pueblos de indios

15
PUEBLOS DE INDIOS: CAPITUL 1 O VII La estructura de la colonia quedo organizada a mediados del siglo XVI, tenia por base la concentración de los indios en pueblos incorporados a la monarquía. El verdadero problema de la creación de pueblos radicaba en que , al juntar a los indios de varios poblados de tipo prehispánico, necesariamente había que abandonar las amplias aéreas de tierra cultivada en que se extendían y aunque al nuevo pueblo le correspondían unas tierras comunales. Muchos indios creyeron ver su salvación en aquel plan que fue pregunado cantos y lagrimas llenas de confianza colaboración en la creación de pueblos aportando así la fuerza humana que hizo posible, y que explica las proporciones que alcanzo la labor de reducción en poco tiempo. PATRIA DEL CRIOLLO CONTINUACION DEL CAPITULO VII: El terror colonial y los corregidores: El régimen económico de la colonial al indio, pobreza, ignorancia, superstracion, los corregimientos o alcaldes mejores eran jefes políticos de muy amplios distritos tenían a su cargo la vigilacia y la dirección de pueblos y la supervicion de la producción y cobro de los tributos. Indios ricos: se refiere a individuos o núcleos pequeños de indígenas que por motivos de autoridad, de riqueza, actuaban en el contexto de los pueblos al margen de la servidumbre. La nobleza indígena humillada reunia exactamente esas 1

Upload: mabe

Post on 11-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pueblo de indios

TRANSCRIPT

CAPITULO7La estructura de la colonia tena por base la concentracin de los indios enpueblos incorporados a la monarqua, y con la abolicin de la esclavitud, hechorelevante que esta ligado a la reduccin de indios, fue una va importante para elproyecto poltico que estaba establecido en las Leyes nuevas.Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de losconquistadoresycolonos esclavistas, ya que muchos de los factores que lesconvenan cambiaron, tal como, el tributo que los indgenas tenan queproporcionarles a stos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentossealados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiososcontaron en la reduccin de los indgenas, y que simplemente se enfoca en laperspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duraproximadamente veinte o treinta aos en la que lo indigenas fueron explotadossin consideracin alguna. La esperanza en el pueblo indgena era casi nula, perocuando las leyes fueron entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona)yaplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecan deautoridad y no les qued de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitabande algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenan que solicitarlo y pagarlo como eraestablecido. Con forme al tiempo, los indigenas tenan un concepto claro de losbeneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadorescombatan constantemente stas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipojueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenan al margenya que sino la paga no era efectuada en tiempo. Esta denominada paga fue unhecho sorprendente para los indgenas, e! trmino salario se incorporadichaetapa y el tributo nuevamente form parte de la vida cotidiana de los indgenas,aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que ahora aunque no era para losconquistadores, era para la corona espaola, y a su vez miraban lo convenienteque era ya que estaban obteniendo beneficios (derechos que les ayudan asubsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha esclavitud que haba existido portanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y as empez la construccin, al principiode materiales bsicos, luego adobe, pero siempre las chozas sencillas prevalecanante las nuevas edificaciones. El problema de la creacin de pueblos tipoprehispnicos era que los indigenas tenan que abandonar las amplias reas detierras cultivadas en que se extendan, es decir, sus chozas, sus cultivos, etc.; lascuales finalmente tuvieron que dar, ya que las proclamaron como propiedad delrey. Pero obviamente hubo varios indgenas, que a pesar de la reduccin,continuaron en los montes ya que no aceptaban todos los trminos de las Leyesnuevas. La reduccin fue un problema permanente a lo largo de la poca colonialy tuvo cambios que elimin por completo la primera fase de dicha etapa,quedando las Leyes Nuevas como un procedimiento hbil y estudiado por lamonarqua cuya finalidad era organizar a los indios de manera que a 10sconquistadores no les pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey,es decir, que fueran explotados pero de una manera racional y sistemtica y ascomplementar su conquista espiritual, y fue as como la explotacin o fuerza detrabajo volvi, ya que se permiti cierta medida de explotacin forzada de los nativos por la clase terrateniente; considerando que la reduccin rindi variosservicios no reglamentados sigui cumpliendo su finalidad original. Pasado esto seautoriz el repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indgenas cerca de lashaciendas para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieranregresar a su pueblos al final del da. Este documento estableci el trabajo forzadopara las haciendas; sin embargo no signific una quiebra de las reducciones sinotodo lo contrario. La reduccin consolid la pieza clave de ja estructura colonial,pueblos de indgenas, un rgimen, un sistema de base, todo fue un conjunto alque se le llam "la vida colonial"; por lo que el pueblo era una concentracin defamilias indgenas sometidas a ciertas obligaciones, tales como radicar en elpueblo y estar presente en e! trmino que la autoridad (espaoles y criollos) loestableca. La existencia en los pueblos estuvo presidida por la coercin; unpueblo era en cierto sentido una crcel con rgimen de municipio ya que lafinalidad era obligar a los indigenas, no importando el sexo, a realizar una serie detrabajos gratuitos o simplemente muy mal remunerados, sin embargo algunos deestos trabajos eran formas legalizadas de la explotacin colonial.As sucesivamente los trabajos se fueron poniendo cada vez ms difciles ya quelos indgenas producan (artesana, frutos, tejidos, etc.) lo principal de cuanto seconsumayse exportaba. Los indgenas tenan la posibilidad de vender su fuerzade trabajo, claro que primero tenan que cumplir con la del repartimiento. Por otraparte los realeros, al terminar de trabajar a parte que les correspondaylo extra,trabajando as, obtenan2reales al da. Evidentemente el pueblo estabacontrolado por los grupos dominantes en3formas: gratuita forzosa, semigratuitaforzosa,yasalariada muy barata. El tributo era la renta ms importante obtenidapor la monarqua en el reino de Guatemala. El rgimen de pueblos garantizaba ladisponibilidad de mano de obra forzosa para las haciendasytambin proponamantenerlos cerrados a la penetracin de ladinos; la esencia de este rgimenradicaba en el control de indios para explotados, la vida de todos los trabajadoresera penosaYrealmente dura.El propsito de transformar a los indios en "vasallos libres" fracas en todas lascolonias. La nica posibilidad de consolidacin del imperio, en las circunstanciasinternas e internacionales de la Espaa en los siglos XVI y XVII, radicaba en lacolonizacin efectiva, la migracin y el arraigo de colones espaoles. La iniciativacolonizadora exiga un mnimo de incentivos econmicos, el cual estabagarantizado en el lapso donde se poda esclavizar a los indgenas, sin embargo,no se alcanzaba con la perspectiva de explotados como trabajadores libres, yaque la explotacin asalariada, caracterstica del sistema capitalista, supone ungrado de desarrollo de las fuerzas productivas. Muchos factores impidieron unavance o cambio, ya que ningn imperio puede interesarse en proveer tecnologaa sus colonias, porque ello las pone en condiciones de dejar de sedo. Por lo quelas nuevas innovaciones que estaban dndose a relucir nunca fueron obtenidas,las tcnicas que se pusieron en manos de los indigenas giraban alrededor de laazada, el machete y el hacha, por lo que las ganancias fueron insignificantes, porlo que no estimulaban ni consolidaban la colonizacin, y con forme a ello, lasituacin del indgena era precaria, ya que el hecho es que despus de la abolicin de la esclavitud fue apareciendo y despus documentada y legalizada la obligacin del indgena a trabajar en las haciendas, las minas, talleres, etc., perotenan como regla el no poder desligarse de sus pueblos. Al paso del tiempo,finales del siglo XVI, el trabajo del indgena era completamente servil. El rgimende servidumbre se cre para enfatizar la ilegalidad del "servicio del personal" delos indgenas, el que se ha denominado repartimiento primitivo, ya que tienerelacin con vieja encomienda y la esclavitud.En muchos paises el repartimiento estaba legalizado, casos como Guatemala,Mxico, Colombia, etc., sin embargo, en el caso de Mxico se vio que resultabamuy perjudicial para los indgenas, por lo que se concluy en abolir elrepartimiento(1633),yla autorizacin de formar rancheras en las haciendas y deretener en ellas a los indgenas con elpretexto de deudas. Muchos pasessufrieron e) mismo problema, pero no lo abolieron como tendra que haber sido.Se cree que la situacin precaria de los indgenas era por el constante cambio queefectuaban en las diversas jornadas de trabajo. Con la autorizacin real (unacdula dada en Madrid) comenz el inicio de los repartimientos en el pas, condiversos documentos tales como:coercin,el cual ordenaba que el repartimientofavoreciera o atendiera las necesidades de los espaolesyno la de los indgenas.Larotacinestableca que los indgenas se repartieran semanalmente; laremuneracin forzadaque mandaba a pagar4-reales por semana, luego un realpor da. Pocos aos despus Miguel Agia visit Guatemalayobserv losrepartimientos, report que era un sistema semanal rotativo por tandas detrabajadores, y que pagaban los espaoles cinco reales a la semana, nicamentedescontando el da lunes, y que procuraban no mandarlos a ms de siete leguasde distancia deSUSpueblos.El repartimiento recibi su consagracin definitiva en el siglo XVII; la Real cdulapone de manifiesto que, junto al nuevo repartimiento, se