puente tocinos. murcia. 1 de febrero de 2016. nº...

12
Nuestra Parroquia PUENTE TOCINOS. MURCIA. 1 de febrero de 2016. Nº 3 Revista digital de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario CONTENIDO Portada Esta es nuestra fe Catecismo - Prólogo Celebramos nuestra fe El Año Litúrgico: la Cuaresma Vivimos nuestra fe Año de la Misericordia Obras de misericordia corporales y espirituales Los santos en la misericordia San Pablo Miki y mártires de Japón Nuestros grupos Taller de Lectura Noticias Agenda Contactos www.parroquiapuentetocinos.com [email protected] 968 300 774 / 696 872 410 Los domingos 14-21-28 de febrero, la Eucaristía dominical de las 10 de la mañana, será televisada por la 7 Región de Murcia, desde nuestra parroquia.

Upload: haduong

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuestra ParroquiaPUENTE TOCINOS. MURCIA. 1 de febrero de 2016. Nº 3 Revista digital de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario

CONTENIDO

Portada

Esta es nuestra feCatecismo - Prólogo

Celebramos nuestra feEl Año Litúrgico: la Cuaresma

Vivimos nuestra fe

Año de la MisericordiaObras de misericordia corporales y espirituales

Los santos en la misericordiaSan Pablo Miki y mártires de Japón

Nuestros gruposTaller de Lectura

Noticias

Agenda

Contactoswww.parroquiapuentetocinos.cominfo@parroquiapuentetocinos.com

968 300 774 / 696 872 410

Los domingos 14-21-28 de febrero, la Eucaristía dominical de las 10 de la mañana, será televisada por la 7 Región de Murcia, desde nuestra parroquia.

IV. La estructura del "Catecismo de la Iglesia Católica"

13 El plan de este catecismo se inspira en la gran tradición de los catecismos, los cuales articulan la catequesis en torno a cuatro "pilares": la profesión de la fe bautismal (el Símbolo), los sacramentos de la fe, la vida de fe (los Mandamientos), la oración del creyente (el Padre Nuestro).

P r i m e r a p a r t e : l a profesión de la fe

14 Los que por la fe y el Bautismo pertenecen a Cristo deben confesar su fe delante de los hombres (cf. Mt 10,32; Rom 10,9). Para esto, el catecismo expone en primer lugar en qué consiste la Revelación por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual el hombre responde a Dios (primera sección). El Símbolo de la fe resume los dones que Dios hace al hombre y los articula en torno a los "tres capítulos" de nuestro Bautismo —la fe en un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor y Salvador; y el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia (segunda sección).

Segunda parte: Los sacramentos de la fe

15 La segunda parte del catecismo expone cómo la salvación de Dios, realizada una vez por todas por Cristo Jesús y por el Espíritu Santo, se hace presente en las acciones sagradas de la liturgia de la Iglesia (primera sección), particularmente en los siete sacramentos (segunda sección).

Tercera parte: La vida de fe

16 La tercera parte del catecismo presenta el fin último del hombre: la bienaventuranza, y los caminos para llegar a ella (primera sección); mediante un obrar que realiza el doble mandamiento de la caridad, desarrollado en los diez mandamientos de Dios (segunda sección).

Cuarta parte: La oración en la vida de la fe

17 La úl t ima parte del catecismo trata del sentido y la importancia de la oración en la vida de los creyentes (primera sección). Se cierra con un breve comentario de las siete peticiones de la

oración del Señor (segunda sección)

Esta es nuestra fe

Prólogo

"PADRE, esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a tu

enviado Jesucristo" (Jn 17,3).

Continuamos esta sección en la que nos vamos a acercar al Catecismo de la Iglesia Católica, conociendo, poco a poco, nuestra fe, la fe de la Iglesia Católica

Comopudimos comprobar enelar1culoanterior, laLiturgia esla celebraciónpública dela fede laIglesia.Estacelebraciónpública está organizadaa lolargodelcalendariodeformaquesigueloque llamamos el"añolitúrgico".

