puertas abiertas-26 - · pdf filejuan armando pérez talamantes y un servidor, junto con...

8
EDITORIAL ¡Hola querida familia DVC! Esperamos que todo marche muy bien en sus casas, sus trabajos y sus familias. Que Dios nuestro Señor misericordioso derrame sobre ustedes toda clase de bendiciones y que su Espíritu Santo los siga fortaleciendo día a día. Hoy hemos decidido, en este boletín, hacer un pequeño y humilde homenaje pero lleno de mucho cariño y aprecio a nuestro querido Obispo, Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, con motivo del primer aniversario de su ordenación como Obispo Auxiliar de Monterrey. Y la mejor forma de celebrar con todos ustedes este acontecimiento es presentar en este número una entrevista a Mons. Alfonso Miranda quien nos habló del sentimiento y las anécdotas de su nombramiento, la noticia que a todos los que formamos parte de sus grupos nos causó hace un año, sus nuevas responsabilidades y obligaciones y seguir conociendo el pensamiento de un hombre que ha dedicado su vida religiosa a la tarea de llevar el mensaje de amor de Cristo Jesús a gente como nosotros, grupos de divorciados, matrimonios en crisis y divorciados vueltos a casar. Los DVC vemos la misericordia de Cristo Jesús como esa única forma de salvación. A Él nuestro trabajo y nuestras oraciones. Para Él la gloria y el honor. Compartimos en este número también el significado de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. El pasado 22 y 23 de Mayo, vivimos en la parroquia de San Pío X en esta ciudad de Monterrey un maravilloso encuentro con Cristo. Él llamó a 43 parejas DVC de manera personal y ellos escucharon la invitación. Aquí, nuestros hermanos Enrique y Juanita nos relatan su experiencia al coordinar las actividades de este evento que deseamos sea el primero de muchos dirigidos a invitar a todos aquellos en esta situación a un encuentro personal con Jesús y su Iglesia. Que María, madre de nuestro Señor Jesucristo siga intercediendo por todas y cada una de nuestras necesidades y mantenga a nuestras familias unidas en el amor de Cristo su hijo, nuestro Salvador. Un fuerte abrazo a todos ustedes. Grupo DVC EN ESTE NUMERO Entrevista a Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, 1er aniversario de su ordenación como Obispo. A Monseñor en 140 Encuentro con nuevos hermanos DVC Mayo 2015. Sagrado Corazón de Jesús. FC84 Es un órgano de comunicación e información del Grupo DVC de la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Monterrey. Los comentarios y opiniones aquí vertidos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de la Pastoral Familiar. Todos los derechos reservados. México 2015. Publicación Periódica. Vengan a mi todos los que estén fatigados y agobiados y Yo les daré alivio Mateo 11, 28 Puertas Abiertas Órgano de Evangelización y Difusión, Grupo DVC Año III, Número 26, Junio 2015

Upload: vutruc

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

EDITORIAL

¡Hola querida familia DVC! Esperamos que todo marche muy bien en sus casas, sus trabajos y sus familias. Que Dios nuestro Señor misericordioso derrame sobre ustedes toda clase de bendiciones y que su Espíritu Santo los siga fortaleciendo día a día. Hoy hemos decidido, en este boletín, hacer un pequeño y humilde homenaje pero lleno de mucho cariño y aprecio a nuestro querido Obispo, Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, con motivo del primer aniversario de su ordenación como Obispo Auxiliar de Monterrey. Y la mejor forma de celebrar con todos ustedes este acontecimiento es presentar en este número una entrevista a Mons. Alfonso Miranda quien nos habló del sentimiento y las anécdotas de su nombramiento, la noticia que a todos los que formamos parte de sus grupos nos causó hace un año, sus nuevas responsabilidades y obligaciones y seguir conociendo el pensamiento de un hombre que ha dedicado su vida religiosa a la tarea de llevar el mensaje de amor de Cristo Jesús a gente como nosotros, grupos de divorciados, matrimonios en crisis y divorciados vueltos a casar. Los DVC vemos la misericordia de Cristo Jesús como esa única forma de salvación. A Él nuestro trabajo y nuestras oraciones. Para Él la gloria y el honor. Compartimos en este número también el significado de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. El pasado 22 y 23 de Mayo, vivimos en la parroquia de San Pío X en esta ciudad de Monterrey un maravilloso encuentro con Cristo. Él llamó a 43 parejas DVC de manera personal y ellos escucharon la invitación. Aquí, nuestros hermanos Enrique y Juanita nos relatan su experiencia al coordinar las actividades de este evento que deseamos sea el primero de muchos dirigidos a invitar a todos aquellos en esta situación a un encuentro personal con Jesús y su Iglesia. Que María, madre de nuestro Señor Jesucristo siga intercediendo por todas y cada una de nuestras necesidades y mantenga a nuestras familias unidas en el amor de Cristo su hijo, nuestro Salvador. Un fuerte abrazo a todos ustedes.

Grupo DVC

EN ESTE NUMERO

Entrevista a Mons. Alfonso

G. Miranda Guardiola, 1er

aniversario de su ordenación

como Obispo.

A Monseñor en 140

Encuentro con nuevos

hermanos DVC Mayo 2015.

Sagrado Corazón de Jesús.

FC84 Es un órgano de comunicación e información del Grupo DVC de la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Monterrey. Los comentarios y opiniones aquí vertidos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de la Pastoral Familiar.

