puente s

11
PUENTES CESAR LEONIDAS CANCINO RODAS

Upload: luis-carranza

Post on 23-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUENTES

PUENTESCESAR LEONIDAS CANCINO RODASDEFINICIN DE PUENTECualquier estructura que tiene una abertura de no menos de 6.10 m y que forma parte de una carretera o est ubicada sobre o debajo de una carretera.Los puentes son estructuras que proporcionan una va de paso sobre el agua, una carretera, una va frrea, pero tambin pueden transportar tuberas y lneas de distribucin de energa, y tienen que contar por lo menos, con un carril para circulacin del trfico u otras cargas rodantes

CLASIFICACIN DE LOS PUENTESpor su tipo de materialPiedramadera.albailera.concreto: armado, simple y ciclpeo.acero.acero y concretopor su utilizacinpeatonales.ferrocarriles.presa.caminos.acueductos.por su tipo de crucepuentes de cruce normal.puentes de cruce esviado.segn su sistema estructuralclaro simple.viga continua.arco simple.arco mltiplearmadurascolgantesAtirantados

CLASIFICACIN DE LOS PUENTESlongitud de tramoCortos Medianos largosSegn la ubicacin de la superficie de rodadura con respecto al sistema estructural principal.Paso superiorA travs InferiorELEMENTOS DE UN PUENTELA SUPERESTRUCTURALA SUBESTRUCTURAELEMENTOS SECUNDARIOS

ELEMENTOS DE UN PUENTELA SUPERESTRUCTURAEs el componente del puente que recibe la carga y la trasladas hacia la subestructura.La superficie de rodamiento: suele ser de concreto reforzado de altaresistencia y en pocas ocasiones de elementos prefabricados, tambin puede ser metlica como en el caso de puentes de cubierta ortotrpica.La superficie bituminosa: es una capa asfltica que sirve como recubrimiento protector a la superficie de rodamiento.La acera: es una seccin que sirve para la circulacin peatonal que generalmente est en los extremos longitudinales del puente.Barandales: son elementos instalados para garantizar la seguridad de los peatones, y al mismo tiempo sirven para evitar accidentes de cadas de los vehculos al vaco.ELEMENTOS DE UN PUENTELA SUBESTRUCTURALa subestructura de los puentes est compuesta de los estribos y pilares, la cimentacin y los aparatos de poyo. La subestructura soporta las cargas originadas en la superestructura y las transmite al estrato resistenteELEMENTOS SECUNDARIOSDentro de estos estn: los muros de contencin que se encuentran en los extremos de los estribos, y sirven para encauzar el agua, de manera que sta pase por el puente con una adecuada direccin, a estos elementos se les denomina normalmente como alerones. Las obras de proteccin, que generalmente se ubican aguas arriba de las pilares, para protegerlas de fuertes impactos provocados por los elementos que arrastra la corriente. Estos elementos se ubican cuando existe la posibilidad de que la corriente pueda arrastrar objetos considerablemente grandes (rboles)ELEMENTOS DE UN PUENTELas obras de proteccin del fondo del cauce, tales como los enrocamiento los zampeados son parte de la eficiente funcionalidad del puente, aunque no corresponden al ingeniero estructural, sino al ingeniero hidrulico, normalmente nos tomamos la libertad de utilizarlos cuando creemos que es conveniente.La losa de acceso es un tema discutido, debido a que no se puede clasificar en uno de los primeros tres elementos principales que constituyen un puente, pero sta sirve para encauzar y disminuir el golpe que provoca el vehculo en la entrada de los puentes

Criterios para seleccionar el tipo de puente a utilizarEl claro requerido: ste debe ser seleccionado para permitir el paso eficiente del caudal de creciente cuya magnitud y frecuencia debern estar desacuerdo con el tipo y clase de estructuralCondiciones de cimentacin: Estas son trascendentales para decidir el tipo de puente por construir ya que tiene influencia en: el sistema de cimentacin, la longitud de los claros parciales, y el tipo de estructura a emplear, ya que cuando las condiciones de cimentacin son deficientes se deben descartar las estructuras hiperestticas.Espacio libre requerido: Este factor tiene influencia en el tipo de estructura a utilizar, cuando existen condiciones establecidas tales como: espacio libre horizontal y vertical mnimo, esto ocurre cuando se desea el paso de cualquier objeto flotante (barcos, rboles, etc.,) segn la importancia del obstculo salvado.Criterios para seleccionar el tipo de puente a utilizarCargas vivas por soportar: Conociendo la ubicacin del puente, su importancia econmica y social, y su respectivo estudio de trnsito, nos proporcionan dos elementos importantes para el diseo de ste, los cuales son: el nmero de carriles ( ancho de la calzada) y el tipo de carga viva a utilizar. Los parmetros anteriores nos ayudan a definir posibles tipos de superestructuras a utilizar y la distribucin adecuada de sus elementos principales, tratando de obtener con ello una estructura segura y econmica.Mtodos de montaje: El Ingeniero proyectista debe de tomar en cuenta las condiciones del lugar para poder dar posibles soluciones a los problemas de construccin de estas estructuras. Por ello debe proveer la secuencia de construccin de una determinada estructura para facilitar su edificacin.Criterios para seleccionar el tipo de puente a utilizarTipo de estructuraMaterial El rango de tramo (m) Mximo tramo en Servicio (m) Losa Concreto0-12Viga Concreto12-250240 Acero 30-260261Atirantado Concreto250235Acero 90-850856ArmaduraAcero 90-550550480Arco Concreto90-300305Armadura de acero 240-500510Nervios de acero 120-360365,ColganteAcero 300-14001991