San Juan Pablo II definió el año litúrgico como el"caminoatravésdelcuallaIglesiahacememoriadelmisteriopascualdeCristoylorevive".Por tantoduranteelañolitúrgicola Iglesia celebra elentero misterio de Cristo, desde su anuncio,nacimiento, vida pública,pasióny resurrecciónhastasuúlHmaydefiniHvavenida:laParusía.

El año litúrgicoestádividido,de acuerdo ae s te m i s te r i o , enHempos litúrgicos :Adviento, Navidad,Cua re sma , Tr i duoPascua l , Pascua yTiempoOrdinario.

NoscentraremosbrevementeenlaCuaresma.La Cuaresma, del la1n "Quadragesima dies" o díacuarenta,eselHempolitúrgicoquenosprepara parael granacontecimientode la Pascua. Setratadelos40días penitencialesqueprecedenal TriduoPascual ,comenzandoel Miércolesdecenizay terminandoenla tardedelJueves Santo,antesde la Cena del Señor.Incluye seis Domingos denominados: I, II, III, IV,yVdeCuaresma,yelsexto,DomingodeRamos.

Si contamos los días desde el Miércoles de cenizahastael DomingodeResurrección,veremos que sonefecHvamente cuarenta días penitenciales,excluyendo los Domingos que nunca son díaspenitenciales. Son los 40 díasqueJesús pasóeneldesierto, días de preparación, de meditación, derecogimiento, deconversióny deculminaciónenelgran acontecimiento que supone el Triduo Pascualconlamuerte,sepulturayresurreccióndelSeñor.

Es un Hempo penitencial por excelencia, pero

también es un Hempo bauHsmal. Aquelloscatecúmenos quese preparanpara el bauHsmoenlagrannochedePascua, vencerca la adopcióncomohijosdeDios.Ytodos nos preparamospara renovarnuestropropiobauHsmo.

Es ademásunHempodecomunidad,nadiecelebrala Cuaresmaensolitario, todos estamos llamados arevisar no solo nuestra vida interior sino tambiénnuestravida comunitaria, es Hempodeabrirnosalhermano, de salir denosotros mismos. Poresosonsignos sensibles de este Hempolitúrgicolalimosna,la oración y el ayuno. Vistos con un carácter de

renovaciónespiritual.

Otrossignos propios de esteHempolitúrgicoson:

•La ceniza impuesta elM i é r c o l e s d e c e n i z a :"Acuérdate queerespolvoyal polvo volverás". Que

simboliza lo querealmentesomossinDios ynos ayuda a ser más conscientes de esanecesidad conHnua de conversión alEvangelio.

• El colormoradoenlas vesHmentaslitúrgicas.Simboliza el Hempo penitencial quecelebramos.

• La supresión del Aleluya y el Gloria en laEucaris1a. Estoshimnos dealegría quedaránreservados ennuestrocorazónhastala grannochedelDomingodePascua.

• El ayuno y la absHnencia. Sobre todo elMiércoles decenizay ViernesSantodíasdeayuno y absHnencia, así como todos losViernesdeCuaresmadíasdeabsHnencia.

Noveamos esteHempo litúrgico, comounHemposombrío, triste, apagado...sinocomounHempodealegría contenida,pues¿noes moHvode alegría elsincero deseo de conversión a Jesucristo al quetodossomosinvitadosenlaCuaresma?.

Celebramos nuestra fe

Continuamos esta sección en la que nos vamos a acercar al conocimiento de la liturgia, para así celebrar más y mejor.

El Año Litúrgico: la Cuaresma

Vivimos nuestra feAño Santo

de la Misericordia

La decisión del papa Francisco de convocar a la Iglesia a vivir y celebrar este año de la misericordia de Dios viene a sumarse a otras muchas in ic ia t ivas y mensajes suyos destinados a provocar en los cristianos la toma de conciencia de la situación de declive permanente a la que parecíamos condenados, y a revitalizar una vida cristiana que infinidad de datos muestran como condenada a languidecer y expuesta a extinguirse.