Todos los derechos reservados. México 2015. Publicación Periódica.

Vengan a mi todos los que estén

fatigados y agobiados y Yo les daré alivio

Mateo 11, 28

Puertas Abiertas

Órgano de Evangelización y Difusión, Grupo DVC Año III, Número 26, Junio 2015

Page 2: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

Entrevista a Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, Obispo Auxiliar de Monterrey Por Grupo DVC Monterrey

La intención de entrevistar nuevamente a nuestro querido Mons. Alfonso Miranda tiene como idea central celebrar con todos ustedes el 1er Aniversario de su ordenación como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey,

El sentimiento y las anécdotas de su nombramiento, la noticia que a todos los que formamos partes de sus grupos, sus nuevas responsabilidades y obligaciones y seguir conociendo el pensamiento de un hombre que ha dedicado su vida religiosa a la tarea de llevar el mensaje de amor de Cristo Jesús a gente como nosotros, grupos de divorciados, matrimonios en crisis y divorciados vueltos a casar. DVC – Dos años ya de nuestro primer encuentro, como nos ha cambiado la vida en este tiempo ¿verdad Monseñor? AM - Muchas cosas, muchas veces recuerdo y muchas veces revivo aquel 22 de Marzo del 2014 cuando nombrado por el Santo Padre, el Papa Francisco y metido dentro de esa vorágine de ese día, la prensa, las llamadas, de toda la gente, amigos, familia, obispos, padres, etc… Ese día era sábado, era día de grupo. Ese día a las 6 de la mañana ya estábamos en el café Flores, Mons. Juan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres… entonces, había reunión en la noche. Recuerdo que yo le hable a Irela, así en una chanchita, entre toda la velocidad de ese día, en la intensidad de ese día, le hablé a Irela: “¡Irela! ¡Voy a llegar! ¡Que me esperen, nueve y media! - no sabía que iba a pasar - nueve y media ¡y si me tardo, que me esperen! A la hora que llegue”.

DVC – Ese día fue un bombardeo, abrimos los ojos el sábado y lo primero que vimos fueron mensajes de “¡no sabes!”, “¡ya viste!”, mensajes de Tayde, de Irela, de Adriana “ya viste, ya te enteraste”… AM – Yo lo publiqué a las 5 de la mañana del sábado, El Norte lo ve, e instantáneamente lo publica. DVC – Estábamos buscando la noticia cuando nos llamó Gustavo Gabriele también para darnos la notica, sonó el teléfono, ocho de la mañana, estábamos en Tampico… atónitos nos soltó el trancazo, estábamos preparando el boletín de Marzo…” ¡paren las prensas!”. AM – Risas DVC – Párale, vamos a cambiar el tema de Marzo, se acabó la primavera, AM – Risas DVC – No recordamos bien cuál era el tema, estábamos por publicar, ¿Qué hacemos? Oye, pues revive la entrevista que le hicimos, vamos a poner unos “ecos” de la entrevista que le hicimos un año antes, testimonios, le llamamos a Tayde, a Irela, unos testimonios de cómo ha impactado el Padre Alfonso en tu vida, pusimos cuatro testimonios, el de nosotros, y armamos… AM – Y así, les llegó, pegó, quien fue primero… DVC – No recordamos quien si fue Tayde o Adriana o Martha incluso, entre los “balazos” de la noticia. DVC - ¿Que sentimientos generó, ya sabía usted? AM – Yo lo supe desde el 11 de Marzo, 11 días antes, Yo sabía que el 18 se iba a publicar, luego se corrió cuatro días más al 22, ahora sí, era guardar la noticia. El 11 de Marzo, 11 días antes; me escapé, el día 9 me habló el Nuncio y ese día sin decirle a nadie me fui al aeropuerto, compre los boletos para el 11. Llegué temprano, estaba cerrado, la nunciatura, me fui a un café mientras abrían. Me recibió el Nuncio

El Sagrado Corazón de Jesús,

Manso y Humilde

Pedro Antonio Donoso Brant www.caminando-

con-jesus.org

La Fiesta de “El Sagrado Corazón de Jesús”,

nos invita a mirar a Cristo y a aprender de

su ejemplo; “aprended de mí, que soy

manso y humilde de corazón; y hallaréis

descanso para vuestras almas”. (Mateo 11,

29), Nuestro amor cristiano puede ser de

diversas maneras, pero cuanto más nos

acerquemos al de Cristo, será más

transparente y cristalino. Bienaventurados

los limpios de corazón, porque ellos verán a

Dios. (Mateo 5,8)

La Solemnidad del Sagrado Corazón de

Jesús, es un fiesta relativamente nueva, no

obstante la idea de celebrar tiene muchos

años, y la fuente esta en las misma Sagradas

Escrituras. Dios nos amado siempre, “Dios

es Amor. En esto se manifestó el amor que

Dios nos tiene; en que Dios envió al mundo

a su Hijo único para que vivamos por medio

de él. En esto consiste el amor: no en que

nosotros hayamos amado a Dios, sino en

que él nos amó y nos envió a su Hijo como

propiciación por nuestros pecados”. (1

Juan 4, 8-10). Por eso, lo que celebramos

en esta fiesta, es el amor de Dios revelado

en Cristo Jesús y manifestado sobre todo en

su pasión. El símbolo de ese amor es el

corazón de Cristo herido por los pecados de

los hombres.

