pueblo inglés en los medios

62

Upload: puebloingles

Post on 05-Aug-2015

104 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Información generada por:

Google PageRank:Ranking:País:Documento:

Audiencia:Valor publicitario:Tipología:Código:Fuente VPE y Audiencia:

AR Vie, 14 de Sep del 2012 15:16Portada 5

5España

1/1

212.021 UU13.739 €

Medios Online13476285691159370700

Alexa

http://www.ar-revista.com/decoracion_recetas/diverbo-ingles20 / 46

vidaprácticaFORMACI?N

TAMBI?NPARAADULTOS

Si el inglésestu asignaturapendienteo quierescompletar

tu formación conotroidioma,

conocelaspropuestasparaadultosdeDiverbo

,

morethanPueblo Inglés ,

consedeenMadrid

y

Sevilla,

y queamplíasuofertaa francés

,

alemán,

chino,

alemány español para

extranjeros.Eninglés ,

además, podrás

elegircursospresenciales ,

onlineo inmersión enPuebloInglés.

ar

andoseanadultostushijosnecesitarán

domiuna lenguaextranjeraporqueenel mercadolaboralyanohayfronteras . Conel métodoque te proponemos ,

el ingléso el

chinoyanotendránsecretosparaellos . Sóloconactividades

y

juegos , aprendiendodeformanatural : éseesel secretodeDiverbo

,

la

empresaquegestiona PuebloInglés , queofrecenuevosidiomas

y

seinternacionaliza. Hayopciones

paratodaslasedades,

enMadridy

ahoratambiénenSevilla.

De3

a6 años.

EnlasaulasdeDiverbo,

lospequeños ,

engruposreducidos,

aprenderáninglés o chinocon

PorRosarioRey?rasantes

"

Vf BeléxitodeDiverboesquelosniñosaprenden el

idiomadeformanatural,

sóloconconversación

,

actividadesy

juegos,

enlasaulaso en

enclaWfsreservadosparaellos. Dn,

la fórmuladefinitiva¿Sele haatragantado la segundalenguaa

tu hijo?Lopasaránengrandey

aprenderáncomonunca,

sinlibrosni deberes,

enDiverbo.profesoresnativosdeformadivertida

,

conmúsica,

actividadesy

manualidades.

De7a 12años.

A estasedades,

loschavalesnecesitanganarcapacidadauditiva

,

confianzay seguridad a la hora

deexpresarseenunasegundalengua ,

y

esoeslo queconsiguenenlasaulasdeDiverbodeunamaneraprácticay

divertida.Además

,

endiferentes finesdesemanadelaño

y

enSemanaSantaenVillaInglesapracticaráninglésdivirtiéndoseconniñosdesuedadenla provinciadeSegovia O

quizáprefierasqueaproveche el

veranoenPuebloInglés ,

dondelo pasaránengrandeconvivien

Másinf . enDiverbo,

morethanPuebloIngléswww.diverbo.es

doconnativosdedistintasnacionalesdehablainglesaendistintos enclavesdeEspaña.

De13a17años.

Situ hijoestáenestasedades

,

duranteel cursoaprenderáningléso chinoenlasaulasdeDiverboconactividades pensadasparasuedad

y paracaptarsuatención

y queaprendanidiomassincodos

,

deberes,

ni tedio.Y enverano

,

conel programaPueblo Ingléssuperaránsuinseguridadenel idiomaconviviendo duranteochodíasconjóvenesdedistintasnacionalidadesdehablainglesa . Aquí,

ademásdedivertirse

,

hablarántodoel

tiempoeninglés.www.dievniautoLes73

Nº y fecha de publicación : 121003 - 03/10/2012Difusión : 337178Periodicidad : SemanalDIEZESP_121003_73_14.pdfVPB : 13920€Web Site: http://www.diezminutos.com

Página : 73Tamaño : 80 %634 cm2

1 / 1

NoeliaGarcíaMADRID.

LaempresaquegestionaPuebloInglésseabreal mercadodenuevos idiomas

y expandesupresencia a nivelinternacionalconunnuevonombre

,

Diverbo . El

métododeaprendizaje naturaldeestaempresaseenfocaenla

enseñanzaentodossusregistrosy

situacionesrealesdelhabla,

huyendodelmodelotradicionalbasadoenla repetición ,

memorizacióny

traducción.

Diverbo, ¿porquéesahoramás

quePuebloInglés?Si PuebloIngléses " MorethanEnglish " ahoraDiverboes "

More thanPuebloInglés " porqueademásdeinglésimpartimosespañol paraextranjeros ,

alemán,

chinoy

francés .Y

lo hacemostambiénenAlemaniaNosdecidimos porDiverbodespuésdebarajardistintasideas

, porquetransmitela ideadediálogo -

"

diverbium" enlatín-diversidady

diversión, pilaresenlosquese

basanuestrafilosofíadeempresa

y

nuestrametodologíadeaprendizajenatural . Conel

nuevonombrey

la nuevaimagendemarcaqueremosreflejarnuestrosobjetivosdeinternacionalización

y

diversificación.

¿Quédiferenciaa Diverbodeotrascompañíasqueenseñanidiomas?Nuestrametodologíadeenseñanza sebasaenel aprendizajenatural . Huimosdeesemodelotradicional -empleadoduranteañosenlasescuelas

y queaúnutilizanmuchascompañías - basadoenla repetición,

memorizacióny

traducción . Además,

hemoshechounesfuerzoporofrecerserviciosdecalidad

y muyflexiblesparael

profesionaldedistintoscamposprofesionales ,

desdela inmersióntotaleninglés - programasdeconvivenciaconangloparlantesenlosqueel alumnohabla15horas

al díadurante 8 díasseguidoshastanuestromásterdeinglés ,

quecuentaademásconla certi-

" Enunfuturo,

noserásuficientehablaringlés"

SoniaPalacios

NACHOMART?N

LadirectoraejecutivadeDiverboafirmaqueel objetivoprincipalesinternacionalizarse

Trayectoria :socia

fundadoradePuebloInglésy

directoraejecutivadeDiverbo

,

conmásde10añosdeexperienciaenel ámbitodela educación . EducadaenEstadosUnidoshastalos12años

,

comenzósucarreraenel sectorbancarioen1990dela manodeunbancosuecoconsedeenEspaña.Aficiones

:tienepasiónpor

sufamilia,

el campo ,

lasmontañas

y

el mar.

ficacióndetítulopropiodela

Universidad deAlcalá.

¿CuálesvuestraestrategiadeexpansiónenEspaña?Queremosseguiracercando el

extranjeroa distintospuntosdela geografíaespañola. Yacontamoscon14enclaves

y

eneste2013seguiremosexpandiendonuestraofertaenGalicia

,

Andalucíay

Castillay

León, yaque

pensamosabrirnuevosenclavesenLugo,

SerraníadeRonda,

Valladolidy Burgos.

¿Porquéel chinohairrumpidoconfuerzacomola segundalenguaextranjera?HastahacepocoenEspañaveíamos la culturachinacomounaculturalejanay

desconociday

sinembargoel chinoesla

lenguacuyademandamáshacrecidoeneste2012

,

especialmenteentrelosniños .Eslógico :

Chinayasehaconvertidoenunpotencialeconómicomundial

,

lo

que ,

unidoala crisisqueestá

atravesandoEuropa ,

haprovocado quemuchosinversoressehayanlanzadoal mercadochino .

Paralasnuevasgeneraciones

,

noserásuficientehablaringlés .

Si quierenuncurrículumquesedistingadelresto

,

tendránquehablarunasegundalenguaextranjera. Porello

,

muchospadreshanoptadopormatriculara sushijosenclasedechino.

