puech. prolegómenos a una historia de las religiones

20
 Henri - C harl es Puech  H i storia de las rel i g i o nes L as rel i giones anti gu as, V olum en 1 Siglo XXI España 1983 Introducción: Introducción: Prolegóme nos a una historia de las religiones. 1. ¿Qué es la religión? Págs. 30 -69  Autor marxista, considera la variedad y las diferencias entre religiones hoy /  entre religiones hoy /  NO partir de una definición a priori  in- inmutable de religión, es necesario considerara Contexto histórico Analizar lo que es sagrado en cada sociedad.  

Upload: pacheco-hernandez

Post on 10-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 1/20

Henri-Charles Puech Historia de las religionesLas religiones antiguas, Volumen 1

Siglo XXI España 1983

Introducción:Introducción:

Prolegómenos a una

historia de las

religiones.

1. ¿Qué es la religión?

Págs. 30-69 Autor marxista, considera lavariedad y las diferencias

entre religiones hoy /  entre religiones hoy /  NO partir de una definición

a priori in-inmutable de

religión, es necesario

considerara Contexto

histórico Analizar lo que

es sagrado en cada

sociedad. 

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 2/20

' ;;;;il;il fr".,",.i1il"Jr'1',#ii"i'Ji,liantcs presupuesros: la exisrencia obieriva de lo rsagra.

CienarDcntc, para quicn€s adraiten r:n fcn6mcno trasccndentc y objctivo en la basc de la rdigi6n, el problemadc Ia autonomls dc esta riftioa no parcce compticado:lo .sagrado' ,---o expresado mucho mds concreurrentc:

t*pios- existc, y la rdigi6n no es mris que la relaci6n

-" huuuna establecida con dicho obietivo exisrente. Inde-

_' p€ndient€mente dc la postura religiosa de cada uno, es

dor o de Dios puede ser aetda por fe, o bien puene"scr

-objeto dc disorsiones merafGicas, p.'o oo .. t"gtinoinuoducirla como presupuesro en los esodios histJ;cos.Por eso, desde €ste punto de vista, cs inadmisible lapostura de quienes consideun las digiones hist6ricasmmo simplcs variantcs de <la> rcligi6n, es decir, ea laprdcrica, como {ormas mds o menos degenemdas o deca.dentes dc la dnica relisi6D vcrdadcra. determinada porla realidad objetiva rrasc.ndmlc (csct& dd padre

V. ScLaid0.

, Pnede, por otla paftc, torDaftc una postura €D cieltomodo anCloga, y dc hecho se ha tomado con lreorencia(G. van der Lceuw. por

ejcmplo),auoque

sinprcsupucs.

tos .xpllcirament€ Iideisras o mctaJGicos: cs el caso dequicnes afirman qr:c la tdigi6n cj un len6mcno uni!,ei-

^1 salrnente humano, en ranro quc innato y congCliro ,1

  hombre coocj tal lboi'o rctisio's' scgJn cl modelo delbono laber). Sobrc csta basc, las dilcrentes rdigioncsaparccen si.Eplcmeate como las divetsas manifestaciooe:concrtas de una rtriia lacultad hunana. Sobrc .sra con-vicd6; s; Ii;a;;atan-lii"diviiias lormas de lo quc

se La dado en lLmar <fcnoacnologla rcligiosar. Sia dc., tch.mos dc moomto cn une cvaluaci6r dd mdtodofcaomcool6gico, &beroos dccir, ya ahota, quc le prc:u-

t2

lautologli: rdigi6n cs aqucllo quc sc hra& sobre lo.sagrrdor, y cs <sagrado> clmto sc hdla co la bas. detoda cxpcricncie ldigiosr.

posici6a dc uoa religi6o aioaatar cn d hombrc oo pucdc,cn modo alguno, scr acptad. por cl histoliado!. Estc,.a taoto que trl, sl pucde, co d6to, coost rar c iatcr-prriar los h€cLos coruprobadG, pcm no asl Iormularjuicios sobrc €pocas remotas c indocuacotadas, ni anr-cho mcnos sobrt et polvcnir; €n orar palabras, al tistori.dor le est, p€mirido obscrvai qu€ rodas las civili-

zacioncs pasa&s y acnrales de las quc disponcmos dedocrmcntaci6n scgura, presentaban o presentan algintipo de mrnilestaci6n religiosa, pero esta observaci6n nole da derecho a emitir ninguna conclusi6n sobre civili-zaciones y dpocas poco conocidas (como aquc[as quc s€ErEontar, por cjemplo, a varios cicntos de milenios), osobie civiliziciones tuturas. La tendencia quc en et cursode los riltimos siglos presenta la civitizaci6n occidenralhacia el laicis6o)\asl coroo la acrual existcncia dc socie-

da&s no rdigiosasj tal vr.,z se.n hechos demasiado ecicntes pam medir su alcan€e hsr6fico, p€ro pueden s€rvirpara ponemos eu guardia contra la abr.:siva generalizaci6n

€n sf ,trisma estr, al rDenos en cierta mcdida, hist6ricay.orltura]mentc condiciooa&, la considcraci6n dc losfactotrs psicol6gicos pucde rcvelarse dtil para d cstu&o

iaherente a la tesis dd hono fttigiotrt. IAdrxitieodo h tesis de la religi6n rinnau>, dcsplaza-

rfamos el esrudio de las religiones desde el doninio dc I

explicaci6n su ertrcma variedad hist6rica; la historia, co lefecto, no se rige por leyes n,rurales fijas. 5610 si s€

edmire, mmo es vetoslmil gue as{ ocr:rra, que Ja psique I

la histona hacia el de las cicncias narucalcs. Es dsta rmafirnaci6n igualmente vfida para la orienraci6n p.icolo-

sistasesdn la cual la religion se reduce,

cooo tcn6menoI

seorndado, a Iactores pslquicos inconcientc', individua. I

les o colectivos. La psicologla, eD raoro que cjencia na.tutal, liend€ a stablecei hs leycs Mru'rl. q* *bi"'-V,nan su obiero: h psiquc. Si las rdJgioncs fuesen el pro-'\'',ducto de leyes psicol6gisr perm,nenrcs, qucdarta sin

3t

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 3/20

dc la histoda de las re)igiones: pero, en este caso, va no

se trata de concebir las religiooes como productos pura'

mente pslquicos.

La realidad bist6dca no conoce mis quc una pluralid:d

& religiones y no <la religi6n,, tenga Csta su funda-

E€nto €n lo trascendcnte, en la <naruraleza humaaa> o

en las <leyes, psicol6gicas. En cambio, pata poder hablat

de "religiones". ircluso en plural, se hace oecesario utconcepto inico de la religi6n, pero un concepto abstrac'

to, como el de lrbol, aun cuando en Ia realidad no exists

rirbol alguno que lro sea un {rbcl concreto. Para descu-

brir curl sea el objeto de la historia de las religiooes,

es inevitable plantear el ptoblena de c6mo definir el

concep-to de religidn. Ahora bi.n, tan s6lo en el ctrso

, de losuil -os cien ano' se hm propuesto m{s de un

centenar de definiciones, ningr:na de las cuales se ha

impuesto definitivamote. Las razones del fracaso de estastentativas suelen ser muy simples: o bien se pa*e de

prcsupuestos no cienti{icos, o bien se busca el tunda'

mento sobre una nnica religi5n o sobre un rinico tipo '

de religiones y ia definicirin no es aplicable a otadtambi6n puede ser que no se tenga eD cuenta mds que

un solo aspecto de las religiones (el doctrinal o e1 s'.rL*

ietivo y sentimental, o tambi6n el Puramente €xterno).

Pero es dilicil creer que razones semejantes sean sufi'

cientes para explicar que jamds se haya dado, hasta el

presente, una delinici6tr satisfacrotia del concepto <re-

lignjo'.Dicha diflcultad se explica, en efeto, pot oua raz6n

que suele olvidarse frecuentemente, a pesar de su evi-

dencia: que el concepto de religi6n se ha Ior:nado (y

puede decirse que .ontin,ia formdndose) a 1o largo de la

historia de la civilizaci6n occidental. Es importante te-

cordar que ninguna lengua primitiva, ainguna civiliza'ci6n superior arcaica, ni siquiera la griega o la romana,

mzis pr6ximas a nosorros. poree, un tirmino que cores-

14

ponda a cstc conccpto quc hjst6ricliocltc sc ha dcfiddoe! una €poca y en ud hdio particrlates. (Sc otaewadque la palaha <re!gl6n1 dedvr di!ej4!r!!!r dd bgo,rcligio.

-iyoli^r^s dcfinicio;es de relgi6o Lrn tolordo

\ couro punto de parti& una u oua de las presuotas cti-

-{ Eologias del lCrmino latino ,elegerc o rcligarc!-. Peto

^( .l et-l"o lrti"o !o posera Ia acepci6n moderna dc reli.

:{ {gi6n; indicaha simplemente

un conjunode otservancias,

5\.1 adverten&s, rcglas c inrcrdiccioncs que n6 hadan rde-

S Y tencia, por ejeaplo, ni a Ia adoraci6n dc la divinidad,

\ " ni a las lud-iciones mllicar ni a Ia celebraci6n de las-\ 'J ii"","",

"i "t*.s otras maniJestaciones considetad* Loy

t .{ dt *." crelisiosas,). Quqet definir la <refui6n' cs

! ^ Euerei &r un sign(icado preciso a uD tdrmiao forjadoI-'! /por nosouos Eismos y que nosotros cmpleaoos normal.

1 I l.peore coo las m{s vasas e imprecisas sigailicacioncs.

i \tS. **,, pues, de,ura dctiaici6o (uncional, dc detemi'

=5 i I *r un conccpto para que pueda ser urilizado coa (incs

qJ \ cienrificos, y no de una ddinici6n basada ea los camc-

- 9; "*.de una cosa, disdntos ill /e resp€clo a oua tcomo

" serla, por ejemplo, la de{inici6n del bronce como una

al€aci6n que contiene un porcentaje dado de cobrq y

€stano, d€finici6n que es vrlida irdepen&entemente de

toda 6poca hist6rica y de toda situaci6n cultural). No

debe olvida:se que apenas hace un siglo se alLaraba toda-

vta de ciertos pueblos prioitivos, mientras se discutia-'r

sus ritos, creencias y seres imasinatios, quc vivian {igno-

raates de todo aquello que pueda parecene a una reli-

gi6o, y ello porque bdavia se ie daba al t€rmino <reli-

gi6n> un sentidd que dependia muy estrechamente de

la experiencia religiosa cristiana, mientms quc hoy eo

dia seguimos utitizando d mismo tErmino, pero con una

acepci6n considerablemente mds amplia Se trara, pucs,

ante todo, de saber c6moquetemos definir un t6rmirc

que se emplea con divetsos s€ntidos, a Iin de que, do-

t,indolo de ua signficado q,re rc se Prestc a coutusi6n,

)5

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 4/20

g:& utilizarsc cor fincs cicodficoc. pcto co cl tcncloLisq6rico ---al contratio & lo quc sucedc cn c.l de hsmrtcDiticas o en el dc Ia l6g.ica pu!a_, una ddidci6n

I P?.o!: y pre.isa que !ea, ao siwe pata nada; taconctro6h de su utitidad estriba eo que a dicha defiaici6ncorlcspon la. elecrivaoerre, una rca.li&d hist6rica cohcrcnte y dislinta de Irs onas. Ga oras palabrar, no cs[rcrDos que cl conc?ro de .rdigi6n, _nacido

como u.Dproduclo hist6rico d€ nuestm civilizacidn y, pot coojiSuienre, sujcto a detenroinadas altcraciooes en d curso* , T.I-.*T1 ab o.tcno ra sisoilicado prccisoque, rcdo to m&, debemos <recncontusr,; al con-Eado:3omos nosomos. con fines ciendficos, quicnes dctemos<drD un signiJicado a dicho conccpro impl€ciso; po!orlo lado, de nada servirta ddtselo arbitrariamente,'yaquc debe poder aplicarse a un conjunto rea.l de feajro+Dos..

hilr6rims susceptibles de corrcspooder aJ vocablo.r€lrg1on'-vocablo

cxllaldo del l€aguaj. corricnre cbtoducldo. cn Ia teroinologla tccnic2_, @a v€z quc!u

_senddohrya sido dercminado de nodo inequfv;:o.