practicaba todavaresidualmente el viejo repartimiento esclavista, o talvez se estaba recayendo en l,con pretextos de las autorizaciones para el nuevo; se refiere a dos regmenes detrabajo totalmente diferente por lo que recaa en una contradiccin que radica enel propsito de conciliar el bienestar y hasta la libertad de los indgenas con unsistema que era por esencia una privacin de la libertadyuna fuente devejmenes. Los componentes del Consejo de Indias comprendieron que la libertadde los indios quedaba convertida en un mito al obligarlos a trabajar para losespaoles, pero la Cdula Real era un instrumento poltico el cual vala, y ste nopermita ese tipo de alarde de la libertadyestableca que no poda di deban sersuprimida; por lo que termin en poder obligar a los indigenas e imponerles unapaga no discutida por ellos, la cual no significaba una entrega total, sinonicamente la autorizacin para exprimirlos dentro de cierta medidaydevolverlosaSUSpueblos.Tiempo despus la Corona llega a ordenar la creacin de ~uebios n los lugaresen que hagan falta, con el fin de normalizar la nueva situacin deseada, cual eraque ellos trabajaran obligatoriamente para los hacendados, sin caer bajo sumandato. Por lo que frente a la gestacin y legalizacin del repartimiento, losdefensores eran poco tiles para la monarqua. Los colonos ahora prosperaron ysiguieron pasando a indias. Aunque el repartimiento tena bases claras tales como: Los indgenas (varones) deban prestar servicio de repartimiento, con excepcin de los Alcaldes indios mientras ocupaban ese cargo, El indgenarepartido no poda retirarse antes de terminada la semana; tena que pagrselediariamente o al final de la semana y en mano propia no en especie, muchas destas no se cumplan y las condiciones en las que se encontraban los indgenasen esa etapa fue extremadamente injusta.Los repartimientos eran un peligro para los indios, ya que al encomendarlos), eranvictimas del abusoyexplotacin, los sistemas de repartimiento era una amenazams para los indios. Todo esto fue antes que la Ordenanza fuera creada, paravelar porque los sistemas de repartimientos fueran normales y satisfactorios. LaOrdenanza hubiera suprimido el exceso de desrdenes en los sistemas derepartimientos. Los religiosos franciscanos fueron, al parecer, los nicos que noexplotaban indios de repartimiento,ypor eso denunciaron lo que otros tenan quecallar. Los indios eran condenados a no trabajar sus siembras, ni descansoabsoluto. Los explotadores tenan inters en que el repartimiento fuese rotativopara que el indio pudiera ser exprimido por diversos amos, el que lo tena querasacarle provecho la semana que lo tena en su poder.Los Jueces Repartidores eran, adems grandes capataces que tambin sacabantajada en aquel gran fraude. Los indios no podan redamar nada contra ellos yaque eran funcionario de alto rango, o espaoles con altos cargos. Guatemalaconserv el repartimiento, ya que el tributo era la renta ms importante de lacorona en esta colonia y el estricto control de los indios en sus pueblos era lanica garanta del cobro cabal de la tributacin. La explotacin de indios por loshacendados garantizaba tambin la produccin y el movimiento de bienes en elmercado interno y garantizaba tambin la produccin de bienes para laexportacin. Tributos, alcabala y comercio monopolista, eran los tres interesesfundamentales de la corona en el reino de Guatemala.La paga era el punto central del sistema, en tomo a ella giraban las ventajas que elmismo ofreca a los terratenientesyla mengua que le causaba a los indios. El realera la moneda fraccionaria que representaba la octava parte de un peso. Enalgunos casos se pagaba la indio en especie por absoluta imposibilidad de hacerloen otra forma y reservar la moneda metlica en manos de los hacendados, ycuando se practic para robarle a los indio en su pago. Las Ordenanzas estipulanque los hacendados deban abonar medio real por cada indio que les fuerarepartido, lo comente fue que esa cuotasela descontaran de su paga semanal alos trabajadores. El jornal de repartimiento era recortado an ms, con trucoscomo el pago en especie, en moneda depreciada y hasta descontndole a losindios el premio de quienes los enviaban amenazados y a empujones a lashaciendas. El pago a destajo, ofrecindole al trabajador la posibilidad de recibirms dinero. El repartido tena que realizar por un real lo que le obligaran a hacer,en condiciones de trabajo que podan ser muy malas o peligrosas y sobre todotenia que aceptar las tareas tasadas en forma arbitraria por los hacendados, Elindio jornalero que naturalmente poda ser el mismo trabajador en otro momentode su actividad productiva, no slo peda real y medio o dos reales, sino que esesalarlo corresponda a tareas discutidas, rechazando las extenuantes del repartimiento En los documentos del siglo XVII, no falta alguna noticia, auque sea ocasional, delabores o de haciendas que no tenan indios. FuentesyGuzmn declaran en susescritos que a veces en ciertas regiones, los pueblosysus habitantes eran muypocos en proporcin a la cantidad de haciendas. Estas empresas (haciendas)tenan que emplear indiosYladinos asalariados.Se tienen algunas referencias concretas y seguras de que se practicaba elrepartimiento en las regiones de: Nicaragua, San -Salvador y Guatemala(excluyendo el peten). El ayuntamiento de Guatemala, que en cierto modo quisocentrar su defensa en el trabajo forzado para los valles de la ciudad, puso demanifiesto que el sistema estaba generalizado en las principales regiones delreino. CortsyLarraz hacen una descripcin" que revela que el repartimientosegua en plena vigencia en el ultimo tercio del siglo XVIII. Sus observaciones sondel ms alto valor histrico. Refirindose a las haciendas en general, y a losdesordenesymiserias que en ellas encontr al conocerlas de cerca, seexpresaron as Slas haciendas fueran una uotra,pudiera tolerarseeldao,solicitando el remedio con silencio; pero siendo tantasQuin no dama hasta quese oiganlosdesordenes en todo el mundo, para que contribuyan a su remedio'Deeste texto podemos conciuir lo siguiente: Iro que el. repartimiento estaba en usoen toda la regin visitada por el religioso, la cual se encontraba poblada pormuchas haciendas. 2da el repartimiento funcionaba con entera independencia delas rancheras. 3ra el sistema sigue siendo un aparato de violencia que perjudica alos indios en muchas diversas formas. 4ta si el sistema es de alto inters para loshacendados, lo consideran necesario, para que la tierra produzca. 5ta el sistemagoza del mas slido respaldo oficial,ylos daos que le causa a los indios noconstituyen argumento en los odos de losministros delrey". 6ta el espectculo delos sectores ladinos desocupado y de los indios arrebatados de propias siembras.7ma el repartimiento ha sufrido, o esta sufriendo, un importante cambio quetenemos que valorar en todo su significado.Con esta importante modificacin, que se introdujo en el siglo XVIII, perduro elrepartimiento hasta la independencia. Adems de comprobar que el sistema queestamos estudiando se generalizo y perduro corno institucin de la mayorimportancia hasta el final de la colonia. En efecto la adopcin del reparto portemporadas tiene que haber estado en estrecha relacin con el desarrollo de lasrancheras que tuvo su gran auge en el siglo XVIII. Dejaron de pagar el real derepartimiento en las temporadas de poca actividad agrcola, en que lostrabajadores de las rancheras podan cubrir las faenas de las haciendas a cambiode tierras en usufructo. Siguieron disponiendo de mano de obra forzosa de lospueblos cuando la necesitaban, con todos los abusos que podan cometerse enesas condiciones, especialmente el Pago Por tarea.He aqu una sorpresa, no fueron los criollos los que rompieron la estructuracolonial de los pueblos para formar las rancheras, fueron los LIBERALES.Cuando los liberales tomaron el poder, con los nuevos terratenientes cafetalerosimprimindole su carcter al movimiento. La legislacin de la Reforma Liberal,enderezada a transformar la propiedad comunal de los pueblos en propiedadprivada de pequeos agricultores, no pretendan nicamente liberalizar la propiedad de la tierra y aumentar la produccin a base de los ladinos de los pueblos bajo el estimulo deSUnueva situacin.En conclusin podemos decir que el repartimiento de indios, el trabajo forzadotemporal fue uno de los grandes factores de la historia de Guatemala. Fue elrgimen de trabajo que consolido, en sus respectivas situaciones, a las dos clasessociales ms importantes de la sociedad guatemalteca.El rgimen colonial fue un rgimen de terror para el indio. Esta afirmacin puedeparecer escandalosa, pero no debera sorprender a nadie, pues se sabe que lanica manera de mantener sometido a la mayora descontenta es mantenerlaatemorizada. Este terror colonialnosehace evidente cuando solo se mira la vidaurbana de la colonia, porque se ejerca sobre la poblacin indgena, en el interiordel pas, en el apartado escenario de los pueblos. Entonces para podercomprender nuestro asunto hay que recordar como norma general, que laagresividad y el carcter de un rgimen de terror cualquiera, guardan directarelacin con el nmero, el grado de desarrollo general y la capacidad poltica deaquellos a quienes pretende atemorizar.Este terror colonial se estableci sobre premisas que eran, naturalmente,laspremisas de la sociedad colonial. Primera: una pobla.cin indgena apasionada enun rgimen econmico que lo cerraba toda posibilidad de superacin. Segunda:dar a los indios nicamente aquellos elementos de cultura que fueranabsolutamente indispensables para la agricultura, instruccin ceida a unas pocascreencias senillas y eficaces. Sobre estas bases, y en funcin de ellas, actu elterror colonial en las tres formas siguientes. Primera: sofocando con rigor todas lasmanifestaciones de rebelda individual, a base de aplicar sin mensura nicontemplaciones el tormento de azotes y crcel. Segunda: manteniendo en elplano de autoridad local a una 'hobleza indgena prehispnica, dndoleoportunidad de extorsionar a la gente de su raza, y convirtindola de ese modo envigilante directa y cmplice interesada en la opresin. Tercero: una amplia ydescarada tolerancia para los ultrajes al indio.Una vez sealadas