publicar en peru

9

Click here to load reader

Upload: benjamin-roman-abram

Post on 10-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicar en peru

Dante Antonioli Delucchi 11

I. PUNTO DE PARTIDA E INFORMACIÓN UTILIZADA Para poder entender con claridad el funcionamiento del sector editorial peruano y los resultados de su desem-peño a lo largo del periodo analizado, es necesario partir de una descripción básica del objeto de estudio y del detalle y limitaciones de la información utilizada. La cadena de producción del libro Consideramos importante incluir la descripción del proceso de producción y circulación del libro para observar con claridad la ubicación de cada uno de los agentes que intervienen en este proceso. Utilizaremos el Gráfico N. º 12, en el que se muestran prácticamente todos los eslabones de la cadena productiva del libro.

Gráfico N. º 1 Cadena productiva del libro

En el gráfico se han destacado tres niveles: autor, editor y lector, considerados como los principales agentes en este proceso, cada uno es la razón de ser del otro: sin autores no existirían editores y sin editores el trabajo de los autores no llegaría al lector, y viceversa. Entre el segundo y el tercer nivel encontramos varios eslabones que sirven de soporte al proceso: la producción y la comercialización en sus distintas formas y espacios. Las relaciones que se establecen entre todos los agentes de esta cadena es lo que el Centro Regional para el Fo-mento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc denomina “ecosistema del libro”3, y considera al autor como elemento central de esta relación.

2 Tomado de: ARDILA, Rosalba y Richard URIBE. Metodología para la realización de estudios estadísticos del libro. Bogotá: Cerlalc,

2003, p. 20. 3 El término viene siendo utilizado con frecuencia por instituciones vinculadas al mundo del libro y la lectura. A partir de la defini-

ción del Diccionario de la Lengua Española: “Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente”, resulta interesante aceptar que la interrelación entre los agentes asegure el funcionamiento del sistema.

Page 2: Publicar en peru

El sector editorial peruano: Un estudio sobre el libro en el Perú 12

En el gráfico se incorpora a un agente más, las fuentes de capital. Lo hemos mantenido tomando en cuenta lo dispuesto por la Ley del Libro4, aunque en nuestro país aún no existen fuentes de financiamiento para pro-yectos editoriales.

El proceso se inicia con la creación intelectual del autor, quien directamente o a través de un agente acuerda con el editor la publicación de su trabajo. El editor recurre en primera instancia a diversos profesionales (correc-tores, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, traductores), que permitirán convertir el trabajo en un manuscrito digital (conocido comúnmente como “machote”). Una vez aprobado el “machote”, el editor contrata a un impre-sor para realizar las tareas de impresión y acabados y para convertir el manuscrito digital en un libro5.

Impreso el libro, el editor tiene varias posibilidades de distribución y venta. Puede utilizar los canales con-vencionales: distribuidores y mayoristas, librerías, ferias y eventos, puerta a puerta, supermercados, correo directo, ventas por suscripción e institucionales; incursionar en nuevas modalidades comerciales: Internet o clubes de lectores; o desarrollar espacios no convencionales de comercialización: quioscos de periódicos, pla-zas, ferias itinerantes, etc. También puede incursionar en el mercado externo, sea directamente o a través de un agente comercial. Todas estas modalidades de distribución y venta permiten que el libro llegue al consumi-dor final6. Información utilizada y análisis El autor

Como vimos, el autor es el eje central en el proceso de producción editorial. Para desarrollar este capítulo nos hemos basado en nuestra larga experiencia como editores, complementando la información con conversacio-nes informales, entrevistas y declaraciones.

El capítulo incorpora una propuesta de asociación gremial y algunas recomendaciones para reducir el nivel de desconfianza de los agentes. Asimismo, se han incluido capítulos de la Ley sobre el Derecho de Autor a fin de aclarar algunas dudas y conceptos sobre los contratos de cesión de derechos. Finalmente encontraremos algunos comentarios sobre la urgente necesidad de operación de una sociedad de gestión colectiva, entre otros temas de interés.