Convienc volver sobre dos obsenaciones qua ya h+mos hecho aateriormente: de un lado. que cn Is! leo-Suar de ours civilizacioo$ distjntas a las del ocridcntepostdCsico no eriste tCrmbo atsuno para desisnar tteJgoo: y, d€ otro, que to&s Ias civilizaciones hist6ri-

catentc conoci&s han tenido manifestacions qu€ oos-otros llamamor rellgiosas. o, dicho ods simptemente, Laapos€ido ,quello que nosorros cstamos acosruEbrados .srtr d&nos ore*r, presuponcmos o bien quc se pudctmer ura digi6n. sin poseer el concepto, o bica qucrucsuo coDcepro de rrcligi6nr cs vClido pata dcteEi_tEdos conjurjrcs de fcndEeoos, Ios clales, cn las civili-zaooocs €n que aparcftni no sc distingucn como rrcli-8losos| dc.orras aanilcstaciones o.:ltural€s. Vale la pcsaiDrcntar rclarar estos nuestm. prerupuc"tos inplicitor.

36

,,En la aurcr 1xrrc de Ias cjvilizacjone quc nc)lotros

,rflrarllos <p!imidva3,, lo que denominaEos {reli!i6.,s€ msndrcsta hastn en los menores detalles dc Ia vida

la atjmcntacj6n, el vestido. la disF^sici6n de*i:: y!1,:::1*,ras i.Ia:rones mn ros pafi€;tcs y co;ros €rEanos, .ras acrividades econ6micas y las dtsrraccio

((

"i

La

s

sJ

T:*^jis-:: :h :I":ryidn

por unos principios reJigiosos;socicdades, cuando un indrviduo ej;ce s;acnvrdad norm.I,_no es necesariamente consoentc de ey

rar__obrando at mi!,ho.riempo sobre un piano^profano"

l-::_1-",l,pt-: *rerisioso,: en la media, en q,c _Urujerso culrura.t cs cerrado y orgjntco. probablcmenrc

?j::-I*""* no reciba ningrin estrmulo susccpribrc

:: t.:"*,' * su espiriru esas disrincioDcs quc nosotrc!esrabtecemos enrr. los diferenies aspe(tos dc !u iccidn.

ocupa de la nujcr, del padre. del cunado, del tto, dclrorastcro; come o ryma, trab.ja Ia ri.rra a ."lc dc ca,a,llar cooo sc hacc' o rcomo siempre se ha hechor, sinhacerse- pregunta! ocerca dcJ por qui de su ,nodo de

:1r..1::-L: .retisidl" forma pane

_desu vid, y no fiav

-i.i".p.,* q,c l, distinga d. I." ,".,"^,.,',;;;;

-de s'r .)ristencia.,Todo

exo_ es igua.lmente vrilido para

(

(

((

(((

((

(

((

(

(

las numerosas civttizaciones 11,.,j,, .,,pa...,i. 6""1v,eftanadrr a cstc.squema _algo sjmplificado_, amooo de corrcctivo, que incJuso anres de esrablecer una

drstmoon conscicnre entre los divesos cjrdoes de sracdvidad. un grupo humano puede adoptar c,erras ror.mas.pracucas de dirercnciacioD at contrar. oor ejempto,las tunciones rcli{iosas por excetencra a d.ter^,";d^personas tales como hechicercs, chamsnes, adivjnos osacerdotes, o bicn al concenrrcr ciengs a:rividades

"saeradasr en dcterminados dtas, (omo puedrn ser tas "tier.t s,r perc rodo ello no implica rodavia una dara con-crencia de la distjnci6n enrre et hecho {Flicjoso} y Iosrcstaotes 6rdenes de [ahor

,7

I((((

((

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 5/20

Por otro lado, si dcdc Lace siglos, desde los comiae-

zos &l oistianismo, empleamos Ios t€rm.inos <teligi6n>,

<rcligioso>, <sagradou, ctc., a pcsat dc las divosas eccg

cioncs quc hayan podido tomar. si desdc hrcc tiempo

buscamos darles una sisnifi€aci6n mrs precisa, si €xrcn-

demos a vcces .u sentido para podcrlos aplicar a unos

hechos de otto modo poco susceptibles de so explicados,

todo ello es una prueba evidcntc de que percibimos unadifetencia

"objctivarentte aqueilo q,re, en crralquict ci-

vilizaci6n, apalccc determinado por la religi6n y aqr:ello

otro que podemos considerar como irdepcndiente. Volva-

mos a uno dc los ejcmplos precedentcs: el hombrc de

cualquicr civilizad6n "primitiva".p,r, con*ruh su casq,

sigue sirnplemente el m€todo en uso de la civilizaci6n

en cr:yo seno vivc, sin tener la menor conciencia dc cstar

aplicaado, al actuar de esta manera, cierto n(rncto de

ptiicipios hctcrogCneos calificados pot nosottos dc"prdc_

ticos,, (€stCiicos,, <sociol6gicos, y <religiosos>. Obsct-

vamos, en e{ecm, que cl copleo de ciertos rnateriales,

procedimientos y t6coicas aseguran a la construcci6n, la

estabilidad y la aireaci6n necesarias, la defienden contta

la lluvid, perrdten la eliminaci6n de Ios detritus, ctc. Si,

no obstante, constatamos qu€ entre los difetentes mate_

riales (madcras, {ibr.s, etc ), equivalcntes entre sl desde

el punto de vista Iuncional, su eiecci6n recae sisteod"ticamente sobre unos, en taoto que los ottos son siste'

mrdcamente descartados, esto signitica que intervienen

razones de otro orden que las purainente prdcticas En

cierros casos, t:rl elerci6n parecerd dictada por criterios

q,re calificarcmos de esGti€os; enffe dos tiPos de madera

igualmente resistentes y fdciles de trabajar, Ia elecci6n

recaer, sobre la m:is brillante o sobre la que tenga deter-

minado color. En Ia disposicidn de Ias estaocias o de los

lechos 'destirados aI marido, a la muier, a Ios oi6os 5eventualmente, a otms peisonas que vivan eo cl scno

de la Iami.lia, distinguiremos la aplicaci6n dt criterios dc

ordcn sociol6gico, corrro setla la priori&d conccdidr aun sato sobrc cl otro, a una cdad rcspccto . ot!a. pcosi uno sc pcrcat. dc quc l, dc.ci6n cs constanrc, indusocntlc matcrialcs cq,rivelcntcs no ya dcsdc cl punto dcvista prdcdco, sioo rambiCn csratico, o quc ia disposici6nprefctencid dc las habitacioncs o de los tcctros no asc-gura ninguna vcntaja al miembro de la familia social-

mente considerado mds import,nte, en cse caso todo in-duce a concluir que cntre Ios critcrios quc ptcsiden tacons$ucciSr dc la casa cxiste uno que no cs ni xpr{c-tico)', ni (esr€tico,, ni <sociol6gico'. Y cuando final-mcnte descubrimos, por cjcnplo, que cl naterial vcsctaiprclerido o el tratamiento de priv,lcsio quc sisnifiaa €llado derecho o cl izquierdo son adoprador auo cuandono interyenga ning{n factor prdcrico, cstdrico o dc orrctipo, conduiiemos quc cl motivo dctcrminantc de Ia

clecci6o es de orden ,religioso; pasaremos dc la hipritcsjsa la certidumbre cuando observemos gue cn las accionesquc acostumbrarnos a dcfinir como <rituales,, o cn losrclatos pot nosotros considerados como <mitos>, se adoptan o se mencionan los nismos materiales o la mismadistribuci5n.

Al calificar de religiosos csos moti,os o esas .€cioncs,iodudablemente nos basamos en un conc€pro impllcitod9 rel!g!6a.

En la simple acci6n individu;l dcl hombrcque se cons$uye su casa distinguimos unos r3pcctos e

intenciones prdcticos, cstClicos, sociol68icos y religiosos.Pero cralquicra que conozca, aunquc s6lo sea supcrficial-mcnte, un cierto qdmcro de rcligiones, sabe quc los va-

lorcs rdigiosos pucdcn atribuirsc a las cosas mls divct-sas: se habla comrinmenrc de idear, doctrinar, conviccio-nca, crcencias, rclatos !.ligiosos, accioncs individualcs y,ctitudcs duradcras, dc norm.s, prohibicioocs, rclscioncs

dctcrminadas por la rcligi6n, dc pcrsonas. animalcs,plantar, matcrialcs, objctos naturalcs o fabricador ouc !cdefincn como.sagrados", dc lugarcs, Cpocas, im{icncs,

JA

ttb-39

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 6/20

dc slobolos sagtados o religiosos, e!c.l'a calificaci6n de

""--i". .;m6';";

"", 'tftfrJ'lstecaso -al

ieu'l

"r-.* a q..pt considerado hace un instantc-, sobre

i"1",*p,J t,i",il p*.cc oportuno recutrir, ante todo,

"l ".t" "-oorticode la maviutica Para traer a la suPer'

ficie ese concepto todavia indefiaido v vcrificar a con-

.i',-ae"

'i

r"*" el carricter univoco v coherente indis-

*"*ble a los tdrminos cicntificos.' Esre modo de proceder-inicialmente

empl'ico v

mrieriormente ..(,i.* p."'"n" de entrrda dos ven-

L;"'. f-rrn** parte de las definiciones prefabticadas

dul"o"ceoto

de "reliei6n" iallan por no englobr j'n's

todos los hechos que en las diferentes civilizaciones cs'

mmor hahituados a consid.rar como "religiososaComo

va hemos dicho, se ha podido afirmar, a pardr dc cier'

ta. ideas preconrebidx rv de las definiciones mds o me

nos implictt"s que se derivan de ellas) que-un puebloouede oracticar unos ritos v, sin cmbargo' scr tgnoraate

i. ,.a, .."rigio",. De igual modo. partiendo de cienas

deliriciones de Ia "religi6nr(iundaEentadas' po' e,em-

,i., .r r" "a**io'a. *res sobrchumaaos), * ha creldo

i*""*A *a,r al budismo de entrc las religiones Si'

r".-J .."fu., uno parrc de Ia emplrica del eopleo

iJ,e'l'i".,",.a.

t.ner la r"'dada esperanza de hallar

en su bascun concepro lo suficientemente

'rtsso

como

;;';;;;."; I" ,o,"iid,a a. Io. Ien6menos q'.re conside

;;;;.ltri.'"' La seeunda venraia residc en el hecho

i. r.",-.."r."a. "n.i.nulu extrema variabilidad de

i"" i;.*"' a los cuales estamos acostumbrados a atr!

ilrir ", *f.. <religioso>, Ia ausencia de una definici6n

d Dtioti *it^ mn.ire .los desde el prhcipio a un or-

den sistemitico, permitiendo en cambio analizar un cieno

nl..r. J. A*''ie,l."do cralquier orden hasta el mo-

-*. ,*.i* * q". a"scubramos el 'entidode su comtn

;.;;,"i;., ".asiado,,er cual podrra ser veriricado a

continuaci6n mediante los rcstaates fm6oenos'

40

Cuendo sc considcra h latgukima r.laci6n-runquc

incomplcta- de cors que, cn las distintas civilizaci+

ncs, pucden aparccer como <sagradas, o <rcligiosasr, lo

que sin duda llama nucstra atcnci6n sobre todo cs el

hccho de que las mismas cosas pueden, cn otros casos,

sesuir liendo pcrfccramente vprofanas". Arte semeianre

constataci6n -juc, de paso, excluye por completo del

campo de nucstra investigaci6n Ia hipoteca de una pre'sunta saoalidad obietiva inherente a ciertas cosas-, el

cnunciado del problema no puede ser otro que 6stc:

{{QuC cs lo qu€, en ciert,s civilizaciones, confictc im'porraocia rcligioii a aquello que en oces puede no tc'

ne!la?> Esta cs ya una cuesti6n estrictamcnte hist6ricr,

puesto que su rcapuesta requiere, cn todos los caros per'

tia:leres el csrudio de civilizaciones hist6dcas concrc.

tas; pero iotcntarcmos, de momento, mantencrla a un

nivgl abst.acto, con'el Iin de exraer consecrencias dealcance genetal. Poc ello, volvemos a ptantearnos la cucs'

ii6n de o$o modo: zqu6 tipo de facLores pueden conver-

ti! en sagrsdo cn una civiliz ci6n determinada aquelo

que no lo es co sl?

