puente h

Upload: jorge-mideros-arboleda

Post on 10-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de Lab. Puente H

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 PUENTE H

    1/5

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA,ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES

    Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    PUENTE H

    Jorge Andrs Mideros Arboleda (2091993)Reynaldo Fabin Noriega (2090509)

    Resumen Con este informe se muestra el diseo

    y la implementacin de un circuito en configuracin

    puente H el cual consiste es controlar la polaridad de

    dos terminales por medio de una alimentacin externa.

    Palabras clave Puente H, transistores, BJT,

    digital

    I. INTRODUCCIN

    La configuracin de puente H se utiliza mucho en

    robtica y electrnica digital ya que este provee una

    funcin muy beneficiosa para algunas aplicaciones,

    como el control de la polaridad de un motor el cual

    variando esto se puede controlar la direccin de

    rotacin del motor.

    Uno de los problemas de este diseo es el alto

    consumo de potencia obligando a tener precauciones a

    la hora de trabajar con l en alguna aplicacin.

    II. OBJETIVOS

    Disear un circuito puente H el cual

    pueda soportar una corriente a la salida de 200

    mA promedio y 2 kHz de frecuencia de trabajo

    Buscar y obtener los implementos

    necesarios para

    III. DISEO

    Sabiendo que el principio de funcionamiento de un

    puente H es basado enswitchesanalogicos, los cuales

    se abren y se cierran segn como se quiera la

    polaridad en un punto. Como se puede ver en la

    Figura 1, si se quiere conectar un motor para controlar

    su dirreccion de rotacion en sentido a favor y en

    contra de las manesillas del reloj, habra que realizar

    un cambio en switches de tal forma que se lograra

    realizar este arreglo, esto se puede observar en la

    Tabla 1.

    !"#$%& ()"#$%&'()*+, -(#*+, .& %/ 0%&/)& 1 '(/%(23

    *&+,& (4,/5*6%7(+*,/ .& 5%/+*,/('*&/), .& %/ 0%&/)& 1

    s1 s2 s3 s4

    Dirrec

    cion

    Abie

    rto

    Abie

    rto

    Abie

    rto

    Abie

    rto

    Deteni

    do

    Abie

    rto

    Cerr

    ado

    Cerr

    ado

    Abie

    rto +

    Cerr

    ado

    Abie

    rto

    Abie

    rto

    Cerr

    ado -

    Para implementar entonces esta topologa yremplazar los switches manuales, se relizara el

    montaje utilizando transistores BJTs en region de

    operacin de corte y saturacion, que basicamente se

    comportan como interuptores que funcionan con

    inyeccion de tension. La topologia final con la cual se

    har el diseo se puede ver en la Figura 2.

  • 5/20/2018 PUENTE H

    2/5

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA,ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES

    Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    !"#$%& -)"#$%&'()*+, .& %/ 0%&/)& 1 (/(2,6*+,3

    Para empezar a realizar el dieo se debe observar

    que el esquematico del puente H es simetrico por lo

    tanto se realizar el diseo de la mitad y se duplicara

    el resultado al otro lado.

    Uno de los principales criterios de diseo es la

    corriente que soportaran los transistores es por esta

    razon que estos deben ser seleccionados de tal manera

    que puedan soportar estas corrientes y no se daen.

    Tambien se debe notar que el par de transistores a la

    entrada solo funcionan como interruptores y por estarazon no requieren unas caracteriticas tan buenas en

    conduccion de corriente. Para esto se realiz una tabla

    de comparaciones entre diferentes transistores,

    como se puede ver en las Tablas 2 y 3.

    *&+,& -4,'0(7(+*,/ .& )7(/#*#),7# 898

    2n2222 TIP41C TIP31

    C

    IC 800 mA 6 A 3 A

    IC

    M

    800 mA 10 A 5 A

    IB

    max

    200 mA 3A 1 A

    *&+,& .4,'0(7(+*,/ .& )7(/*#),7 989

    TIP42C TIP32

    C

    IC 6 A 3 A

    IC

    M

    10 A 5 A

    IB

    max

    3A 1 A

    Observando las caracteriticas de los transistores, se

    decidi utilizar los transistores TIP41C, TIP42C y

    2n2222 ya que estos sn los que mas eficientes para

    este diseo.