Producción editorial

La principal fuente de información para la mayoría de estudios latinoamericanos del libro es la Agencia del ISBN de cada país; ahí se obtiene la información inicial que, de acuerdo con las recomendaciones de Cerlalc, es el punto de partida para la aplicación de una encuesta diseñada para recoger información de todos los rubros de interés en estos estudios.

El indicador más importante para medir la evolución editorial de un país es el número de publicaciones que se producen cada año y el tiraje asociado a esta producción. Hasta hace muy poco tiempo, obtener dicha infor-mación era muy difícil; hoy disponemos de datos precisos de los tirajes total y promedio; número de títulos y editores.

Para el desarrollo del capítulo, nuestro punto de partida ha sido el mismo que el indicado en el párrafo ini-cial; sin embargo, para los años 1995-2004, hemos utilizado fuentes adicionales para complementar la informa-ción del ISBN. La razón es sencilla: los editores peruanos no le han dado la debida importancia a este registro. Su uso ha empezado a hacerse frecuente a partir de la promulgación de la Ley del Libro, en mayo de 2004, cuando se convirtió en uno de los requisitos obligatorios para gozar de los beneficios de reintegro tributario concedidos por dicha Ley.

La información ha sido complementada con las bases de datos bibliográficas de la Biblioteca Nacional del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por considerar que son las más completas y actualizadas.

Una de las fuentes más confiables para determinar la producción editorial es la publicación Bibliografía pe-ruana, editada anualmente por la Biblioteca Nacional del Perú. Gracias a esta información, hemos podido cons-truir cuadros, gráficos, elaborar un ranking de editores, identificar las principales líneas de publicación y las imprentas que más participan en la impresión de ediciones nacionales.

4 Ley N. º 28086, Artículo 26º.- Creación de COFIDELIBRO.

1. Créase en la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE, un Fondo de Promoción para la edición de libros y productos editoriales afines, COFIDELIBRO. 2. El reglamento de la presente ley establece la estructura, características, fuentes de recursos financieros, así como el procedi-miento y los requisitos de acceso a estos recursos.

5 La explicación detallada de este proceso se encuentra en el capítulo III: La producción editorial. 6 En el capítulo IV: Comercialización, se muestran las principales modalidades de comercialización de libros en el Perú.

Page 3: Publicar en peru

Dante Antonioli Delucchi 13

En este capítulo también incluimos información estadística de la producción nacional e importación de papel; importación de maquinaria y equipo para la industria gráfica y las características más importantes de las empre-sas del sector gráfico.

También se analiza el comportamiento de las ediciones de las empresas periodísticas, de las compras del estado, del papel de los fondos editoriales y se incluye una nota sobre la producción editorial no convencional.

Piratería

Es imposible tener información confiable y precisa de los volúmenes editados ilegalmente y del tamaño del mercado que abastece esta gran industria. Para evitar especulaciones y cálculos exagerados, hemos cruzado la información obtenida en entrevistas con notas periodísticas y declaraciones de agentes del sector. Si bien la información mostrada deriva de una estimación empírica, los resultados parecen acercarse a la realidad.

Adicionalmente analizamos y comentamos un estudio presentado por la Cámara Peruana del Libro en 2005, denominado Una aproximación al mercado informal de la industria pirata editorial.

Finalmente, incluiremos algunas de las ideas expuestas en 2003 en el marco de la IX Feria Internacional del Libro de La Habana, en la ponencia “La industria editorial y los retos del nuevo milenio”.

Comercialización

En algunos países, donde sus instituciones han desarrollado sistemas de consulta informática, la tarea de analizar los resultados de sus ventas es sencilla: basta agregar los datos según el criterio deseado para obtener estadísti-cas confiables y valiosas.

Una de las maneras de obtener información de la facturación de las empresas es mediante la encuesta mencionada párrafos atrás, la cual tiene un nivel de detalle interesante y útil, pero cuya validez se sustenta en el grado de colaboración de los encuestados.

A pesar de las limitaciones que podrían existir, la aplicación de esta herramienta, desarrollada por Cerlalc7, forma parte de los acuerdos que tienen con las cámaras regionales del libro para la generación de estadísticas. Nuestro trabajo, por lo tanto, podrá complementarse perfectamente con los resultados que obtengan el estudio que la Cámara Peruana del Libro debió haber concluido a fines del año pasado.