((((((

(

((

((

las cftcttci$ ftlisiotdtl{"ifl

"?d"(

Examinemos, para .mP€zar, las ctccncias rcligiosas'

Para la menta.lidad corriente en nuestto mundo cultr'rral

(forrnada en cl curso de Ia larga histotia del cristionis-

oo v de la todavia mds larga del raciona.lismo q're jun'

tas h"n hecho pr",alecer .l aspecto doctrinal de la rc[i-

gi6n sobre .los testafltes, ritualet y normativos' enLc

otros), la religi6n es, ante to!9, u4a cuesii6n de creen-

v cias. EIlo es cicno si sc roma el t{rmino"crcenciasr

en

un*sentido mucho mis amplioque

aquelque se le atri-

buve condnmente. Si se efecnlan cicrtos rjtos es Porgue

s oee que deber e(ecruarse, y por lo mismo se respe'

(

(

(

((

(L

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 7/20

t,It las prohibicion.s, ctc. Pdo ls5 cl.cncias rdigiosis,en seniido €stricto, dcfiniblcs como ardcrlos dc fc, no

ticncn la rnisma imporrancia en todas las rcligiones: hoydla, por cjemplo, se sabc que las rcspucstas solicitadaspor los ctndlogos de la vicja esorela, tuesen crcycnteo ifltcl€ctualiltas {(Zcrees en Dios?, lcces cn un o-lma

inmortal?, 1c6mo es Ia vida del mds alli?r, ctc.), apenas

tier)€n valor; son preguntas dstas quc muchos pueblos,induso pertenecienres a civilizaciones supeliores, no sc

plantean o no se planreaban janrs. Sir embargo, cntodas las relisiones existen creencias. Pero he aqul uniconstataci6n harto er'idente y, no obstante, de graves

consecuencias para el estudio de las religiooes: la <creen,

cia> y el hecho de <creer>, no pertenecen exclusivamenre

a I. €sfcm de Ia exped€ncia religiosai (creemos, tanbi6o,continuamente, en coszs a las que nadie atribuirla una

signilicaci6n religiosa. iQu€ es, pue, lo que distilguela creencia rcligiosa de h creencia pro{ana?

Descartemos, en primer lugar, la hidtesis segin la

ctal s6lo se tratarla, como sr:ele ocrrrir a nenudo, de

un timino ft)ico con dos acepciones disdnta!, s6lo uni-&s por una vasa analoslz. Si bien cs verdad que cl

vocablo rcreen tiene muchos sigoilicados csp€d{icos yquc se podrla establecer una compleia fenonenologia de

las &versas creencias en general, no parece que sus frco-teras s€milnticas coiacidan con aqucllas que separan lo(saSrado> de Io <profaao>. Uno puede, pot ejemplo,

sin imasinar qr:e pueda existL alterna-

tiva (asi, por ejemplo, caminamos <creyendo> que dsuelo soporta nuestro peso, sin siquiera pensat que pue&ceder, posibilidad que, no obseot€, no puede descar-

tarse absolutamente: igual sucede, en cl terreno rdigioso,con to& cre€ncia <ingenuar y Do s6lo <prihitiva,). Uoo

pucde, en cambio, creer sabiendo que hay alternativa (asl,cn el teteno ptofaao, uno puede creer en la inoccncis

de ua acusado sirr ignorar que otros lo ticnco por ctl-

42

pable; en el terreno rcligioso, cada uno cree en su propia

r€lisi6n aun conociendo la existencia de otras); en cste

riltimo caso, el hecho de creer puede revesLir un matiz

mds o menos conscieote y voluntarista: se pose€ enton-

ccs <la {e> (;gual que en el plano de 1o proiano uno

cree hallarse del lado de la raz6n en una opci6n politica,

cn una hip6tesis cienttfica, en una discusidn, etc.). De

otra fndole son todavia las creencias *oezcladas de€speranza y temor- r€specto al porvenir; Pero 6stas

eistcn trnto en la mds banal esfera profana (cuando

creo, por ejemplo, que haffana hard buen dia) como en

las mds importantes experiencias religiosas (espen me-

sinnica, ocencias escatol6sicas).

1Qu6 es, pues, aquello que distingue Ia creencia religiosa de la Drofana? Tampoco la naturaleza de su ob;eto

parece ba'tar para distincuirld5r puede, en efecto. creetsc

de un modo prolino en Ia exrsrencia dc Dios ) en la

inmortalidad del atma {por ejempto, apoy,rndose cn razo-

namientos filos6ficos). La mejor manera de abordar cl

problema tal vez consista en analizar algunos tipos de

creencias religiosas, no sobre un plano absrracto, sino

€n sus resPectivos contextos culturales

Lot wes sobtebrnarot

No nos seri posible extenCernos aqui sobre los deta-

lles de cada religi6n y tendremos que limilarnos a pro-

ceder por tipos y cateeorias. Recordemos, eo Primer

lusar, que una vista categoda de creencias rcligiosas es

aouella concemienre a los seres que. a lalra de un rir-

-i." -;. ""--. a.oorninarianoi "sobrehumrnos'(aun'

que el hombre ciee a v€.es poderlos dominar: el t€rmino

no es, pues, del todo apropiado, pero es mas conv€nienteque €l de "sobrenarural',

y. que este dlrimo presuPne

,n -n..p,o posirivista de "naruraleza. exrmno a la ma-

3

I

43

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 8/20

yorra dc Ias civilizaciones no occid.ntales). Ahora bien,en la enorme, en la ilimitada masa de sercs sobrehuma.nos conocidos como pertenecienres a las innumetablcsreligiones del mr:ndo, pueden distinguirse *sin dema.siada absrracci6n rcierto grado de absrraccr6n es, ya sesab€, la condici6n de todo avance cieotitico)- diferentes<tipos, fundamentales, que se conectan, como s6lo la

historia de las religiones puede demostrar, con diferen-tes tipos de religi6n y con diferentes lipos de civilizaci6n.Con toda probabilidad, uno de los dpos m6s antiguos

de dichos seres"sobrehumanos",

generrcamente ligado a

las foh,s de vida de una humanrdad culos unicos re-orrsos son la caza y Ia recolecci6n (es decir, una huma,nidad que no produce sus medios de subysrencia, sinoque se conterta con aplopiarse de lo que halla a su alre-dedot), sea el del <sefror de los animles,, t€rmino desde

ahora convencional respecto del cual conviene precisaroue dicbos seres pueden ser de sexo femenino,

"senor.de los animalesr, e iacluso pueden presentarse bajo Irtorma de una pluralidad de seres morfolcjeicamente and-

losos ,.e5pirnu,, o <demoniosv del bosque, .seiores"de especies aaimales o de selvas concletas; entre lospueblos pescadores esos seres reinan a veces sobre losanima.les marinos). Para caracterizar someramenrc este

tipo de seres sobrehumanos, drremo, que. en principio,

molan eo ios espacios iolabitados, los crales sc oponen,por un lado, a los campos o a los pueblos doade todoesti sob€rnado y protesido por las regtas hr:manas dela vida en .ociedad, pero que, por orro lado. coostiruyene1 mundo doade los cazadores y recolectores estdn obligados a procurarse sus medios de subsistencia. la fun-ci6n mds manifiesta del ser en cuesti6. es la de concedero negar la caza al cazador; esti en su poder el escon-

d€rsela, condenandoa

padecerhambre al grupo humano,pero tambi€n puede conducir al cazador hacia el 6xitor

entidndase, poner a su disposici6n tos medios mrgico!

44

$re_ as€glra.ln cl fcliz descnlace de uaa ctnprcsa para€l de vital importancia. Eo taato que r€pfeseor.lt; dclo <oo humrnor (de lo (no habitado'), cs monsruoso,y po! sus catr..has relaciones con la caza, suclc rcprc-senta$e s mcnudo bajo una aparicncia parcialmcntc tc-riomorfa. A primcra vista podria pcnsarsc

-y csta cxpl!caci6n sobrc cl origen de Ias crccncias cn los gcrcs robrc-

humanos he tenldo sus seguidorcs dcsdc G, B..Vico hrrtrL. Frobenius y A. E. Jensen, pasando por lot hcrmrnorGrimm, F. Mrx Miiller y los marerialistar dcl perodo

siglo, evidcnternente denrro de formas y i nivclcr dcelaboraci6n dirrlntos- quc seres talcs son Ia proycccldnfantrstica, la (p.rsonificaci6n' poirica o la cxprc.i6n ln.mediata de I. .xp€riencia del cazadot primitivo, obligadoen la selva a efrontar sin regua riesgos imprcvisiblc!; dclcazador primitivo que presienrc que el rcsultado dc una

empresa esencirl pala su existencia no dcpcndc tan s6lode €1, sino tambidn de oscuras fuerzas supcriorcs a las

suyas. Sin cmhurso, esta explicaci6n rcsulta insuficiente,tanto ,lcsde cl punto de vista te6rico cooo a la luz dclos hechos. Tdricamenre, su punro ddbit csti en queve el fundamcnto de una idea religiosa cn una actividqdgratuita e inaclonal de la imaginaci6n (la <personifica-ci6n,), lo cuel no concr:erda con la erorme scricdad quctodas las civilizrciones ponen en las cosas dc la rcli8i6n.