Nº y fecha de publicación : 121212 - 12/12/2012Difusión : 21574Periodicidad : DiarioElEconom_121212_40_50.pdfVPB : 4768€Web Site: http://www.eleconomista.es/

Página : 40Tamaño : 90 %468 cm2

1 / 1

DIVERBO PUEBLO INGLES

Martes 11mayo 20106 Expansión

ANDALUCÍA

Hotel Rural Coto del Valle, nuevo complejo asociado a Pueblo Inglés.

LidiaVelasco.SevillaCien horas de inglés en ochodías en pleno ParqueNaturaldeCazorla. La compañíama-drileñaMore thanEnglishhaacercado el Pueblo Inglés unpocomásaAndalucía, conunnuevo centro, Coto del Valle,que este año ha abierto suspuertas y que acogerá a unos400 alumnos y otros tantosangloparlantes, llegados detodaslaspartesdelmundo.Elobjetivoessumergiralos

clientes durante ocho días enel idioma, mediante la convi-vencia con personas nativas.Intensas jornadas de 15 horashacen de este método unabuena fórmula “para perderelmiedoylavergüenza”aha-blar en la lengua de Shakes-peare y mejorar la compren-siónauditiva.Los asistentes a los cursos,

que tienen un coste de 1.800euros, sonenun32%particu-lares–que lopagandesupro-piobolsillo–,yel68%restanteempresas.“Lamayorpartedeéstas son multinacionales,aunque también hay peque-ñas compañías interesadas”,explica Juan Carlos Medina,socio fundador de Pueblo In-glés.Entre las firmas que han

enviadoasusempleadosparaperfeccionarelingléshabladoestánAccenture,Acciona,AirNostrum, Coca-Cola, Alcatel,Ericcson e Indra. Las perso-nas que acuden deben de te-

ner un nivel mínimo, inter-medio-bajo.Actualmente, cuenta con

doce enclaves asociados enEspaña,aunqueenalgunosdeellos sólohayprogramasparajóvenes. “El objetivo –expli-ca– es iniciar uncurso a la se-manaenalgunodeellos”.Todos tienen un punto co-

mún “aunque se persigue ladiversidad”: son lugares conencanto, cerca de la naturale-zayqueseubican lejosdepo-blaciones para conseguir queelalumnosesumerjacomple-tamenteenelidioma.ElHotelRuralCotodelVa-

lle tienecuatroestrellasyestáubicadoenlaSierradeCazor-la. Este año espera reunir a400alumnos.Hastaahora,harealizado cuatro cursos perosu previsión es llevar a cabootros diez hasta finales de

año. Además, en julio hay or-ganizadas tres estancias juve-niles. El sistema de funciona-miento y la filosofía es lamis-ma. “Reclutamos a nativos deentre 14 y 17 años de distintasnacionales y se organizanconversacionesone to oneen-tre ellos. Desde que se levan-tan hasta que se acuestan es-tán hablando en inglés, por-quese intentaquecompartanhabitación con angloparlan-tesde sumismaedady sexo”.

MétodopioneroSegúnexplicaMedina, la ideade montar el Pueblo Inglés–marca registrada– nació desu propia experiencia en elaprendizaje de esta lengua.“Cuando vas a Inglaterra auna casa o con una profesorano consigues los mismos re-sultados, porque durantegran parte del día no hablascongentenativa”.El primer curso se realizó

en un pueblo abandonado enValdelavilla(Soria)enelvera-no de 2001. Desde entonces,la compañía ha seguido bus-cando enclaves para desarro-llar los programas. Incluso,cuenta con uno fuera de Es-paña, en Umbría (Italia) ytambién ha organizado algu-nos cursos en Irlanda, en losquesecombinaconelgolf.En 2009, la compañía fac-

turó 4 millones (un 15% másrespectoalejercicioanterior),conunebitdadel3%.

JaénsehacebilingüeconelPueblo InglésSEGUNDOCENTROENANDALUCÍA/Lacompañía realizaráesteaño17cursosde inmersiónenel idiomaenCotodelValle.

El complejo ruralde Cazorla, concuatro estrellas,recibirá este año aunos 400 alumnos

El objetivo delprograma, de ochodías, es coger solturaen el inglés oral yen la comprensión

● Lascharlasonetoonesonlaactividadestrelladeestoscursos.Durante50minutos,cadaalumnoconversaconunangloparlantesobreuntemalibrey luegocambiadeinterlocutor.

● Tambiénse incluyentelephonesessionsyconferencecalls,parasuperar lasconversacionestelefónicas,yotrasactividadespara reforzar lashabilidadesdecomunicaciónenpúblico.

● Tambiénhaytiempo libre,para repasargramáticaconeldirectordelprograma.

Actividades

CajamarcompraaHLGelHotelTrinidadpor24millonesLAOPERACIÓNESUNBALÓNDEOXÍGENOPARAELGRUPOCATALÁN

A.García.AlmeríaCajamar ha cerrado la com-pra del Hotel Golf Trinidadpor 24 millones de euros alempresario Jorge Garriga,presidente del grupo catalánHLG Hoteles (Hoteles LaoGarriga), que mantendrá lagestióndelmismo.El objetivo de esta opera-

ción es “contribuir al mante-nimiento de la actividad y delos puestos de trabajo de esteestablecimiento histórico”,ubicado en la urbanizaciónPlaya Serena de la localidadde Roquetas de Mar, segúnfuentes de la entidad finan-ciera.Junto a ello, esta adquisi-

ciónesunbalóndeoxígenofi-nancieroparaHLG,que tam-biéntienepresenciaen locali-dades de Alicante, Valencia,Mallorca, Menorca, Vigo,Barcelona, Lleida, TarragonayelPrincipadodeAndorra.De esta forma, “Cajamar

muestra su compromiso conlaprovinciaalmeriensealres-paldar el desarrollo económi-coysocialdenuestroentornoaportando criterios de soste-nibilidad”, según palabras de

su presidente, Antonio PérezLao,en laúltimamemoriaso-cialdelaentidad.El Golf Trinidad es un tres

estrellas –ubicado en el cen-tro turístico de Roquetas–,quedisponede390habitacio-nes dobles repartidas en sieteplantas. Cuenta con cafete-rías, salas de juego, diversosbares y un restaurante, ade-másdegimnasioypiscina.La primera cooperativa de

crédito de España se ha he-cho en los últimos tres añoscon varios inmuebles en di-versas ciudades. El último deellos fue el edificio Gobelas,ubicadoenelpaseode laCas-tellanadeMadrid,dondepre-

vé situar la sede institucionalydenegociodeCajamaren lacapital de España, una vezqueconcluyanlasobrasdere-modelación, a principios delañopróximo.El importedelacompranohatrascendido.Junto a ello, a finales de

2009 cerró la adquisición deuninmuebleenelcentrodelacapital almeriense, el antiguoHotelBristol.

InmuebleshistóricosPreviamente, en 2008 hizootras dos grandes operacio-nes. En primer lugar, le ad-quirió a Metrovacesa la Casade las Mariposas, una céntri-ca construcción almeriense–calificada como Bien de In-terés Cultural (BIC)–, por 10millones de euros. Tras surehabilitación, acogerá la di-rección y servicios de la Fun-daciónCajamar.Porúltimo,sehizoconotra

sede histórica en Málaga, eledificio Alameda –que perte-necía a Priamo Real State–,por 20 millones. En tres me-ses, el inmueble albergará losservicios de la Dirección Re-gionalSur.