estas premisas y los principios de terror colonial, hay quesealar su honda razn de ser, y sin el cual surga en segunda la insolencia y elalboroto. Estas formas de trato respondan a la necesidad de tenerlo siempreatemorizado, de no dejarlo levantar cabeza, de tenerlo escarmentado yconvencido de que la menor rebelda seria castigada en forma desmesurada einmediata, y de que el castigo poda venir no solo de la autoridad espaola ocriolla, sino de muchas personas que gozaban de impunidad para golpearlo y quese sintieran obligados a vigilarlos.La ms alta personificacin de la tirana colonial no se encuentra en lospresidentes, sino en los corregidores. Los corregidores o Alcaldes mayores eranjefes polticos de muy amplios distritos. Tenan a su cargo la vigilancia y la direccin de los pueblos, y la supervisin de la produccin y el cobro de lostributos.El repartimiento de mercancas era un escandaloso comercio forzado, queconsista en venderle a los indios, en contra de su voluntad y bajo accin del medio, diversos artculos que ellos no necesitaban, o que, necesitndolos hubieran preferido adquirirlos bajo otras condiciones. Estos repartimientos demercancas tomaban a veces formas muy caprichosas, aunque en el fondo fuerantodos lo mismo. El repartimiento de hilazas, de hilados o de algodn, comotambin se le llamo, recaa sobre las mujeres indgenas, y basta su descripcinpara comprender lo que para ellasypara el puebloLa inferioridad en que el rgimen econmico de la colonia mantena al indio nocompensaba del todo su enorme superioridad numrica.Esta circunstancia, captada por el conjunto de las minoras explotadas,yaspirantes a tales, creo entre ellas un consejo acerca del trato que era precisodarle a los indios, el trato que ellos merecan de indios significaba. Estadistribucin tenan que hacerla los alcaldes de los pueblos. Hay indicios de quealgunos corregidores en algunos pueblos, exigan este trabajo completamente sinpaga alguna. Para formarse una idea de la magnitud del atraco y la explotacin detales repartimientos, conviene calcular las ganancias obtenidas por el corregidoren ellos. Esas enormes cantidades salan del desgaste fsico y la perdida detiempo de las mujeres indias, lo cual es preciso representarse muy concretamentecomo deterioro de la vida indgena en los pueblos.El trato cruel hacia elindio no fue un fenmeno espordico, sino un fenmenoinherente a la estructura social de la colonia, absolutamente necesario paramantener sometida a increbles formas de explotacin a una masa de ciervos conenorme superioridad numrica. Lo que los documentos ponen a la vista es que elrgimen colonial fue y tuvo que ser un rgimen de terror para el indio. Sin el terrory sus caractersticas sealadas, no se explican muchos aspectos importantes dela vida colonial que tienen hondas proyecciones en pocas subsiguientes. Durantela "patria del criollo" la pregunta por la identidad se plante por primeras vez con elsurgimiento de las flamante repblicas. Como impugnacin de Espaa, cierto,pero tambin rechazando y no slo rechazndola, sino negando la culturaindgena. De este acto surgi "la patria del criollo", es decir, la patria que unaminora duea de los medios de produccin y del poder poltico en Amrica, laoligarqua criolla, se ha fabricado para si, a su imagen y semejanza. Pero alpreguntarse por cual poda ser el componente cultural de este nuevo "gnerohumano", como lo llam Bolvar, designando a quienes no eran los antiguoshabitantes de la regin, ni los usurpadores extranjeros, distingue el espaciocultural que se propone habitar el criollo. Sin embargo esta pregunta por laidentidad, al rechazar lo indgena e ignorar la tradicin cultural precolombina,evitando mirar a Espaa, vuelve los ojos hacia Europa reafirmando el componenteblanco del sector dominante.Esta nueva cultura dominante que reemplazaba la colonial, la expuso genialmente Sarmiento en Facundo, donde echa las bases de la oposicin entre civilizacin y barbarie. Disyuntiva que les servir para excluir a una inmensa mayoria nacional compuesta de indgenas, mestizos, y dems sectores subalternos, a los que menospreciaban a la vez que teman. Estos pueblos no estn preparados para la Repblica, haba dicho Portales y lo reafirma Sarmiento, quien redujo el indgena a una especie de ser situado entre las bestias y el hombre. De ah que su plan fuera exterminio y repoblamiento. Exterminio del indioyrepoblamiento con blancoseuropeos.Un indio rico era bsicamente un tipo de alcalde en un grupo de indios. El pueblode indios eran grupos de familias indgenas que vivan en un espacio en comn,con las leyes nuevas se juntaron a todo los indios porque amenazaban condesaparecer, entonces para mantenerlos vivos y para que estos tributaran a lacorona se les dio una porcin de tierra para que vivieran en ella, la cultivasen y deesto pagar un tributo a la corona. Una de las principales funciones de un indio ricoera bsicamente reunir el tributo de ese de indios para as poder pagarle alcorregidor, este tipo de repartimiento era llamado repartimiento nuevc qcie surgidespus de las leyes nuevas, donde se ya no se miraba el abuso o maltrato delcorregidor hacia el indio, sino que tambin por razn involuntarias el indio ricotambin abuso del mismo indio, lo cual era relevancia ante su raza. Este proceso oarranque se podra decir que es uno de los ms importantes los indios tuvieronuna manera de resurreccin ya que ellos mismos podan escoger a sus alcaldeshacindolo de forma festiva, claro esta que siempre quedaba algo de la "antiguaventaja". La eleccin del alcalde estuvieron sujetas al corregidor, dando lugar auna corrupcin que afectaba por supuesto al indio; esta corrupcin se dabacuando el corregidor presionaba a que fueran elegidos, y obligndolos a colaboraren negocios turbios que daban beneficio al corregidor y una pequea parte al indiorico. Otra funcin del alcalde era la conduccin de los indios hacia numerosos ydiversos trabajos como:Guas de camino Acarreo de cargasDistribucin de la tierra comunalProduccin de tributos

Este poder que se le daba al indio rico tambin ayudo a que el indio pudiera salirde eso hoyo en el que estaba como por ejemplo se da el caso de que hubo indiosricos en la universidad. La razn por la cual este "indio rico" abusaba de su razaera bsicamente por que el tenia que pagar el tributo al corregidorydejndolo dehacer este lo maltrataba; este proceso trajo como consecuencia muchos amotinamientos y revelaciones de los pueblos de indios, incluyendo al indio rico,debido a que las maneras de tributar eran excesivamente exageradas casi unaexplotacin al indio; las maneras de tributar eran:En especie o cosecha.En herramienta.En fuerza de trabajo.En la poca prehispnica exista tambin la tributacin hacia la nobleza eranllamado "imperios tributarios", los que tenan este tipo de tributacin eran lospueblos de los Quiches y de los Cakchiqueles, en los cuales se puede ver larelacin entre los sistemas tributarios antes y despus de la conquista, tambincuando un reo tenia que ser castigado su castigo se basaba en:"si era principal osi era plebeyo". Los seores principales eran llamados "cabezas de calpul""Mucho mas adelante, consignando hechos ocurridos despus de las LeyesNuevas (1557), el documento indigena hace todava la distincin entre "losSeores principales" y "la gente pobre", revelando con ello que las diferencias..entre los indios seguan siendo reconocidas por ellos veinte aos despus"(Pg.538, Cp.7)Como es de suponer los indios a causa del maltrato y de la corrupcin huan deesos pueblos de indios, se hace la pregunta Por qu huan? Era ms que todopor evitar los castigos impartidos por el indio rico, obligado por el corregidor,debido a los retrasos de pagos de tributo, esta accin era ilegal, es decir que erapenado por la ley con castigos drsticos. Otra pregunta que puede llegar aplantearse el Hacia donde huan?; planfeado anteriormente se sabe como eltributo era censado tan rigurosamente y era mas que todo para tener un controlsobre los indios. Los indios no se refugiaban en las rancheras de las haciendas,huan a lugares clandestinos formando comunidades y trabajando en las tierras;estos lugares se encontraban en barrancos o quebradas. Un ejemplo de esto eracomo fuentes y Guzmn, corregidor del pueblo de San Mateo, hacia comercio ytruque con los indios de lacandn los cuales no eran conquistados y tenan supropio pueblo, y siendo el corregidor mismo quien los instalo en una barrida y losnombro autoridad indigena. Otros pueblos rezagados eran: Nebaj, Cotzal, Chapuly Cunen. Estos indios no huan hacia la libertad sino que preferan la miseria del avida primitiva a la pobreza de una vida civilizada que les ofreca la colonia una devida de azotes Y explotacin.Estos pueblos se les llamo "pajuides". El sistema que vivi el indio en .a pocacolonial no hizo ms que ayudar el corregidor a sobresalir en las capas socialescriollas, debido a sus negocios turbios y corruptos logr a expensas de los indiosun avance econmico y social. De aqu sale el llamado "problema del indio", hacecuatrocientos aos los criollos y espaoles decan que el problema del indio era "lanaturaleza del indio" y por ende esto no tenia solucin, siendo as una excusautilizada para seguir el maltrato y abuso del indigena; este punto de vista es conun enfoque racista hacia el indio.Desde de un punto de vista estudiado e histrico se plante que el problema delindio es una "suma de carencias orgnicas y culturales, esta suma no se ha dadoas nada por la naturaleza del indio se le tiene que sumar cuatrocientos aos dehistoria de represin incluyendo el mas reciente. Durante este tiempo se habloqueado el desarrollo de las facultades fsicas e intelectuales del indgena;debido a los antecedentes que ha tenido como esclavo, siervo, o de trabajadosasalariado o semiservil. Como factores econmicos estn: hambre, explotacin,fatiga, debilidad, enfermedad y ausencia de medios para combatirla.Los factores o causas histricas que tiene el problema del indio son numerosas, lamayora tiene como conclusin el abuso excesivo del indio a travs de los siglos ysiendo todava abusado, por ende no se puede culpar al indio por su situacin sepuede asumir que todava se hay rasgos de rgimen colonial que se aprovechadel indgena.

