajes aéreos y 17% compró tours, la intención de realizar estas compras en línea para el 2010 es de 32% y 26%, respectivamente.

A nivel mundial un tercio de los entrevistados manifestó que realiza sus compras por Internet a aquella empresas que sólo tienen presencia en dicho medio, mientras que el 20% compra a empresas que tienen tiendas online y offline. Un grupo similar, prefiere comprar en páginas de Internet que permiten realizar compras de diferentes tiendas. Sólo un 16% a nivel global indicó que nunca habían realizado compras por Internet.

Las preferencias sobre sitios web varían de acuerdo al mercado, por ejemplo la mitad de norteamericanos compra más frecuentemente de tiendas que sólo tienen presencia en Internet (Amazon, por ejemplo) mientras que un 30% de los sudamericanos prefieren las webs de tiendas tradicionales a las que también pueden ir personalmente.

Cabe señalar, que en el Medio Oriente y África cerca de la mitad de estos consumidores

(47%) nunca realizó una compra por Internet.

Uno de los principales beneficios de comprar por Internet es que tenemos la capacidad de leer los comentarios

de otros compradores que han experimentado con el producto, Estas recomendaciones jugaron un rol importante sobre todo en los consumidores que buscaban comprar aparatos electrónicos, carros o viajes por Internet.

De la región de Asia Pacífico, son los consumidores chinos y coreanos con acceso a Internet quienes más compran en este medio. Además, un 95% de ellos tiene la intención de realizar este tipo de compras en los próximos 06 meses. Por otro lado, son los consumidores provenientes de Malasia quienes prefieren comprar servicios turísticos online, que incluyen pasajes aéreos, reservas de hoteles, tours, entre otros.

En Europa, un 79% de este segmento piensa realizar compras online en los próximos meses, siendo los provenientes de Noruega y el Reino Unido quienes estarían más dispuestos a realizar estas compras (90%), sobre todo de entradas para diversos eventos y todo lo relacionado a turismo y viajes.

En cuanto a Norteamérica, se observa que las preferencias se inclinarían en los próximos seis meses por las compras online de libros, ropa y pasajes aéreos. En Canadá el porcentaje de quienes no piensan realizar ninguna compra por Internet en los próximos meses alcanza el 30%, mientras que en Estados Unidos este porcentaje es 20%.

En Latinoamérica se destaca la intención de los usuarios de Internet brasileros cuyo 84% planea realizar una compra, sobre todo de libros, equipos electrónicos, computadoras, dvd´s y juegos. Asimismo, los colombianos y chilenos con acceso a Internet son lo que menos comprarían, con un 36% que no piensa comprar virtualmente en los próximos meses. La intención de compra virtual en el mercado mexicano de consumidores con acceso a Internet, está dividida entre libros (30%), equipos electrónicos (25%), tours y reservas de hoteles (24%), entradas para diversos eventos (22%), computadoras y accesorios (21%) y ropa y dvd´s y juegos de Internet (18%).

Fuente: Nielsen, Abril del 2010Países incluidos:Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Suiza, Brazil, EE. UU., Australia

Principales Páginas de Internet a nivel global por nivel de actividad

1 Google 81.78%

2 MSN/Windows Live/ Bing 61.82%

3 Facebook 54.48%

10 Apple 26.11%

9 eBay 24.47%

8 AOL Media Network 27.16%

7 Wikipedia 34.93%

6 YouTube 46.58%

5 Microsoft 48.42%

4 Yahoo! 52.91%

Rank Productos

Expectativa de compras en línea en los próximos 6 meses

Fuente: Nielsen Encuesta Global en línea

1 Libros

2 Ropa / accesorios / zapatos

3 Pasajes Aéreos

4 Equipos electrónicos

5 Tours / Reservas de hotel

Principales Productos / Servicios comprados en internet a nivel global