En realidad, esta situación que lamentamos no ha comenzado ahora, ni es la primera vez que en estos últimos años la Iglesia nos llama a tener presente la misericordia divina. Ya Juan XXIII, con su convocatoria del Concilio, invitó a la Iglesia a emplear “la medicina de la misericordia”; Pablo VI resumió el mensaje conciliar en la parábola del buen samaritano; Juan Pablo II nos recordó en su segunda encíclica que Dios es “rico en misericordia”; y Benedicto XVI, que “Jesucr is to es la misericordia divina en persona” y que “encontrarse con Él es encontrarse con la misericordia de Dios”.

Vivir un año entero a la luz de la misericordia p u e d e p r o d u c i r e n l a I g l e s i a f r u t o s insospechados. El primero transformar la imagen de Dios y sacar a no pocos creyentes de la rutina con que invocamos su nombre. Porque la misericordia no es un atributo más de Dios. Es su nombre propio. El que mejor

expresa su misteriosa condición divina que consiste en ese abismo de bondad y de amor infinito, volcado hacia la debilidad, la miseria y el pecado de los humanos, siempre dispuesto a sanarlos y perdonarlos. Y basta caer en la cuenta de lo que eso significa para descubrir el mundo, creado por Dios, la historia guiada por su providencia, y al hombre, a la luz nueva que brilla en tantos salmos: “Señor, Dos nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!”.

Este misterio, insondable para nosotros se nos ha manifestado en Jesucristo con los rasgos de una vida humana que reacciona al sufrimiento de los hombres con la compasión y el consuelo entrañables; a su connatural debilidad, con la fortaleza de su Espíritu; y a su condición pecadora, con la entrega de la propia vida que destruye para ellos el poder del pecado y de la muerte abriéndoles el camino a la vida eterna. De Jesús hemos aprendido además los humanos a ser misericordiosos como lo es el Padre celestial; a ver en la práctica de la misericordia el ideal de la perfección a la que estamos llamados; y a llenar nuestra vida y el mundo de esa bienaventuranza que procuran el amor mutuo y la esperanza de que nuestra vida termina en los brazos del Padre misericordioso.

Bienaventurados los misericordiosos

porque ellos alcanzarán misericordia

Continuamos esta sección en la que nos vamos a acercar al conocimiento de las obras de misericordia para así, hacerlas realidad en nuestra vida.

Obras de Misericordia corporales

Vivimos nuestra feAño Santo

de la Misericordia

Dar de beber al sediento (Mt 25,35)

El agua encierra en la Biblia un significado simbólico. Así, el agua que brotó de la roca del desierto significa el don que Dios hace a su pueblo. A su vez, el agua pasa a ser un símbolo del mismo Dios, en la preciso plegaria del Salmo 42,2s: “como busca la cierva las corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío”.

En el Nuevo Testamento se recordará que el ministerio apostólico comporta dificultades y tribulaciones, entre las que se encuentra “el hambre y la sed”. Por eso, el dar de beber aunque sea sólo un vaso de agua a los discípulos enviados por el Señor, es un gesto que no será olvidado por el Señor (cf. Mt 10,42).

A su vez, es importante el simbolismo del agua que encuentra su plena significación en el bautismo cristiano. Este sacramento del Bautismo, puede verse simbólicamente anunciado en el “agua” que salió del costado de Jesús crucificado.

A su vez, el tema del agua y de su sed aparece significativamente en el Mensaje al Pueblo de Dios del Sínodo de los Obispos sobre “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana” del 2012. Parte de la exclamación de la Samaritana: “Señor, dame esa agua: así no tendré más sed” (Jn 4,15).

No hay hombre o mujer que en su vida, no se encuentre junto a un pozo con un cántaro vacío, con la esperanza de saciar el deseo más

profundo de su corazón, aquel que sólo puede dar significado pleno a la existencia.

Hoy son muchos los pozos que se ofrecen a la sed del hombre, pero conviene hacer d i s c e r n i m i e n t o p a r a e v i t a r a g u a s contaminadas. Sólo Jesús es capaz de leer hasta lo más profundo del corazón y desvelarnos nuestra verdad.