Uno tiene cl dcrccho a preguntar cuil cs la raz6n dcesa <personificrci6nr; son los propios hcchos los quc

iustifican esta pregunta y so. ellos mismos los quc rc'.ponden.,El homlre puede establecer relacioncs rcclpro-cas Jnicamente con un ser

"personal>.Y, cn ctccto, cl

grupo de cazadores tiende a estableco rclacioncs rcclprocas con los scres del tipo del <senor de los animalcs*,como lo demucstra, entre otias cosas, el difundido uso

de presentarlesuna ofrcnda tras una buena caza. Y ellono es todo: al (senor de los animales" se Ie atribuyen

critelios precisos en el enjuiciamiento de las cood,rctas

((((

(

((((

(

I

(

(

(((((

45

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 9/20

humanas; dc cstc modo, ncgad la caza a aqucllos que

haa matado indtilmente (es decir, mis de Io que necesi

taban pta subverir a lqs necesidades del grr:po) o a

aquellos que han violado cieltas ootmas sociaies. Me-

diante estas creencias, el grupo humano adquiere la cet"

tidumbrc de que, actuando segrSn la volunLad del <senor

de los animalesr (es d€ci!, eD Otimo anilisis, conforme

a los iotereses vitales del grupo), obtendd la satjsfacci6ndc sus necesidades. C-on otras palabms, la creercia €n el(sefior de los animales>, lejos de ser un producto gra-

tuito de la imaginaci6n, sirve r un determirldo tipo de

sociedad, puesto que, gracias a uaas rclaciones personales

con aquel de quien depende la propia e<ist€ncia de la

sociedad (y poco importa el que, para quienes no pa:ti-

cipan de tal creencia, se trate de ura mela ilusi6o), pcr-

mite un control sobre algo que de otro modo cscaparla

a tod. influencia humana; puesto qLre, runque el cazadorpreparase las m{s eficaces trarnpas y armas, aunque si-

guiese inlatigablemente las huellas de s'r presa, aunqu€

tuviese a su disposicidn todos los medios tecnicos quc

sugiere la experiencia, no por ello dejaria de encontarse

sicopre, inevitablemente, frenre a elementos imprevisi-

bles susceptibles de convertir en vano su esfuerzo. Sus

rclaciooes con los seres del tipo del <senor de los ani-

malesr, rcguladas por normas inviolables, Ic sinen para

controlar dichos elementos.

Hemos escogido a tltulo de elemplo una de las mds

amiguas creencias, tal v€z la mds ,ntigua (se8in Jemeny R. Pettazzoni), en se.es sobrehumanos petsonales; p€lo

nucstra interyietaci6n sigue siendo v6\da nutatir mu"

tandb para toAa una serie de creencias aadlogas. Es

cielto que colllerir una personalidad a la realidad incon-

ttolable de la oral depende no es el {nico medio aJ que

puederecurir el hombte par. garantiza! su situaci6n. Enla {ase post-tyloriana del evolucionismo se i6isti6 mucho

sobre los fen6menos teligiosos que se exptican mediante

46

la crecncia cn podcrcs <iopctsooalcsr inhercntcs a las

cosas: para ilustrar dicho tipo de creencias sc rccurdaal concepto orelanesio de maru ly r aquellos ottos, enparte anrilogos, de diferenres pueblos indlgenas amcrica-nos: orcnda, aahas, na,itt). La sociedrd puede, cnefecto, forja.r tecnica! dtuales que considete aptas para

conrolar dichas fucrzas, a condici6n dc formarse una

idea precisa sobrc d modo de obrat de Cstss, Er ofltra-partida, I. hip6lesis de la denoninada escuela ptcani-

mista (en panicular R. R. Marrett), sesjn la cual lacreencia en pcderes impersonales cs necesarigmente miisaotiSua, mis <prirniiiva, que la cr€€ncia €n seres sobre-humanos, ao se ha visto conlirmada por los rubajos misreieatesi no s ha hallado nin$in pueblo, ni siquieraentre los miis <priftitivos) (es decir, etool6gicamentcanriguos) que esruviese privado de toda cteencia cn sc-

res personales. 'Natr:ralmente, aun cuando la caza no.sea ya para cl

hombre el dnico ni el principat ieor$o, siguen er.isriendoen Ia realidad basrantes facrores inconaolables de losque depende ia existencia del grupo humano. En todo

nivel abstlacto, sino glacias a un esrudioen profundidad de los rnedios de vida y de la situaci6nList,idca de un pueblo dado como debe abordatsc laexpticacidn de por qu6 dicho puebJo atribuye, por ejem-

plo. el dominio de aquello que es humanamenre incon-

trolable, pero esencial para su supervivencia, a un rinico

ser sobrel-umaao rque en este caso denominamos con

vencionalmente <ser suptemo>, no sin seialar --en contra

de la llamada teoria del <monoteismo primordial> de

W. Schrnidt y sus discipulos- que no se ha hallado hasta

el ptesente ningria pueblo <primitivor que, junto al ser

supremo, do conozca otrcs seres sohrehumanog, &spen"

sador de la vida y de la muerte, de la enfermedad y dela curaci<in, de Ia fortuna y de la advcmidad, del bueny del mal tiempo, es decir, de todo aqueilo que la real!

4f

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 10/20

dad rpota, de hecho, sin que h voluntad dcl Lombte

pueda intervenit de otto modo que no sea justamcntc

il de cstablecer'.rnas

relaciones con cl rer suprcmo v el

de atribtirle unas exigencias r las orales debe luego ate'

ncrse; o, al contrario, por qu€ dicho pueblo rcparte tal

dominio €ntte un determinado nrimero dc agentes so'

brchumanos, <elPiritus>, cada uno de los orales cuople

un papel limitado, ya sea en el tiempo, en el cspacioo en el orden de circunstancias cn qu€ pued2 int€rvenit.

La mzln de ser de las divinidades de las religiones poli-

telstas no parece fundamentalmente distinta de la exprc"

sada; tan s6lo que el politelsmo surSc casi exdusivaoEnte

en las civilizaciones denominadas (superiores> (en tanto

que en las (primitivas' no se preseDta rn,is qr:e exccp

cionalmente y baio la influencia de las primeras). Ello

quierc de.ir que es el reflejo de condiciones hurnanas

harto distirtas que pueden caraclerjz.rsc su(intamentcasl: una t€cni€a y una organizaci6n econ6mica m{s des'

atrotladas confieren ! la sociedad una nayor seguridad,

alejrndola de la mrs elemental l,rcha por Ia pura ' simple

supcwivencia y permitiindole una mis libre utilizaci6n

dJhs enetg{as; po! otra Parte, la mavor compleiidad del

marco sociat (debido sobre todo a una m,is avanzada

espccia.lizaci6n por oficio$ provoca la diferenciaci6n de

los intere"es seg,jn lo" gr.rpos y estratos de la sociedad,

nientras que la necesidad de la convivencia, cooperaci6n

c interdependencia entte estos diversos gruPos v cstratos

no s6lo i,c. necesaria una orgaDizaci6n m'is complela

{Estado), sino que promueve tambi€n una compenema'

ci6n de los intereses y de las ideas Todo esto avuda a

comprender los catacteres morfol6gicos de las divinida-

des pertenecientes a las religiones politelstas: dichas di-

viniJades representan tambi6n, al igual que los sercs

sobreLumanos mencionados a prop6sito de las religioncsopimitivas,, los aspectos incontrolables, pero vitales, de

la realidad con la que se enfrenta el grupo hunano; {ste,

18

cmcias a las relaciones cstablecidas con sus divinidadcs,

i,lla asi cl medio de sustraerse aI oego arbildo dc lo no

humaro. Tales divinidades constituven (a di{erencia del

ser supremo) una pluralidad difcrenciada que resPonde

a h pi-rralid"d dc intercses existentes cn cl seno dc una

nisma sociedad, pcro (a diferencia de los"esPlrituso)

son reoresentaooncs complcjas nacidas de la compcnctre'

ci,in de los inrerescs, v estdn coordinadac en ln pa"t'61,isual quc tas mdltiples necesidades v- cxperienciis dc um

sociedad complcia se insertan no obstante' 'nund unr'

&d cultural supcdor.

Tunto a la v.st. categoria de seres sobrehumanor quc

-.**** t.t rlD.cros incontiolables de la realidad, sl

t;".po qu. pcrmii"n enrrar en relaci6n con ella v hrsto

cierro ounro controlarla, exisre orra -ftyamavor o m''

no. unii*ii.drd totp".roa la y. citada es de diticil dctcr'

minaci6n- ouc comprende los seres sobrehumrnos sus-

tancialmente'privnJos de un sustrato rea); v tta de

aordlos seres sobrchumanor cuva principal functon coo-

siit" en protegcr ol hombre y al grupo alfi donde fracasa

el ooder de estc, cs decir, jusramente contra los aspecros

inconnolables -yro obstante vitale- de la rcalidad'

Casi podriqmos dccir que una antigua humanidqd' cn la

Iase ie creaci6n rclieiosr, se ha hallado antc dos pori-

tiiiauJ"r, .."r"", Io no humano bajo formas pcrsonalcroara esLablecer con ello retaciones regidas por normnr

iu-,..s. o bicn c'"a.se prore.tores'obrehumanos

sobrc

i". *rt., d.l.gat ql .,,duao a."f.",',,

Io incontrolable

to. esolrirr.:s tutclor* de l" casa, de la famiha del rndi'

vjd,. v, e'e'tualme"re. de ue individuo concrero {como

el chamen), los antepasados, etc., pertenecen a'sta

se-

eondu crt.so.fa. rmpulsado por la necesidad, el hombte

llega, en este campo,a <fabricar> conscientemente s€res

ou-. Ie oroteian v le asi\lan: Para estos seres, consrruidos

mr la mmo det ho.bre. oero inves'idos de podere'

.C((((

((

(

(

(

(

(((((

(

(

((

((((

49

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 11/20

sobrchurnarlos, pucde ailn utilia$e cl tdffoino deticLesD,

del oue tanto se ha abusado

L.i do' crandes caregorias de seres sobrehumanos quc

hemos distinguido no son. sin embargo, radicalmenre dis

tintas y no .consdruyen una alternativa: pa:.a la fabria'

ci6n del fetiche, el hombre utiliza unos materiales que

considera cooo particulatmente <potentes" (dotados de

<mana'); los espiritus t,:telares tampoco son inventados

arbitrariamentei el hombte no posee inicam€rte Ia cx'

periencia del mundo exrerior, sino que rambiCn posee la

de las fuerza" que obran en il y se manifiestan en sus

actos, las cuales no siempre est{n dirigidas por su con-

ciencia; no olvidemos que los h€roes hom6ricos atribulan

todavla sus alternativas de coraje o de temor, sus ideas

y sus decisiones, a divinidades inspiradoras. El culto a

los antepasados es Ia prueba evidente de que en el origende la oeaci6n de los seres sobrehumanos tutelares se

halla tambi€n uoa experiencia de la realidad. En las so-

ciedades agrlcolas prinitivas el individuo v el grupo

heredan la tierra cultivada pot los antepasados; la tierra,

como tal, no penenece al hombre: han sido los antepa-

sados de 6ste ouienes la han sometido a las necesidades

humanas; los jtiles agricolas han sido tambiEn invent''

dos por ellos. Por otro lado, desdc los tiemoos prchis-

t6ricos, Ir muerre represenraba para Ia humanidad una

realidad ambi,alenLe: era para el hombre no menos ate-

rradora oue oara el animal, pero al prirero se le apa-

recia Jdemis como alco 'superior". va tuese por su "alre-ridad, anrl"ua a la de Io no humano en eeneral, va

fuese tcmbiii porque era lo contrario de la--v-ulner:bi-

lidad y de los-limires

de la vida humana' Por ello la

muert; y los muertos que le pertenecen, sin deiar de

."urr, ".p"nto, adqulrieron untardcrer vulnerable De

ahi q,. ius"nLepas"dos.

