puesta a tierra.pdf

23
SEGURIDAD EN INSTALACIONES SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTRICAS UNIDAD DIDACTICA Nº 03 UNIDAD DIDACTICA Nº 03 Tema: Tema: PUESTA A TIERRA PUESTA A TIERRA

Upload: pier-edhu-moscoso

Post on 18-Feb-2016

244 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puesta a Tierra.pdf

SEGURIDAD EN INSTALACIONESSEGURIDAD EN INSTALACIONESELECTRICASELECTRICAS

UNIDAD DIDACTICA Nº 03UNIDAD DIDACTICA Nº 03

Tema:Tema:PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA

UNIDAD DIDACTICA Nº 03UNIDAD DIDACTICA Nº 03

Tema:Tema:PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA

Page 2: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

CNE Utilización

Puesta a tierra: Camino conductivopermanente y continuo con capacidadsuficiente para conducir a tierra cualquiercorriente de falla probable que le seaimpuesta por diseño, de impedanciasuficientemente baja para limitar laelevación de tensión sobre el terreno yfacilitar la operación de los dispositivos deprotección en el circuito.

2

CNE Utilización

Puesta a tierra: Camino conductivopermanente y continuo con capacidadsuficiente para conducir a tierra cualquiercorriente de falla probable que le seaimpuesta por diseño, de impedanciasuficientemente baja para limitar laelevación de tensión sobre el terreno yfacilitar la operación de los dispositivos deprotección en el circuito.

Page 3: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1. Sistema de Puesta a Tierra

3

Page 4: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Objeto del Sistema de Puesta a Tierra

4

Page 5: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Objeto del Sistema de Puesta a Tierra

5

Page 6: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Objeto del Sistema de Puesta a Tierra

6

Page 7: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.2. PropositoDeben ser hechos de tal manera que sirvan para lossiguientes propósitos:

(a) Proteger y cuidar la vida e integridad física de laspersonas de las consecuencias que puede ocasionaruna descarga eléctrica y evitar daños a la propiedad,enlazando a tierra las partes metálicas normalmenteno energizadas de las instalaciones, equipos,artefactos, etc.

(b) Limitar las tensiones en los circuitos cuando quedenexpuestos a tensiones superiores a las que han sidodiseñados. 7

Deben ser hechos de tal manera que sirvan para lossiguientes propósitos:

(a) Proteger y cuidar la vida e integridad física de laspersonas de las consecuencias que puede ocasionaruna descarga eléctrica y evitar daños a la propiedad,enlazando a tierra las partes metálicas normalmenteno energizadas de las instalaciones, equipos,artefactos, etc.

(b) Limitar las tensiones en los circuitos cuando quedenexpuestos a tensiones superiores a las que han sidodiseñados.

Page 8: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.2. Proposito

8

Page 9: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

9

Page 10: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

10

Page 11: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

11

Page 12: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

12

Page 13: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

13

Page 14: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

14

Page 15: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

15

Page 16: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

16

Page 17: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

17

Page 18: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

18

Page 19: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

19

Page 20: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.1. Sistema de Puesta a Tierra (CNE U; 060-002)

20

Page 21: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.2. El Terreno:

El terreno es el encargado dedisipar las corrientes de fuga o dedefecto y las de origenatmosférico. La resistencia alpaso de la corriente entre loselectrodos y el terreno define laresistividad del mismo,permitiéndonos conocer sucomportamiento eléctrico.

21

El terreno es el encargado dedisipar las corrientes de fuga o dedefecto y las de origenatmosférico. La resistencia alpaso de la corriente entre loselectrodos y el terreno define laresistividad del mismo,permitiéndonos conocer sucomportamiento eléctrico.

Page 22: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.2. El Terreno:

Un buen contacto entre ellos, facilita elpaso de la corriente eléctrica, mientras queun mal contacto la dificulta. A este valorque define la bondad del contacto se ledenomina resistencia de paso a tierra y semide en ohmios. Así pues, a la hora dedimensionar los electrodos sobre unterreno dado, el valor de la resistencia depaso deberá ser el menor posible.

22

Un buen contacto entre ellos, facilita elpaso de la corriente eléctrica, mientras queun mal contacto la dificulta. A este valorque define la bondad del contacto se ledenomina resistencia de paso a tierra y semide en ohmios. Así pues, a la hora dedimensionar los electrodos sobre unterreno dado, el valor de la resistencia depaso deberá ser el menor posible.

Page 23: Puesta a Tierra.pdf

II. PUESTA A TIERRA

1.2. El Terreno:

23