Concluimos haciendo referencia a la encíclica del papa Francisco, Laudato si, cuando trata de la cuestión del agua. Constata con lucidez que pueblos enteros y especialmente los niños, enferman y mueren por beber agua no potable, mientras continúa la contaminación de las láminas acuíferas a causa de las descargas realizadas por fábricas y ciudades.

Continúa diciendo: “El acceso al agua potable y segura es un derecho humano esencial fundamental y universal, puesto que determina la supervivencia de las personas y por esto es condición para el ejercicio de los otros derechos humanos”. Privar, pues, a los pobres del acceso al agua significa negar “el derecho a la vida fundamentado de su inalienable dignidad” (n.30)

Propuestas de acción:- Colaborar económicamente en la colecta de

Manos Unidas

- Conocer la actividad de Cáritas de la parroquia y ofrecerme como voluntario.

- Colaborar económicamente con los proyectos de cáritas.

Obras de Misericordia espiritualesDar buen consejo al que lo necesita

La tradición bíblica pone de relieve la importancia del consejo así: “La salvación está en un gran número de consejos” (Prov 11,14). “El consejo del sabio es como una fuente de v ida” (Ec lo 21,13) . “Los sabios/guías espirituales brillarán como el fulgor del firmamento” (Dan 12,3).

Pero ¿dónde está el criterio para un buen consejo? He aquí estas palabras del sabio Ben Sira: “Atiende el consejo de tu corazón, porque nadie te será más fiel. Pues la propia conciencia suele avisar mejor que siete centinelas apostados en una torre de vigilancia. Pero, sobre todo, suplica al Altísimo, para que dirija tus pasos en la verdad” (Eclo 37,13-15).

Pascal presenta de forma clara la fuerza de la razón, ya sea cuando duda, ya sea cuando sabe aceptar su límite de no poder ir más allá. Lo que se juega aquí es el ejercicio de la libertad, aconsejándose y dejándose aconsejar para discernir la verdad a lo que Pascual sabe responder con un delicado equilibro así: “Hay que saber dudar donde es necesario, aseverar donde es necesario, sometiéndose donde es necesario. Quien no lo hace no escucha la fuerza de la razón. Los hay que pecan contra estos principios, o bien aseverándolo todo como d e m o s t r a t i v o , p o r n o e n t e n d e r d e demostraciones; o bien dudando de todo, por no saber dónde hay que someterse; o bien sometiéndose a todo, por no saber dónde hay que juzgar” (Pascal, Pensamientos, n. 268)

Si miramos el momento presente podemos decir que quizá lo más urgente es aconsejar provocando interrogantes, particularmente, cuando está en juego el sentido de la vida y el futuro con “las preguntas de fondo que caracterizan e recorrido de la existencia humana: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo y adónde voy? ¿por qué existe el mal?, ¿qué hay despue´s de esta vida?. (Juan Pablo II, Fides et ratio, 1)

Propuestas de acción:- Elaborar un Plan Personal de Vida y buscar un

sacerdote u otra persona preparada, que me acompañe espiritualmente

- Invitar a otros a participar en las actividades de formación que me ofrece la parroquia durante el curso pastoral: charlas, catequesis de adultos, retiros...

- Vivir con paz y serenidad los propios conflictos personales, familiares, laborales... ofreciendo siempre la palabra y gesto oportunos.

Vivimos nuestra feAño Santo

de la Misericordia

Los santos en la misericordia

San Pablo Miki fue un japonés nacido en Kioto, en el año 1556, en el seno de una familia adinerada. Entró en la Compañía de Jesús y predicó el Evangelio entre sus conciudadanos. Al principio, el gobierno imperial apoyó la misión católica, pensando que reduciría el poder de los monjes budistas y ayudaría a las relaciones comerciales con España y Portugal. Sin embargo, el gobierno fue considerando cada vez más el cristianismo c o m o u n a a m e n a z a y comenzó a perseguirlo.

