publico - pre programa con ponentesoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf ·...

10
Organiza Secretaría Técnica

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

Page 2: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

SALUDA Estimado colaborador:

Nos es grato ponernos en contacto contigo con motivo del “1er Simposio Nacional “Datos en la Vida Real” RWD en Oncología” que se celebrará en el Hotel Real Colegiata San Isidoro de León, los días 9 y 10 de junio de 2017.

Con el lema “Deshaciendo La Confusión Entre Valor Y Precio” y a lo largo de día y medio queremos abordar aspectos de indudable importancia tanto para el clínico, como para los financiadores, la Industria Farmacéutica y los pacientes. Contenidos que irán desde la reformulación de la evidencia científica en la práctica asistencial, el proceso de desarrollo de los informes de posicionamiento terapéutico desde el punto de vista de la SEFH-GENESIS como de la SEOM y la AEMPS y las posibles implicaciones de una unificación, el concepto de Valor en Oncología, los modelos empresariales para una verdadera Gestión Clínica encaminada al éxito, la importancia de los estudios post-autorización para integrar el RWD en la evaluación de tecnologías Sanitarias y en los modelos de pago por resultados o los umbrales económicos de referencia para los AVAC siguiendo la estela NICE. Terminaremos con una gran mesa de discusión bajo el título de ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar por una vida?

Contaremos con ponentes de altísimo nivel, muchos de los cuales ya figuran en el preprograma. Desde luego vuestra participación y colaboración en la organización del evento es de extrema importancia por lo que pedimos vuestra inestimable colaboración.

Es por ello que os emplazamos a una reunión de presentación del Simposium el día 9 de Marzo en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro.

Dr. Andrés García Palomo Jefe de Servicio de Oncología Médica C.H. León

Dr. Juan Jesús Cruz Hernández Catedrático y Jefe de Servicio de Oncología Médica C.H. Salamanca

Dr. Jesús García Mata Jefe de Servicio de Oncología Médica C.H. Ourense

Page 3: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

PRE-PROGRAMA

SESION de VIERNES

12.00 h | INAUGURACIÓN.

Coordinadores: D. Andrés García Palomo. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de León.

D. Juan Jesús Cruz Hernández. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

D. Jesús García Mata. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.

Dª. Belén Matilla Fernández. Farmacéutica. Servicio de Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de León.

Ilmo. Sr.D. Antonio María Sáez Aguado. Consejero de Sanidad de Castilla y León.

D. Juan Luis Burón Llamazares. Director Gerente. Complejo Asistencial Universitario de León.

D. Vicente Guillém Porta. Presidente de la Fundación ECO.

09.06.2017

Page 4: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

12.30 - 14.30 h | 1ª MESA:

Reconstruyendo la Evidencia.

Modera: D. Carlos García Girón. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Hospital Universitario de Burgos.

Dª. María Jesús Lamas Díaz. Jefa de Servicio. Farmacia Hospitalaria. Complexo Universitario de Santiago de Compostela

12.30 h | 1ª ponencia: Definiendo VALOR en Oncología. Modelos NCCN, ASCO-ESMO y NICE. ¿Alguno para España?

D. Carlos Camps Herrero. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Hospital General Universitario de Valencia.

12.45 h | 2ª ponencia: Oncología Basada en la Evidencia. Verdades, falacias y limitaciones.

D. Jesús García Gómez. Médico Adjunto. Oncología Médica. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

13.00 h | 3ª ponencia: El proceso para el diseño del IPT en Oncología. La construcción de la evidencia desde GENESIS.

Representante del Grupo Génesis.

13.15 h | 4ª ponencia: El proceso para el diseño del IPT en Oncología. La construcción de la evidencia desde SEOM.

D. Ramon Colomer Bosch. Jefe De Servicio. Oncología Médica. Hospital Universitario La Princesa De Madrid.

13.30 h | 5ª ponencia: Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica.

D. José Alonso Rodríguez. Jefe de la Unidad de Oncología de Pfizer España.

14.00 h | Debate.