La compañíahoteleramantendrála gestión de esterecinto, situado enRoquetas deMar

El objetivo de laentidad esmantenerla actividad yel empleo en elestablecimiento

CASTILLA Y LEÓN: Redacción, Administración y Publicidad. Avenida de Burgos,33. 47009. Tel.: 983 42 17 00. Fax: 983 42 17 17. E-mail de Redacción:[email protected] E-mail de Publicidad: [email protected] Y LEÓN MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2009

JOSÉ MANUEL BLANCO / SalamancaMientras toda Castilla y León seafana en exprimir los beneficios dela enseñanza del castellano, haycuatro pueblos en la Comunidadque se dedican a educar en inglés.Una empresa ha elegido a los com-plejos turísticos de La Villa de losTemplarios y Aldeaduero en Sala-manca, la soriana de Valdelavilla, lasegoviana de El Casón de la Pinillao la abulense de Candelada, paraimpartir distintos cursos de inglésbajo el nombre de «Pueblo Inglés»,en los que cada año suelen partici-par unos 1.300 estudiantes.

La metodología en todos los ca-sos es similar aunque cambia el ni-vel de inglés impartido o el tiempode duración de la experiencia. Enestos entornos, aislados del mun-danal ruido, se forman grupos con20 angloparlantes y otros 20 espa-ñoles. El objetivo es aprender in-glés y por ese motivo se prohibehablar en castellano dentro y fuerade las clases. Todas las actividadesdiarias son hechas, contadas, o es-critas en inglés, lo que garantizaunas 15 horas de inglés cada día,que equivalen a más de 105.000frases oídas o habladas, lo que ayu-da a mejorar la comprensión audi-tiva.

Además, cada curso cuenta conun exhaustivo programa de activi-dades y para evitar que se creenafinidades, cada una de ellas serealiza con un compañero diferen-te, lo que proporciona más varie-dad a una propuesta que cuesta en-tre los 900 euros para los más pe-queños hasta los 1.900 euros de losadultos cada ocho días.

Los españoles que quieren parti-cipar en estos cursos tienen que su-perar un pequeño examen para de-terminar su curso intensivo. Sinembargo, para los angloparlantesla estancia en ese centro es como

unas vacaciones. La empresa bus-ca voluntarios en más de 10 paísesde habla inglesa, como EstadosUnidos, Canadá, Irlanda, Inglaterrao Escocia a Australia, que quieranconocer la cultura española.

El trato es sencillo, durante quin-

ce días imparten el curso mientrasse impregnan de la cultura y lastradiciones españolas y a cambioobtienen una semana más de vaca-ciones gratis en cada pueblo. Elúnico gasto que tienen es el de pa-garse el billete de avión hasta Es-paña y el único requisito es que noestén vinculados a la enseñanza

para evitar que su formación afec-te al programa.

Castilla y León se sumó a estainiciativa en julio de 2001, cuandose desarrolló la primera prueba enel complejo turístico de Valdelavi-lla, en las Tierras Altas de Soria,con una capacidad máxima para 73personas.

En 2004, la empresa aumentó supoblación con La Alberca, en laSierra de Francia salmantina, quees el lugar de las tradiciones, don-de el pasado se conserva casi intac-to y esta considerado como uno delos pueblos más bonitos de España.

Aldeaduero es la última incorpo-ración al programa «Pueblo In-glés». Situado en la localidad sal-mantina de Saucelle, en Las Arri-bes del Duero, este complejoturístico también es de nueva cons-trucción y el pasado verano empe-zaron a llegar los primeros 130 jó-venes estudiantes de inglés.

Por su parte, el Casón de la Pini-

lla, en Segovia, se ha convertido enel lugar elegido por su cercanía aMadrid para los programas de gra-mática de fin de semana o de cincodías de duración. Algo muy similarocurre con Candeleda, en Ávila,que acaba de incorporarse al pro-grama.

El perfil de los alumnos que eli-gen Castilla y León para aprenderinglés es muy dispar. Así, entre losniños y jóvenes, las edades oscilanentre los 7 y los 17 años y suelenser hijos de padres preocupadospor evitar que sus vástagos tenganlos mismos problemas con el inglésque tienen ellos.

Sin embargo, los adultos, sonprofesionales que necesitan el in-glés para su trabajo, bien para as-cender dentro de la empresa o pa-ra conseguir un nuevo empleo. Laedad media suele ser de 35 años,aunque en verano, es gente más jo-ven. Además, acuden más hom-bres que mujeres.

El «pueblo inglés» de La Alberca esta formado por distintas casas de estilo tradicional pero de reciente construcción a las afueras de la localidad / CARRASCAL

Castilla y León enseña inglés en 8 díasUna empresa de Madrid selecciona a cinco complejos turísticos de la Comunidadpara dar cursos intensivos de inglés, en los que participarán casi 1.300 personas

El XX PremioInternacional SanJuan de la Cruzreunirá a todoslos galardonados

ANTONIO GARCÍA GONZÁLEZ / ÁvilaLa vigésima edición del PremioInternacional de Poesía ‘SanJuan de la Cruz’ celebrará estaefemérides reuniendo el próxi-mo mes de diciembre a todos lospoetas vivos que hayan recibidoeste galardón en sus veinte añosde historia.

Así lo anunció ayer durante lapresentación de las bases delcertamen para este año JavierBáñez, presidente de la ColoniaFontivereña Abulense, que con-voca este prestigioso galardónpoético junto a Caja de Ávila y elAyuntamiento de Fontiveros, elpueblo natal del místico que danombre un premio cuya dota-ción asciende a 6.000 euros.Además, el ganador verá su poe-mario publicado en la colecciónAdonais de Poesía de EdicionesRialp y recibirá una escultura deSan Juan de la Cruz.

El acto que reunirán a todoslos que han recibido este galar-dón, se desarrollará a finales dediciembre, cuando está previstala entrega del premio.

En la nómina de galardonadosfiguran poetas como CarmeloGuillén Acosta; Alejandro LópezAnglada; José Javier Aleixandre;Juan Manuel Rodríguez Tobal oBlanca Sarasua.

En sus veinte años de historia,el premio ha discurrido por va-rias fases. Durante la primeradécada se falló en Fontiveros,mientras que a partir de 1990 eljurado se reunió en Ávila. En laundécima edición, el libro gana-dor comenzó a publicarse en lacolección Adonais; fue ‘El ex-tranjero’, de Juana Castro, unade las cuatro mujeres que se hanhecho con el triunfo. En el restode las ocasiones han resultadotriunfadores hombres. Sólo dosabulenses se hicieron con el má-ximo galardón.

Proyección internacionalQuizá su etapa decisiva arrancóen 2001, cuando el premio ad-quirió una proyección interna-cional. El año pasado, de las 213obras que concurrieron, 21 pro-cedieron de otros países.

El fallo del jurado, que aunquetodavía no se ha fijado, contarácon la presencia, entre otros, deAntonio Colinas, Carmelo Gui-llén y Clara Janés, como en añosprecedentes. El fallo de esta edi-ción se hará público en la segun-da quincena de septiembre, aun-que el galardón no se entregaráhasta diciembre, previsiblemen-te en el nuevo Centro San Juande la Cruz de Fontiveros, promo-vido por la Diputación de Ávila.

El coordinador de la Obra So-cial de Caja de Ávila, Gonzalo Ji-ménez, subrayó el «espacio sig-nificativo» que este premio tiene«dentro de la creación literarianacional e internacional».

>ÁVILA

J.M.B.La localidad sal-

mantina de La Albercaes el lugar más solici-tado por parte de losestudiantes. Las 18 ca-sas destinadas a estainiciativa empresarial,que desde hace cincoaños llevan acogiendo,en los 35 cursos queprograma de formaanual, a 725 alumnos,de los que unos 600 sonadultos y 125 jóvenes.

Jesús Pascual, con-cejal de Cultura en LaAlberca, la llegada deesta empresa ha signi-ficado para el munici-

pio que «cada quincedías tenemos a un gru-po de personas de todaEspaña en el pueblo yal mismo tiempo a unnúmero idéntico de ex-tranjeros que vienende Canadá, de EstadosUnidos, de Sudáfrica,de Trinidad y Tobago,de Inglaterra».