2 6 m á r t i r e s f u e r o n condenados a muerte, entre los que se encontraba San Pablo Miki y tres niños, de unos 12 años. Para servir de escarmiento a la población l e s c o r t a r o n l a o r e j a izquierda y fueron obligados a caminar 1.000 km desde Kioto a Nagasaki por ser la ciudad más evangelizada de J a p ó n y a l l í f u e r o n crucificados y atravesados por lanzas, muriendo con gran fervor, el 5 de febrero de 1597.

Aquella cruz fue el último púlpito de San Pablo Miki manifestando que el mejor camino para conseguir la salvación era pertenecer a la Iglesia católica y perdonó a todos los que habían contribuido a su

martirio. El ejemplo que nos brindan los mártires es el perdón a aquellos que los torturan y les dan muerte. Lejos de todo rencor y resentimiento por el dolor y la muerte que reciben, los mártires, desde la cruz, perdonan a sus verdugos, empezando por el

emperador, con lo cual imitan a Cristo quien, desde la Cruz, nos perdonó nuestro deicidio: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34).Los 26 mártires fueron canonizados en 1862 por el Papa Pío IX. Su fiesta se celebra el día 6 de febrero y se les representa con los atributos de cruces y lanzas.

En 1962, Centenario de la canonización, el alcalde de Nagasak i de scub r ió e l monumento destinado a perpetuar el mensaje de los mártires.

San Pablo Miki y los mártires de Japón. Misericordia hecha testimonio y perdón

"Llegado a este momento final de mi existencia en la tierra, seguramente que ninguno de ustedes va a creer que me voy a atrever a decir lo que no es cierto. Les declaro pues, que el mejor camino para conseguir la salvación es pertenecer a la religión cristiana, ser católico. Y como mi Señor Jesucristo me enseñó con sus palabras y sus buenos ejemplos a perdonar a los que nos han ofendido, yo declaro que perdono al jefe de la nación que dio la orden de crucificarnos, y a todos los que han contribuido a nuestro martirio, y les recomiendo que ojalá se hagan instruir en nuestra santa religión y se hagan bautizar”.

Nuestros Grupos

Dentro del área formativa de nuestra parroquia tenemos desde hace dos años un Taller de lectura, nos reunimos los jueves por la mañana de 11 a 12,30 h. en la biblioteca parroquial.

La avalancha de información y avances tecnológicos de la sociedad que vivimos hace que si no actualizamos nuestros conocimientos nos quedemos rezagados, lo que aprendimos en su día en la infancia ha quedado muy lejos, de ahí la importancia de una formación continua que nos permita actuar con libertad y conocimiento de lo que ocurre en nues t ra sociedad. Esta formación continua se obtiene básicamente a través de la lectura, pero de una lectura comprensiva, es decir, que entendamos aquello que leemos.

Este es el objetivo de nuestro taller, ofrecer un espacio para mejorar nuestras capacidades como lectores, ampliar vocabulario, comprender y aprender nuevas palabras, ampliar desde la ficción nuestros conocimientos de otras realidades sociales, culturales y de pensamiento lejanas a nosotros que nos permitan comprender mejor cómo es la vida humana y el mundo. La lectura nos vuelve más libres, nos hace personas con criterio propio pues nos invita a reflexionar sobre cuestiones y puntos de vista que los autores la expresan través de las historias y personajes de sus libros.

La dinámica del taller es de una lectura compartida, todos los participantes leemos juntos un libro, por turno vamos leyendo en voz alta (contamos para ello de lotes de libros de

préstamo de la Biblioteca Regional), con ello conseguimos mejorar nuestra lectura y dicción, comprender y corregir errores comunes de puntuación, vamos comentando aquellos aspectos narrativos o estilísticos que nos llaman la atención, y compartimos nuestras experiencias y reflexiones sobre lo leído, consiguiendo dos objetivos: mejorar nuestra lectura y crear unidad

y a m i s t a d e n t r e l o s participantes del taller. No es necesario ningún nivel previo de lectura, lo importante son las ganas de disfrutar con la lectura y compartir ese tiempo con otras personas, todos nos enriquecemos como personas con la experiencia.