En este capítulo se incluirá información obtenida a través de encuestas, entrevistas, correos electrónicos, notas periodísticas y bases de datos institucionales, lo que nos permitirá darnos una idea bastante certera de cómo es la comercialización de libros en el sector.

Las tarifas postales para el envío de libros y otras publicaciones es otro de los temas de interés de los agen-tes del sector. Se presentan también los resultados de las negociaciones realizadas con las empresas que pro-veen de este servicio y de las limitaciones existentes en la implementación de las soluciones planteadas. Al final del capítulo se desarrolla una propuesta para diseñar una cadena de distribución nacional.

Comercio informal

Es imposible contar con información oficial de las ventas del sector informal de libros; además, hay evidencia de que este mercado es invadido permanentemente por productos piratas o, de otro lado, muchos de los comer-ciantes considerados informales no lo son.

Para el desarrollo de esta parte utilizaremos la información obtenida en una larga entrevista con los dirigen-tes de la asociación de libreros más grande del país, cuyos datos son, en algunos casos, tomados de memoria y basados en anécdotas ocurridas a diario.

Comercio exterior

Desde hace algunos años, las estadísticas peruanas de comercio exterior están disponibles públicamente en el sitio Web de Aduanas, integrado al portal institucional de la Superintendencia Nacional de Administración Tribu-taria, Sunat. Allí es posible obtener con facilidad, información de productos, destinos, importadores y exportado-res, así como la descripción de cada uno de los ítems importados o exportados. Las variables disponibles inclu-yen valores, pesos, impuestos pagados, medio de transporte, entre otras.

El nivel de detalle de la información obtenida es sumamente valioso para elaborar una serie de cuadros que nos permiten entender con claridad el comportamiento de las exportaciones e importaciones peruanas del sec-tor a lo largo del periodo de análisis.

Sin embargo, esta información no discrimina al 100% los temas vinculados a cada operación realizada ni de-talla los títulos comerciados; por ello, intentamos realizar un ejercicio adicional: identificar a las empresas expor-tadoras e importadoras y vincular sus transacciones con los cinco subsectores propuestos en la metodología de Cerlalc8, el resultado no fue satisfactorio, por lo que debimos descartarlo.

7 ARDILA, Rosalba y Richard URIBE. Op. cit. 8 Ibíd., p. 51.

Page 4: Publicar en peru

El sector editorial peruano: Un estudio sobre el libro en el Perú 14

Las subpartidas arancelarias nacionales consideradas para esa parte del estudio fueron las siguientes: Cuadro N. º 1

Perú: Arancel de aduanas. Subpartidas del Capítulo 49

subpartidas descripción 4901.10.00.00 Libros, folletos e impresiones similares en hojas sueltas, incluso plegadas. 4901.91.00.00 Diccionarios y enciclopedias, incluso en fascículos. 4901.99.00.00 Los demás libros, folletos e impresos similares, incluso en fascículos. Publicaciones en Sistema Braille. 4903.00.00.00 Álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear, para niños. 4904.00.00.00 Música manuscrita o impresa, incluso con ilustraciones o encuadernada.

Fuente: Arancel de Aduanas del Perú. El capítulo sobre comercio exterior concluye con el análisis del impacto tributario de una modificación arancela-ria, tal como se plantea en la Ley del Libro. Dicho análisis incorpora dos propuestas, a partir de la clasificación de los productos contenidos en el Anexo A del Reglamento de la Ley del Libro.

Ferias

Las descripciones y los comentarios de las distintas ferias presentadas son nuestra responsabilidad, basados en la experiencia como organizadores, expositores y visitantes de varias de ellas. Para el caso de las ferias itinerantes, transcribimos los comentarios proporcionados por los directivos de la Cámara Popular de Libreros y las complementamos con algunas notas periodísticas.

Asimismo, analizamos algunas de ferias latinoamericanas del libro más importantes, incorporando un cuadro con información básica de la realización de cada una de ellas.