Pascual asegura que«la gente sabe que enLa Alberca pueden es-tudiar este idioma conla misma intensidadque si fueran a otropaís porque es una in-mersión total en un lu-gar ideal».

Pese a que La Villade los Templarios seencuentra a la entradade La Alberca, a unosdos kilómetros, Pas-cual explica que «esnormal ver como vanpaseando hasta el pue-blo, conversando eninglés, visitan las ca-lles hablando en inglésporque siempre van enparejas, entran en lastiendas. Cada grupo vi-sita el pueblo al menostres veces, recorren elpueblo, participan enlas fiestas. Para noso-tros es una imagen co-tidiana».

Los buenos resulta-dos conseguidos en es-ta localidad salmanti-na, van a convertirlaen pionera, puesto quedurante este mes deabril se celebrarán enella los dos primerosPueblo Español, unapropuesta que preten-de enseñar español aextranjeros siguiendoel mismo método, conla particularidad deque sus participantesdespués aplicarán susconocimientos en la-bores sociales y huma-nitarias en Sudaméri-ca. Los dos programasse celebrarán en La Al-berca del 16 al 23 y del23 al 30 de abril.

La Alberca, el más solicitado

Los precios de uncurso de 8 días oscilanentre los 900 y los1.900 euros

20 VIERNES 29 MAYO DE 2009

Agradables estancias en lugares tranquilos

Cada mes de julio, cuatro enclaves españoles recreanun microcosmos de habla inglesa para niños y jóvenes

D esde 2001, la compa-ñía Pueblo Inglés-Mo-re than English vieneorganizando un pro-

grama pionero en el aprendizajedel inglés: sus cursos de inmer-sión en inglés para adultos, jóve-nes y niños conocidos como Pue-blo Inglés. A diferencia de losprogramas para adultos, que serealizan a lo largo de todo el año,jóvenes y niños tienen la oportu-nidad de mejorar su inglés deforma divertida, con personasnativas y sin tener que salir deEspaña desde finales del mes dejunio en los denominados Sum-mer Programs for Kids andTeens. Pueblo Inglés-More thanEnglish organiza cursos para ni-ños de 8 a 12 años y para jóvenesde entre 13 y 17 años.

Para los programas de niños,organizan cursos de verano co-ordinados por monitores bilin-gües con amplia experiencia eneducación infantil y que, me-

diante un completo programa deactividades, sumergen a los máspequeños en el inglés de formadivertida. Por su parte, en losprogramas de jóvenes, el curso

se basa en la convivencia de es-pañoles con chicos y chicas depaíses anglosajones de su mismaedad, sus mismas inquietudes ycon muchas ganas de ayudarles

a practicar inglés. El objetivo deambos programas es el mismo:que los participantes se comuni-quen en inglés de forma naturaly en un contexto lúdico.

INGLÉS Y VACACIONESSIN SALIR DE ESPAÑA

ESPECIAL CURSOS DE VERANO

Jóvenes de distintas nacionalidades comparten el mismo objetivo en el Pueblo Inglés.

TODOEN INGLÉS

Los cursos, de ocho días de du-ración, se celebran en La Alber-ca (Salamanca), Candeleda (Ávi-la), Aldeaduero (Salamanca),Cazorla (Jaén) y, desde esteaño, también en el corazón delPirineo de Lleida. En todos loscasos, el día a día se basa en unaserie de actividades que inclu-yen manualidades, teatro, can-ciones con coreografías asocia-das al vocabulario de la canción,cuentos interactivos, juegos pa-ra incorporar vocabulario, talle-res relacionados con la música yel deporte o visionado de dibujosanimados y películas, entreotras muchas actividades. Y to-do, por supuesto, en inglés.

Los Summer Programs forKids and Teens incluyen alo-jamiento, traslado desde yhasta Madrid, pensión com-pleta y más de cien horas decontacto con el inglés.

CampusMoranEl campus de Fútbol Fer-nando Morán, ex jugador delRacing de Santander, cuentacon noventa plazas. Las ins-talaciones son las de El Com-plejo de La Albericia, cercade los campos de entrena-miento del Racing de San-tander. Las instalaciones deEl Complejo están en un re-cinto cerrado, con seguridad24 horas y donde se encuen-tra la residencia y las insta-laciones deportivas. Es uncampus bilingüe y las activi-dades de las mañanas seránimpartidas en inglés. Infor-mación en la web www.cam-pusmoran.com.

El encantodel monteLa Montaña Central Leone-sa, en el municipio de Vega-quemada (León) próxima alocalidad de Boñar, se sitúanuestro campamento en ellugar idóneo para esta acti-vidad que combina la facili-dad de acceso con la tran-quilidad que supone teneruna ciudad con todos losservicios a menos de mediahora. Su encanto rural y tu-rístico hace de esta zona unlugar seguro y sin riesgospara los campamentos. Diezdías por 340 euros, todo in-cluido. Información en elteléfono 987 082 083 y en laweb www.guheko.com.

EN SINTONÍA CON URDAIBAICampamento Bizi Musika

El primer campamento musical Bizi Musika reunirá a chavales de 6 a 16 años en el centro medioambientalLurraska, ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, entre el 23 y el 29 de junio

E ste proyecto serealiza en Anda-lucía desde el año2006 con gran éxi-

to, y tras el empeño de unade las docentes, bilbaína yamante de su tierra, arran-ca este año en Bizkaia. Elcampamento está dirigidopor un equipo de profesorescon gran experiencia peda-gógica y artística, que trans-mitirá a los alumnos elamor, la experiencia y dedi-cación que ellos sienten por

la música. Todo ello en unentorno tan maravilloso co-mo es la Reserva de Urdai-bai, donde pueden disfrutarde naturaleza, animales, de-portes, playa, etc.... El pro-yecto está resultando tanatractivo, que ya cuenta conalumnos de otras comunida-des. Será muy positivo paratodos ellos: amistad, músi-ca, naturaleza... ¡perfecto! -Los participantes ofrecerándos conciertos, en el TeatroLiceo de Gernika y en el Au-

ditorio del nuevo Conserva-torio bilbaíno J. C. de Arria-ga, los días 28 y 29 de junio.

Durante su estancia, loschavales, de entre los 6 y 16años, recibirán formaciónmusical orientada principal-mente a potenciar las activi-dades en grupo: como la mú-sica de cámara, orquesta, co-ro y siempre complementadacon clases individuales. Lasclases se combinarán conactividades de tiempo librepara asegurar la diversión.

Información einscripciones,¡últimas plazas!www.academialabayru.comtfno: 667553842

L’ESTIUSUPLEMENT ESPECIAL DEL Diari de GironaL’ESTIU 4

REPORTATGEPALS

PER MIREIA DAZ

FOTOS DE JORGE MARTÍN

Siesta» és l’única paraula espanyola au-toritzada al microcosmos de parlaanglesa que s’ha creat en una masia

del segle XVII que funciona com a hotela la vila medieval de Pals. Durant una set-mana, 12 participants espanyols i 12 an-gloparlants «conviuen» i «sobreviuen» du-rant 8 dies aïllats en un ambient de luxe enel qual l’anglès és l’únic idioma permès,fins i tot entre el personal de servei.Els par-ticipants, amb un perfil mitjà d’executiude 40 anys (que no exlou però jubilats i jo-ves amb ganes d’intercanviar experiènciesculturals),no es coneixen prèviament i no-més comparteixen una cosa: tenen prohi-bit parlar en castellà i s’han d’expressar enllengua anglesa durant la durada de tot elprograma d’immersió.