VII LA CAPA MEDIA ALTA URBANA:Fray Tomas Ruiz, religioso doctorado en filosofa, el mrtir Manuel Toc, comerciante y el estudiante Modesto Hernndez ellos no fueron tomados por su raza sino por su posicin econmica-social pertenecieron a la capa media alta urbana. CAPITULO7La estructura de la colonia tena por base la concentracin de los indios enpueblos incorporados a la monarqua, y con la abolicin de la esclavitud, hechorelevante que esta ligado a la reduccin de indios, fue una va importante para elproyecto poltico que estaba establecido en las Leyes nuevas.Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de losconquistadoresycolonos esclavistas, ya que muchos de los factores que lesconvenan cambiaron, tal como, el tributo que los indgenas tenan queproporcionarles a stos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentossealados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiososcontaron en la reduccin de los indgenas, y que simplemente se enfoca en laperspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duraproximadamente veinte o treinta aos en la que lo indigenas fueron explotadossin consideracin alguna. La esperanza en el pueblo indgena era casi nula, perocuando las leyes fueron entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona)yaplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecan deautoridad y no les qued de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitabande algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenan que solicitarlo y pagarlo como eraestablecido. Con forme al tiempo, los indigenas tenan un concepto claro de losbeneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadorescombatan constantemente stas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipojueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenan al margenya que sino la paga no era efectuada en tiempo. Esta denominada paga fue unhecho sorprendente para los indgenas, e! trmino salario se incorporadichaetapa y el tributo nuevamente form parte de la vida cotidiana de los indgenas,aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que ahora aunque no era para losconquistadores, era para la corona espaola, y a su vez miraban lo convenienteque era ya que estaban obteniendo beneficios (derechos que les ayudan asubsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha esclavitud que haba existido portanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y as empez la construccin, al principiode materiales bsicos, luego adobe, pero siempre las chozas sencillas prevalecanante las nuevas edificaciones. El problema de la creacin de pueblos tipoprehispnicos era que los indigenas tenan que abandonar las amplias reas detierras cultivadas en que se extendan, es decir, sus chozas, sus cultivos, etc.; lascuales finalmente tuvieron que dar, ya que las proclamaron como propiedad delrey. Pero obviamente hubo varios indgenas, que a pesar de la reduccin,continuaron en los montes ya que no aceptaban todos los trminos de las Leyesnuevas. La reduccin fue un problema permanente a lo largo de la poca colonialy tuvo cambios que elimin por completo la primera fase de dicha etapa,quedando las Leyes Nuevas como un procedimiento hbil y estudiado por lamonarqua cuya finalidad era organizar a los indios de manera que a 10sconquistadores no les pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey,es decir, que fueran explotados pero de una manera racional y sistemtica y ascomplementar su conquista espiritual, y fue as como la explotacin o fuerza detrabajo volvi, ya que se permiti cierta medida de explotacin forzada de los nativos por la clase terrateniente; considerando que la reduccin rindi variosservicios no reglamentados sigui cumpliendo su finalidad original. Pasado esto seautoriz el repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indgenas cerca de lashaciendas para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieranregresar a su pueblos al final del da. Este documento estableci el trabajo forzadopara las haciendas; sin embargo no signific una quiebra de las reducciones sinotodo lo contrario. La reduccin consolid la pieza clave de ja estructura colonial,pueblos de indgenas, un rgimen, un sistema de base, todo fue un conjunto alque se le llam "la vida colonial"; por lo que el pueblo era una concentracin defamilias indgenas sometidas a ciertas obligaciones, tales como radicar en elpueblo y estar presente en e! trmino que la autoridad (espaoles y criollos) loestableca. La existencia en los pueblos estuvo presidida por la coercin; unpueblo era en cierto sentido una crcel con rgimen de municipio ya que lafinalidad era obligar a los indigenas, no importando el sexo, a realizar una serie detrabajos gratuitos o simplemente muy mal remunerados, sin embargo algunos deestos trabajos eran formas legalizadas de la explotacin colonial.As sucesivamente los trabajos se fueron poniendo cada vez ms difciles ya quelos indgenas producan (artesana, frutos, tejidos, etc.) lo principal de cuanto seconsumayse exportaba. Los indgenas tenan la posibilidad de vender su fuerzade trabajo, claro que primero tenan que cumplir con la del repartimiento. Por otraparte los realeros, al terminar de trabajar a parte que les correspondaylo extra,trabajando as, obtenan2reales al da. Evidentemente el pueblo estabacontrolado por los grupos dominantes en3formas: gratuita forzosa, semigratuitaforzosa,yasalariada muy barata. El tributo era la renta ms importante obtenidapor la monarqua en el reino de Guatemala. El rgimen de pueblos garantizaba ladisponibilidad de mano de obra forzosa para las haciendasytambin proponamantenerlos cerrados a la penetracin de ladinos; la esencia de este rgimenradicaba en el control de indios para explotados, la vida de todos los trabajadoresera penosaYrealmente dura.El propsito de transformar a los indios en "vasallos libres" fracas en todas lascolonias. La nica posibilidad de consolidacin del imperio, en las circunstanciasinternas e internacionales de la Espaa en los siglos XVI y XVII, radicaba en lacolonizacin efectiva, la migracin y el arraigo de colones espaoles. La iniciativacolonizadora exiga un mnimo de incentivos econmicos, el cual estabagarantizado en el lapso donde se poda esclavizar a los indgenas, sin embargo,no se alcanzaba con la perspectiva de explotados como trabajadores libres, yaque la explotacin asalariada, caracterstica del sistema capitalista, supone ungrado de desarrollo de las fuerzas productivas. Muchos factores impidieron unavance o cambio, ya que ningn imperio puede interesarse en proveer tecnologaa sus colonias, porque ello las pone en condiciones de dejar de sedo. Por lo quelas nuevas innovaciones que estaban dndose a relucir nunca fueron obtenidas,las tcnicas que se pusieron en manos de los indigenas giraban alrededor de laazada, el machete y el hacha, por lo que las ganancias fueron insignificantes, porlo que no estimulaban ni consolidaban la colonizacin, y con forme a ello, lasituacin del indgena era precaria, ya que el hecho es que despus de la abolicin de la esclavitud fue apareciendo y despus documentada y legalizada la obligacin del indgena a trabajar en las haciendas, las minas, talleres, etc., perotenan como regla el no poder desligarse de sus pueblos. Al paso del tiempo,finales del siglo XVI, el trabajo del indgena era completamente servil. El rgimende servidumbre se cre para enfatizar la ilegalidad del "servicio del personal" delos indgenas, el que se ha denominado repartimiento primitivo, ya que tienerelacin con vieja encomienda y la esclavitud.En muchos paises el repartimiento estaba legalizado, casos como Guatemala,Mxico, Colombia, etc., sin embargo, en el caso de Mxico se vio que resultabamuy perjudicial para los indgenas, por lo que se concluy en abolir elrepartimiento(1633),yla autorizacin de formar rancheras en las haciendas y deretener en ellas a los indgenas con elpretexto de deudas. Muchos pasessufrieron e) mismo problema, pero no lo abolieron como tendra que haber sido.Se cree que la situacin precaria de los indgenas era por el constante cambio queefectuaban en las diversas jornadas de trabajo. Con la autorizacin real (unacdula dada en Madrid) comenz el inicio de los repartimientos en el pas, condiversos documentos tales como:coercin,el cual ordenaba que el repartimientofavoreciera o atendiera las necesidades de los espaolesyno la de los indgenas.Larotacinestableca que los indgenas se repartieran semanalmente; laremuneracin forzadaque mandaba a pagarCAPITULO7La estructura de la colonia tena por base la concentracin de los indios enpueblos incorporados a la monarqua, y con la abolicin de la esclavitud, hechorelevante que esta ligado a la reduccin de indios, fue una va importante para elproyecto poltico que estaba establecido en las Leyes nuevas.Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de losconquistadoresycolonos esclavistas, ya que muchos de los factores que lesconvenan cambiaron, tal como, el tributo que los indgenas tenan queproporcionarles a stos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentossealados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiososcontaron en la reduccin de los indgenas, y que simplemente se enfoca en laperspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duraproximadamente veinte o treinta aos en la que lo indigenas fueron explotadossin consideracin alguna. La esperanza en el pueblo indgena era casi nula, perocuando las leyes fueron entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona)yaplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecan deautoridad y no les qued de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitabande algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenan que solicitarlo y pagarlo como eraestablecido. Con forme al tiempo, los indigenas tenan un concepto claro de losbeneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadorescombatan constantemente stas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipojueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenan al margenya que sino la paga no era efectuada en tiempo. Esta denominada paga fue unhecho sorprendente para los indgenas, e! trmino salario se incorporadichaetapa y el tributo nuevamente form parte de la vida cotidiana de los indgenas,aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que ahora aunque no era para losconquistadores, era para la corona espaola, y a su vez miraban lo convenienteque era ya que estaban obteniendo beneficios (derechos que les ayudan asubsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha esclavitud que haba existido portanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y as empez la construccin, al principiode materiales bsicos, luego adobe, pero siempre las chozas sencillas prevalecanante las nuevas edificaciones. El problema de la creacin de pueblos tipoprehispnicos era que los indigenas tenan que abandonar las amplias reas detierras cultivadas en que se extendan, es decir, sus chozas, sus cultivos, etc.; lascuales finalmente tuvieron que dar, ya que las proclamaron como propiedad delrey. Pero obviamente hubo varios indgenas, que a pesar de la reduccin,continuaron en los montes ya que no aceptaban todos los trminos de las Leyesnuevas. La reduccin fue un problema permanente a lo largo de la poca colonialy tuvo cambios que elimin por completo la primera fase de dicha etapa,quedando las Leyes Nuevas como un procedimiento hbil y estudiado por lamonarqua cuya finalidad era organizar a los indios de manera que a 10sconquistadores no les pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey,es decir, que fueran explotados pero de una manera racional y sistemtica y ascomplementar su conquista espiritual, y fue as como la explotacin o fuerza detrabajo volvi, ya que se permiti cierta medida de explotacin forzada de los nativos por la clase terrateniente; considerando que la reduccin rindi variosservicios no reglamentados sigui cumpliendo su finalidad original. Pasado esto seautoriz el repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indgenas cerca de lashaciendas para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieranregresar a su pueblos al final del da. Este documento estableci el trabajo forzadopara las haciendas; sin embargo no signific una quiebra de las reducciones sinotodo lo contrario. La reduccin consolid la pieza clave de ja estructura colonial,pueblos de indgenas, un rgimen, un sistema de base, todo fue un conjunto alque se le llam "la vida colonial"; por lo que el pueblo era una concentracin defamilias indgenas sometidas a ciertas obligaciones, tales como radicar en elpueblo y estar presente en e! trmino que la autoridad (espaoles y criollos) loestableca. La existencia en los pueblos estuvo presidida por la coercin; unpueblo era en cierto sentido una crcel con rgimen de municipio ya que lafinalidad era obligar a los indigenas, no importando el sexo, a realizar una serie detrabajos gratuitos o simplemente muy mal remunerados, sin embargo algunos deestos trabajos eran formas legalizadas de la explotacin colonial.As sucesivamente los trabajos se fueron poniendo cada vez ms difciles ya quelos indgenas producan (artesana, frutos, tejidos, etc.) lo principal de cuanto seconsumayse exportaba. Los indgenas tenan la posibilidad de vender su fuerzade trabajo, claro que primero tenan que cumplir con la del repartimiento. Por otraparte los realeros, al terminar de trabajar a parte que les correspondaylo extra,trabajando as, obtenan2reales al da. Evidentemente el pueblo estabacontrolado por los grupos dominantes en3formas: gratuita forzosa, semigratuitaforzosa,yasalariada muy barata. El tributo era la renta ms importante obtenidapor la monarqua en el reino de Guatemala. El rgimen de pueblos garantizaba ladisponibilidad de mano de obra forzosa para las haciendasytambin proponamantenerlos cerrados a la penetracin de ladinos; la esencia de este rgimenradicaba en el control de indios para explotados, la vida de todos los trabajadoresera penosaYrealmente dura.El propsito de transformar a los indios en "vasallos libres" fracas en todas lascolonias. La nica posibilidad de consolidacin del imperio, en las circunstanciasinternas e internacionales de la Espaa en los siglos XVI y XVII, radicaba en lacolonizacin efectiva, la migracin y el arraigo de colones espaoles. La iniciativacolonizadora exiga un mnimo de incentivos econmicos, el cual estabagarantizado en el lapso donde se poda esclavizar a los indgenas, sin embargo,no se alcanzaba con la perspectiva de explotados como trabajadores libres, yaque la explotacin asalariada, caracterstica del sistema capitalista, supone ungrado de desarrollo de las fuerzas productivas. Muchos factores impidieron unavance o cambio, ya que ningn imperio puede interesarse en proveer tecnologaa sus colonias, porque ello las pone en condiciones de dejar de sedo. Por lo quelas nuevas innovaciones que estaban dndose a relucir nunca fueron obtenidas,las tcnicas que se pusieron en manos de los indigenas giraban alrededor de laazada, el machete y el hacha, por lo que las ganancias fueron insignificantes, porlo que no estimulaban ni consolidaban la colonizacin, y con forme a ello, lasituacin del indgena era precaria, ya que el hecho es que despus de la abolicin de la esclavitud fue apareciendo y despus documentada y legalizada la obligacin del indgena a trabajar en las haciendas, las minas, talleres, etc., perotenan como regla el no poder desligarse de sus pueblos. Al paso del tiempo,finales del siglo XVI, el trabajo del indgena era completamente servil. El rgimende servidumbre se cre para enfatizar la ilegalidad del "servicio del personal" delos indgenas, el que se ha denominado repartimiento primitivo, ya que tienerelacin con vieja encomienda y la esclavitud.En muchos paises el repartimiento estaba legalizado, casos como Guatemala,Mxico, Colombia, etc., sin embargo, en el caso de Mxico se vio que resultabamuy perjudicial para los indgenas, por lo que se concluy en abolir elrepartimiento(1633),yla autorizacin de formar rancheras en las haciendas y deretener en ellas a los indgenas con elpretexto de deudas. Muchos pasessufrieron e) mismo problema, pero no lo abolieron como tendra que haber sido.Se cree que la situacin precaria de los indgenas era por el constante cambio queefectuaban en las diversas jornadas de trabajo. Con la autorizacin real (unacdula dada en Madrid) comenz el inicio de los repartimientos en el pas, condiversos documentos tales como:coercin,el cual ordenaba que el repartimientofavoreciera o atendiera las necesidades de los espaolesyno la de los indgenas.Larotacinestableca que los indgenas se repartieran semanalmente; laremuneracin forzadaque mandaba a pagarVII LA CAPA MEDIA ALTA URBANA:Fray Tomas Ruiz, religioso doctorado en filosofa, el mrtir Manuel Toc, comerciante y el estudiante Modesto Hernndez ellos no fueron tomados por su raza sino por su posicin econmica-social pertenecieron a la capa media alta urbana.