Encuestas de lectura

A mediados de 2005, la Biblioteca Nacional del Perú difundió los resultados del importante trabajo denominado “Hábitos de lectura y ciudadanía informada en la población peruana - 2004”, sustentado en una amplia encuesta realizada por la Universidad Nacional de Ingeniería a nivel nacional; sin embargo, aún no ha realizado el análi-sis de la información recogida en los casi 3300 cuadros estadísticos que forman parte del informe.

A pesar de ello, la encuesta contiene información sumamente útil que hemos recogido para realizar algunas comparaciones, aproximaciones e inferencias que permiten darnos una idea bastante precisa de la situación actual y del comportamiento de estas variables.

Comentamos las recomendaciones que hiciera Alejandro Katz, importante editor argentino, respecto al uso e importancia para el sector de las encuestas que se realizan en diversos países.

Asociaciones gremiales

En este capítulo comentamos la situación gremial actual y mencionamos a las principales asociaciones y agru-paciones gremiales, con sus características, grupos que convocan, principales actividades e inconvenientes.

Legislación

Presentamos un análisis exhaustivo de la legislación peruana y latinoamericana. Comentamos los contenidos y alcances de los principales dispositivos legales vigentes y, en los casos pertinentes, los comparamos con la legislación vigente en doce países de la región.

Este capítulo incluye el análisis de los beneficios de la Ley del Libro que hasta la fecha no han podido re-glamentarse y algunas recomendaciones para hacerlo.

Finalizamos el capítulo con un resumen de las actividades de Promolibro en sus intentos por simplificar el Reglamento de la Ley del Libro.

Page 5: Publicar en peru

Dante Antonioli Delucchi 15

II. LA CREACIÓN INTELECTUAL: EL AUTOR

Consideraciones iniciales Como afirmamos anteriormente, el autor es el elemento central en el proceso productivo del libro; sin el aporte de su creación intelectual no tendríamos posibilidad de editar ni divulgar la creatividad y el conocimiento. La-mentablemente, en nuestro país, este se encuentra aislado y desprotegido, a pesar de contar con una de las legislaciones más modernas de América Latina sobre propiedad intelectual.

Si analizamos los motivos que pueden haber producido lo anterior, tal vez el más importante sea que no cuenten con una asociación representativa que pueda canalizar sus iniciativas, preocupaciones o reclamos hacia las instancias apropiadas9.

La Ley del Libro contempla la presencia de un representante de los autores en Promolibro, pero hasta la fe-cha, este no ha sido designado. A pesar de que en el Perú existen, formalmente, ocho asociaciones que con-gregan autores, con diferente nivel de representatividad y de distinto tipo, ninguna de ellas ha propuesto a un representante.

De otro lado, los autores consultados no se sienten representados por ninguna de ellas ni están dispuestos a agremiarse en las asociaciones existentes. Ante la propuesta de crear una nueva asociación, se han mostra-do sumamente desconfiados, afirmando que las experiencias anteriores han sido negativas y sólo han logrado satisfacer intereses personales. ¿Sociedad de autores? Debido a lo anterior, la Secretaría Ejecutiva de Promolibro intentó crear una pequeña unidad de derechos de autor, ofreciéndoles asesoría en este tema y en la elaboración de contratos. A pesar de ello, muy pocos autores respondieron a la invitación de integrar grupos iniciales de trabajo con miras a conformar una instancia mayor. Esto puede haberse debido, probablemente, a la desconfianza manifestada líneas atrás.

Es importante hacer algunas precisiones sobre el tema. En primer lugar, debe quedar claro que las asocia-ciones de autores no solo deben congregar a los escritores de obras literarias (como algunos creen), sino tam-bién a los de todas las demás especialidades.

La estructura básica de una asociación debería contar con una mesa directiva conformada por representan-tes de las distintas especialidades, a modo de capítulos (como en los colegios profesionales), cuya clasificación podría ser la que adopta UNESCO10 (principalmente porque la que utiliza la Biblioteca Nacional11 es muy am-plia). En segundo lugar, la presidencia de la asociación debería ser rotativa, con la recomendación de que no haya reelección inmediata. Si bien pueden existir discusiones sobre el particular, la única manera de demostrar voluntad de integración y espíritu democrático es, permitiéndoles a todos los representantes ejercer la máxima autoridad de dicho grupo. De otro lado, la asociación formada, además de buscar representatividad desde su creación, también debe contar con el reconocimiento del resto de asociaciones gremiales, dentro y fuera del sector y de las distintas instancias del sector público.