    Una vez realizado la seleccin de los componentes

    a utilizar se procede a realizar el diseo, realizando el

    equivalente en pequea seal para la parte izquierda

    del circuito obteniendo el esquema de trabajo como seve en la Figura 3.

    !"#$%& .:,.&2, ( 0&$%&;( #&;(2 .& 2( '*)(. .&2 +*7+%*),3

    Sabiendo que la corriente de base en el transistor 2

    debe ser alta y lo suficiente para que circule una

    corriente de 400 mA pico a travs de la carga entonces

    se dispuso a realizar la malla para encontrar esta

    resistencia sabiendo que:

    !!! !!!

    ! !

    !""!

    !! !""!!! !"

    !! !!!!

    !!!

    ! !"!!"!!!

    Teniendo este resultado se procedi a acercar este

    valor por debajo a un valor nominal de resistencia

    0

    0

    R2

    v cc

    Q9

    Q1

    Q8

  • 5/20/2018 PUENTE H

    3/5

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA,ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES

    Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    para as reducir el ruido que provocara conseguir ese

    valor de resistencias con un potencimetro, se asign

    el valor de 19 !.

    Para obtener el valor de la alimentacin del

    circuito se realiz la malla de la derecha as:

    !"" ! !!! ! !!! ! !""! ! !" ! !!!!

    Sabiendo que la tensin de entrada tiene que ser

    igual a la tensin de salida entonces por efectos

    prcticos la entrada se asign del mismo valor de la

    tensin Vcc.

    Para la resistencia de entrada sabiendo que la

    corriente de base del transistor 2n2222 es pequea y

    solo est actuando como interruptor es por esta razn

    que se le puede dar un valor arbitrario, se asign el

    valor de 4.7k !.

    IV. SIMULACIONES

    Ya obtenido los valores de las resistencias se

    prosigui a montar el circuito en Pspice y simularlo y

    comprobar su funcionamiento, obteniendo la tension

    de salida y entrada del circuito como se ve en la

    Figura 4, y la corriente de salida como se ve en la

    carga como se observa en la Figura 5.

    !"#$%& / #(2*.( .&2 0%&/)& 13

    !"#$%& 04,77*&/)& &/ 2( +(76( .& #(2*.( .2 0%&/)& 13

    Time

    0s 4.00ms 8.00ms 12.00ms 16.00ms 20.00ms 24.00ms 28.00ms 31.67ms

    V (R 5: 1) V (R 1: 1)

    0V

    2.0V

    4.0V

    Time

    0s 5.00ms 10.00ms 15.00ms 20.00ms 25.00ms 30.00ms 33.06ms

    I(R1)

    0A

    200mA

    400mA

    -136mA

  • 5/20/2018 PUENTE H

    4/5

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA,ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES

    Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    !"#$%& 1

  • 5/20/2018 PUENTE H

    5/5

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA,ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES

    Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    En la Figuras 8, se puede apreciar como la forma

    de onda y la amplitud de la seal de salida del puente

    H en sus dos terminales, se puede ver que la amplitud

    de un lado es la correcta mientras que la otra es de

    menor amplitud y este resultado es el correcto ya que

    ste debe disipar poca potencia para que no afecte el

    funcionamiento del puente H en un sentido.

    VI. CONCLUSIONES

    La resistencia intermedia R2 es la encagada

    de imponer la corriene y tension de salida de carga y

    es primordial realizar una seleccin adecuada.

    Los transistores de union bipolar (BJT) a

    pesar de ser una tecnologia poco usada en la

    electronica moderna, siguen siendo de gran ayuda por

    su capacidad de potencia y costo bajo.

    Se pueden realizar interuptores que pueden

    ser controlados por medio de tension a hacciendo que

    esos puedan ser controlado s de manera digital en ua

    aplicacin.

    "##$ BIBLIOGRAFIA

    ! Circuitos Microeletronics. Adel S.Sedra y

    Kenneth C.Smith,Quinta edicin, MC Graw Hill.

    ! http://www.ingenierofernandoruiz.com/Puent

    es%20H/Puente%20H.html