Iuenre directa de la posesiSn

v de los modos de exptotacion de la riena' al mi'mo

ii.,npo .i,. *u""o' sobrehumano' v veneracios pasasen

50

i rer par. sus descendientes, en algr:aas civilizaciona,

los dcDosirarios de todo poder v Ios Prote'torcs (onrr'

t.d. oelisro, a condici6n, no obstante, de quc los dcs'

*"dientci obs.*asen las normas de una vida mrrccta

atribuidas a6ora a la voluntad de los antepasados; dc

otro modo, 6stos-representando,

al igual que los scrcs

sohrehumanos, los aspectos de lo no humano- pucden

c.stisar, cs decir, asumir cl Iallo del honbre imperfcctocomo hicieran con su 6xito.

El dios nnico de las religiones monoteistas qu', como

las polireis,a., aparece scjlo en la* civilizaciones deno

niinadas "superiores'rlas m.s anrisuas civilizacion's

monoreistas son Ia hebrea y la del Irdn mazdeisra) se

aiusta meior,,lesde el punt'r dc vista morfol6gico, al

'es,,ndod. los rlr" erandes gruprs de seres sobrehuma-

:ro1 ,ru",enim", Ji;ringuieodo. cn (lecto, dicho dio' no

e' l: ,erlidJ n..-rmrna inconrtolable ;rno quc la tras-

cienJe r esra uluma podrir inrlu*o Jeiar de existir dn

L rruf r exisruncid d.l dios tnico, su crea-

a-, * *^c."i.nci, lo dt'ringue cicramente del 'scrsuor.mo. Je mucha. r<ligiones "Prjmirtvas"' Por o(ra

oaite. a il c"*c'punde, como a los seres "turelarcs" -acondici6n de ,rue h conducta deL hombre haga a {s{e

-erererlor tle

"tto-

1" ,r.", de proteqer al individuo v

al uruDa (Dor eictplo, a Ia nari6n o a la 'humanidad"".r",in.l .on..p',' dc col.ctiv'Jad imperanrc en cl hori

zonte culmral del grupo en cuesti6n).

E,iste un elemento comrin a todos los seres sobrehu'

manos oue acabamos de examinar: ia creencia de que

* obieto se hrlla alimcntaJo por la nece'idad humana

,l".nnrrol* ro d( haccr controlaO la realjdad no hu-

mana. alld donde los otros medios de que dispone cl

honbre o d grupo se revelan insuficienies; la creenci'

en tales seres tiene por obieto asegurar al hombre una

<influencia, sobre"q,rello

q"e, de otto modo, sc 1e

escaDJria v rolo(aria al hornbre a"u

merced' Pero exrst'*'"'7'"',\-r"-i 1""' i tl I

/"'o ,'(o'-'o'(hll 5l

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 12/20

otra catceoda de sercs sobrehunaaos pata los que' al

mcoos en'apariencia, no es v{lida dicha tesis: sc rtata

de csos seres que uno rcencucdtr. en las rtrds diversas

relisioncs, primidvas y superiorcs, sercs considerados

""rao.in cti"os" en la actualidad por los propios crc-

. yentes y cuya actividad se halla limitada a un Pasado

i"fi"i l"nnr"nt. cuoplido. En cons€cuencia, dichos sercs

no administran la realidad susceptible de convertirse cnobicto de sus relaciones con el hombre v no eierccn 30-

bre ella ninsiLn connol en favor del creventc Ya A' Lang

*-"a .." muchos de los que cl llanaba <setes sobre'

i".,,.'i *..**r- "ociosos";han organizado el

.rrd.,.'+*a. Ias principrles insiituciones, Pero en

el uesenre va no intervjenen; tanro es ad que los pue-

blo:. a D"*; de mencionarlos a menudo, no les dirijen

ninquna pleearia ni les ofrecen ningrin sacrificio' Pero

oi"t.n t"*Lieo otros numerosos tipos de seres euya

u"ii"ia"a ."u timitada al pasador en las religiones de

ciertos pueblos agrisltores primitivos se concede una

sran imporrancia a estos persof ies que, iunro con

i. r. 1**,, d:signa amos convencionalmente bajo cl

"obti a. d".o (fahbra perteneciente a un puetlo de

Nueva Guinea) Se trata de seres sobrchumanos q're

suelen ser los antepasados del puebio, cuvas institucio'

,""-i,' i".a,a"'je.p'es

han ildomatados,

"men"do

i"'p.a-"a*, de '" cu'e.po o de cada una de las partes

J. i'" l* nacido las plmus rlimenricias cultivadas

i"rt"no* igrdrn"nt" a ia categoria de los setes sobr+

i"-"r* i.,i i"* los antepasados (totdmicos> (los c,ra'

les, dentro de ciertas sociedades <tot€micas>' estriD en

la base de las partjculares relaciones existentes entre un

othcnrM social ---dan erupos locales, sexos' etc- v

"'"" "''p*'.

,;.a uegetal- u oual fundadores de la

,'ti,. ia a- o del linaje. Cuanto scabamos dc decircs imalmente vdlido para una serie de seres, no siempre

irciies d. dis,i.e"ir' los cuales. en la lireratura cientlfica'

L

suclen dcnooinsrsc .primcr hombrc', ,'h6roccultural''

.oi.L".r',.,"., asl iomo par" una plutalidad dc pcr-

sonales dc aparienci" ora humana ora animal, pcro quc

i. i'."t" r,il." ron completamenre humarros ni complc'

tamente animrlcs y qu"""

t".n*"ntt* cn Ia mitologia

dc los als divcnos Pueblos.

Se trata. orccisamente, de scres 'miticost,cs d'cir'

..-. .o hu."nor v "obrehumanos orya actividad rclatanio, rni,o. oo. tc t ii.'"n a un pasado de{in.ido de diversos

nodos por tclaciOn aJ presente: las civilizacioncs primi-

.iu"."ril.n "on,.nort"

*n expresiones tales como'hace

mucho tiemoor. o suelm referirse a acontecimientos que

-**" .1 Gt; rnds alJ del clal se pierde )a memoria

(nantes de la llcgada de los blancos"); en las civilizacio-

n.. *"..do.at itc cscritura, se inrcnta encrradlar crc

noiagi.urn.o,. lo" h..l,os v se habla.de decoas dc mile-

"i."kr,i"", ertp., Na*olotamial, de milenios (hebrcos)o de siglos (Grccia, Roma)

t'ro .i, a.A" )uego, la disran'ia cronol6gica Ia quc

a.ii.""l'car6crer

dc1 tiempo mirico -lareflexidn cro-

noiae;., .t t"*nduti, v .srd condicionada por cieno gra-

ill".;i.*[ hi'ti.i."-r "'precisamente d hccto

a. *" .. .rr* dc un ticmpo dilerente del quc se cst{

viviendo. un tlcmpo en el que aca'clln cosas q'rc va no

',..i...'a.Uia.. "p..*"";'" m'':v distintos dc los quc

;i;;;;; i; .p*" pi"'"nt" .' obra'on cn r:n prsedo cer'

cano cllyo lccuatdo Petsistc.

Iat mitor

No por casualidad nucstra exposici6n ha pasado dc los

**

"iiJ.i",*"

t's tiempos miticos o sencillamente

"-i." ;,* e' efecto' la raz6n de ser de lacreencia en

**t r"U*f,rrII** actualmente iiactivos o inexistcntes

" """-r"ir"

"U*a"mds que en la {poc" del mito cs

t+(

t

t(((((

(((((((

(

(

((((

1

51

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 13/20

ta misma raz6n dc scr dc los mitos, quc no poddan

edstir sin personaies. Por lo tieo{s, las crecncias rcli-

r giosrs no sc lihitan a la crecncia en los scres sobrchu'

uanosr cn la mayor parre dc las religioncs, la creencia

ch (historias sagra&s, poscc una considcrablc importao'

cir; consistcn en relatos quc en su origcn fucmo trans

mitidos oralracntc y eo cieftas civilizacione. suPeriorcs

Irlcroo consignados en los libros santos o itcluso insct_

tos cn contcxtos (profanos'; se considarair ao6o viiila_

dcros no porquc hayon sido constatados o por lo meno:

ran probablcs, siro --Je momenro no podemos dar

ot!6s razonc'- pot drotivos religiosos Ll denominacidn

convcncion.l de <mitos>, dada a dichos rclatos, ptovierc

del drmino gricgo tiytbos, qr., en su origen, no signi-

ficaba ads que rclato, pero qr:e despuds, cn el ldrguaje

dc los {i16soios, tomd un sentido mrs r€striryido, <rclato{atrtCstico, inventado, falso} (por oposici6n al logot, dts'

curso razonado), y vino a designar precisamentc los rela-

tos dc origcn rcligioso en Ios cuales los pensadores hablan

deiado de creer.

:Por ouC se crcc en los mitos en lcs civilizaciones

aoia" C"io" existen? Los pensadores griegos se hac{an

ya csla prcgunta, y para hallar una just{ic"i6n' crcen'

cias tan difundidas cn su mundo cdtural, sostenran o bien

ouc los mitos. absurdos desde d puoto de vista racional,cscondfaa ve"dades protuadas bajo la apariencia dc

cuentos fant{sticos (alegorismo), o bien que conrenlm

un nudo hist6tico real deformado por la inaginaci6n papular (evemetismo) Los nodemos investigadores, de*dc

el siglo pasado, sc hart plaateado l. misma orcsti6o' y

si para algunos el mito oa una ttasposici6n librc c ima-

ginativa de las experiencias htlrnan$, pari otros, cono

iylor,rcpresentab" una rudimentaria tcntativa de cxpli'

eaci6n d. los fcn6menos narurrles: ietcrPr.tiLones aE-

'oas que desc'-ridan el czrricter especificamente religioso

dcl mito. Y sin embargo, e.e catdcter salm s la i1s!a

54

induso cn los hcchos cxtcmos obscrvados por quicncs

han estudiado o cstudiaa de cerca-a

la mancra de

B. Malinowski- los pucblos"primitivos,

cn los qr:e

los miros arjn cstrin <vivos". En efecro, los mitos no son

relatados co cu)rlquier momenro, sino cn ocasiones bien

dctcrminadas (cntrc Iss cuales estdn ciertas liestas reliciosas), ni a cualquier penona ni Por cualquiera Gino

quc, por eiemplo, en ciertas sociedades quicnes los rela-

tal soo los nythLellers, que a vec€s desemPe6an ram"

bi6n otras tunciones religiosas); no sucederiz lo mismo

si tales relatos fuesen dnicamente expresiones de la libre

fgatasia o tentativas de explicaci6n ptccientifica.

Se habla a menudo, en los modernos trabajos sobre

los mitos, de"rnitos

de los origenes' como si se trause

de una cetegoria paniolar' Si bien es cierto que no

todos los miros narrnr direcramentelos origenes de una

ccsa ----el mundo, la humanidad. la muerre fendorenos

oarticulares o ins.ituciones tEdicioDales-, tambien lo

es qu" todcs describen, a ttav€s de los hechos que rela-

t"n, lo" ."to.,"t." Ce saes mlticos a los coales otros

relatos atiibuyen una furci6n creadora (cada mito con-

creto debe ser considcrado eo el marco de la <mitologia"

completa de la que forma parte), de modo quc indirec'

tamente tambiin narran los <origenes>' Nos limitare-

mos aqul, Por razoncs de brcvedad, a examinar los (mi'to' d. jo' o.tg.n""" romando este term;no en su senrido

estricto. Por drsri-nros que scan de una religi6n a oua

en caidcter, .onterido, exteDsi6n, etc., todos poseen un

csquema iundamental comrin En efecto:

;i tt".t."n r Drcsuponen una sjtuaci6n inicial -ladcl ienpo mrtico, distinu, como hemos vrsro, a la de

'j lc tieoons acruajes o a las siruaciones clrva mcmorra

*-n".iu,--

a*"o de Ia cual el hecho orvos origeles

, d.""ro nrtt t"" no cxistla o era di{erentc de lo que es

' I cn la actualidad.

b) S" !.fi.'"" a un acoot€ciniento quc se ha dcs-

55

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 14/20

rlrrollado en condicioncs distiotas, cuvos hdroes son pcr''!.""1."