Finalmente, debe establecer líneas claras de trabajo y proponer acciones concretas que puedan empezar a lograrse en el corto plazo. Se requiere entonces de un elemento que trasmita confianza a los agentes. En un país donde se producen más de 3000 monografías anuales, este grupo organizado podría convertirse en un gremio muy poderoso, con una muy alta capacidad de negociación. ¿Cómo organizarlos? En primer lugar debe elaborarse un padrón que contenga a la mayor cantidad de autores que puedan identifi-carse fácilmente. Tomemos, por ejemplo, a un primer grupo, cuyos miembros formen parte de los equipos de las editoriales, es decir, cuyos trabajos se publican regularmente. Son fáciles de identificar y rápidamente puede tomarse contacto con ellos. Una vez identificados, los clasificamos según la especialidad a la que pertenecen.

9 Para un análisis detallado de la situación del autor en el Perú, véase GONZÁLES ALVARADO, Osmar. El libro, la lectura y la escritu-

ra en el Perú, próximo a publicarse. 10 La clasificación temática de UNESCO es la siguiente: 1. Obras generales, 2. Filosofía / Psicología, 3. Religión / Teología, 4. Ciencias

sociales, 5. Filología, 6. Ciencias puras, 7. Ciencias aplicadas, 8. Artes y recreación, 9. Literatura, 10. Geografía / Historia. 11 Clasificación temática de la Biblioteca Nacional: 1. Obras generales, 2. Filosofía, 3. Religión, 4. Ciencias sociales, 5. Lenguaje y

lenguas, 6. Ciencias naturales, 7. Tecnología (ciencias aplicadas), 8. Arte y recreación, 9. Literatura, 10. Historia y geografía, 11. Pu-blicaciones oficiales, 12. Tesis, 13. Textos escolares, 14. Textos de referencia para escolares, 15. Obras infantiles y 16. Resto.

Page 6: Publicar en peru

El sector editorial peruano: Un estudio sobre el libro en el Perú 16

Un segundo grupo podría encontrarse en las universidades. Como sabemos, estas son la principal fuente de creación intelectual e investigación de cualquier país y, si bien algunos del primer grupo podrían también estar en el segundo, esto permitiría identificar también su lugar de procedencia y su “centro de operaciones”.

Un tercer grupo lo encontramos en las ONG, aunque el grupo se hará cada vez más reducido pues, la ma-yoría de autores pertenecerá a los dos primeros grupos.

Una vez concluido este primer padrón, la información obtenida deberá cruzarse con la que aparece en el re-gistro de Depósito Legal para determinar la cobertura que hemos obtenido y la representatividad que tiene este primer grupo.

La siguiente etapa es más complicada: verificar los datos. Es difícil contar con la información personal de to-dos los que componen el padrón; sin embargo, la siguiente tarea deberá consistir en verificar los datos y reali-zar un primer acercamiento con ellos. El pedido de verificación de datos debe ir acompañado no solamente de las primeras propuestas de asociación, sino también de materiales que ellos consideren valiosos para la defen-sa de sus derechos. Relaciones entre el autor y los editores No podemos generalizar cómo son las relaciones habituales entre autores y editores; sabemos que existen muchas variantes y situaciones particulares, que dependen del prestigio del autor, del potencial comercial de cada trabajo, de la situación económica de la editorial o de la posibilidad de trascender al mercado peruano y comercializar las ediciones en otros países.

Existen algunas características particulares en el sector: en el Perú prácticamente no hay negociación de derechos, ni agentes literarios12 y, ante este hecho, los editores son quienes deciden la estructura y condiciones de los contratos que se suscriben.

