publicidad para insentivar la lectura

6

Upload: maxxx

Post on 24-May-2015

14.918 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Realizado por los Alumnos:Díaz del Castillo, Di Nezza, Aristimuño, Álvarez, Quevedo.

TRANSCRIPT

Page 1: Publicidad Para Insentivar La Lectura
Page 2: Publicidad Para Insentivar La Lectura

3° “A”

Page 3: Publicidad Para Insentivar La Lectura

• La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.

• La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.

  La lectura despierta aficiones e intereses

Page 4: Publicidad Para Insentivar La Lectura

  La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico.

  La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.

La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.

Page 5: Publicidad Para Insentivar La Lectura
Page 6: Publicidad Para Insentivar La Lectura

Frases de autores, referentes a la importancia de la lectura.

* “Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera que le comunica un deleite por que es una actividad autenticamente humana.”

Maria Antonieta Dubourg (El misterio de la lectura)

* “Somos así, los libros que hemos leido. O somos, de lo contrario, el vacío que la ausencia de los libros ha abierto en nuestars vidas.”

Tomás Eloy Martinez (Discurso inagural de la 32° Feria del Libro)

* “La lectura opera con una máquina de tiempo que hasta hoy no ha sido igualada por ningua otra máquina: bajo la forma de página impresa o de pantalla de computadora que imita o perfecciona la página impresa, están el mundo que fue y el mundo que es.”

Beatriz Sarlo (Instantáneas. Medios, ciudad y costumbres en el fin del siglo.)