'rl,i.*,* a*i., difcrentcr dc los seres quc vivcn

{ lr v a acontecimiento conduce a la lormaci6n (o

Itra"'form*i:nr de aquello ovo origen se narra, tras lo

Ic,rl se instau*n las condicioncs nuevas. reales, que per-

/Cu{l .s. .otoncct, Ia roz6n dc scr dc los mitos?

,i.i,po a"i'.fto catd dctinitivamente cerrado ls6lo al'

,"""'. -figi"*t prcvin su rerorno,. Pero a costa dc la

iJ a"*J,'i.ion a.t munJo normal; de ahi la analogra

:;i;;";," :,,.. oo5 mitos v aquellos otros denominados

mitos <cscatoldgiaos,); porquc dicho tiempo se ha cum-

plido para siemprc cs por Io que cuanto cntonccs acaccio

-praciasa la inrcrvcnci6n de setes extraordtn'rrot como

..'""i,t.n otror- no podr, cambiar iamds' Y cllo con-

rierne a la totrlidad de las.osas, de rodas las cosus

imporrantes, pucs los origenes de todas cllas mcrcccn tr..'".i.""a.t .t lo- miros. El mito Barantiza, antc todo'

i".'t"bilid"a dc la realidad exisrentc: el ctclo no -sc dct.

;f".;.;. f6' hombr.' no'e "'ie va privrdos dcl fuc'

!-.. .t..'S*r". no obslante, crrdneo crcer qui la funci6n

i"I .l.o *nti t.'oio

." rranquilizar' pucs tembi{n cvoca

J;;l;"r d" cosoq u.g,'tio"', tristes,indignantcs; cl

..r*ria" t, mucrte, ";nre!' inexrstcnre e. inrutrrsda cl-

.i'i'*a" ,'"" rhrrn accilenrc: el oriscn'lc

h'ei<z

los

otermedades, lrr *uerra, el trrbrio etc' L's mitos' 'n:i;; ."..",inicamerre el -runJrmcnro".rc los as

;-t"' rra.ouilizndo*s dc la realidrd: lo son de ista en

L,',",,i4"a1 sca buena o mala, de h rerlidad tal como

"r"'".. "t"l, oi,x de un grupo humano dado La rcali-

,rla ..-*.-, .ii".u*'.-e.iu.ntra

des'iniddo o"t' ell"

i** "* "o lorre encontrarle -o atribuirle- un 'cn-tido. una raz6n dc ser' Los hechos realcs bucnos o ma-

i.-' '. +'""itt," en el plano de lo continscntc (Por.lo

;;;;;;; que er'homb'e no s6ro no conocc ras

i.r.' ."**t, Jn, t.n siqu,era nosorros hombrcs mo-

dern"s, l,' conocc.os- , sino que incluso rBnor, s' cxrs-

'.,, "r,f t.i." a. t, pura contingencia natural

-incon-;";;;L: in*.o"tr. "t

pensamien'o humane ar

;,; "l;i;" ',",";.,,nto .i i',po",n,. paa er hom'

i.e. rodo adc,*,e un snrjdo blsado en los tiempos

originales, todo se convieft€ en necesario' y una vez que

57

sisten todavia para los pueblos na*adores del mito

Nurn".or"' i;.ipl;n"' cientlficas invesiisan los orisc'

"esde fen6m€nos iados; se esf"erzan por explicarlos El

mito. en caobio, no explica nada, se limita a narrar' La

€iencia inte ta sacar a Ia luz el encadenamiento razona'

ble de los hechos que hayan podido condr'rcir a la exis-

te"cia de"n

Ie"6;eno ;n apariencia exmano v prodi'

sioro. EI mjto, por el contrario. relata los orlgenes

irodieiosos d. cos,' que podrian parecer comunes v nor-

maleJ2Se

hallao

"l.i"d.'*"' si el cielo v Jr rierra?

p"* tii". a mirc ndrarit que al PrinciPio estaban uni-

;";, *- o* -una ve," acaecid un accidcnte (de csos

""erc se oroducen iemds en el mundo de la expeflencra

l.*,r", .* entrqio su radical v deliniLiva 'eparaci6n

Todo el mundo ve que sobre la tierra existen montanas:

'."',. a" Jf., el miro evoca un ticmpo durante el cual

i,'.".*ri.i. ierresre era lha, v refierc un accidente sin'

,,tr. o,. p.o,o.O el nacimienro de Ia" monunas Hasta

il;.;;,, ta memoria de Ios hombres,6stos utilizan

.ir*r", * *.U. a.ito narra que "hacemucho tiem-

oo, no lo -no."n o no lo poselan en tanlo que otros

i*.,.i""* animales, por ejemplo) tenlan su posesl6n:

fue dDicamente tras determinados acontecimientos como

i;; il;i;.' se apoderaron de €r. 1No es verdad que

.i*-' 'i,*esrdn reser',ados a los hombres v estricta'

mente orohibidor a las mujeres) Pues bien, en otro tiem-

oo tan s5lo la' muieres los celebruban hasra que se pro

i";. ". 1..f," que invirrid la situacirin' Tales relato' noprerenden. ni m'-rcho meno', explicrr el fen6meno r que

oa

a(((((

((

((((((

(((((((((

56

c

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 15/20

la rcalidad qucda r srlvo de la contingcncia' h sociedad

il;;;;l;" adaptarsc v lunda sobre erla er orden hu'

."'.. i. itt. p,.s, la t',"ci6' de los miror-hisrorias

;,;i""; q"e los dist;'gue de cualquicr relato

El .nilisis de ciertos tipos de creencias religiosas ----tn

f." .** *Ur"ftn**y en las historias sagradas-- ha

dado resuhados que serd necesario tener en dent' (1ran'

.ln vnlvamos sobre la cuestidn de ,i las rdisiones cons-

,ri"'". r".a'ra-**"r,. "nrerreno de invesrigaci6n rela

i'",i"-," ,,ir..-., es decir, inconfundible con el

il;;;; .,."' discipli"as cientlficas El papel tundr-

.J..a a" r,, creencias relisiosas a diferencia de las

orotanas, con"is e. Por ranto en rseguralrt gruPo hu-

'-,"" .i ..."a de aquello cue dr otro modo apareceda

,".".t-f"Uf.. *"*v""ao la realidada la esfsa

'nhumanai" r,-"""tr"g.*1,; confi''e'dol" u'a sisnrriirci6n hu-

-,", ii""iii'l'

de otos ripos de rentimenos religio:os

;;; q,. esa (uncidn no es exdusivamenre propia

de las <creencias>.

-Lositot

En 1a medida en que formar parte del <culto" a los<eres sobrehumaros, cs decir' de las reJaciones perma'

""",.' """.U.' establecidas v elevadas J rengo de ins-

tiruciones, los ritos no planrean Problema! nuevos'

""".." .". a,.1,* seres sobrehumanos -exktent (cs de'

:i;.; ;;""

su exisrencia) en virtud de las relaciones

-,i.Uo' e'tuhloidur, de las cuales el culto representa

r,-i--" **Ul" mCs complera' Dirigir plegarias a un

*r--irlhu.,* signitica

'nrc

todo, arribuirle una €xis-

i"..1,, i, **.,a,ai. .ntrar en conracto con el hombre'

;;; dil"'t.i;; a coopo*arse rar como er honbre d+

sea, ello taarbiEn explica las plegarias sin respuesu' como

58

,por cjcraplo eI himno u otras torsias de Pura cxalt'cidn

/i. r.l *i.' sobrehumanos (en particular de Ias divinida'

;;;; *y"" car.cretes esdn fijados de rc, endo con las

.*ln.n.ir' l,!,rn"J,u-e- Ciertos t;Pos de "sacdficio''aque-

'u.Tn* il"'i* , ;'"t,.*. al ser sobreh'mano cn da"Li. a. a** c intcrcambios' o a establecer con el

""-r".,o.,', comunidad de intereses, una solidaridad

" l,icl,so. .n la Iorma exnema de la "comuni6nr'una

ia"'iiri"".ia', * r,.a"*enun sobre la necesidad dc unas

."r,"i.*". fr *.**rs concePciones religiosas, induso

m aoueUas que estdn bien lejos de ser <primitivas'' son

l"s seres sob'ehumanos los que exigen el cuko: es €sta

i,'f..ln" *rf*" d. p.ov..t" Ia nece'idad que ricne eI

l"*i* a. q,."*i'u"

lo''""'

sobrehumanos v de quc

t'.r a."."ii,* su conducra iusra Tcn s<ilo espolidi'

;;;;;;;; Ia idea tsinguiarmente sienificativat de

oue "Dios t;ene necisidad de los hombre'"' esto es' porli.rnor.. q* lo seres sobrehumanos morrrian "de ham'

r1."T ri' **iri.i.' ., senciUamenre, dejarirn <ie exis-

ii..i".r *r.. idea que se expresa en ciertas conductas

..:i"i"",' t"or.eu,.rn"naza', derribo de alt*<s abo-

il;;;; J;d l hace tomar conciencja der hecho vo'

l,.,r,tr.iu-"ote ignorado de que los seres sobrchumaros

'r.i",.*,"*i'1* er la medida en q're el hombre los

hace existir, los mantiene, lot c'lltiva (colit/cautlt)'

Mrs oroblemdrjcos'Parecen

a primera vjsra' los ritos

","-',JJ"" t.*r^. ".cienos c'los, pero que pueden

.',-ui*-J,",'. sin teferencia alguna a seres"obre

i,*-* p*-*1.'. Aun precisando gue no existe prue'

il lit,"j a. q,e .s.e gine'o de riros 'camas aniiguo

.* t'.i'*

crlrurate' rcomo crevd la e\oeu preanL-

il',"-..,"1'" que,e trolonsa ha'ta J' Frazert' hav

",.'1a.i.;i 'ot,.t, U,ie de hechos irreiuLable'' que

]-" 'i", *;""" Yque

su

jnsercion cn los cukos de

seres sobrehumanos es con frectencia ciaramente secu-

a".i".'il ,.;.. ejemplo de ritos no condicionados por

59

-

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 16/20

r.a crccncie cn scrcs rcbrchumanos.:I,fJ:j:H* ."fi,j5 Hf-:fi'J"""lllT-u5T-il"t ,

cetcgoria dc ritos. quc,. tras + "1".*'1.,i;';;: -i,aao,.'

lT.TTT"ili"t'TJ[tT:-':T"trJi.ffi-:.,t';. j::",t""[ff ',1''ff*'i&:["*^-:ffi::'::T.,*""r,I'i:;"fi;H";:1".:il:id"#; n'e,as cuari<rades api'