Escogemos libros de reconocida calidad literaria para disfrutar también de la belleza de las palabras y no dejamos de lado la poesía que también tiene su espacio. Este primer trimestre de 2016 vamos a leer “El camino” de Miguel Delibes, todo un clásico, que si ya se conoce admite sin problemas otra o varias lecturas. Estáis invitados.

Taller de Lectura

“¿En%endesloqueestásleyendo?”(Hch.8,30),lediceFelipealfuncionarioqueestáleyendoelprofetaIsaías.Yesteleresponde:“¿Ycómovoyaentenderlosinadiemeguía?(Hch.8,31).

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”

Santa Teresa de Jesús

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”

André Maurois

Noticias de nuestra Parroquia

Regalos de reyes - Cáritas

El pasado 5 de enero, como viene siendo tradicional, nos encontramos todas las familias usuarias de cáritas que tienen niños pequeños para celebrar la fiesta de la Epifanía del Señor y repartir los regalos que los Magos de Oriente han traído para todos los niños.A las 12 de la mañana dio comienzo el encuentro cantando villancicos y proclamando el Evangelio de la Epifanía en español y en árabe (puesto que hay muchas familias árabes y también queríamos que ellas se sintieran acogidas escuchando esta Buena Noticia en su lengua materna).Impacientes los niños, recibieron con gran alegría a sus majestades, entre aplausos, caras de sorpresa en los más pequeños y en todos una gran expectación.Llegado el momento fueron pasando al salón parroquial donde les esperaban los Reyes Magos para hacerles entrega de sus regalos.Agradecemos a todos los voluntarios de Cáritas , a los que, ocasionalmente participaron en este evento, y a todos los que donaron los distintos regalos, el haber hecho las delicias de los niños y mayores.

Sector de jóvenes de ACGEl pasado 15 de enero, nos encontramos todo el sector de Jóvenes de Acción Católica General de nuestra parroquia con Marta, responsable diocesana. Fue un momento de poder conocer un poco más la espiritualidad de ACG y sentirnos, así, parte, de un proyecto eclesial que nos ayudará en nuestro crecimiento personal y en la renovación de nuestros ambientes. De igual manera pudimos compartir inquietudes, dudas, e ilusiones y dar un paso más en nuestro compromiso como jóvenes en la Iglesia.

Comienza el Curso Alpha

El pasado 22 de enero, comenzamos una nueva experiencia de Primer Anuncio, con el Curso Alpha, consistente en una serie de cenas donde propiciamos un espacio de diálogo, de encuentro y dónde poder hacernos las preguntas fundamentales de la vida intentando dar respuesta a las mismas para una vida más plena y feliz. Son 14 personas las que han iniciado este proceso. acogidas por un gran equipo.

El equipo misionero de nuestra parroquia, con motivo de la Campaña contra el Hambre, que tiene su punto central el domingo 14 de febrero, ha visitado el instituto Aljada de Puente Tocinos, acompañados por parte del equipo diocesano. Se han encontrado con más de 200 alumnos a los que han presentado la realidad del hambre en el mundo, invitándoles a tomar conciencia de la situación con una llamada a la solidaridad y al compromiso por la transformación de nuestro mundo.

Jóvenes y Manos Unidas

Cursillo prematrimonial

Encuentro de la Infancia Misionera

Escuela de Agentes de PastoralEste año, dentro del programa de la Escuela de Agentes de Pastoral, el tema central de reflexión es “Misericordiosos como el Padre”, en respuesta a la convocatoria del Papa Francisco.Esta escuela está pensada para todos los agentes de pastoral y para todos aquellos que quieran profundizar en su fe.El pasado 17 de enero tuvo lugar una de las sesiones titulada “En la escuela bíblica de la misericordia”. Impartida por D. José Cervantes, biblista y misionero, comenzamos a las 10 de la mañana acabando a las 6 de la tarde. Fue una oportunidad de acercarnos al tema de la misericordia en la Biblia. Participamos en la Eucaristía parroquial y tras la comida compartida, continuamos las sesiones de formación.Así mismo tuvimos otras sesiones de formación los días 27 y 28 de enero, llevadas a cabo por D. Ramón Navarro titulada: “El sacramento de la misericordia”, donde pudimos reflexionar sobre el sacramento de la reconciliación para así poderlo vivir más intensamente.