Es así entonces, que la devoción al Sagrado

Corazón es devoción a Cristo mismo, y hacia

El se dirige nuestra oración: "Venid,

adoremos al corazón de Jesús, herido por

nuestro amor".

Una monja, Margarita María Alacoque, de

la orden de la Visitación, en Francia, fue

quien impulsó la idea que se concretaría en

una nueva fiesta en el calendario litúrgico.

Los antecedentes son que entre 1673 y 1675

tuvo santa Margarita María, en su convento

de Paray-le-Monial, una sucesión de

visiones en las que Jesucristo le habló

pidiéndole que se ocupase por la institución

de una fiesta del Sagrado Corazón, que

debería celebrarse el viernes después de la

octava del Corpus Christi. Luego en 1856, el

papa Pío IX la hizo extensiva a toda la

Iglesia.

Page 3: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

a las 11 de la mañana. Llegó puntual. Después del saludo, me la tiró así directamente: “A partir de hoy, va a cambiar su vida, el Papa Francisco, lo ha nombrado Obispo Auxiliar de Monterrey. ¿Acepta?”. Así tal cual, y le contesto: “En el nombre de Dios”. Yo noto que él se sorprende de mi respuesta, tal vez está acostumbrado que todos le digan, no, lo voy a pensar o no doy digno… Yo le dije: “En el nombre de Dios”. Y me dijo: “Es algo importante, es algo fuerte…” y le digo… “Sí, ya lo sé, ya lo sé” y como noto que está un poco extrañado le pregunto: “¿Qué me aconseja para empezar?” y que me dice: “Acércate a los sacerdotes”. Eso fue lo que me dijo. DVC – El 22. AM – El 22 que le llamo a Irela y le digo que me esperen…, en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día y la tarde, la misa obviamente en San Max pues hay fiesta, la Iglesia hermosa llena también, llena grande, aplausos hermosos; hay un brindis después, entonces se hace ¡más tarde! ¡más tarde! Total que, termino… Yo pensaba que iba a terminar a las nueve, terminé como al cuarto para las diez, casi cuarto para las diez. Agarro el carro, y me voy volando y llego a las 10, a las diez en punto; no supe que hicieron de ocho a diez, ¡no supe que hicieron! ¡no supe que hicieron! Risas. Llegué, a las 10 de la noche, como siempre, lleno gracias a Dios, lleno el grupo, me dan el pase, me dan la palabra, empiezo a hablar, así muy escuetamente, no recuerdo ni lo que dije, como que intentaba empezar a hacer un recuento, pasaron escasos tres minutos cuando … llega el mariachi, y ya, ¡me callan!, como todo era nuevo, todo era inesperado, así fue, pues, que sigue, se levantan uno a uno, se acercan a darme el abrazo, y se hace un río, se hace un mar ahí en el salón, ¡se hace un mar! Todos arremolinados, todos, todos, todos se arremolinaron, uno por uno, fue algo indescriptible, indescriptible. DVC - Su familia, sus seres queridos. ¿Qué le dijeron? AM – Un día antes, el viernes en la noche les dije… tenía que guardar el secreto. El viernes fue cuando. DVC – ¡A nadie se lo comentó! lo guardó totalmente así, ¡que nervios! AM – Bueno, a mí me lo comentó mi compañero, Juan Armando Pérez, ya éramos amigos. DVC - ¿al mismo tiempo les dijeron verdad? AM – Si, bueno con un día de diferencia, pero ya éramos amigos desde antes; entonces él se atreve a decírmelo a mí, me dice que lo nombraron Obispo, eso por teléfono, yo le digo, “vamos a ser hermanitos”, ahí nos dimos cuenta que los dos habíamos sido nombrados. A mi familia, un día antes, hasta el 21 en la noche, se lo comenté a mi familia, a mis hermanos, a mis papás y pues sí, muy emocionados; a mi familia de Canadá, tengo una hermana, con su familia también, por teléfono estaban ahí, la noche del viernes. DVC – Que orgullo para sus papas. AM – Pues es una gracia; me acompañan los domingos a misa, a la Purísima. DVC - Y entre el nombramiento y la ordenación, todo se volteó de cabeza. Comenzar a ver a quien encargaba ”el rebaño”… AM – Yo permanecí todavía un mes en funciones, anteriores, en la Curia como Secretario y en San Max como Rector. DVC – De Marzo a Abril… AM - El 20 de Abril, exactamente, se me pierden un poquito las nociones, el 20 de Abril tenía que estar ya en la casa sacerdotal, entonces, el 18 de Abril fue mi despedida en San Max y hasta ahí fui rector de San Max y Secretario de la Cancillería, El siguiente día, el lunes 19 de Abril me fui a la Asamblea Episcopal Mexicana y ahí fue ya el “switch” completo: casa nueva, ambiente nuevo, compañeros nuevos; ahí fue el “switch” de dejar lo que estaba haciendo hasta ese momento y empezar a tomar otro. DVC – Que fue lo que más trabajo le costó dejar, (Risas) al final Alfonso Miranda es hombre, tiene su corazoncito. AM – No puedo contestarla muy claramente o con mucha precisión, por varias razones, la primera, era una nueva responsabilidad, un nuevo reto, un nuevo sentido, entonces mi mente estaba ocupada en enfrentar el nuevo desafío; yo tenía que ocupar mi energía y mis emociones en lo que tenía enfrente. No tenía mucho tiempo como para... si el tiempo para dejarlo ordenado y cuidado, eso sí, pero no, como si yo me fuera de viaje y me pusiera en la orilla del barco a ver la playa, eso no, nunca tuve el tiempo, esa oportunidad; fue más bien, ibas en carro y súbete al avión, así fue el cambio; no me dieron mucha chance de extrañar; hasta que el avión llegó a los diez mil pies, su altura de crucero, pasaron varios meses. Aparte, venía la ordenación, es como cuando te vas a casar otra vez, no tienes tiempo, tienes que hacer todo; igual yo también, tienes que estar en todo. Por una parte, por otra parte adecuándome pues era y no era, era nombrado pero realmente no era Obispo. Mientras llegaba el 13 de Junio pareciera que éramos, pero no éramos, y nos trataban como si fuéramos pero no éramos y no podíamos atender compromisos porque no éramos; era una situación bastante rara porque no sabíamos cómo actuar adecuadamente; entonces, atendíamos algunas invitaciones que eran de la Diócesis, etc.. El resto era preparar la ordenación episcopal, con todo lo que significa eso, el ajuar, la misa, las invitaciones, las diferentes vestiduras, que son muchas vestiduras, hasta que se llegó ese día, el viernes 13 de Junio. DVC - ¿Qué hizo Mons. Miranda ese día 13, para su preparación, para ese momento clave en la vida, no nada más de usted, de la Iglesia, de todo aquello que lo acompañaba? AM – Pues la mañana fue normal, tranquila, hubo comida en el Seminario, y pues era más bien ocuparme de que mi familia estuviera, la gente cercana a mí estuviera tanto en la comida como en la ordenación, había Obispos, Sacerdotes, pues había ya que subirse al carro y… el día. La comida, luego ya la misa