"lra 'lransformarros?Sin ningum

H:|,1"*,':::-i1"r,'fi":".ir;i";jirl"fr,j:: ii1f-q"='Eti*l'ii'H:iffi"1h:;:{;i',iirriI".ri''al J-rr'".., & in'tn'mentos' ctc t En rcali' m'sicos v ntos dc

iad. basta con.xamina., ** a. ...oi"lli;i'*'"i? ei"i a""'r.,"a" a, pro'o"' l" Iluvia o bicn la mucnc o

para comprender que e, n,o no "","-.",1'.xliil"l',iii f.:1;::*":'.1i.:.fflt;j:T:"Iif,li:lfi"" .*n.,on"". sino que de i*r" "r."45;,iif,,i[ :',i";#.;:il;Ji" ic cn,ranr cs.unr.cr.resti6n dc

5,tf",x'.:: :ffi:;51:l#: lilir.Hffi l;*l:,::1:'tii*r::::,..'1,'l#,f i"ihliii".,0. i" ,'i.ii"r.' .'t. ,ir,irnoi"'put' de consagra' G€nDee dft'lt:;i:;'.

i;"-",1,-"r

l,r. ."lei.*;"i. .*,"

"ma"l.,.ii.ente ieual que antes:

'objedva'

ca* v "pub€rtadso

-entc, su condicisn no h' *-ui"a", rn* i* r*'ii"i* el rito el que hrcrodultos a los adolescentcs' cl quc

de esa reli*i6n, por el co*."'io a"oun"

"lli'il'"*'

inrroduce ci la vidr ol rccicn nacido v cn la m,ene al

"i.i"".-*''i" "'"*.;,aoen sgrado rras il;il#:il iii"i"'

'r " u'r"a" '"';ffi:? ili;:ii1 ::'Ji::[i';i;; ;. rr",i;i" ;;.; .:;i,;::: .,j,:;"i#l'J !il1ffil'""11",1i*;., persono, d ,'ue*o p€rmanec€

e, ooDositot Dara nosotros, un'nd'vlouc

h-."*ao"t

estado de la p,u'*"a , t'"v'' iii":*al '"' '"a'li"*"' Ios

'ivos'vqqa cntrc ellos; el homicida ao

pleno desarrollo cs ,rn adulro: *" .""J#; ;;d puiliado ProPAs' calamidade silo los ri(os Pueden

todo aouel que no hava ".p"'""'""' 'i'"""a1'"*'' '"aiti'"' 'it*s-r:'f'rc"s dc oodo tan real como los

denominado"iniciaci6n^

es. clalquiera q'i-'* *''a'a' ritos "m'sicos' Pucdcn provocar la ll:via' h muertc' ta

;;;;:-;;.-il" participar en ra vida de ta comuni- curaci6n

;::';i"i,;i;; i',-r,,i,ii,". i,. u, .*'n"',i,ii'.'i'T1"" '-'r"''i'"' ""'o*'"itHlTi:',:::,';ffi,fi11'l

i"','.,,i.ra. .r.'i"..r.s rpor eiemplo Ia imoosici6n del

;:';#i: il; ""-i,r., ""ai., *[.*: ] xx"'n*X ;*,;tT:J :: ::H--:',]'!:dii

:i',:,':',IJ,T :,:tJ[: ,ilil'il,:lf ;;;''il .ia.*- a' i'p""l'a" 'i'aaJ terrcno dc ro quc cr

"naloeod. n".r,* moderna so(iedad r'it"' *tq* '"

puramenrc natural v por tanto contingcntc 'incontro-

hombre v una muier vivan runtos "*r"ili"''i-*"rr- Lble inse*'ndol"' cn el orden cultunl es dect' nu'

do v ros crien, no sonreconocidos

"".Je;ff '!';ii*., , ."guo por ras reglas de Ia comunidad'

;#;;;;;;',i ;i;;isioso o at pro'edimienro re8'r

del matrimonio, despui" del cual no s6lo serdn <espososr'

uot'

(((

(

(

solos dicha interpretaci6n, que por lo dcmls

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 17/20

Otrot lendaetut ftligiotot

La idcntidad de la raz5n dc sct fltima dc lor titos'

a. t" "t -a". en los sercs sobrchumaaos y dc los mi'

;;;J; fu; s,ricientc parr ind;car pot d sola la

;;;;;;e,J tundamentar cxistente cn d tcrrqro dc

i,.--1"if."ra.".. rcligiosas El an{lisis de otros tipos

J" tcno-eno" religiosoi conlirma igualmentc dicha ana-f."f^ U* *UglOt, en efccto, no consistc $nicamente

."".-.r.irt *i.*t sobrehumanos, en mitos y cn prdc'

.i*;;t,;"1.". [,s ritos son acciones singularcs limita-

a'"" ., .i a"ip", p*" .s que la acrividad duradera' toda

r" ..'a'.ii'"i"j,i'.. dei individuo v dd supo pucde

;; ;i;c; suicta a determinaciones dc orden rrcli'

;;.. il,;;, por ejemplo en la vasta categotra dc

7..,<-."""

-*.

ouo Iado tan hetcrogCncos- quc se

".""*.f* a.'"r**. con el t6rmino Polin'sio d"d'lS€ ulil.iza para designar cic*as prohibicioncs' quc puc'

i.r-*. i",'*.",,' ior un" auroridad (iefes'sagrados''

--La.'*, Lal'ra,i,' particularmente podcrosos)' o bicn

""J." '"t ""ai.i.*t"sv de origen desconocido' tcm'

;;.; ; *;.,,*,*, " '.""' 'ara* P"ra todos' Y

i,.* 'i'i.ri,.',.para .ienos gruPos ldercrminados por

r''a"a 't ""o'

il cl'n' l' c'""' ctc ): rclativas a Pcr'

-"* ii* .i"-l,u,er

ierer,a objeros (quc no debcn

;;;';;. J,"i *".li,'"nto' inscrirse)' a tdacio-

.i"i"l''.i,,,rt, a incesto)' s lusarca e imluso a pala-

i",.*ri." '.,iuul" lixicos,). Se h' qucrido sost'ncr

inl r''.'i"'*rf que e) rabri era simplcmente el aspccto

ir.*"i;* a.t .i,-""-todo

cuanto esrd Pelisrosamentc

-i,i" a" .*., de poder. serra' pues tabri-' v cn

i'i,.^i. .*,r.td se ha crcrdo hallar la "dcfinici6n;;"; d" religian. Los numerosos casos en quc el

.,b,i ". r"fi.r" a- una relaci6n v no a urr obicto(una

muier, pot ejemplo, como esPosa, es tabri pata sus pto-

pr.I p"iL"',* ,;-;"", p... ;" Para otms hombrcs) rc'

;;U;;;i ; dpice Ia cuesti6n, puesto que quedarla

"f".*U"r,a porqu€ ciertas sociedades atribuycn un

;;*;;i; .,,, "un objeto o a .n rugat dados v no a

;;; ;i;'i-"" v la funci6n especificas de cada tabri

o"ede desclbiirse a travis de irvestigacio

irJi.*J-r**. pero si queremos hablar de tabri cn

*"..J. .' i,ria ,1, ver igualmente' en este s6Dero de

r"-,t.Jia. '.u"..,, una inrervenci6n reguladora dd;;;; ;; i; i."rij,a ,o r,''-, Desde er Punto de

;ilt;,'"..",. na'ural, el hombre podrla inperir nu'

;.;;-;ii;;;;." q'.:e, pot el contrario' se cuida muv

ir.;; ;; ;".",' poi;u ,"*' rlaciones sexuales con

;; -;i.;';: ',r,,*ti", v oo ob'rante ras considera

"-iitia^, o"a.r" no establecer ninguna diferencia enue

ili;;;;;;;;,;"". uno v o ro dia, etc, pero, por er

;;;;;'*impone. Iimiies precisos v generalmente

;";;;;";; i,.J'i",;'.," o'den hu,nano en er mundo

i" l" .-i"r.".rl v **r ,'r seguro de obrar como debe'

Las autolimitaciones que el grupo humzrto se rmpone

con su oropia relisi6n Pu€den ser exrremadamenre Peno-

.,.. ' "l-.[.i*.i"lu;ionesel remor a violar los innu'

,,.rjUf* ,,s,r.. puede represenrrr uno-de los a'pectos

ili"*,*1.i"'arrrdn. uni de ras tunciones runda'

-"",4* a. esLas Iimiracione' es' precisamenre' la de

;.;;";;;; uh'. Para Ia acci6nbumana En ra

:;i;i,'i;;.; homb'e 'e 'nr*n"rearidad que

'J;;,-i;'ttl,ido ni organizado' todo podria parecer

."ri'L,". i".a",r,ur'; mas una vez que los tabnes

il'il ;;;;;" v s" h" e'rabrecjdo una distinci6n

;;"-i""";;;;li'i; v aqueuo que no ro cs' ra activi.

il;;;; r"J" a..pt"e-* Je'*o d'"oos

x-irc"

mds estrechos Pero m's seguros'

T';;;;; lt***ia' a*'* un asP{io comtn si

"";'.d"; ;-;;,"' " ",.""""' {en6menos rerigio'J". ,""".. *" .; u sido explicitamente subtavado en

62

61

ptotcgc' lib*a I inslsntc cn q'" tf f'ttltt corr""" tf

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 18/20

la oCrrlos oreccdantcs: la ttligi6n -y

i,".'.*.1,"i,i,ia,a

profanr sobrc la cual se basa l-a

J"i-cia del hombte. bn sus rclaciones (o'rlturales v not'

mtivas) cott los seres sobrchumanos, en lo! quc'e

con_

..,i',"

*"."ru aqucIo quc cn Ia realidad vital lc

""'... ;i"*-t st", i hombrc rcsudve cienos proble-

mas que de otro nodo Sravirarian sobrc cada iasmntc

l" "i *i""rar;dejando tales cuitas a cargo de los

*.". *b."r'r.u'o. (rturelares't, el hombre puede lim.i-

ir. *" ,.""*p*i.'* *specro a lo incontrolable al culto

a"."..'1,irn*,

consagirndo el resro dc sus cnergfus

,-r"-,"t;,al p'of"*,-"1 '"-"o*o'

cn cl mito h

i'Jri.,Ja' a. L' **' ,a como son v la garanda de

s,r estabilidad (v a mcnudo. adcm{s' modelos concrctos

l. "*ir"'lor-'" .protodPicos'). puedc adaptarsc a las

.."ai.r* aa -,.a. q,.""

han sido liiadas por'l;

;;;;6;L;' .i,o". i"'"n" Iareardad en un ordcn

"". ..""ltrl.l el tundamento dc su activi&d cotidiana'

i';;";;'i. ci€rto tipo de fen6menos relrgiosos cn los

q"."iai,a.

p"p"t ie h rcligi6o aparece con patticr:l'ar

i.i." f", a",ttr"".aones

titualcs, muv hctcrogdncas'

-.-*i.r a*;**". con cl equlvoco t'rmino dc *st'

l',r-rJ'1.-"i. ",. tiPo cld'mentc distinro quc podr{a-

;;;dt"l. -.o."t,".a" primicial' Sc trata dc la

*.ror ;.4 hechr a los scre' sobreh"manos de una

"*r"_a.cr:rr," ha de consumirse Este tdo ri$al sc

i,J-.,ii".t* t" -"vicci6n inconsciente de q,c todo

;il;; .. el murdo rodea al hombre es esencial'

.]"".".'