La Patria Del CriolloVII LA CAPA MEDIA ALTA URBANA:Fray Tomas Ruiz, religioso doctorado en filosofa, el mrtir Manuel Toc, comerciante y el estudiante Modesto Hernndez ellos no fueron tomados por su raza sino por su posicin econmica-social pertenecieron a la capa media alta urbana.

La Patria Del Criollo

CAPITULO7La estructura de la colonia tena por base la concentracin de los indios enpueblos incorporados a la monarqua, y con la abolicin de la esclavitud, hechorelevante que esta ligado a la reduccin de indios, fue una va importante para elproyecto poltico que estaba establecido en las Leyes nuevas.Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de losconquistadoresycolonos esclavistas, ya que muchos de los factores que lesconvenan cambiaron, tal como, el tributo que los indgenas tenan queproporcionarles a stos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentossealados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiososcontaron en la reduccin de los indgenas, y que simplemente se enfoca en laperspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duraproximadamente veinte o treinta aos en la que lo indigenas fueron explotadossin consideracin alguna. La esperanza en el pueblo indgena era casi nula, perocuando las leyes fueron entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona)yaplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecan deautoridad y no les qued de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitabande algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenan que solicitarlo y pagarlo como eraestablecido. Con forme al tiempo, los indigenas tenan un concepto claro de losbeneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadorescombatan constantemente stas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipojueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenan al margenya que sino la paga no era efectuada en tiempo. Esta denominada paga fue unhecho sorprendente para los indgenas, e! trmino salario se incorporadichaetapa y el tributo nuevamente form parte de la vida cotidiana de los indgenas,aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que ahora aunque no era para losconquistadores, era para la corona espaola, y a su vez miraban lo convenienteque era ya que estaban obteniendo beneficios (derechos que les ayudan asubsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha esclavitud que haba existido portanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y as empez la construccin, al principiode materiales bsicos, luego adobe, pero siempre las chozas sencillas prevalecanante las nuevas edificaciones. El problema de la creacin de pueblos tipoprehispnicos era que los indigenas tenan que abandonar las amplias reas detierras cultivadas en que se extendan, es decir, sus chozas, sus cultivos, etc.; lascuales finalmente tuvieron que dar, ya que las proclamaron como propiedad delrey. Pero obviamente hubo varios indgenas, que a pesar de la reduccin,continuaron en los montes ya que no aceptaban todos los trminos de las Leyesnuevas. La reduccin fue un problema permanente a lo largo de la poca colonialy tuvo cambios que elimin por completo la primera fase de dicha etapa,quedando las Leyes Nuevas como un procedimiento hbil y estudiado por lamonarqua cuya finalidad era organizar a los indios de manera que a 10sconquistadores no les pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey,es decir, que fueran explotados pero de una manera racional y sistemtica y ascomplementar su conquista espiritual, y fue as como la explotacin o fuerza detrabajo volvi, ya que se permiti cierta medida de explotacin forzada de los nativos por la clase terrateniente; considerando que la reduccin rindi variosservicios no reglamentados sigui cumpliendo su finalidad original. Pasado esto seautoriz el repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indgenas cerca de lashaciendas para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieranregresar a su pueblos al final del da. Este documento estableci el trabajo forzadopara las haciendas; sin embargo no signific una quiebra de las reducciones sinotodo lo contrario. La reduccin consolid la pieza clave de ja estructura colonial,pueblos de indgenas, un rgimen, un sistema de base, todo fue un conjunto alque se le llam "la vida colonial"; por lo que el pueblo era una concentracin defamilias indgenas sometidas a ciertas obligaciones, tales como radicar en elpueblo y estar presente en e! trmino que la autoridad (espaoles y criollos) loestableca. La existencia en los pueblos estuvo presidida por la coercin; unpueblo era en cierto sentido una crcel con rgimen de municipio ya que lafinalidad era obligar a los indigenas, no importando el sexo, a realizar una serie detrabajos gratuitos o simplemente muy mal remunerados, sin embargo algunos deestos trabajos eran formas legalizadas de la explotacin colonial.As sucesivamente los trabajos se fueron poniendo cada vez ms difciles ya quelos indgenas producan (artesana, frutos, tejidos, etc.) lo principal de cuanto seconsumayse exportaba. Los indgenas tenan la posibilidad de vender su fuerzade trabajo, claro que primero tenan que cumplir con la del repartimiento. Por otraparte los realeros, al terminar de trabajar a parte que les correspondaylo extra,trabajando as, obtenan2reales al da. Evidentemente el pueblo estabacontrolado por los grupos dominantes en3formas: gratuita forzosa, semigratuitaforzosa,yasalariada muy barata. El tributo era la renta ms importante obtenidapor la monarqua en el reino de Guatemala. El rgimen de pueblos garantizaba ladisponibilidad de mano de obra forzosa para las haciendasytambin proponamantenerlos cerrados a la penetracin de ladinos; la esencia de este rgimenradicaba en el control de indios para explotados, la vida de todos los trabajadoresera penosaYrealmente dura.El propsito de transformar a los indios en "vasallos libres" fracas en todas lascolonias. La nica posibilidad de consolidacin del imperio, en las circunstanciasinternas e internacionales de la Espaa en los siglos XVI y XVII, radicaba en lacolonizacin efectiva, la migracin y el arraigo de colones espaoles. La iniciativacolonizadora exiga un mnimo de incentivos econmicos, el cual estabagarantizado en el lapso donde se poda esclavizar a los indgenas, sin embargo,no se alcanzaba con la perspectiva de explotados como trabajadores libres, yaque la explotacin asalariada, caracterstica del sistema capitalista, supone ungrado de desarrollo de las fuerzas productivas. Muchos factores impidieron unavance o cambio, ya que ningn imperio puede interesarse en proveer tecnologaa sus colonias, porque ello las pone en condiciones de dejar de sedo. Por lo quelas nuevas innovaciones que estaban dndose a relucir nunca fueron obtenidas,las tcnicas que se pusieron en manos de los indigenas giraban alrededor de laazada, el machete y el hacha, por lo que las ganancias fueron insignificantes, porlo que no estimulaban ni consolidaban la colonizacin, y con forme a ello, lasituacin del indgena era precaria, ya que el hecho es que despus de la abolicin de la esclavitud fue apareciendo y despus documentada y legalizada la obligacin del indgena a trabajar en las haciendas, las minas, talleres, etc., perotenan como regla el no poder desligarse de sus pueblos. Al paso del tiempo,finales del siglo XVI, el trabajo del indgena era completamente servil. El rgimende servidumbre se cre para enfatizar la ilegalidad del "servicio del personal" delos indgenas, el que se ha denominado repartimiento primitivo, ya que tienerelacin con vieja encomienda y la esclavitud.En muchos paises el repartimiento estaba legalizado, casos como Guatemala,Mxico, Colombia, etc., sin embargo, en el caso de Mxico se vio que resultabamuy perjudicial para los indgenas, por lo que se concluy en abolir elrepartimiento(1633),yla autorizacin de formar rancheras en las haciendas y deretener en ellas a los indgenas con elpretexto de deudas. Muchos pasessufrieron e) mismo problema, pero no lo abolieron como tendra que haber sido.Se cree que la situacin precaria de los indgenas era por el constante cambio queefectuaban en las diversas jornadas de trabajo. Con la autorizacin real (unacdula dada en Madrid) comenz el inicio de los repartimientos en el pas, condiversos documentos tales como:coercin,el cual ordenaba que el repartimientofavoreciera o atendiera las necesidades de los espaolesyno la de los indgenas.Larotacinestableca que los indgenas se repartieran semanalmente; laremuneracin forzadaque mandaba a pagar4-reales por semana, luego un realpor da. Pocos aos despus Miguel Agia visit Guatemalayobserv losrepartimientos, report que era un sistema semanal rotativo por tandas detrabajadores, y que pagaban los espaoles cinco reales a la semana, nicamentedescontando el da lunes, y que procuraban no mandarlos a ms de siete leguasde distancia deSUSpueblos.El repartimiento recibi su consagracin definitiva en el siglo XVII; la Real cdulapone de manifiesto que, junto al nuevo repartimiento, se practicaba todavaresidualmente el viejo repartimiento esclavista, o talvez se estaba recayendo en l,con pretextos de las autorizaciones para el nuevo; se refiere a dos regmenes detrabajo totalmente diferente por lo que recaa en una contradiccin que radica enel propsito de conciliar el bienestar y hasta la libertad de los indgenas con unsistema que era por esencia una privacin de la libertadyuna fuente devejmenes. Los componentes del Consejo de Indias comprendieron que la libertadde los indios quedaba convertida en un mito al obligarlos a trabajar para losespaoles, pero la Cdula Real era un instrumento poltico el cual vala, y ste nopermita ese tipo de alarde de la libertadyestableca que no poda di deban sersuprimida; por lo que termin en poder obligar a los indigenas e imponerles