Page 4: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

de la ordenación, estar ahí en la misa con mi gente, mi familia, los DVC, que robaron cámara; estaban al frente y atrás y cuando nos tocó hablar, que fueron unas cuantas palabras en mi pequeño discurso, yo dije que quería servir para lograr que nadie se sienta solo, que nadie se quede afuera, pero cuando yo lo dije, fueron mis últimas palabras, los DVC tronaron a coro, a coro, eso impresionó yo creo que a todos, a toda la gente que fue al auditorio porque yo tampoco me lo esperaba, sino que al final dije terminando mi pequeño discurso, acabe con: “para que nadie se sienta solo…” lo dije pero lo corearon ellos, entonces se oyó en todo el auditorio, fue algo increíble, increíble. Ya estaba acabando, fueron menos de tres minutos… ya para terminar dije: “…porque yo quiero que nadie…” y ahí empezaron a hablar, ya sabían lo que iba a decir, se intuyó y empezaron a corearlo, entonces conmigo todos lo dijeron “que nadie se sienta solo, que nadie se quede afuera”, fue algo sumamente increíble, impresionante. Ya al final, también gracias a Dios, se hicieron los remolinos de gente para saludarme. DVC - ¿Qué hacía usted mientras lo estaban ordenando? AM – Pues estaba muy tranquilo gracias a Dios, estaba disfrutando la ceremonia, cada momento cada instante, veía a mi familia que estaba ahí abajo al frente, estaba simplemente atento a cada momento que seguía, tenía mi padrino que era mi párroco, el que me envió al seminario, y nada, el resto era vivir la ceremonia, no pensaba, vivía intensamente el momento, recuerdo perfectamente cada instante porque lo viví estaba ahí, mi mente no estaba en otro lado, estaba ahí. DVC – ¿El Arzobispo le hizo alguna encomienda particular para su trabajo pastoral? AM – Desde el día del nombramiento nos dijo: “Quiero que sean amables y serviciales, traten con ternura y con amabilidad a la gente”. DVC – Pero su trabajo pastoral ha estado muy particularmente ligado al tema de la misericordia, ¿el Arzobispo tuvo algo que ver, le dio a usted una encomienda? Antes o después, en cualquier momento. AM – Antes no, antes yo le pedí al Arzobispo permiso para trabajar con divorciados vueltos a casar, de ahí nacieron los erres, los divorciados y de ahí los matrimonios en conflictos; ya como obispo me encomendó la pastoral familiar, la pastoral de los laicos; yo estoy en la pastoral penitenciaria y en la pastoral de la salud. DVC – Esas cuatro áreas principales. AM – Tengo más como la historia, el museo, muchas cosas más.

