puente rectificador de diodos

5
PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS El puente rectificador es un circuito electrónico usado en la conversión de corriente alterna en corriente continua. También es conocido como circuito o puente de Graetz, en referencia a su creador, el físico alemán Leo Graetz (1856-1941). Consiste en cuatro diodos comunes, que convierten una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo permitiría quedarse con la parte positiva, pero el puente permite aprovechar también la parte negativa. El puente, junto con un condensador y un diodo zener, permite convertir la corriente alterna en continua. El papel de los cuatro diodos comunes es hacer que la electricidad vaya en un solo sentido, mientras que el resto de componentes tienen como función estabilizar la señal. Usualmente se suele añadir una etapa amplificadora con un transistor BJT para solventar las limitaciones que estos componentes tienen en la práctica en cuanto a intensidad. Es decir que cuando se utiliza un puente de diodos se rectificara la corriente para que no existan voltajes negativos y así con un condensador (capacitor) ir transformando la corriente alterna en corriente directa Ejemplos: un puente rectificador con diodos se usa comúnmente en los circuitos reguladores de corriente, es decir, en las partes del circuito donde se convierte la corriente alterna en corriente directa y así evitar que el o los aparatos o circuitos que lo contengan se dañen por los diversos cambios de corriente (esto en la corriente alterna).

Upload: asmodeus-angel

Post on 04-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

puente rectificador de diodos.

TRANSCRIPT

Page 1: Puente Rectificador de Diodos

PUENTE RECTIFICADOR DE

DIODOS

El puente rectificador es un circuito electrónico usado en la conversión de

corriente alterna en corriente continua. También es conocido como circuito

o puente de Graetz, en referencia a su creador, el físico alemán Leo Graetz

(1856-1941).

Consiste en cuatro diodos comunes, que convierten una señal con partes

positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo

permitiría quedarse con la parte positiva, pero el puente permite aprovechar

también la parte negativa. El puente, junto con un condensador y un diodo

zener, permite convertir la corriente alterna en continua. El papel de los

cuatro diodos comunes es hacer que la electricidad vaya en un solo sentido,

mientras que el resto de componentes tienen como función estabilizar la

señal. Usualmente se suele añadir una etapa amplificadora con un transistor

BJT para solventar las limitaciones que estos componentes tienen en la

práctica en cuanto a intensidad.

Es decir que cuando se utiliza un puente de diodos se rectificara la corriente

para que no existan voltajes negativos y así con un condensador (capacitor)

ir transformando la corriente alterna en corriente directa

Ejemplos:

un puente rectificador con diodos se usa comúnmente en los circuitos

reguladores de corriente, es decir, en las partes del circuito donde se

convierte la corriente alterna en corriente directa y así evitar que el o los

aparatos o circuitos que lo contengan se dañen por los diversos cambios de

corriente (esto en la corriente alterna).

Page 2: Puente Rectificador de Diodos

Rectificador en puente en una fuente de alimentación:

El rectificador más usado es el llamado rectificador en puente, su esquema

es el siguiente:

Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida Vo

igual que la entrada Vi

Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de tal forma que se

invierte la tensión de entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser

positiva.

El resultado es el siguiente:

Page 3: Puente Rectificador de Diodos

Vemos en la figura que todavía no hemos conseguido una tensión de salida

demasiado estable, por ello, será necesario filtrarla después.

Es tan común usar este tipo de rectificadores que se venden ya preparados

los cuatro diodos en un solo componente. Suele ser recomendable usar

estos puentes rectificadores, ocupan menos que poner los cuatro diodos y

para corrientes grandes vienen ya preparados para ser montados en un

radiador. Este es el aspecto de la mayoría de ellos:

Tienen cuatro terminales, dos para la entrada en alterna del transformador,

uno la salida positiva y otro la negativa o masa. Las marcas en el

encapsulado suelen ser:

~ Para las entradas en alterna

+ Para la salida positiva

– Para la salida negativa o masa.

BIBLIOGRAFIA:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_rectificador

- http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Paginas/P

agina5.htm

- http://www.asifunciona.com/fisica/af_diodos/af_diodos_8.htm

- http://es.farnell.com/diodos-puente-rectificador

Page 4: Puente Rectificador de Diodos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA

Y TELECOMUNICACIONES.

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA

ELÉCTRICA

Page 5: Puente Rectificador de Diodos

TEMA: LAB N°02 (PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS)

PROFESOR: ING. LUIS MILLA LOSTAUNAU

ALUMNO: EDSON IRWIN CUEVA ARCE

CÓDIGO: 06190167

2014