OBJETIVO DE LA MESA:

Definir el marco conceptual de lo que es VALOR en Oncología para recomponer una “Oncología basada en el Valor” que se refleje en un consenso nacional y multidisciplinar sobre el POSICIONAMIENTO de las INNOVACIONES TERAPÉUTICAS en Oncología y así asegurar la equidad.

DEBATE:

¿Podemos llegar a un acuerdo MULTIDISCIPLINAR sobre el concepto de VALOR? ¿Es posible una propuesta de unificación?

Page 5: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

17.00 - 19.00 h | 2ª MESA:

Reconstruyendo la Calidad en Oncologia.

Modera: D. Rafael López López. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

D. Emilio Esteban González. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Hospital Universitario Central de Asturias.

17.00 h | 1ª ponencia: Revisando el concepto de CALIDAD desde Oncología. Proyecto ECO-QOPY.

D. Vicente Guillém Porta. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia

17.15 h | 2ª ponencia: Un Modelo de Éxito Empresarial. ¿Es aplicable al mundo sanitario?.

pendiente de confirmación.

17.30 h | 3ª ponencia: El Cuadro de Mando de los Servicios de Oncología. ¿Responde a las verdaderas necesidades?.

D. Pablo Borrega García. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.

17.45 h | 4ª Ponencia: El SIS y los indicadores sanitarios aplicados a la Oncología. ¿Pocos, pero honrados?.

D. Modesto Martínez Pillado. Coordinador Unidad de Calidad. Estructura Organizativa de Xestión Integrada. O Salnés. Pontevedra.

18.00 h | 5ª Ponencia: Nuevos horizontes de Gestión Clínica en Oncología. ¡Trata de arrancarlo, Carlos…!

D. Dionisio Lopez Bellido. Director Gerente. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

18.15 h | Debate.

OBJETIVO DE LA MESA:

Buscar una nueva definición de CALIDAD y EXCELENCIA y un rediseño de los indicadores sanitarios y SIS aplicados a los Servicios de Oncología con el fin de abrir nuevos horizontes para una verdadera e informada GESTIÓN Clínica.

DEBATE:

¿Hay Calidad sin un Sistema de Información creíble? Una propuesta de readaptación y rediseño del SIS aplicado a la Oncología

Page 6: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

19.00 - 21.00 h | 3ª MESA:

Del Ensayo Clínico a la Innovación.

Modera: D. Rafael Sánchez Herrero. Director General de Innovación y Resultados en Salud. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

Dª. Irene Mangues Bafayui. Jefa de Sección. Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitari Arnau De Vilanova. Lleida.

19.00 h | 1ª ponencia: Argumentando la necesidad de estudios post-autorización.

D. José Luis Poveda Andrés. Jefe de Servicio. Farmacia Hospitalaria. Hospital La Fe. Valencia

19.15 h | 2ª ponencia: De las Unidades de Investigación Clínica a las Unidades de Innovación y Resultados. Dotación, organización y financiación

D. Luis León Mateos. Director del Área de Investigación. Axencia de Coñecemento en Saúde. Consellería de Sanidade. SERGAS.

19.30 h | 3ª ponencia: El papel del RWD en la incorporación de fármacos innovadores. La visión de Roche Farma.

Dª. Mónica Palomanes Seoane. Directora Nacional de Relaciones Institucionales. Roche Farma España.

19.45 h | 4ª Ponencia: El Umbral de Referencia para los AVAC en España. Una propuesta de GÉNESIS.

D. José Manuel Martínez Sesmero. Director de Investigación e Innovación de la SEFH. Farmacéutico del Servicio de Farmacia del Hospital de Toledo

20.00 h | 5ª Ponencia: Nuevos modelos de compra farmacéutica para el acceso a la innovación en Castilla y León

Dª. Laura Isusi Lomas. Jefa de Servicio de Control y Asistencia Farmacéutica del SACYL.

20.30 h | Debate.

OBJETIVO DE LA MESA:

Recomponer la idea de innovación mediante el uso de RWD procedentes de estudios post-autorización y de la recogida sistemática de la práctica clínica asistencial. Asentar la idea de que no toda I+D es innovación y de que esta, cuando se basa en el RWD, contribuye al sostenimiento del SNS.

