puede una guerra cambiaria salvar a economías en crisis

Upload: grind2912

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Crisis Financiera

TRANSCRIPT

  • Puede una guerra cambiaria salvar a economas en crisis?

    Marzo 30 de 2015 - 7:44 pm

    Muchos pases enfrentan cero tasas de inters que limitan los ingresos fiscales. Foto: Efe

    Estrategas de Merrill Lynch aseguran que existe una

    batalla mundial entre los pases para sacar beneficios a la

    debilidad de sus monedas, pero otros organismos dudan

    de la eficacia de esa tctica.

    Crece el consenso en los mercados internacionales de que hay un guerra cambiaria no declarada, es la tesis que se ha mantenido en los ltimos reportes de BofA Merrill Lynch.

    Este ao la volatilidad cambiaria parece estar jugando un rol desproporcionado en el manejo

    del mercado de valores internacional, segn el estudio elaborado por David Woo, estratega

    de FX and Rates del Banco of America Merrill Lynch.

    Woo asegura en su reporte mensual que muchos pases estn enfrentando cero tasas de inters que limitan los ingresos fiscales. Esa poltica de devaluacin del tipo de cambio es el

    nico instrumento de que disponen muchas economas para estimular el crecimiento.

    Pero esa poltica est funcionando? Algunos creen que en este momento no vale la pena

    librar este tipo de guerras cambiarias, segn un reporte periodstico de Bloomberg.

    Si bien los tipos de cambio ms dbiles a lo largo de la historia ayudaron por momentos a

    atizar el crecimiento econmico abaratando las exportaciones de los pases, los beneficios

    estn volvindose difciles de encontrar.

    En ningn lugar es esto ms visible que en los pases en desarrollo, donde desde el 2011 las

    monedas se desplomaron 24 por ciento en promedio contra el dlar.

    Sin embargo, a pesar de esto, la tasa de crecimiento anual de sus exportaciones en realidad

    baj desde 8 por ciento durante el decenio anterior hasta 4 por ciento en los ltimos cuatro

    aos, segn la Oficina de Anlisis de Poltica Econmica CPB de Holanda.

    En Brasil, la cada de 48 por ciento del real desde 2011 ha hecho poco por reavivar una

    economa que se encamina hacia su peor desempeo en 25 aos. La relacin entre el crecimiento global y el comercio est disolvindose de tal manera que no podemos aplicar la

    relacin de antes para predecir el futuro, dijo por telfono Stephen Jen, execonomista del

  • Fondo Monetario Internacional que es cofundador de SLJ Macro Partners LLP en Londres.

    Ahora se requiere una mayor devaluacin para obtener el mismo beneficio.

    Los analistas atribuyen el cambio a un par de razones clave: el efecto ya casi inexistente del

    que era uno de los factores nicos que impulsaba el comercio aos atrs, es decir, la ofensiva

    de los pases a bajar los aranceles; y la estrategia cambiante de China en materia de

    crecimiento.

    En tanto el Gobierno se centra ms en la economa local y en promover el crecimiento en el

    sector de servicios, la demanda de importaciones, pese a seguir creciendo, se desacelera en

    China.

    Ayuda, pero no salva

    La globalizacin alcanz una tope, dijo por telfono Bhanu Baweja, responsable de estrategia de activos cruzados de mercados emergentes de UBS AG en Londres. Una moneda ms dbil ayuda, pero no salva a nadie.

    De todos modos, crecen las versiones de que pases de todo el mundo intensifican sus

    esfuerzos por debilitar sus tipos de cambio, una tendencia que en el 2010, quien era entonces

    ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega, llam, como es sabido, guerras cambiarias.

    Ms de 20 pases rebajaron las tasas de inters o adoptaron otras medidas para flexibilizar la

    poltica monetaria medidas que pueden reducir la demanda de sus monedas desde comienzos de este ao.

    Las 31 grandes monedas cayeron contra el dlar desde comienzos del 2014, en tanto 10 se

    devaluaron ms de 20 por ciento, entre estas el rublo, la corona noruega y el euro.

    No todos los pases, obviamente, estn tratando de debilitar sus monedas.

    El rublo, la corona y hasta el real, en realidad, cayeron en parte debido a la baja en los precios

    de sus exportaciones de productos bsicos.

    CRECIMIENTO SE ENFRA EN EE. UU.

    El crecimiento econmico de Estados Unidos se enfri en el cuarto trimestre, luego de que

    las ganancias corporativas despus de impuestos fueran afectadas por la fortaleza del dlar,

    lo que incluso podra debilitar el gasto empresarial futuro.

    El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandi a una tasa anual del 2,2 por

    ciento, sin cambios respecto al pronstico del mes pasado, dijo el Departamento de Comercio

    en su tercera estimacin del crecimiento del PIB.

    La principal economa del mundo creci a una tasa del 5 por ciento en el tercer trimestre del

    ao anterior.

    Mara Victoria Cristancho

    Subeditora

    [email protected]

    Con informacin de Bloomberg