Durante estos dos últimos fines de semana de enero, en los locales de nuestra parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, hemos realizado el cursillo de prematrimoniales 2016. En este encuentro, once parejas de novios han decidido preparase para recibir el sacramento del Matrimonio, ayudados por nuestro párroco y por el equipo de acompañantes formado por tres matrimonios.

En él, hemos pretendido ayudar a los novios a profundizar en la fe, de manera que descubrieran la luz nueva que aporta Jesucristo sobre la vida del hombre y del matrimonio y que fuesen capaces de integrar los valores evangélicos que nacen de la sacramentalidad del matrimonio en su futura vida familiar.

El formato elegido para la realización del curso ha sido el de dos fines de semana (viernes/sábado/domingo), en los que hemos trabajado la necesidad de la Fe, complementariedad en la pareja, sexualidad, el amor conyugal, educación de padres, Jesucristo y la Iglesia, Sacramentos, espiritualidad matrimonial, liturgia del sacramento del matrimonio y aspectos jurídicos.

Du ran te es te t i empo , t amb ién hemos aprovechado momentos para compartir tanto la mística ….. como la mástica ….

El sábado, 30 de enero, se dieron cita en el colegio de Los Maristas de Murcia, más de 700 niños venidos de distintas parroquias de la diócesis, entre los que se encontraban los de la nuestra.Empezando con una oración, continuamos con unos juegos que nos ayudaron a tomar conciencia de nuestro ser misionero. Y tras la Eucaristía, presidida por nuestro obispo y concelebrada por distintos párrocos, concluimos con un festival.

Martesde febrero 2 Domingo

de febrero Miércolesde febrero 14 10

Agenda

Presentación del SeñorPresentación de los niños recién bautizados - 19´30 h.

Manos UnidasColecta solidaria en todas las misas

Miércoles de cenizaEucaristía - 9´30 y 19´30 h.Celebración de la Palabra - 21´30 h.

Juevesde febrero

Sábadode febrero 11 13 16-17

Día del enfermo

Celebración de la Eucaristía - 19´30 h.

Retiro de CuaresmaLugar: Los Maristas del MalecónHora: 10´30 h.

Escuela de Agentes de PastoralTema: “El primer anuncio en la iniciación cristiana”Ponente: D. Miguel Ángel GilLugar: Salón ParroquialHora: 21 h.

Domingode febrero

Sábadode febrero

Sábado de febrero21 27

Jubileo Zona Pastoral de Murcia

Lugar: CatedralHora: 17 h.

Peregrinación a Caravaca padres-hijos

Lugar: Salida de las pistasHora: 9´30 h

Vía Crucis para jóvenes

Lugar: La FuensantaHora: 10 h.

27

#PruebaAlphaAlpha es una serie de sesiones interactivas donde puedes explorar libremente los fundamentos de la fe cristiana. No hay presión, seguimiento o coste.

Se lleva a cabo en iglesias, casas, lugares de trabajo, cafeter ías y restaurantes alrededor del mundo. Por lo general Alpha se desarrolla a lo largo de diez sesiones. Incluye una comida, una charla breve y un espacio para el d i á l o g o d o n d e p u e d e s c o m p a r t i r t u s i d e a s y pensamientos. Alpha es para todos los que tienen curiosidad por explorar.  Las charlas están diseñadas para fomentar el d e b a t e y e x p l o r a r l o s e lementos básicos de la fe cristiana en un ambiente de amistad, sincero e informal.

Comenzamos el viernes, 22 de enero

a las 9 de la noche. Puedes invitar

a todos tus amigos.