unapaga no discutida por ellos, la cual no significaba una entrega total, sinonicamente la autorizacin para exprimirlos dentro de cierta medidaydevolverlosaSUSpueblos.Tiempo despus la Corona llega a ordenar la creacin de ~uebios n los lugaresen que hagan falta, con el fin de normalizar la nueva situacin deseada, cual eraque ellos trabajaran obligatoriamente para los hacendados, sin caer bajo sumandato. Por lo que frente a la gestacin y legalizacin del repartimiento, losdefensores eran poco tiles para la monarqua. Los colonos ahora prosperaron ysiguieron pasando a indias. Aunque el repartimiento tena bases claras tales como: Los indgenas (varones) deban prestar servicio de repartimiento, con excepcin de los Alcaldes indios mientras ocupaban ese cargo, El indgenarepartido no poda retirarse antes de terminada la semana; tena que pagrselediariamente o al final de la semana y en mano propia no en especie, muchas destas no se cumplan y las condiciones en las que se encontraban los indgenasen esa etapa fue extremadamente injusta.Los repartimientos eran un peligro para los indios, ya que al encomendarlos), eranvictimas del abusoyexplotacin, los sistemas de repartimiento era una amenazams para los indios. Todo esto fue antes que la Ordenanza fuera creada, paravelar porque los sistemas de repartimientos fueran normales y satisfactorios. LaOrdenanza hubiera suprimido el exceso de desrdenes en los sistemas derepartimientos. Los religiosos franciscanos fueron, al parecer, los nicos que noexplotaban indios de repartimiento,ypor eso denunciaron lo que otros tenan quecallar. Los indios eran condenados a no trabajar sus siembras, ni descansoabsoluto. Los explotadores tenan inters en que el repartimiento fuese rotativopara que el indio pudiera ser exprimido por diversos amos, el que lo tena querasacarle provecho la semana que lo tena en su poder.Los Jueces Repartidores eran, adems grandes capataces que tambin sacabantajada en aquel gran fraude. Los indios no podan redamar nada contra ellos yaque eran funcionario de alto rango, o espaoles con altos cargos. Guatemalaconserv el repartimiento, ya que el tributo era la renta ms importante de lacorona en esta colonia y el estricto control de los indios en sus pueblos era lanica garanta del cobro cabal de la tributacin. La explotacin de indios por loshacendados garantizaba tambin la produccin y el movimiento de bienes en elmercado interno y garantizaba tambin la produccin de bienes para laexportacin. Tributos, alcabala y comercio monopolista, eran los tres interesesfundamentales de la corona en el reino de Guatemala.La paga era el punto central del sistema, en tomo a ella giraban las ventajas que elmismo ofreca a los terratenientesyla mengua que le causaba a los indios. El realera la moneda fraccionaria que representaba la octava parte de un peso. Enalgunos casos se pagaba la indio en especie por absoluta imposibilidad de hacerloen otra forma y reservar la moneda metlica en manos de los hacendados, ycuando se practic para robarle a los indio en su pago. Las Ordenanzas estipulanque los hacendados deban abonar medio real por cada indio que les fuerarepartido, lo comente fue que esa cuotasela descontaran de su paga semanal alos trabajadores. El jornal de repartimiento era recortado an ms, con trucoscomo el pago en especie, en moneda depreciada y hasta descontndole a losindios el premio de quienes los enviaban amenazados y a empujones a lashaciendas. El pago a destajo, ofrecindole al trabajador la posibilidad de recibirms dinero. El repartido tena que realizar por un real lo que le obligaran a hacer,en condiciones de trabajo que podan ser muy malas o peligrosas y sobre todotenia que aceptar las tareas tasadas en forma arbitraria por los hacendados, Elindio jornalero que naturalmente poda ser el mismo trabajador en otro momentode su actividad productiva, no slo peda real y medio o dos reales, sino que esesalarlo corresponda a tareas discutidas, rechazando las extenuantes del repartimiento En los documentos del siglo XVII, no falta alguna noticia, auque sea ocasional, delabores o de haciendas que no tenan indios. FuentesyGuzmn declaran en susescritos que a veces en ciertas regiones, los pueblosysus habitantes eran muypocos en proporcin a la cantidad de haciendas. Estas empresas (haciendas)tenan que emplear indiosYladinos asalariados.Se tienen algunas referencias concretas y seguras de que se practicaba elrepartimiento en las regiones de: Nicaragua, San -Salvador y Guatemala(excluyendo el peten). El ayuntamiento de Guatemala, que en cierto modo quisocentrar su defensa en el trabajo forzado para los valles de la ciudad, puso demanifiesto que el sistema estaba generalizado en las principales regiones delreino. CortsyLarraz hacen una descripcin" que revela que el repartimientosegua en plena vigencia en el ultimo tercio del siglo XVIII. Sus observaciones sondel ms alto valor histrico. Refirindose a las haciendas en general, y a losdesordenesymiserias que en ellas encontr al conocerlas de cerca, seexpresaron as Slas haciendas fueran una uotra,pudiera tolerarseeldao,solicitando el remedio con silencio; pero siendo tantasQuin no dama hasta quese oiganlosdesordenes en todo el mundo, para que contribuyan a su remedio'Deeste texto podemos conciuir lo siguiente: Iro que el. repartimiento estaba en usoen toda la regin visitada por el religioso, la cual se encontraba poblada pormuchas haciendas. 2da el repartimiento funcionaba con entera independencia delas rancheras. 3ra el sistema sigue siendo un aparato de violencia que perjudica alos indios en muchas diversas formas. 4ta si el sistema es de alto inters para loshacendados, lo consideran necesario, para que la tierra produzca. 5ta el sistemagoza del mas slido respaldo oficial,ylos daos que le causa a los indios noconstituyen argumento en los odos de losministros delrey". 6ta el espectculo delos sectores ladinos desocupado y de los indios arrebatados de propias siembras.7ma el repartimiento ha sufrido, o esta sufriendo, un importante cambio quetenemos que valorar en todo su significado.Con esta importante modificacin, que se introdujo en el siglo XVIII, perduro elrepartimiento hasta la independencia. Adems de comprobar que el sistema queestamos estudiando se generalizo y perduro corno institucin de la mayorimportancia hasta el final de la colonia. En efecto la adopcin del reparto portemporadas tiene que haber estado en estrecha relacin con el desarrollo de lasrancheras que tuvo su gran auge en el siglo XVIII. Dejaron de pagar el real derepartimiento en las temporadas de poca actividad agrcola, en que lostrabajadores de las rancheras podan cubrir las faenas de las haciendas a cambiode tierras en usufructo. Siguieron disponiendo de mano de obra forzosa de lospueblos cuando la necesitaban, con todos los abusos que podan cometerse enesas condiciones, especialmente el Pago Por tarea.He aqu una sorpresa, no fueron los criollos los que rompieron la estructuracolonial de los pueblos para formar las rancheras, fueron los LIBERALES.Cuando los liberales tomaron el poder, con los nuevos terratenientes cafetalerosimprimindole su carcter al movimiento. La legislacin de la Reforma Liberal,enderezada a transformar la propiedad comunal de los pueblos en propiedadprivada de pequeos agricultores, no pretendan nicamente liberalizar la propiedad de la tierra y aumentar la produccin a base de los ladinos de los pueblos bajo el estimulo deSUnueva situacin.En conclusin podemos decir que el repartimiento de indios, el trabajo forzadotemporal fue uno de los grandes factores de la historia de Guatemala. Fue elrgimen de trabajo que consolido, en sus respectivas situaciones, a las dos clasessociales ms importantes de la sociedad guatemalteca.El rgimen colonial fue un rgimen de terror para el indio. Esta afirmacin puedeparecer escandalosa, pero no debera sorprender a nadie, pues se sabe que lanica manera de mantener sometido a la mayora descontenta es mantenerlaatemorizada. Este terror colonialnosehace evidente cuando solo se mira la vidaurbana de la colonia, porque se ejerca sobre la poblacin indgena, en el interiordel pas, en el apartado escenario de los pueblos. Entonces para podercomprender nuestro asunto hay que recordar como norma general, que laagresividad y el carcter de un rgimen de terror cualquiera, guardan directarelacin con el nmero, el grado de desarrollo general y la capacidad poltica deaquellos a quienes pretende atemorizar.Este terror colonial se estableci sobre premisas que eran, naturalmente,laspremisas de la sociedad colonial. Primera: una pobla.cin indgena apasionada enun rgimen econmico que lo cerraba toda posibilidad de superacin. Segunda:dar a los indios nicamente aquellos elementos de cultura que fueranabsolutamente indispensables para la agricultura, instruccin ceida a unas pocascreencias senillas y eficaces. Sobre estas bases, y en funcin de ellas, actu elterror colonial en las tres formas siguientes. Primera: sofocando con rigor todas lasmanifestaciones de rebelda individual, a base de aplicar sin mensura nicontemplaciones el tormento de azotes y crcel. Segunda: manteniendo en elplano de autoridad local a una 'hobleza indgena prehispnica, dndoleoportunidad de extorsionar a la gente de su raza, y convirtindola de ese modo envigilante directa y cmplice interesada en la opresin. Tercero: una amplia ydescarada tolerancia para los ultrajes al indio.Una vez sealadas estas premisas y los principios de terror colonial, hay quesealar su honda razn de ser, y sin el cual surga en segunda la insolencia y elalboroto. Estas formas de trato respondan a la necesidad de tenerlo siempreatemorizado, de no dejarlo levantar cabeza, de tenerlo escarmentado yconvencido de que la menor rebelda seria castigada en forma desmesurada einmediata, y de que el castigo poda venir