DEBATE:

Del I+D a la “i” minúscula. ¿Cómo redefinir INNOVACIÓN desde la efectividad?.

Page 7: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

SESION de SABADO

9.30 - 11.30 h | 4ª MESA:

El Maravilloso Mundo del Real World Data (RWD).

Modera: D. Jesús García Mata. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

D. Jose Ignacio Chacón López-Muñiz. Jefe De Servicio. Oncología Médica. Hospital Virgen De La Salud. Toledo.

9.30 h | 1ª ponencia: RWD. ¿Por qué y para qué?

D. Andrés García Palomo. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de León.

9.45 h | 2ª ponencia: La incorporación al RWD de la visión del paciente.

D. Gerardo Cajaraville Ordoñana. Jefe de Servicio. Farmacia Hospitalaria. Onkologikoa. Guipúzcoa.

10.00 h | 3ª ponencia: La Colaboración estratégica de la Industria Farmacéutica en RWD. La aportación de Bristol.

D. José Cabrera Portillo. Director Médico Ejecutivo de Bristol-Myers Squibb España.

10.30 h | 4ª ponencia: Un modelo de medición de resultados ya en marcha.

D. Emilio Alba Conejo. Director UGCI Oncología Integral. Málaga.

11.00 h | Debate.

10.06.2017

OBJETIVO DE LA MESA:

Aportar componentes, soluciones y herramientas para superar las barreras que impiden la implementación e integración del RWD en el día a día de la función asistencial.

DEBATE:

El RWD ya está aquí. ¿Contribuirá a democratizar la asistencia y poner en el centro de sistema al paciente?

Page 8: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

12.30 - 13.30 h | MESA MULTIBANDAS:

Que resultados os interesan y cuanto estáis dispuestos a pagar por ellos.

Modera: D. Vicente Guillem Porta. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia.

D. Eduardo Díaz Rubio. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.

Desde la Administración: D. José Jolín Garijo. Director General de Asistencia Sanitaria. Gerencia Regional de Salud de Castilla Y León.

Desde SEOM: D. Juan Jesús Cruz Hernandez. Expresidente de SEOM. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Desde SEFH: D. Miguel Ángel Calleja. Presidente de SEFH. Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Virgen de las Nieves de Granada

Desde Farmaindustria: D. Pedro Luis Sánchez. Director del Departamento de Estudios. Farmaindustria

Desde SEDISA: Dª. Eloína Núñez Masid. Directora Gerente. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

Desde el médico: D. José Ramón Germá Lluch. Director de estrategia clínica, Investigacion y Resultados. Institut Catalá d'Oncologia de Barcelona.

OBJETIVO DE LA MESA:

Debatir sobre cuáles son los resultados que interesan a cada actor implicado en el teatro de operaciones sanitario y cuanto está la sociedad civil dispuesta a pagar por ese valor añadido.

Page 9: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica

13.30 - 14.00 h | CONFERENCIA DE CLAUSURA. La IA y el futuro de la Medicina.

D. Ignacio Hernández Medrano. Neurólogo del Hospital Ramón y Cajal. Cofundador de SAVANA y MENDELIAN.

.

14.00 h | CLAUSURA DEL SIMPOSIO.

D. Rafael López Iglesias. Director Gerente de la Gerencia Regional del SACYL

D. Francisco Pérez Abruña. Gerente del Área de Salud de León-Bierzo.

Coordinadores: D. Andrés García Palomo. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de León.

D. Juan Jesús Cruz Hernández. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

D. Jesús García Mata. Jefe de Servicio. Oncología Médica. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.

Dª. Belén Matilla Fernández. Farmacéutica. Servicio de Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de León.

Page 10: PUBLICO - PRE PROGRAMA CON PONENTESoncorwd.com/wp-content/uploads/2017_programa_leon.pdf · Definición de evidencias para la Industria Farmacéutica. D. José Alonso Rodríguez

Organiza Secretaría Técnica