Pals és la primera incursió de l’empresaPueblo Inglés a Catalunya, però aquestamanera intensiva d’aprendre anglès va co-mençar fa 7 anys a Sòria. Les condicionsd’accés per als espanyols són senzilles: te-nir un nivell mínim d’anglès de 4 sobre 10i pagar 2.600 euros per l’estada.Per als an-gloparlants o «anglos»,com es coneixen enl’argot del programa,només s’exigeix queno siguin professors d’anglès ni sàpiguenparlar espanyol. L’estada d’aquests segonsestà considerada com a voluntariat perquèno paguen cap mena de despesa i reben acanvi l’experiència cultural i l’intercanvihumà del contacte 24 hores amb la restade participants. Un Gran Hermano sensecàmeres i amb finalitat educativa:un dia aPueblo Inglés equival a 10 dies a l’estran-ger.Al llarg de tota la setmana, els espan-yols escoltaran la llengua anglesa durantmés de 100 hores i sentiran més de

105.000 frases de l’anglès estàndard quees parla al carrer.Probablement només peruna setmana, els immersors pensaran enanglès.

Francisco,Art,Andy,Inma,Vicenç,Luís,John o Rosa, alguns dels participants es-panyols del programa d’immersió lin-güística de Pals, el Pueblo Inglés número265,que ha començat aquest juliol i és l’a-posta més exclusiva de l’empresa. Hotelde luxe amb servei 24 hores, piscina, in-comptables terrasses i relax enmig de la na-tura constitueixen l’ambient més procliuperquè els participants es relaxin i es tre-guin la «vergonya» de parlar l’anglès en pú-blic. Tal i com explica el seu director, Juan

Carlos Medina, feia temps que volien de-sembarcar a Catalunya davant les peticionsde col·lectius mèdics i jurídics que es tro-ben entre els més de 100.000 clients del’empresa. Pals és, però, la cinquena peçad’un engranatge que funciona des del ju-liol del 2001. Una iniciativa que va co-mençar Valdelavilla, un poble de Sòriaabandonat als anys 60, a partir de la ne-cessitat del mateix director del programaque havia «patit» el tema de l’anglès «commolts espanyolitos» i no trobava gent dis-posada a parlar anglès.Davant de l’èxit delprimer programa,la idea es va estendre per3 enclavaments més, l’Alberca i Cazorla aterres espanyoles i Umbría a Itàlia.

Com que no existeixen els productesmiraculosos i aprendre anglès també re-quereix esforç, el clàssic mètode d’estudide penjar cartells amb els errors més greusper no oblidar-se’n és vàlid també a Pue-blo Inglés: «People ARE», «HE/SHE is»,«he talkS». Són petits recordatoris que elsmonitors pengen a les portes de l’hotel.Noseran però aquests cartells ni tampoc les12 hores de classes de gramàtica setmanals,la base de la formació dels espanyols àvidsd’expressió anglesa.

El programa estrella de Pueblo Inglés ésel «one to one», un cara a cara on «anglo» iespanyol parlen durant una hora d’unsítems prèviament establerts pels coordi-nadors. Després d’un esmorzar en comu-nitat,on ja de bon matí els participants hande parlar la llengua de Shakespeare si novolen veure’s exclosos del grup,el dia s’or-ganitza a partir d’un estricte horari que no-més s’interromp per una paraula sagradaper ambdues comunitats lingüístiques: lasiesta.La barrera del ridícul és la major tra-va amb què es troben els immersors, peròper superar-la, la conversa individual perparelles («one to one» com se l’anomenatècnicament) és la forma més eficaç dellançar-los a l’anglès real. Els espanyols estroben sols davant un natiu de parla an-glesa i és obligatori parlar qualsevol tipusd’anglès per tal que la conversa avanci.Toti l’encarcarament inicial, la conversa solavançar amb naturalitat fins que la como-ditat amb el seu interlocutor fa eludir lavergonya per passar a tractar temes més ín-tims que rarament explicarien a un desco-negut en llengua espanyola. Els coordina-dors del programa d’immersió coincidei-xen que la timidesa i la vergonya de parlarl’anglès són les principals rèmores amb les

Only «siesta» in SpanishUn enclavament de luxe al Pals més medieval acull un microcosmos de parla anglesa on, durant 8 dies, 24 participants, entre anglesos iespanyols, parlen únicament la llengua de Shakespeare per aconseguir parlar-la fluidament i llançant-se així al món real anglosaxó.

«PUEBLO INGLÉS» HOTEL RESTAURANT MAS SALVI. 4 estrelles. ■ Carmany, 13. 17256 Pals. Girona. Tel: 972 636 478.

DIJOUS, 26 DE JULIOL DE 2007

El grup d’immersió lingüística escolta el programa que els explica la mestra de cermiònies.

Els coordinadors del programa d’immersió

La immersió en la llengua anglesa no seria possible sense la tasca dels coordinadors de pro-grama: vigilants i organitzadors a jornada completa que a banda d’un sou, troben en aquestafeina una de les millors experiències culturals de les seves vides.

Brian Bolles, director del programa: El xef del «cocido»Després de 3 experiències com a voluntari, aquest jove de Colorado va decidir participar enla direcció dels programes d’immersió fins a acumular-ne un total de 60 al llarg de la seva tra-jectòria en els quals ha actuat com a xef del «cocido» dels accents que s’hi barrejen. Brian hapresenciat els efectes més sorprenents de la combinació entre cultura i llengua; un dels mésemotius, quan el grup es va posar a plorar davant els avanços d’un tímid jubilat amb seriosesdificultats en l’expressió de la llengua anglesa.

Christine Dorr, mestra de cerimònies: Showoman«Aquí es combinen tots els meus punts forts», en referència als seus estudis de Turisme i Ma-gisteri, aquesta canadenca justifica així la seva participació en el programa. Dues experièn-cies com a voluntària angloparlant van clarificar el futur a Christine, que des d’aquest desco-briment ja ha intervingut en 16 programes com a mestra de cerimònies. El millor: «Veus elcanvi de vergonya a confiança, se’n van com noves persones».

Terry, professor de gramàtica: Sense oblidar la disciplinaIrlandès de naixement, el professor de gramàtica del programa divideix els seus alumnes engrups de nivell i assegura que després de 2 o 3 dies d’estada a Pueblo Inglés, nota una mi-llora substancial en els participants, principalment en la confiança a l’hora de parlar.

L’anglès des de Sòria

● Pueblo Inglés és el nom d’una empresa i del projecte que aquesta porta a terme des de l’any 2001 (a Sòria en uninici) i que consisteix a barrejar gent angloparlant amb gent espanyola en una casa aïllada sota l’única premissa denomés poder parlar la llengua anglesa. Als 5 enclavaments de què disposa l’empresa en aquests moments, el programa es porta a terme principalment per gent adulta però hi ha també programes per a adolescents.

SUPLEMENT ESPECIAL DEL Diari de GironaL’ESTIU 5

quals es troben els participants,i que a ban-da del domini de l’idioma cal també un can-vi d’actitud per enfrontar-s’hi amb segure-tat.Els mètodes per aprendre anglès són di-versos: una variant del «one to one» és el«two to two»,una conversa a 4 que tot i per-metre més dinamisme, pot tallar a algunsdels participants més tímids. El fet que els«anglos» tinguin procedències diverses (desdel Canadà a Irlanda, passant pels EstatsUnits, Irlanda o Gran Bretanya) dificultaencara més la comprensió,però permet alsparticipants escoltar accents d’allò més di-versos i familiaritzar-se amb cadascun.Unavisió més oberta, que al principi pot esde-venir realment descoratjadora però que ofe-reix una percepció molt més global de larealitat anglosaxona.El major bombardeiglingüístic i prova de foc per als espanyols ésel dos contra un o «two to one».En aquest,mentre l’«anglo» i l’espanyol mantenen undiàleg, un altre participant anglès s’encar-rega d’apuntar les errades d’expressió del’espanyol, que després s’agruparan en fit-xes per veure’n l’evolució.Com si d’un joces tractés, els uns contra uns i dos contra 2són la base del programa ja que mentre obli-guen als espanyols a parlar encara que nosàpiguen com i els fa oblidar-se de la ver-gonya inicial.A banda de factors econòmicsi empresarials el programa està avalat pelcomponent cultural i la unicitat de l’expe-riència quant a programes lingüístics: «Elsignificat d’un idioma no està en les parau-les, sinó en la gent».Una màxima que podriaser perfectament aplicable a Pueblo Inglés,que a partir d’una finalitat imperativa permolts dels participants,com és coneixer l’i-dioma anglès, aconsegueix un altre objec-tiu: l’intercanvi cultural entre comunitatsno tan diverses.