no solo de la autoridad espaola ocriolla, sino de muchas personas que gozaban de impunidad para golpearlo y quese sintieran obligados a vigilarlos.La ms alta personificacin de la tirana colonial no se encuentra en lospresidentes, sino en los corregidores. Los corregidores o Alcaldes mayores eranjefes polticos de muy amplios distritos. Tenan a su cargo la vigilancia y la direccin de los pueblos, y la supervisin de la produccin y el cobro de lostributos.El repartimiento de mercancas era un escandaloso comercio forzado, queconsista en venderle a los indios, en contra de su voluntad y bajo accin del medio, diversos artculos que ellos no necesitaban, o que, necesitndolos hubieran preferido adquirirlos bajo otras condiciones. Estos repartimientos demercancas tomaban a veces formas muy caprichosas, aunque en el fondo fuerantodos lo mismo. El repartimiento de hilazas, de hilados o de algodn, comotambin se le llamo, recaa sobre las mujeres indgenas, y basta su descripcinpara comprender lo que para ellasypara el puebloLa inferioridad en que el rgimen econmico de la colonia mantena al indio nocompensaba del todo su enorme superioridad numrica.Esta circunstancia, captada por el conjunto de las minoras explotadas,yaspirantes a tales, creo entre ellas un consejo acerca del trato que era precisodarle a los indios, el trato que ellos merecan de indios significaba. Estadistribucin tenan que hacerla los alcaldes de los pueblos. Hay indicios de quealgunos corregidores en algunos pueblos, exigan este trabajo completamente sinpaga alguna. Para formarse una idea de la magnitud del atraco y la explotacin detales repartimientos, conviene calcular las ganancias obtenidas por el corregidoren ellos. Esas enormes cantidades salan del desgaste fsico y la perdida detiempo de las mujeres indias, lo cual es preciso representarse muy concretamentecomo deterioro de la vida indgena en los pueblos.El trato cruel hacia elindio no fue un fenmeno espordico, sino un fenmenoinherente a la estructura social de la colonia, absolutamente necesario paramantener sometida a increbles formas de explotacin a una masa de ciervos conenorme superioridad numrica. Lo que los documentos ponen a la vista es que elrgimen colonial fue y tuvo que ser un rgimen de terror para el indio. Sin el terrory sus caractersticas sealadas, no se explican muchos aspectos importantes dela vida colonial que tienen hondas proyecciones en pocas subsiguientes. Durantela "patria del criollo" la pregunta por la identidad se plante por primeras vez con elsurgimiento de las flamante repblicas. Como impugnacin de Espaa, cierto,pero tambin rechazando y no slo rechazndola, sino negando la culturaindgena. De este acto surgi "la patria del criollo", es decir, la patria que unaminora duea de los medios de produccin y del poder poltico en Amrica, laoligarqua criolla, se ha fabricado para si, a su imagen y semejanza. Pero alpreguntarse por cual poda ser el componente cultural de este nuevo "gnerohumano", como lo llam Bolvar, designando a quienes no eran los antiguoshabitantes de la regin, ni los usurpadores extranjeros, distingue el espaciocultural que se propone habitar el criollo. Sin embargo esta pregunta por laidentidad, al rechazar lo indgena e ignorar la tradicin cultural precolombina,evitando mirar a Espaa, vuelve los ojos hacia Europa reafirmando el componenteblanco del sector dominante.Esta nueva cultura dominante que reemplazaba la colonial, la expuso genialmente Sarmiento en Facundo, donde echa las bases de la oposicin entre civilizacin y barbarie. Disyuntiva que les servir para excluir a una inmensa mayoria nacional compuesta de indgenas, mestizos, y dems sectores subalternos, a los que menospreciaban a la vez que teman. Estos pueblos no estn preparados para la Repblica, haba dicho Portales y lo reafirma Sarmiento, quien redujo el indgena a una especie de ser situado entre las bestias y el hombre. De ah que su plan fuera exterminio y repoblamiento. Exterminio del indioyrepoblamiento con blancoseuropeos.Un indio rico era bsicamente un tipo de alcalde en un grupo de indios. El pueblode indios eran grupos de familias indgenas que vivan en un espacio en comn,con las leyes nuevas se juntaron a todo los indios porque amenazaban condesaparecer, entonces para mantenerlos vivos y para que estos tributaran a lacorona se les dio una porcin de tierra para que vivieran en ella, la cultivasen y deesto pagar un tributo a la corona. Una de las principales funciones de un indio ricoera bsicamente reunir el tributo de ese de indios para as poder pagarle alcorregidor, este tipo de repartimiento era llamado repartimiento nuevc qcie surgidespus de las leyes nuevas, donde se ya no se miraba el abuso o maltrato delcorregidor hacia el indio, sino que tambin por razn involuntarias el indio ricotambin abuso del mismo indio, lo cual era relevancia ante su raza. Este proceso oarranque se podra decir que es uno de los ms importantes los indios tuvieronuna manera de resurreccin ya que ellos mismos podan escoger a sus alcaldeshacindolo de forma festiva, claro esta que siempre quedaba algo de la "antiguaventaja". La eleccin del alcalde estuvieron sujetas al corregidor, dando lugar auna corrupcin que afectaba por supuesto al indio; esta corrupcin se dabacuando el corregidor presionaba a que fueran elegidos, y obligndolos a colaboraren negocios turbios que daban beneficio al corregidor y una pequea parte al indiorico. Otra funcin del alcalde era la conduccin de los indios hacia numerosos ydiversos trabajos como:Guas de camino Acarreo de cargasDistribucin de la tierra comunalProduccin de tributos

Este poder que se le daba al indio rico tambin ayudo a que el indio pudiera salirde eso hoyo en el que estaba como por ejemplo se da el caso de que hubo indiosricos en la universidad. La razn por la cual este "indio rico" abusaba de su razaera bsicamente por que el tenia que pagar el tributo al corregidorydejndolo dehacer este lo maltrataba; este proceso trajo como consecuencia muchos amotinamientos y revelaciones de los pueblos de indios, incluyendo al indio rico,debido a que las maneras de tributar eran excesivamente exageradas casi unaexplotacin al indio; las maneras de tributar eran:En especie o cosecha.En herramienta.En fuerza de trabajo.En la poca prehispnica exista tambin la tributacin hacia la nobleza eranllamado "imperios tributarios", los que tenan este tipo de tributacin eran lospueblos de los Quiches y de los Cakchiqueles, en los cuales se puede ver larelacin entre los sistemas tributarios antes y despus de la conquista, tambincuando un reo tenia que ser castigado su castigo se basaba en:"si era principal osi era plebeyo". Los seores principales eran llamados "cabezas de calpul""Mucho mas adelante, consignando hechos ocurridos despus de las LeyesNuevas (1557), el documento indigena hace todava la distincin entre "losSeores principales" y "la gente pobre", revelando con ello que las diferencias..entre los indios seguan siendo reconocidas por ellos veinte aos despus"(Pg.538, Cp.7)Como es de suponer los indios a causa del maltrato y de la corrupcin huan deesos pueblos de indios, se hace la pregunta Por qu huan? Era ms que todopor evitar los castigos impartidos por el indio rico, obligado por el corregidor,debido a los retrasos de pagos de tributo, esta accin era ilegal, es decir que erapenado por la ley con castigos drsticos. Otra pregunta que puede llegar aplantearse el Hacia donde huan?; planfeado anteriormente se sabe como eltributo era censado tan rigurosamente y era mas que todo para tener un controlsobre los indios. Los indios no se refugiaban en las rancheras de las haciendas,huan a lugares clandestinos formando comunidades y trabajando en las tierras;estos lugares se encontraban en barrancos o quebradas. Un ejemplo de esto eracomo fuentes y Guzmn, corregidor del pueblo de San Mateo, hacia comercio ytruque con los indios de lacandn los cuales no eran conquistados y tenan supropio pueblo, y siendo el corregidor mismo quien los instalo en una barrida y losnombro autoridad indigena. Otros pueblos rezagados eran: Nebaj, Cotzal, Chapuly Cunen. Estos indios no huan hacia la libertad sino que preferan la miseria del avida primitiva a la pobreza de una vida civilizada que les ofreca la colonia una devida de azotes Y explotacin.Estos pueblos se les llamo "pajuides". El sistema que vivi el indio en .a pocacolonial no hizo ms que ayudar el corregidor a sobresalir en las capas socialescriollas, debido a sus negocios turbios y corruptos logr a expensas de los indiosun avance econmico y social. De aqu sale el llamado "problema del indio", hacecuatrocientos aos los criollos y espaoles decan que el problema del indio era "lanaturaleza del indio" y por ende esto no tenia solucin, siendo as una excusautilizada para seguir el maltrato y abuso del indigena; este punto de vista es conun enfoque racista hacia el indio.Desde de un punto de vista estudiado e histrico se plante que el problema delindio es una "suma de carencias orgnicas y culturales, esta suma no se ha dadoas nada por la naturaleza del indio se le tiene que sumar cuatrocientos aos dehistoria de represin incluyendo el mas reciente. Durante este tiempo se habloqueado el desarrollo de las facultades fsicas e intelectuales del indgena;debido a los antecedentes que ha tenido como esclavo, siervo, o de trabajadosasalariado o semiservil. Como factores econmicos estn: hambre, explotacin,fatiga, debilidad, enfermedad y ausencia de medios para combatirla.Los factores o causas histricas que tiene el problema del indio son numerosas, lamayora tiene como conclusin el abuso excesivo del indio a travs de los siglos ysiendo todava abusado, por ende no se puede culpar al indio por su situacin sepuede asumir que todava se hay rasgos de rgimen colonial que se aprovechadel indgena.