DVC - Su misión en este mundo, sus sueños, su trabajo pastoral. ¿Cambió luego del nombramiento? ¿Se movió en algo el plan? AM – Se redimensionó nada más, se catapultó nada más, sigue siendo lo mismo, pero ahora catapultado, proyectado a donde más pueda llegar, a nivel pastoral a nivel todo, es lo mismo pero… que los DVC, por ejemplo, lleguen a Latinoamérica, lleguen a Estados Unidos, lleguen al mundo entero, igual los divorciados, igual matrimonios en conflicto uniéndome providencialmente a la pastoral de los heridos como lo quiere el Papa Francisco. DVC - La obra de San Max… como va, Solo el Amor Crea. AM – Polonia; estamos a punto de irnos. El 7 de Julio sale el contingente; yo me voy el 2 de Julio, el viaje en sí es del 7 al 20 de Julio 2015. DVC – Que importante acontecimiento; va a traspasar las fronteras el amor de un mártir, de un santo, polaco, acrecentado en México, llevado a su tierra. AM – Así tal cual. Vamos por ese desafío con el favor de Dios. DVC - A un año de distancia de su ordenación. Como ha cambiado la vida del hombre, el escritor, el poeta, cantante también. AM – Sigo escribiendo, porque es algo de lo que más me gusta, pero le he restado mucho por concentrarme también en estudiar el polaco y en la obra de teatro para Polonia, ahí le he restado mucho especialmente a la escritura. Como quiera, la escritura para mi es descanso, es desahogo; cuando me siento así muy abrumado me meto a escribir para poder liberar, soltar el espíritu, lo que está apretado, atorado… salga, fluya. DVC – El Papa Francisco ha sido para muchos de nosotros una gran influencia. ¿Para usted que tanto? AM – Total total total total en todas las dimensiones, me siento en la línea con él, absolutamente. DVC - Este movimiento, la revolución amorosa que ha generado el Papa, ha contagiado a muchos, ¿de qué manera ha impactado esto en usted y en su pastoral? AM – Estamos en la misma sintonía: la revolución de la ternura, el tiempo de la misericordia, la compasión, la Iglesia en salida, la Iglesia de puertas abiertas, el evangelio de los marginados, que nadie se quede fuera, ir hasta el límite, el buen samaritano, todo lo que el papa está diciendo hoy, la misericordia, el perdón, el amor.

“que nadie se sienta

solo, que nadie se quede

afuera”

Page 5: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

DVC - Su nombramiento coincidió con el Sínodo Extraordinario de la familia. Gran revuelo mediático se le dio a un tema que usted conoce muy bien por su trabajo con los DVC. El acceso a la comunión para los Divorciados Vueltos a Casar. AM – Antes de eso, en el 2014 que se convoca el Sínodo de la Familia, en el 2013 y 2014, pues yo albergue inmediatamente en mi corazón, la ilusión de ir, como sacerdote, era algo ciertamente remoto. Como un sueño, realmente como un sueño remoto, así era, sin embargo, no dejaba de ser sueño y sobre todo puesto en las manos de Dios. Punto. Pasó el tiempo y unos cuantos meses después, recibo la gracia, la encomienda de ser Obispo y bueno, se acercaba una posibilidad, todavía bastante distante y sin embargo el mismo día del nombramiento me avisan, que me van a recomendar, que pedían nombres de sacerdotes para apoyar el Sínodo, que me iban a anotar; aún sin saber que iba a ser Obispo; pero eran listas inmensas, pero al menos listas. Entonces, así sucede, viene el Sínodo Extraordinario 2014. Sabemos después que solamente los presidentes de las Conferencias Episcopales y Continentales van a ir; evidentemente yo no estaba ahí. Sin embargo, viene la Asamblea Episcopal Mexicana del mes de Noviembre 2014 ya afectado el Sínodo Extraordinario en Octubre, un mes antes, y en Noviembre salgo yo elegido, votado por todos los Obispos de México, como el primer suplente; por México van cuatro obispos, yo salí elegido como quinto, entonces fue algo también demasiado grande; detrás de los dos cardenales mexicanos y de los dos presidentes de las comisiones familia herida; era muy difícil, era muy difícil pasar. Yo quedé como primer suplente. Sale la lista de los participantes del Sínodo y salgo yo aunque como suplente. Y pasan los meses y el Señor permitió que uno de los cuatro obispos se enfermara y retirara su asistencia al Sínodo, Monseñor Francisco Javier Chavolla, y ahora en Abril, en la nueva Asamblea, voy a México y en el brindis que nos invita el Nuncio me dice: “Vas al Sínodo”, y le digo yo: “No, yo no fui elegido”, y me contesta: “Sí, pero tú vas al Sínodo”, y digo: “No que yo sepa” y dicen sus compañeros: “Te estamos diciendo que vas a ir al Sínodo porque el Obispo se retiró por enfermedad”; entonces hasta el día de hoy tengo la fortuna de ser miembro del Sínodo; si Dios permite y todo sale bien, nos concede salud y todo, estaremos ahí en el Sínodo de los Obispos 2015. DVC – Ahora, todo el tema de la Comunión de los Divorciados Vueltos a Casar fue un golpe de los medios, para vender, así lo vemos nosotros, muchos de nosotros; si bien es un tema muy importante, pues es uno más de todos los temas que rodean a la familia. La familia hoy en día tiene situaciones mucho más complejas, dentro de las cuales estamos también las parejas o las familias formadas por divorciados en nueva unión y aquí entra por ejemplo, Walter Kasper y entran las diversas corrientes alemanas han sido claves en esta sobreexposición mediática del tema de los divorciados vueltos a casar. AM – La prensa mundial ha polarizado el tema y ha tomado la cuestión del acceso a la Eucaristía de los divorciados vueltos a casar como un asunto preponderante en el Sínodo, incluso a tal punto que ha dividido o ha querido dividir a la Iglesia entre los que están a favor del acceso a la Eucaristía y los que no están a favor, y de ahí que haya registrado todo lo que se dice en torno, los obispos y cardenales que están en contra de la indisolubilidad del matrimonio, de que la doctrina se mueva, de que si se mueve va a haber problemas, los que están a favor del acceso a la Eucaristía, los criterios del Cardenal Walter Kasper, etc. etc. Mi punto, mi posición no es el acceso a la Eucaristía de los divorciados vueltos a casar, yo pienso que el punto medular no es ese. La Iglesia se está jugando sí, el futuro de su pastoral, pero, en la capacidad de acoger a las personas heridas, sin importar su situación, llámense divorciados vueltos a casar, homosexuales, o cualquier situación o condición humana. La Iglesia, esto ya es mío, no ha sido muy adecuada, por así llamarlo, en sus gestos. No ha tratado con mucha misericordia a las personas, al contrario, las ha hecho sentir mal, las ha hecho sentir de segunda; hemos abusado al nombrar a los divorciados vueltos a casar, irregulares, sin tomar en cuenta todo lo malo que hacemos sentir, las heridas que hacemos sentir a los demás, no tenemos el derecho de hacer sentir mal a los demás, hacerlas sentir personas de segunda categoría, mucho menos hacerlos sentir relegados, apestados, marginados, no tenemos ese derecho, nadie nos lo ha dado, al contrario, tenemos la obligación de hacer sentir a todas las personas, hijos de Dios, acogidos, abrazados, amados, consolados, escuchados y llevar a todos a la salvación, ese es nuestro papel. Yo me quiero jugar eso y es mi bandera en el Sínodo: trabajar por un cambio de lenguaje, menos hiriente, menos agresivo y más consolador y también un cambio de actitud donde acojamos a todos antes de juzgar, donde acojamos a todas las personas sin importar su condición, sin importar su pecado. Dios nos recibe antes de ser buenos, antes de convertirnos Él ya nos ha amado, Él nos acoge, hay que acoger primero y luego acompañar y luego dirigir hacia Dios. Ese es nuestro deber, esa es la pastoral, no es empezar con calificaciones y con juicios, con división de clases, con estantes, tú vas aquí tú vas allá; todos somos pecadores, todos somos hijos de Dios y la Iglesia tiene el deber de acompañar a todos sus hijos hacia Dios. No importa el punto de partida, podrá ser la calle, la banqueta, el lodo, el abismo, no importa, tenemos que acoger, tenemos que alcanzar, tenemos que llegar donde vive cada ser humano y de ahí, donde se encuentra debemos llevarlo hacia Dios, ese es nuestro objetivo. DVC - ¿Hay una conspiración contra esta corriente renovadora que está promoviendo el Papa Francisco? Si no es conspiración, ¿cómo le podemos llamar? AM – Hay una falta de comprensión. Es lo que yo veo. De parte del mundo, que no está entendiendo exactamente lo que el Papa quiere. El Papa nos está hablando de una Iglesia que no juzga, sino de una Iglesia que acoge, una Iglesia que no califica, una Iglesia que acompaña, una Iglesia que consuela, una Iglesia que escucha, una Iglesia que sana, una Iglesia que ama, una Iglesia que lleva hacia Dios. Yo pienso que el mundo y parte de la Iglesia no han comprendido bien por dónde quiere ir el Papa y creo yo que se están adelantando en los juicios.