1".,'", es decir, pertenece a sercr no huoa-

i*.'i,ir.'I. de penet.rr, i"ra satis{accr sus ncccsi&-

.i.. "" Ji"r,. *,'i. '"ae'ado"quc no le pertcnccc v al

;;;';;"."",' qui rormaa parte dd mismo, d

il;b""-;;;.""', ei sentimiento dc estar comcuendo

';; ;".';l*i; (fendmeno pallicutarmentc cvidenrc cn L3civilizacioies de cauadorcs); cl saaileg;o sc hard irrcoe

61

I diable desde cl l-(;'t;.;il;; botrn (oincruso de aqucuo quc h' i (',,#;:*,,T:j::ff,':T'i:&y;il"l:.,1i:ffi

; (

,-r;"- ti i.*r.i"lO" v o{rece rrestituvel el prizer , (bocado o la .primicic, al verdadero proPieurio no hu- r .mano. para de cste modo poder continua! cl con el

..'.,1U .fr*a" primicial tienc como fi' borrsr el (carCcter nsaerado' de cuanto es necesario PAra el uto \ thumano (profano). Dc Ia obscwaci6n de 'rras rostrru-

;;;;.[l;:," s" dcd,". que isuarm€nre er.acto reri' (

oioso tambi€n tienc por obieto Pro(eger la'nd$PensaDre

i'cci6n .orofana,. L. (oncentraci6n de lo'sagrado"

so

;;;.,il;;J," ,porcrones' de rearidad (sin Io cuar

i"'*-*J.-'. Jr"'iai'ra por todas partes) cs uno dc

Ios aspectos funciondcs de la delimitad6n de los rugsrcs'

n"l comodc las 6poccs sagradas La

'fiesra' -y

con

inavor motivo cada ficsta concrera- tiene unas'uncrcl3:#;ii:;"1;;; ias riesr*. por eienrpro rcprc' (

'.,*,'.,^iie" ""interrupci6n del tiernno profano' es ,

decir. una tona dc contacto con el "dempo.tntempo- ; ,

ral, de los odgcncs, un' reinmeai6n en el m'smo una ltabolici6n del dcsgast. que provoca la existeoda h'srcrrca i(una welta a empczrr desde el punto de paruda' tal como t, .nos ha mostrado Mlrcea Eliade' La fieita se destaca cr'' : I

;;. ;-" .tiempo sagrado"frente aJ cotidiano

3ra' ' (.i6 a I! suspensi6n de las acrividades habrruales ltra-

tf,",li" ,J*aJ' a" ros alimentos ordinarios Por uoa l',rri,l., alr ..f.-* . quizri por el avuno senala adcmds

el tiemoo de fiesta. Se reemplzan los vestidos normalca

;;'il'i.J."j. iicsta. Del mismo modo la ticsta libcra

:i;.;-;;f-; p,ra las actividades P!'aicas' que rsr ':,

o,edan deivinculadsg de un rigimen sasrado Paructrr'n- )

,1a". a" oe" Endcnci. manifiesla €1 srupo humano i(

3Ii,. r""Ga.*, sagradas a cierras petsonas' con.lo 'til;:;;;;;;; ei pane riberadas de eua En rar t(

65,,(,it

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 19/20

formas mrs arcaic,s de vida social no existc espccializa-

;;; a; ;i; ra que roarca d sexo v ra cdad) rc ras

".'irri"a".r,,rn*"' cada uno hace todo cr-ranto reli'

zan Ios demris. Pero pronto aflora a1 menos uo Prmc'Pro

ll'.*r*".,".r*", * el sentido de que el cabea dc

ii,r,i"'J obrar en nombre de ella, el 'iefer {o d

*J-.i aa clan en representaci6n del mjsmo, erc En

r," "*ria,a"' mrs ieraiquizad* v mis rrticrhdas' cada*'-.r. *"i,1 tenirc s" pr"pio "represenunre'

frenrc

;i;"-;;;."

i"'ocieJd

e.Lera tendrri Ial ve un jefc

"*t" *o"*1,* ,"" l,s orras sociedades' Ceneralmente'

J;;;o;:"r,,',." se Ie confla tamb;En ia tarca de crm'

,f" fr!"Ufrr"a.""'

"religiosrs" correspondieDtes ' todo

i--**.-ci*a" dicha persona hzva de soporrar denra'

#;.'",",," ouede a zu vez delegar en otra ciertas

i.u.*" !'#tri.^ (por ejemflo, el mando en lie.opo

al',,"",. ti visilanci; de ias Lropas, la edministraci6ni" i',",1";, " --p,..i',.*t-

la' acrividaJcs de car'c-

.* ir"."a.r' en exe procedimienLo e'tzi una de las raices

de li instituci6n del"sac.rdocio"'

Disrinto se Pres€ 'taJ;'. .. 0"" e' grupo confia los deberes de cariocr

;""J;;:;; ;";.."".'"',. natu*r (o ar deresado de

oi.'llrimo).

siro a persons que nanifiestcn uea "voca-

Ji", o""i*r,. p"'",.''""on las fueras v los sercs

iJ."[,."'"."'

tt .o,cero', chamanes, elc) Pero d

*J,i. o* r" -*".ia'd obri(rre es siemPre el mismo:

il;;;. ;';;.,.. de sus obrigaciones rerigious' queda

rrt'. r"." a.A.r.* a su, acrividades profanas' al ticnpo

"r.,i""** J .*"'tm^rto de sus relaciones coo lo

<sagtado>.

Todo oranro hasta ahora hemos visro parccc convcr'

*.il.r, .,, d"limi',cir;" cokre'te dr-nuestro sctual

i""..". a" "reliei6n,. No nos serri diflcil deducir dc

L.'"-i*,*r"*' i,* hemos recho una <definici6n> de

66

i,i:illTs:rl',r*l{""x[:nfu]=l.F:.": iti: f ::*rl;,;'i:*:'.:t",s".r*r:::::':,'":i:::;#il; h,i',ui," a't fen<imeno'rcli'

:i::i:,';H,;:i'il;.,'.r-.i','" -noa pa*ir dc

Y'-"1'i;-l'l'"-"..r,ia,. sino tnicrmente ateni{ndonos al

Xli i,".'i i)....il;aer,irmino-- creencias' acciones'

,--.''..-:^-^".n.lucus.

etc.' las cuarcs' r pe;* dc su

:i".}'i",'""iiJ;: ";;"' r'*,+".;.a'^1,"1,1:,.::f

"' idlcr liDo de esl_uera I

:j'i'* ri"{::;h;::l;*ir J:nt T#:n'"'$

::":,':;;;i, .e*.1i" a" I" :*:*ii'ilT::;,lo' r"si"nt"s medios hummos oe conrrc

:,::i": #':"',"

r t ".::*":* i:.':;H"iill*;:i.*..

fxi'A= f':{tl}*1..}:,{!:"r"',l};rr-'#T,:;***:r":;:

1*r,'.,,* **,'..,;, :.'.,-:,of::o:"ol;,*.'i'il ilL"'illiil'"." * "'-*

*trqt*t*+ttffi;t{*+"m{,*t".'":'ffi :tl#i;i1il1,,':,i;'T':: lxi"iillii.ii,il ili:,"i-'i'*' a'

67

I

t

1quc Ducttlr crpc-

5/10/2018 Puech. Proleg menos a una historia de las religiones. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puech-prolegomenos-a-una-historia-de-las-religiones 20/20

los rfun&dorcsr rdigiosos no teprcsenta ningurla Gr(ccp.

ci6n al rcspccto: la fun&ci6n dc uoa rcligi6n nueva panc

sicmgc de la r.l.ci6n pa$icrlar dc un individuo con la

religi6n preconstituida cn su medio, de su manera par-

ticular de adherirc , cicrtos aspectos de dicha religidny de rechazar otros, eo una palabra, de su religiosidad

pcrsonal, que si es adoptada por un grupo humano da

nacifiicnto a n'rcvas instiruciones, a nuevos sistemasorgCnicos dc creencias, otservancias, ritos, conductas,

organizaciones. .. , o se!, a una nreva religi6n.

En diversas ocasioncs hemos hecho rcfetencia a los

fendmenos rcligiosos, trat{ndolos mmo productos del es-

tucrzo creador de los grupos humanos mcdiante los quc

dstos"intentariano

o"rcnderlan

a..., obtener tal o cual

rcsultado; el lector ya habti, comprendido por si solo

-ynos limitamos a precisarlo para disipat evcntuales

malentendidos- que no re irriaba de esfuerzos *cons'cicntes'. Antcs al contratio, la plena corciencia del ori'gen humano de una creencia o de una instiruci6n teli-giosa cualquicra serla suficiente para Ptovo.at su ,uto'm{tica desaparici6o. No cs Cste el lugar apropiado para

6tudiar, desde el punto de vista psicol6sico, el meca-

nismo inconscicnte quc confiere una apariencia de obje-

tividad a la proyeccidn creadora dc nuestras necesidades;

scr{ suficienre recordar que no se tratade

unmecanhmo

espcclficamente relisioso, puesto que tambi€n determina

gran t{mero de nucs[as cteencias profa,as, de n"estras

actirudes, opinioncs y rcglas dc vida,

En los plrrafos precedcntes hemos procutado citcunscdbk

-yaque no definir- cl coDc.pto de (religi6n,

mcdiantc ejemplos extraidos dc los fen6menos comr6'

mente denominados <rc1igiosos", eiemplos crya raz6n de

scr, clya funcidn €xistencia.l herDos intentado descubtir.

Insistamos une vez mds ea que todo ello lo 6enos hecLobasrindonos en cl puto empirismo hist6rico. En cfecto,

si alora veroos mds o menos daramente a qui g€nero de

68

cxiccnciar rcspoodan lor fcn6ocnos

;-'a" ti.,O;i" nor incitr r dcnominsrtcti3iorcs', cllo

no ricnifica cn modo rlguno quc sca posible o correcro

invcriir los t{rminos dc l. rcl0ci6n dc d'pcndcncia cnrrc-

vi"ta rfirmando, por cicmplo, quc cicrtas ncccsidadcs

vit,l6 .n!.ndmn-

nccca.rirmcni. unos fen6mcnos rcli-

giosos. Iniluso en un, civilizacidn completamcntc laica,'h

.miedad humana rc hrtlordsiempre lrcnte a realida-

des incontrolablcs y no humaoas (es dccir, privadas dc

.sionilicaci6n" en sl) con los cuales dcber{ contar' L:

reli"ei6n probablemcnrc no sca mds que una de ]as rcs'

"uestasoosibles a la conJic;6n humana, sin quc exisla

'.", a.o"na"n.;, .causoh A diferencia de la fis;ca la

hisroria de la humanidad y dc la cullura no conocc rrsi-

das levcs dc causalidad, rino nnicamente eldsticas rcla-

ciones de orobabilidad rntrc cie!(o ripo de situaciones v

cierto tiPo de renEcionca For pane de las sociedades h'r-

2. ZEN QUE coNslstE LA H IsroirADE LAS RELIGIONES?

A trav€s de los pdrrrlos prccedcntcs hcmos intcntado

Dostmr aue Ia muv discurida di'ciplina denomina&

.historia ic hs rclicionc', tiene un objcro espdifico

claramenrc distinto J a" *aqrl.' otra disciplira hist&

rica. Hemos visto quc ai bien cn ta realidad hist6rica

Jste una oluralidai dc religione" esr{ iustif'cado dcdu-

a. dc estas Jltimas un concePto de religi6n' quizi no

+ f" ;'-" m{nera que founulamos cl concepto dc

<m€tal' a Partir de la pluralidad d' los m€talcs (cr

c{eflo, cste drimo,,bor ser abstracto pos€c una caractc'

rlstica comin con cl de rellgi6n. Ia deque nada lc cc

n*oondc cn h rcalidad concreta,' pucs nada cxisrc quc

".,ii-p|..*t" mctal sin ser tal o cral oaal: pcro si

69