Aquestes caracterítiques han fet que unainiciativa pionera a la Península hagi rebutfins al moment diversos premis com el dela BBC a una de les millors idees de viatge.Premis que avalen la idea del director, se-gons la qual,no cal que la gent surti fora delpaís per aprendre anglès. Encara que no ésconeguda per la majoria, es tracta d’unanova manera d’aprendre l’anglès, tot i queés un programa d’elit i difícilment accessi-ble a gran part dels ciutadans de classe mit-jana.No obstant això,en vista dels primersresultats obtinguts, la idea pot consolidar-se com una alternativa viable en contrapo-sició a les tradicionals i acadèmies i els cur-sos de 100 hores que sovint són insuficientsper a l’aprenentatge complet de la llenguaanglesa.■

El dia s’organitza a partir d’unestricte horari que noméss’interromp per una paraulasagrada per a ambdues comunitatslingüístiques: la «siesta».

Ambients bucòlics i tranquils per aprendre anglès: A dalt, 2 dels immersors, l’«anglo» Andy de Texas i la barcelonina Marga. Al centre, 4 de les partici-pants de Pueblo Inglés es dirigeixen a un dels racons de la masia per fer l’exercici del «two to two». A baix, és l’hora de «two to one» a la piscina, on men-tre l’espanyola i l’«anglo» parlen, l’altra participant escolta i apunta els errors.

L’ESTIUDIJOUS, 26 DE JULIOL DE 2007

Les frases mésescoltades

«It’s difficult to explain and more in english»(És difícil d’explicar i encara més en anglès)

«Repeat please because I think I don’t un-derstand» (Repeteix si us plau perquè crec queno t’he entès)

«I’m wrong? You only write!» (M’equivoco?És que només escrius!)

Aquestes són algunes de les frases que po-dem escoltar més sovint a Pueblo Inglés ja quetot i dominar cada vegada més l’idioma,els par-ticipants espanyols no poden oblidar la pressióque provoca explicar-se correctament en unallengua que no és la pròpia.

Andy és un personatge singular: deTexas, cantant d’òpera i professord’esquí. Afirma que volia conèixer al-guna cosa més d’Espanya que no fos-sin els toros, el flamenc o el menjar.L’interessen més la gent i els costums.A canvi d’aquesta contrapartida cul-tural, Andy ajuda els espanyols a treu-re’s la vergonya. «Els faig sentir cò-modes perquè trobin la manera d’ex-pressar-se, els empenyo a parlar». En-riquiment cultural a canvi d’ajuda per-sonal primer i lingüística després.

La Marga és de Barcelona i noméss’ha comunicat amb la família a travésde missatges de mòbil en anglès i unatrucada del fill, òbviament també enanglès. Tota la família està així im-mersa en el programa i respecta la ini-ciativa materna. Aquesta mare de fa-mília, que després de poc més de 3dies a Pals ja parla l’anglès amb flui-desa, s’ha plantejat l’experiència coma «repte» personal perquè s’avorriaamb les formes tradicionals d’apren-dre l’anglès.

El voluntari:angloparlant

La immersora:catalana

CARA A CARA

cultura española que no se encuentraencerrada en museos, galerías o bares de ta-pas. “Suelen ser personas de mente abierta,tolerantes, pacientes y con una experienciapersonal enriquecedora para quien escu-cha”, resume Daniel Ruiz. “Se alojan gratui-tamente en un buen hotel, comen lo típico dela zona y están encantados de compartir conlos españoles una charla en su inglés colo-quial que puede arrancar con temas labora-les y derivar en técnicas de yoga. Aquí, dejanapartado su rol de güiris que son llevados enmanada de un lado para otro por las típicaszonas turísticas”, explica.

Entre los nativos hay auténticos profesio-nales de esta idea que dirige desde MadridJuan Carlos Medina. Es el caso de Lynn C.Margolis, una polifacética señora de Phila-delphia: escritora, consultora de feng shui yla técnica reiki, que ya vivido seis programasde Pueblo Inglés, el último de ellos el de Ca-zorla. “En las semanas previas y posteriores alos programas en los que participo, he apro-vechado para visitar Madrid, Sevilla, Sego-via, Galicia, Barcelona...”, enumera Lynnmientras enseña a la periodista el álbum fa-miliar que utiliza para romper el hielo con losspaniards (que es como se conoce al grupo deespañoles durante el programa). Tan positi-

saciones de tú a tú). Esta acti-vidad es el alma del programa y sobre la quegira toda la complicidad que se crea entre losparticipantes. En una sociedad global dondela prisa es un mal endémico, en Pueblo Inglésse recupera el placer de una tranquila charla.

De un lado, los españoles son gente que lle-va aprendiendo inglés toda la vida, a los que

les han enseñado cómo utilizar las reglas pe-ro que nunca se han lanzado a la piscina solos(de hecho, el sistema de aprendizaje se deno-mina técnica de inmersión). Por otro, los an-glófonos que acuden son voluntarios venidosde todo el mundo –con lo que aportan al pro-grama toda la riqueza de acentos posibles:desde Australia a Escocia, pasando por Ingla-terra o Atlanta, por ejemplo– que quieren co-nocer, mediante el diálogo y la conviencia, la

EL APRENDIZAJEDEL INGLÉS

En una semana En un hotel de la villa de Cazorla se realizan varios progra-mas anuales donde el ambiente idílico de la montaña es un escenario idealpara lanzarse a la aventura de hablar el idioma más universal3Desde 2001,

PATRICIA [email protected]

ARA de apuro, una tí-mida sonrisa seguida de un

inaudible “yes, yes” y miradafija en el plato. Es el primer con-

tacto de algunos de los participantesespañoles de Pueblo Inglés en Cazorla

(Jaén) con sus compañeros de mesa a sullegada. Un hotel de la sierra jiennense es elescenario donde se escenificará una suertede reality en el que ya han participado más dediez mil personas, en unas 265 ediciones a lolargo de los últimos seis años.

En Pueblo Inglés conviven durante ochodías veinte veinte extranjeros que no pasa-rían de ser simples güiris en la calle y conlos que nunca cruzaríamos una palabra conotros tantos hispanohablantes con perfil deeterno estudiante, ya que han probado to-do los sistemas para dominar la lengua deShakespeare: aburridas horas de acade-mia, cursos que prometen aprender ingléscon mil palabras, DVD... En este programade aprendizaje, no existen libros, ni listasinterminables de phrasal verbs, ni tediosasclases de gramáticas. Sólo hay una reglabásica: prohibido hablar en español.

C

EnglishEnglishEnglishEnglishEnglishEnglishMore

thanMore

thanMore

thanMore

thanMorethan

EnglishLos anglófonos queacuden son voluntariosdeseosos de escuchary ser escuchadospor los españoles

Foto defamilia

3 Españolesy nativos de

todas lasedades hancompartido

su riquezaculturaldurante

ocho díascon la Sierra

de Cazorlacomo telón

de fondo.

Charlasde tú a tú

3 Lynn(izquierda)

es una de lasprofesionalesque trabajan

en PuebloInglés. En la

imagen, lemuestra a la

cordobesaYolanda su

álbumfamiliar.

Compartirritos

3 Andrés, unjoven gallego

(izquierda) ,sorprendió al

grupo conuna

‘queimada’.Fue el

comienzo dela diversión

en elprograma.