Page 6: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

Ciertamente hay mucha oposición, por lo menos lo que dicen los medios, respecto de algunas actuaciones pastorales del Papa; claro que habemos muchos, yo me encuentro en primer lugar entre los que apoya radicalmente al Papa Francisco en su revolución de la ternura, misericordia y compasión. DVC – El otro día leíamos en las noticias, esta corriente de obispos alemanes diciendo “nosotros no somos Roma” vamos a ir con nuestra pastoral y con el tema de la comunión de los divorciados vueltos a casar con nuestra agenda y no con la de Roma. ¿Hay quien está buscando un choque con el Papa abiertamente? AM – Lo que yo alcanzo a ver son polarizaciones, quizá podemos llamarlas liberales y conservadoras. Unos que no quieren que se mueva para nada la doctrina y otros que la quieren mover a como ellos creen, los dos polos, pero ambos polos son extremos obviamente, uno es el estatismo, la conservación, la inacción y otro es el movimiento total, completo del escenario, completo. Tiene que haber un entendimiento, una comprensión, un justo medio. No es mover la doctrina, es mover el corazón, es acoger y no enjuiciar. Es acoger, es acompañar. Unos defienden la doctrina, otros defienden a las personas. ¿En dónde está lo correcto? No podemos una sin la otra; atender a las personas sin doctrina, eso no tiene nada de católico o atender la doctrina sin atender el corazón del hombre tampoco es correcto; hay que escuchar, hay que conocer, hay que palpar lo que está sintiendo el hombre, lo que está viviendo el hombre, sus alegrías, sus tristezas, sus angustias. Lo ha dicho el Papa, ¿dónde está el justo medio? Hay que escuchar, hay que palpar lo que sufre el ser humano, lo que vive el ser humano: tristezas angustias, alegrías, todo eso.