CAPITULO7La estructura de la colonia tena por base la concentracin de los indios enpueblos incorporados a la monarqua, y con la abolicin de la esclavitud, hechorelevante que esta ligado a la reduccin de indios, fue una va importante para elproyecto poltico que estaba establecido en las Leyes nuevas.Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de losconquistadoresycolonos esclavistas, ya que muchos de los factores que lesconvenan cambiaron, tal como, el tributo que los indgenas tenan queproporcionarles a stos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentossealados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiososcontaron en la reduccin de los indgenas, y que simplemente se enfoca en laperspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duraproximadamente veinte o treinta aos en la que lo indigenas fueron explotadossin consideracin alguna. La esperanza en el pueblo indgena era casi nula, perocuando las leyes fueron entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona)yaplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecan deautoridad y no les qued de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitabande algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenan que solicitarlo y pagarlo como eraestablecido. Con forme al tiempo, los indigenas tenan un concepto claro de losbeneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadorescombatan constantemente stas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipojueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenan al margenya que sino la paga no era efectuada en tiempo. Esta denominada paga fue unhecho sorprendente para los indgenas, e! trmino salario se incorporadichaetapa y el tributo nuevamente form parte de la vida cotidiana de los indgenas,aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que ahora aunque no era para losconquistadores, era para la corona espaola, y a su vez miraban lo convenienteque era ya que estaban obteniendo beneficios (derechos que les ayudan asubsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha esclavitud que haba existido portanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y as empez la construccin, al principiode materiales bsicos, luego adobe, pero siempre las chozas sencillas prevalecanante las nuevas edificaciones. El problema de la creacin de pueblos tipoprehispnicos era que los indigenas tenan que abandonar las amplias reas detierras cultivadas en que se extendan, es decir, sus chozas, sus cultivos, etc.; lascuales finalmente tuvieron que dar, ya que las proclamaron como propiedad delrey. Pero obviamente hubo varios indgenas, que a pesar de la reduccin,continuaron en los montes ya que no aceptaban todos los trminos de las Leyesnuevas. La reduccin fue un problema permanente a lo largo de la poca colonialy tuvo cambios que elimin por completo la primera fase de dicha etapa,quedando las Leyes Nuevas como un procedimiento hbil y estudiado por lamonarqua cuya finalidad era organizar a los indios de manera que a 10sconquistadores no les pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey,es decir, que fueran explotados pero de una manera racional y sistemtica y ascomplementar su conquista espiritual, y fue as como la explotacin o fuerza detrabajo volvi, ya que se permiti cierta medida de explotacin forzada de los nativos por la clase terrateniente; considerando que la reduccin rindi variosservicios no reglamentados sigui cumpliendo su finalidad original. Pasado esto seautoriz el repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indgenas cerca de lashaciendas para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieranregresar a su pueblos al final del da. Este documento estableci el trabajo forzadopara las haciendas; sin embargo no signific una quiebra de las reducciones sinotodo lo contrario. La reduccin consolid la pieza clave de ja estructura colonial,pueblos de indgenas, un rgimen, un sistema de base, todo fue un conjunto alque se le llam "la vida colonial"; por lo que el pueblo era una concentracin defamilias indgenas sometidas a ciertas obligaciones, tales como radicar en elpueblo y estar presente en e! trmino que la autoridad (espaoles y criollos) loestableca. La existencia en los pueblos estuvo presidida por la coercin; unpueblo era en cierto sentido una crcel con rgimen de municipio ya que lafinalidad era obligar a los indigenas, no importando el sexo, a realizar una serie detrabajos gratuitos o simplemente muy mal remunerados, sin embargo algunos deestos trabajos eran formas legalizadas de la explotacin colonial.As sucesivamente los trabajos se fueron poniendo cada vez ms difciles ya quelos indgenas producan (artesana, frutos, tejidos, etc.) lo principal de cuanto seconsumayse exportaba. Los indgenas tenan la posibilidad de vender su fuerzade trabajo, claro que primero tenan que cumplir con la del repartimiento. Por otraparte los realeros, al terminar de trabajar a parte que les correspondaylo extra,trabajando as, obtenan2reales al da. Evidentemente el pueblo estabacontrolado por los grupos dominantes en3formas: gratuita forzosa, semigratuitaforzosa,yasalariada muy barata. El tributo era la renta ms importante obtenidapor la monarqua en el reino de Guatemala. El rgimen de pueblos garantizaba ladisponibilidad de mano de obra forzosa para las haciendasytambin proponamantenerlos cerrados a la penetracin de ladinos; la esencia de este rgimenradicaba en el control de indios para explotados, la vida de todos los trabajadoresera penosaYrealmente dura.El propsito de transformar a los indios en "vasallos libres" fracas en todas lascolonias. La nica posibilidad de consolidacin del imperio, en las circunstanciasinternas e internacionales de la Espaa en los siglos XVI y XVII, radicaba en lacolonizacin efectiva, la migracin y el arraigo de colones espaoles. La iniciativacolonizadora exiga un mnimo de incentivos econmicos, el cual estabagarantizado en el lapso donde se poda esclavizar a los indgenas, sin embargo,no se alcanzaba con la perspectiva de explotados como trabajadores libres, yaque la explotacin asalariada, caracterstica del sistema capitalista, supone ungrado de desarrollo de las fuerzas productivas. Muchos factores impidieron unavance o cambio, ya que ningn imperio puede interesarse en proveer tecnologaa sus colonias, porque ello las pone en condiciones de dejar de sedo. Por lo quelas nuevas innovaciones que estaban dndose a relucir nunca fueron obtenidas,las tcnicas que se pusieron en manos de los indigenas giraban alrededor de laazada, el machete y el hacha, por lo que las ganancias fueron insignificantes, porlo que no estimulaban ni consolidaban la colonizacin, y con forme a ello, lasituacin del indgena era precaria, ya que el hecho es que despus de la abolicin de la esclavitud fue apareciendo y despus documentada y legalizada la obligacin del indgena a trabajar en las haciendas, las minas, talleres, etc., perotenan como regla el no poder desligarse de sus pueblos. Al paso del tiempo,finales del siglo XVI, el trabajo del indgena era completamente servil. El rgimende servidumbre se cre para enfatizar la ilegalidad del "servicio del personal" delos indgenas, el que se ha denominado repartimiento primitivo, ya que tienerelacin con vieja encomienda y la esclavitud.En muchos paises el repartimiento estaba legalizado, casos como Guatemala,Mxico, Colombia, etc., sin embargo, en el caso de Mxico se vio que resultabamuy perjudicial para los indgenas, por lo que se concluy en abolir elrepartimiento(1633),yla autorizacin de formar rancheras en las haciendas y deretener en ellas a los indgenas con elpretexto de deudas. Muchos pasessufrieron e) mismo problema, pero no lo abolieron como tendra que haber sido.Se cree que la situacin precaria de los indgenas era por el constante cambio queefectuaban en las diversas jornadas de trabajo. Con la autorizacin real (unacdula dada en Madrid) comenz el inicio de los repartimientos en el pas, condiversos documentos tales como:coercin,el cual ordenaba que el repartimientofavoreciera o atendiera las necesidades de los espaolesyno la de los indgenas.Larotacinestableca que los indgenas se repartieran semanalmente; laremuneracin forzadaque mandaba a pagar4-reales por semana, luego un realpor da. Pocos aos despus Miguel Agia visit Guatemalayobserv losrepartimientos, report que era un sistema semanal rotativo por tandas detrabajadores, y que pagaban los espaoles cinco reales a la semana, nicamentedescontando el da lunes, y que procuraban no mandarlos a ms de siete leguasde distancia deSUSpueblos.El repartimiento recibi su consagracin definitiva en el siglo XVII; la Real cdulapone de manifiesto que, junto al nuevo repartimiento, se practicaba todavaresidualmente el viejo repartimiento esclavista, o talvez se estaba recayendo en l,con pretextos de las autorizaciones para el nuevo; se refiere a dos regmenes detrabajo totalmente diferente por lo que recaa en una contradiccin que radica enel propsito de conciliar el bienestar y hasta la libertad de los indgenas con unsistema que era por esencia una privacin de la libertadyuna fuente devejmenes. Los componentes del Consejo de Indias comprendieron que la libertadde los indios quedaba convertida en un mito al obligarlos a trabajar para losespaoles, pero la Cdula Real era un instrumento poltico el cual vala, y ste nopermita ese tipo de alarde de la libertadyestableca que no poda di deban sersuprimida; por lo que termin en poder obligar a los indigenas e imponerles unapaga no discutida por ellos, la cual no significaba una entrega total, sinonicamente la autorizacin para exprimirlos dentro de cierta medidaydevolverlosaSUSpueblos.Tiempo despus la Corona llega a ordenar la creacin de ~uebios n los lugaresen que hagan falta, con el fin de normalizar la nueva situacin deseada, cual eraque ellos trabajaran obligatoriamente para los hacendados, sin caer bajo sumandato. Por lo que frente a la gestacin y legalizacin del repartimiento, losdefensores eran poco tiles para la monarqua. Los colonos ahora prosperaron ysiguieron pasando a indias. Aunque el repartimiento tena bases claras tales como: Los indgenas (varones) deban prestar servicio de repartimiento, con excepcin de los Alcaldes indios mientras ocupaban ese cargo, El indgenarepartido no poda retirarse antes de terminada la semana; tena que pagrselediariamente o al final de la semana y en mano propia no en especie, muchas destas no se cumplan y las condiciones en las que se encontraban los indgenasen esa etapa fue extremadamente injusta.Los repartimientos eran un peligro para los indios, ya que al encomendarlos), eranvictimas del abusoyexplotacin, los sistemas de repartimiento era una amenazams para los indios. Todo esto fue antes que la Ordenanza fuera creada, paravelar porque los sistemas de repartimientos fueran normales y satisfactorios. LaOrdenanza hubiera suprimido el exceso de desrdenes en los sistemas derepartimientos. Los religiosos franciscanos fueron, al parecer, los nicos que noexplotaban indios de repartimiento,ypor eso denunciaron lo que otros tenan quecallar. Los indios eran condenados a no trabajar sus siembras, ni descansoabsoluto. Los explotadores tenan inters en que el repartimiento fuese rotativopara que el indio pudiera ser exprimido por diversos amos, el que lo tena querasacarle provecho la semana que lo tena en su poder.Los Jueces Repartidores eran, adems grandes capataces que tambin sacabantajada en aquel gran fraude. Los indios no podan redamar nada contra ellos yaque eran funcionario de alto rango, o espaoles con altos cargos. Guatemalaconserv el repartimiento, ya que el tributo era la renta ms importante de lacorona en esta colonia y el estricto control de los indios en sus pueblos era lanica garanta del cobro cabal de la tributacin. La explotacin de indios por loshacendados garantizaba tambin la produccin y el movimiento de bienes en elmercado interno y garantizaba tambin la produccin de bienes para laexportacin. Tributos, alcabala y comercio monopolista, eran los tres interesesfundamentales de la corona en el reino de Guatemala.La paga era el punto central del sistema, en tomo a ella giraban las ventajas que elmismo ofreca a los terratenientesyla mengua que le causaba a los indios. El realera la moneda fraccionaria que representaba la octava parte de un peso. Enalgunos casos se pagaba la indio en especie por absoluta imposibilidad de hacerloen otra forma y reservar la moneda metlica en manos de los hacendados, ycuando se practic para robarle a los indio en su pago. Las Ordenanzas estipulanque los hacendados deban abonar medio real por cada indio que les fuerarepartido, lo comente fue que esa cuotasela descontaran de su paga semanal alos trabajadores. El jornal de repartimiento era recortado an ms, con trucoscomo el pago en especie, en moneda depreciada y hasta descontndole a losindios el premio de quienes los enviaban amenazados y a empujones a lashaciendas. El pago a destajo, ofrecindole al trabajador la posibilidad de recibirms dinero. El repartido tena que realizar por un real lo que le obligaran a hacer,en condiciones de trabajo que podan ser muy malas o peligrosas y sobre todotenia que aceptar las tareas tasadas en forma arbitraria por los hacendados, Elindio jornalero que naturalmente poda ser el mismo trabajador en otro momentode su actividad productiva, no slo peda real y medio o dos reales, sino que esesalarlo corresponda a tareas discutidas, rechazando las extenuantes del repartimiento En los documentos del siglo XVII, no falta alguna noticia, auque sea ocasional, delabores o de haciendas que no tenan indios. FuentesyGuzmn declaran en susescritos que a veces en ciertas regiones, los pueblosysus habitantes eran muypocos en proporcin a la cantidad de haciendas. Estas empresas (haciendas)tenan que emplear indiosYladinos asalariados.Se tienen algunas referencias Principio del formularioPUEBLOS DE INDIOS:CAPITUL[footnoteRef:1]O VIILa estructura de la colonia quedo organizada a mediados del siglo XVI, tenia por base la concentracin de los indios en pueblos incorporados a la monarqua.El verdadero problema de la creacin de pueblos radicaba en que , al juntar a los indios de varios poblados de tipo prehispnico, necesariamente haba que abandonar las amplias areas de tierra cultivada en que se extendan y aunque al nuevo pueblo le correspondan unas tierras comunales.Muchos indios creyeron ver su salvacin en aquel plan que fue pregunado cantos y lagrimas llenas de confianza colaboracin en la creacin de pueblos aportando as la fuerza humana que hizo posible, y que explica las proporciones que alcanzo la labor de reduccin en poco