“Lo entiendo todo, pero hablarlo es otracosa”; “vocabulario tengo pero la gramáti-ca...”; “yo es que no paso del to be y el to ha-ve”; “necesito el inglés para mi trabajo. Si te-nemos que tratar temas de negocios aguantoel tirón. Lo peor viene cuando hay que cenarcon el cliente: son conversaciones personalessobre situaciones cotidianas”. Es la charla decafé y cigarro de los españoles tras el primeralmuerzo. Falta engrasar el idioma, los tiem-pos verbales se confunden y la sensación ge-neral es de que no se va a poder aguantar unasemana hablando inglés 24 horas. Cuando sehizo el pago del curso (los 1.800 euros inclu-ye pensión completa y alojamiento, en estecaso, en el hotel Villa Turística de Cazorla) seaseguró que después de 150 horas hablandoinglés real (de la calle, con diferentes acentosy usos geográficos) se llega a pensar en esteidioma. Nadie lo cree el primer día. Quedanpor delante más de 15 horas diarias de con-versación –desayuno, comida y cena inclui-dos–más las horas que se roben al sueño alre-dedor de una cerveza y un billar.

Daniel Ruiz, director de este programa, es-tá acostumbrado a los resoplidos de los espa-ñoles durante los primeros días. Por eso ela-bora con esmero el horario de trabajo de ca-da día, especialmente los one-to-one (conver-

RDO 15 JUL IO2007

2

Pueblo Inglés organiza programas de ‘inmersión’ con nativos voluntarios y españoles hartos declases3 La principal ventaja es estar en contacto con acentos de todo el mundo sin salir del pa-ís a través de un inglés coloquial, no el idioma articulado que se enseña en las academias

con una mente abierta dispuesta a poner enpráctica todo ese inglés de academia se en-tiende que Manuel Rodrigo, directivo de unamultinacional que repite por segunda vez laexperiencia, deje a un lado el traje de cha-queta e interprete a un marinero en una dis-paratada actuación; o que Sonia, una jovenazafata de vuelo explique a toda una sala susteorías sobre el High Miles Club (esas leyen-das urbanas sobre las relaciones entre pilotosy tripulación durante el vuelo).

La deshinbición guiará toda las activida-des: teatros, conversaciones telefónicas, te-leconferencias, presentaciones, fiestas... Y alcabo de una semana, todos califican la expe-riencia como muy provechosa tanto en elplano personal como en el lingüístico. “Qui-zás siga cometiendo fallos enormes, pero almenos me lanzo a hablar”, explica Pilar Ba-rrera, una abogada de Marbella de 26 años.“Los anglos son gente de vida muy interesan-te”, resume Yolanda, profesora de Lengua es-pañola en Córdoba. Y para Martín Muñoz,ingeniero industrial en Valencia, las sorpre-sas llegan de vuelta a casa: “Por primera vezentiendo lo que canta Sting”.

Para muchos, el programa no acaba aquí.La amistad entablada estos días les hace lan-zar un sincero: “We’ll keep in touch!!”

opina es Garret Scully, el maestro de ceremo-nias del programa y el encargado de animarlas reuniones de grupo hasta el punto de en-gañar a los participantes españoles para quepierdan el miedo escénico en teatros dondela risa está asegurada. Este joven de Man-chester de ascendencia irlandersa lleva nue-ve años recorriendo toda la geografía espa-

ñola representando obras infantiles de teatroen inglés: Porcuna, Antequera o Carmonason algunas de las plazas donde ha actuado ydonde se ha impregnado de la idiosincrasiapatria. Este vasto conocimiento del ser espa-ñol le permite hacer constantes guiños a losanglos sobre tópicos universales como la pae-lla o la divisón territorial de nuestro país; y alrevés, reirse de los estereotipos asociados aamericanos, australianos y escoceses. Sólo

va ha sido su experiencia – “recibo más de loque doy”, dice– que se la ha recomendado asu amiga Midge, una profesora de Magisterioque vive en una villa de campo en Middle-town en el Estado de Nueva York. Para Midge“la empatía que se crea entre los participan-tes es algo mágico”, de otra forma no se en-tiende que cuarenta desconocidos entablenconversaciones personales (además de las tí-picas relacionadas con el trabajo y la familia)con el inglés como único vehículo de enten-dimiento. No se trata únicamente de domi-nar el idioma. En el programa se debate so-bre la vida a un lado y otro del Atlántico, secomparten impresiones sobre política mun-dial y los españoles comprueban en directoque el american way of life es mucho más queun anuncio de Malboro. Y ello, sin necesidaddesplazarse a otro país, que sería más caro, ysin alejarse de la familia durante muchotiempo, importante esto último para los pa-dres de familia que acuden al programa. Y sinpresiones. El ambiente relajado es la tónicageneral de todo el programa.

¿Y cómo se hace para comunicarse en in-glés a sabiendas de que el inglés de los prime-ros días se parece al de Toro Sentado? “Conhumor, perdiendo el sentido del ridículo, de-jándote llevar por la situación”. Quien así

Si se toma en serio,tras 15 horas diarias deconversación duranteocho días se llegaa pensar en inglés

El humores la

clave3Españoles ynativos, muyrisueños en

una de lasactividades

que serealizan engrupo y enlas que el

sentido delridículo se

olvida.

REPO

RTA

JEG

RÁFI

CO

:P.G

OD

INO

Diferente mentalidad

¿Pueblo español?La genialidad del programa es hacervenir a España desde todo el mundoanglosajón a gente que, sin ser docen-te, ejerza de profesores de conversa-ción de manera gratuita. Monse del Va-lle aún se sorprende de la generosidadde los anglos. “Hasta que llegué no su-pe que eran voluntarios. Su mentalidades muy diferente a la nuestra”, dice.¿Imaginan un hipotético Pueblo espa-ñol? Garret Scully responde un “no” ro-tundo. “Primero, es difícil encontrar en-claves tan bonitos y económicos comoestos; segundo, aquí acompaña el cli-ma; y lo más importante: ¿hay españo-les que, por amor al arte, costeen suvuelo hasta Inglaterra, permanezcanencerrados una semana en un hotelcon extranjeros 15 horas diarias y se in-volucren en el programa siguiendo lasnormas?”. Juzguen ustedes.

Datos de interés

Historia El proyecto de Pueblo In-glés nació en 2000, cuando dos so-cios, Richard Vaugh y Juan CarlosMedina, fundaron en el pueblo reha-bilitado de Valdelavilla, en el norte dela provincia de Soria, un microcos-mos de habla inglesa en el corazónde España. Hoy es Juan Carlos Medi-na el encargado de seguir con unproyecto que no ha parado de crecerdesde su nacimiento. En 2007, yason cinco los enclaves de Pueblo In-glés, además del original se puedeacudir a los programas de La Alberca(Salamanca), Pals (Gerona), Cazorla(Jaén), además de uno en la regiónitaliana de Umbría.Del libro a la vida real Unahora capeando una situación com-prometida de comunicación con na-tivos reales (no profesores) vale por30 horas de clase. Para los españo-les con inglés intermedio, quincehoras diarias de conversación en in-glés de la calle durante ocho díasson suficientes para abrirse caminohacia los niveles avanzados.Inglés a medida Pueblo inglésarticula fórmulas casi personaliza-das. Por ejemplo, cuentan con Cur-sos intensivos residenciales:dos, tres o cuatro alumnos del mis-mo nivel de inglés conviven con pro-fesores nativos durante un fin de se-mana, en el que notarán sobre todoun importante avance en su gramati-ca, pero también puede estar dirigi-do a preparar presentaciones o cen-trado en dominar inglés financiero,técnico, etc. Dependiendo tambiéndel nivel, otra de las opciones es elPrograma personalizado en elque se imparten clases en grupos re-ducidos divididos por niveles: bajo-medio-alto.