DVC - Dios es Misericordioso, pero también es Justo. En varias ocasiones hemos escuchado sobre la justicia de Dios. ¿Su misericordia es mayor? Nosotros en lo personal estamos aferrados a la Divina Misericordia, ¿Qué es lo que debemos esperar? AM – Hay un juicio indudablemente, pero es un juicio de misericordia, lo ha dicho ya el Papa Francisco. No es que no haya un juicio, pero es un juicio de misericordia. DVC – Y Hacia el año de la Misericordia. ¿Cómo se está preparando usted? AM – Para empezar, leyendo el documento que ya salió sobre la misericordia y tratando de ponerlo en sintonía con la Evangeli Gaudium y tratando de aplicarlo y que sirva de telón de fondo de todos los trabajos del Sínodo. Es ahí donde yo lo estoy visualizando. DVC - ¿La Arquidiócesis de Monterrey está generando alguna iniciativa para darle entrada a este evento que esperamos sea de gran júbilo para todos? AM – Nuestro Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera ha estado efectuando diversos signos y gestos como la visita a los hospitales, a los penales, a los tutelares, a los hospitales infantiles; muchos gestos que nos hablan de la misericordia y compasión; las mismas jornadas de la penitencia son ya signos que nos están hablando de la misericordia.

DVC – Que va de la mano con el tema de la peregrinación que el Papa ha pedido: Misericordia y Peregrinación, además de la confesión a la que los DVC no tenemos acceso. AM – Pero si tienen acceso a la dirección espiritual, a ser escuchados, atendidos, acompañados por un sacerdote. DVC - Agradecemos a Monseñor Alfonso Miranda una vez más su gentil participación, siempre su muy buena disposición para compartir sus pensamientos, sus conceptos, su sentir para con todos nosotros los que buscamos contribuir en la construcción del Reino de Dios a quien suplicamos en su misericordia, lo mantenga salvo, sano, entusiasta y firme para seguir trabajando por los débiles, heridos, los alejados y que también siga inspirando a muchos otros para poner su vida al servicio de Él.

AM – Muchas gracias. DVC – Muchas felicidades por este año que para nosotros ha sido impactante, una esperanza el que usted haya sido nombrado Obispo y que ahora vaya a representarnos como pueblo de Dios en el Sínodo, es una bendición para todos nosotros los que estamos tan cerca de usted, que le conocemos y que hemos recibido de usted esa ternura que nos muestra Dios a través de su persona, esa misericordia que usted nos ha enseñado a irla caminando, a irla palpando, es una bendición hermosa que hemos recibido, es sentir al Señor a través de su presencia. Muchas felicidades y gracias por hacernos sentir esa presencia, por hacernos sentir esa misericordia y por hacernos sentir que somos hijos muy amados de Dios, es algo que todos nuestros hermanos en esta situación y que todos los de reconstruyendo vidas le agradecemos el sentir por parte de usted ese abrazo que nos conforta y que nos hace sentir la presencia de Dios. AM – Muchas gracias por la gentileza, el tiempo, la atención y su cariño. Nos encomendamos mutuamente para el trabajo que viene. Hay mucho que hacer a nivel de los grupos y a nivel de la Iglesia Universal.

Page 7: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

PARA MONSEÑOR EN 140

Para todos los que conocemos a Mons. Alfonso es bien sabido su interés por la divulgación del mensaje de Cristo Vivo para

todos los que estamos dispuestos a abrir los oídos para escucharlo. Su capacidad para comunicar y transmitir toda noticia,

todo artículo de interés, cualquier pensamiento o para compartir sus sueños, sus esperanzas y sus conmovedoras historias,

nos ha hecho meternos de lleno a todos en las redes sociales y vaya que hemos sabido sacarles provecho para mantenernos

informados y al día.

Querido Monseñor. Tus amigos DVC, esta porción del rebaño que Dios te ha encomendado cuidar, los que hemos sentido

tu abrazo, hoy estamos felices por tu primer aniversario como Obispo, aquí, este pequeño homenaje en 140, emulando tu

interés por las redes y deseando que Dios siga derramando sobre ti, toda su sabiduría, toda su capacidad de compasión, su

misericordia y todos los talentos necesarios para que sigas llevando Su mensaje de amor y su llamada a la Iglesia que tanto

Él ama. Dios te bendiga querido Alfonso. Feliz aniversario.

Gracias por ser nuestro amigo y guía

espiritual, nos transmite la

misericordia de Dios para nosotros, un

pastor con olor a oveja. ¡Felicidades!

José Juan y Enedelia

Felicidades por su 1er aniversario,

para nosotros significa paz, alegría,

bendiciones, unión, verdadera

misericordia y acompañamiento

Ernesto y Reyna

Sus palabras, calidez,

cercanía y abrazos me

fortalecen y animan a servir

al hermano, buscar al

alejado, y ser valiente

guerrera del Señor

Claudia Castillo

Felicidades Monseñor en su primer

año de experiencia de Obispo

Auxiliar. Damos gracias a Dios por

ponerlo al frente de nuestro

apostolado

Rabel y Rosario

Un abrazo de Monseñor

Alfonso Miranda, es alegría,

paz, amor y ternura

Juanita Ibarra

El amor de Cristo vivo , sonrisa de

Nuestra Santísima Madre, el

abrazo del padre celestial , luz y

guía del Espíritu Santo.

Carlos y Ángeles Carabias

Ha sido una luz en nuestro camino, el

instrumento más hermoso del que Dios

se valió para transmitirnos su amor en

ese abrazo que nos regala.

Lupita y Manuel

En cada bendito abrazo suyo

percibimos la presencia de Dios

y su inmensa Misericordia.

Siempre en nuestro corazón.