3

15 JUL IO2007 RDO

ABC DOMINGO 23/7/2006

Andalucía 39

Durante estos días, en Cazorla se habla más inglés que nunca. La localidad jiennense es el cuarto

enclave de «Pueblo Inglés», un proyecto surgido hace cinco años que agrupa a veinte españoles y

veinte angloparlantes durante una semana con el fin de perfeccionar el idioma de Shakespeare

SEVILLA.Hace cinco años, un pueblode Soria llamado Valdelavilla se con-vertía en la localidad pionera en aco-ger un «pueblo inglés», donde el caste-llano está prohibido y sus habitantesaprenden el idioma de Shakespeare«por inmersión», pero sin tener que pi-sar tierra británica.

En Julio de 2006 se incorpora al pro-yecto una localidad andaluza. Se tratade Cazorla, en Jaén. En estos días, du-rante una semana veinte españoles yveinte angloparlantes convivirán enun complejo hotelero al pie del Castillode Yedra hablando única y exclusiva-mente inglés.

Durante ocho días, «Pueblo Inglés»organizará jornadas entre los españo-les y los angloparlantes con el fin deaprender a comunicarse de forma na-tural, hablar por teléfono, simular si-tuaciones profesionales e incluso fun-ciones de teatro.

Para Juan Carlos Medina, SocioFundador y Director General de «Pue-blo Inglés» con la incorporación de Ca-zorla «continuamos nuestro proyectode expansión en España, dirigido a to-dos los profesionales tanto andalucescomo del resto de España que necesi-ten perfeccionar el idioma inglés, perono pueden permitirse por la razón quesea, el viajar a un país angloparlante».

Dotada de 32 villas, el complejo ca-zorleño se encuentra rodeado de mara-villosas vistas panorámicas y jardinesde exuberante vegetación así como lapaz y el sosiego propios de un ParqueNatural, a 30 minutos de ciudades co-mo Úbeda y Baeza.

Para Medina, la elección de Cazorlaentre numerosas localidades se debe a«que reune las condiciones que noso-tros demandamos, es decir, que se en-cuentre en un lugar alejado, donde noacceda mucha gente. Pretendemos queno se escuche ni una palabra de espa-ñol». El Director del proyecto esperauna buena respuesta por parte de losandaluces y desea «que se convierta enun enclave permanente».

Un proyecto en expansiónLa localidad jiennense se convierte asíen la cuarta población de «Pueblo In-glés», después de La Alberca, en Sala-manca, Umbría, en Italia, y, la pione-ra, Valdelavilla, en Soria, donde en1998 se rehabilitó un pueblo abandona-do en los años sesenta con fines turísti-cos y se reunió a un número de anglo-parlantes junto con españoles deseo-sos de aprender el idioma. La fórmulafuncionó y se extendió de manera queen cinco años se han realizado más de200 programas, y para el presente añose espera la realización de 80 más.

Para Medina, la fórmula del éxito seencuentra en el agrupamiento de an-gloparlantes de todo el mundo queaportan diferentes acentos de un mis-

mo idioma. Así, cada año acuden a lasjornadas personas de Australia, GranBretaña, Canadá, Estados Unidos, Ir-landa o Nueva Zelanda, y ninguno deellos profesor de inglés. Algo importan-te, a juicio de Medina, para el aprendi-zaje, ya que «un profesor vocaliza enexceso, busca palabras fáciles de enten-

der e incluso habla más despacio paraque el alumno le entienda. A los espa-ñoles lo que más nos cuesta es siemprela comprensión auditiva».

Desde «Pueblo Inglés» se hace un ba-lance «bastante positivo» de estos pri-meros cinco años que basan en el au-mento de la demanda y en las 8.000 visi-tas recibidas. Algo que atribuyen aque «aquí se aprende más en una sema-na que en tres meses en el extranjero».

Por otra parte, según explica Medi-na, el perfil del visitante de «Pueblo In-glés» responde en un 80 por ciento apersonas que por necesidades labora-les precisan de aprender inglés, mien-tras que el resto suele ser personas queacabaron recientemente la carrera yque desean mejorar su nivel. Comoúnica aclaración, el socio fundador yDirector del proyecto resalta que esfundamental ir con un mínimo niveldel idioma, «si hablamos de una escaladel 1 al 10, hay que tener al menos un 4,ya que si no el aprendizaje es más difí-cil y hay más probabilidades de fraca-sar.

ABCCADIZ. El presidente del Comitéde Empresa de los trabajadores delservicio de limpieza y recogida debasuras de Cádiz, José Soto, señalóayer que para el lunes, «o comomuy tarde para el martes», la basu-ra acumulada en las calles gadita-nas durante los días de huelga «es-tará completamente recogida», des-pués del acuerdo al que llegaron elviernes por la noche con la empre-sa concesionaria del servicio,UTE-FCC Urbaser.

En declaraciones a EuropaPress, Soto señaló «la voluntad» delos trabajadores por volver la nor-malidad e informó de que, desde las12 de ayer, «están funcionando algu-nos camiones para que Cádiz luzcacomo la plata».

Asimismo, destacó que el pre-acuerdo que se alcanzó con la em-presa -votado por la mayoría de lostrabajadores- «está bastante bien,porque, al menos, hemos consegui-do que la parte fundamental denuestras reivindicaciones, la subi-da salarial, se haya producido».

Concretamente, el comité de em-presa consiguió que, del 4, 5 porciento que ofrecía UTE-FCC Urba-ser, se llegara al 4, 85 por ciento deaumento salarial -pese a que los tra-bajadores pidieron desde un princi-pio un 5 por ciento-, así como «al-gún que otro plus y algunas viejasreivindicaciones de carácter socialque merecen la pena», matizó Soto.

Compromiso firmeNo obstante, esta propuesta deacuerdo no pudo ser aún firmadani ratificada oficialmente ante laausencia de los representantes le-gales de las partes implicadas en elconflicto, pero, según señaló el por-tavoz de los trabajadores, «el te-niente alcalde, Ignacio Romaní,nos ha prometido y certificado queel aprobado era un compromiso fir-me» por parte del Ayuntamiento deCádiz y de la concesionaria.

Por tanto, con este preacuerdo deconvenio colectivo, se confirma, deuna parte, la desconvocatoria de lahuelga y, de otra, el traspaso de laempresa adjudicataria del serviciode limpieza de UTE-FCC Urbaser aSufi-Coinfer para el 31 de julio.

Por su parte, el Ayuntamiento deCádiz, a través del teniente de alcal-de y presidente de Aguas de Cádiz -Ignacio Romaní, valoró «positiva-mente» el acuerdo alcanzado y agra-deció «el esfuerzo de ambas partespor llegar a puntos comunes».

Unpueblo «inglés» llamado Cazorla

Un «intruso» al que hicieronsentir como en casa

Un hecho al que desde «Pueblo Inglés»se le otorga mucha importancia es laprofesionalidad de los angloparlantes.Así, según comenta Juan Carlos Medina,en un ocasión, una persona ajena alprograma se quedó dormida la nocheanterior al comienzo de unas jornadasen un enclave. Cuando despertó por lamañana se integró en el grupo y uno delos improvisados profesores angloparlan-tes comenzó a hablar con él en inglesmientras desayunaban. El inesperado«intruso», sin embargo, tenía conoci-mientos de inglés y no se vió especial-mente extrañado ante la situación

! En la madrugada de ayer yafuncionaron algunos camionesdespués de que los represetantesde empresa y trabajadores llega-ran a un preacuerdo

TEXTO: JOSÉ ÁNGEL FONTECHA FOTO: ABC

ABCInstalaciones de «Pueblo Inglés» en la localidad de Cazorla

Las basurasacumuladas en lahuelga de Cádiz serecogerán a partirdel lunes