Cristobal y Martha

El Señor haga brillar su

rostro sobre ti y aumente

el bello resplandor que

naturalmente tienes.

Gustavo

Gabriele

Gracias por ser

Representante de Dios,

médico del alma, por tu

corazón de padre, amigo,

asesor y por ser mi GPS

espiritual.

Błogosławieństwa

Adriana Gómez

Monseñor: Dios nos regaló en

usted: amor, comprensión,

escucha, amistad, humildad,

Gracias por ser nuestro Obispo.

Carmen, Luis y

Benjamín

Felicidades

Monseñor, ha sido

una bendición en

nuestras vidas, Dios

lo bendiga Padre

Poncho lo queremos

mucho.

Emma y

Francisco

Nuestro caminar con

Mons. en estos 4 años.

Eres después de una

tormenta, eso eres en

nuestras vidas. Nuestro

y x siempre.

Con cariño

Paty y

José Juan

Usted nos ha compartido lo que es

el amor, ternura y misericordia,

de Dios y para con el prójimo.

Enrique Carranza

El Pastor más fiel a su Señor no fue

por las ovejas al redil, sino a las que

heridas no tenían cabida en el

rebaño. Una por una las abrazó.

Andrés Velázquez

Eres abrazo que llena el

corazón! Virtuoso servidor

de Dios, llenas nuestras

vidas dejando perennes

aroma de Misericordia,

Ternura y Amor

Tayde Sánchez

Guía espiritual especial por

sus dotes de amar y hablar

al corazón reavivando la

esperanza fortaleciéndome

para servir y vivir para

Gloria de Dios.

Martha Alicia

Monseñor Alfonso ha sido

en nuestra vida el bálsamo

que ayudó a sanar el

sentimiento de culpa que

había causado grandes

heridas y volvió la paz.

Carmelita y

Manuel

Gracias por ese abrazo que

atrapa, que me hace sentir el

amor del Padre y tu sonrisa

siempre dibujada, asomando la

ternura de tu corazón DTB

Greta

Que el Espíritu Santo siga alimentando su

vida. ¡Yo también soy su fan Monseñor!.

José Luis

Page 8: Puertas Abiertas-26 - · PDF fileJuan Armando Pérez Talamantes y un servidor, junto con otros padres ... en la tarde voy a mi misa, en San Max, tuve ocupado todo el resto del día

Nuestra experiencia en el Encuentro DVC Por Enrique y Juanita Carranza

Nuestra experiencia en lo relativo al Encuentro de matrimonios DVC en San Pio X, este pasado 23 y 24 de mayo de 2015 dejó agradables acontecimientos entre los que destacan el amor y la nobleza de nuestros Sacerdotes en querer ayudar al apostolado en que vivimos; la ternura con la que todo el equipo conformado por los matrimonios DVC sirvió a nuestros hermanos encuentristas, nos trae a la mente la imagen de Jesús en el pasaje de la Biblia, cuando lava los pies a los discípulos y les enseña a servir con humildad.

Nos dimos cuenta de que nuestro grupo tiene riquezas inimaginables: la experiencia de Carlos y Ángeles que nos ayudó mucho en la logística del retiro, sus vivencias y experiencias; nuestros hermanos que expusieron los temas, los que participaron en cada comisión, desempeñándolas con tanto Amor a Cristo en nuestros hermanos.

También nos dimos cuenta de que la semillita que ha sembrado el Señor en todo este tiempo que hemos compartido en el Grupo DVC poco a poco ha dado frutos, y no nos queda la menor duda de que juntos podemos producir frutos abundantes de conversión a nuestros hermanos en nuestra situación de vida DVC, Todos somos un carbón en bruto, en el que Dios nos va puliendo poco a poco, y en el que Él espera reflejarse a fin de que brindemos amor, caridad, alegría a los demás.

Gracias Padre Oscar Lomelín, Padre Manuel García, Monseñor Alfonso Miranda, Padre Fernando García y todos los sacerdotes que con un espíritu de servicio nos apoyaron; por aquellos que no tuvieron la caridad de apoyarnos también ¡Gracias!, porque nos incentivan a seguir luchando día a día en llevar más almas DVC, a los pies de Jesús.

Nos gustaría que cuando menos organizáramos un Encuentro en cada municipio al año para que todos los DVC, que son muchos, se dieran la oportunidad de tener un Encuentro personal con el Señor de la Misericordia, Deseamos que todos nosotros, hombro con hombro, trabajemos para ese fin.

Por último, aprendimos mucho de todos y cada uno de nuestros hermanos que estuvieron alrededor de todo este encuentro; damos gracias a Dios porque nuestra Madre Santísima María, llenó varios odres de agua que su hijo convirtió en vino, en cada uno de los matrimonios encuentristas, dándoles alegría, ternura, amor y misericordia. Gracias Jesús.

Grupo DVC

Medios de contacto con nosotros

Grupo DVC

Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de

Monterrey,

Priv. Miguel F. Martínez No. 625 Pte.,

cruz con Villagrán

Tel. +52 (81) 1158 2700

visita nuestra página de internet;

encontrarás artículos de interés,

preguntas frecuentes y nuestros

muchos sitios de reunión:

www.dvcmonterrey.org

Nos interesa tu opinión.

Escríbenos:

[email protected]

Facebook: GrupoDVCpastoralmty

Twitter: @grupoDVCmty

¡FELICIDADES MONSEÑOR!