La relación autor-editor no nace de un favor, como muchos han afirmado durante años; nace de una mutua necesidad para cumplir con varios objetivos. Por un lado, el autor puede buscar reconocimiento, difusión de su trabajo o del producto de su creatividad, ingresos (si es su actividad frecuente y habitual) y consolidar su presti-gio académico o profesional. Por el otro, el editor es una especie de inversionista, que encuentra un potencial en el trabajo que se le ofrece publicar y lo incorpora como un producto más de su catálogo. El editor no solo tiene una tarea cultural de divulgación y promoción, debe recuperar su inversión para sostener el negocio y poder financiar otras ediciones. Así, estamos hablando de una relación bilateral, que se consolida a través de un contrato y cuyo cumplimiento es fundamental, no solo para garantizar un mutuo beneficio, sino también para demostrar nuestro respeto por los derechos de autor

A lo anterior hay que añadir que, lamentablemente, en el Perú se ha venido generalizando la idea de que la principal víctima de la crisis del sector y de la piratería es el editor, sin incorporar a los autores en este proble-ma. Resulta sumamente importante involucrarlos y utilizar las herramientas que existen para protegerlos. Contratos de edición No es objetivo de este trabajo proponer mecanismos de negociación ni modelos de contratos. Sin embargo, ante la evidencia de que hay autores que publican sin que sus editores y editoriales cumplan con las condicio-nes mínimas que establece la Ley sobre el Derecho de Autor (Decreto Legislativo N. º 822), trascribiremos los artículos pertinentes al contrato de edición.

CAPÍTULO II. DEL CONTRATO DE EDICIÓN

Artículo 96º.- El contrato de edición es aquel por el cual el autor o sus derechohabientes, ceden a otra persona lla-mada editor, el derecho de publicar, distribuir y divulgar la obra por su propia cuenta y riesgo en las condiciones pac-tadas y con sujeción a lo dispuesto en esta Ley. Artículo 97º.- El contrato de edición debe constar por escrito y expresar: a) La identificación del autor, del editor y de la obra. b) Si la obra es inédita o no. c) El ámbito territorial del contrato. d) El idioma en que ha de publicarse la obra. e) Si la cesión confiere al editor un derecho de exclusiva. f) El número de ediciones autorizadas. g) El plazo para la puesta en circulación de los ejemplares de la única o primera edición.

12 Alessandra Canesa es la única agente literaria que opera en el mercado peruano como tal. Con una amplia experiencia en la

edición de libros infantiles; entre sus principales representados encontramos a los autores de este género. Ha sido la primera agente literaria peruana en participar de una mesa de negociación de derechos en la última Feria Internacional del Libro de Gua-dalajara, en noviembre de 2005.

Page 7: Publicar en peru

Dante Antonioli Delucchi 17

h) El número mínimo y máximo de ejemplares que alcanzará la edición o cada una de las que se convengan. i) Los ejemplares que se reservan al autor, a la crítica, a la promoción de la obra y los que servirán para sustituir los

ejemplares defectuosos. j) La remuneración del autor. k) El plazo dentro del cual el autor debe entregar el original de la obra al editor. l) La calidad de la edición. m) La forma de fijar el precio de los ejemplares. Artículo 98º.- A falta de disposición expresa en el contrato, se entenderá que: a) La obra ya ha sido publicada con anterioridad. b) Se cede al editor el derecho por una sola edición, la cual deberá estar a disposición del público en el plazo de

seis meses, desde la entrega del ejemplar al editor en condiciones adecuadas para la reproducción de la obra. c) Se entenderá que la obra será publicada en el idioma en el que esta expresada la obra entregada por el autor. d) El número mínimo de ejemplares que conforman la primera edición, es de mil. e) El número de ejemplares reservados al autor, a la crítica, a la promoción y a la sustitución de ejemplares defec-

tuosos, es del cinco por ciento (5%) de la edición, hasta un máximo de cien ejemplares, distribuido proporcional-mente para cada uno de esos fines.

f) El autor deberá entregar el ejemplar original de la obra al editor, en el plazo de noventa días a partir de la fecha del contrato.

Artículo 99º.- Son obligaciones del editor: a) Publicar la obra en la forma pactada, sin introducirle ninguna modificación que el autor no haya autorizado. b) Indicar en cada ejemplar el título de la obra y, en caso de traducción, también el título en el idioma original; el

nombre o seudónimo del autor, del traductor, compilador o adaptador, si los hubiere, a menos que ellos exijan la publicación anónima; el nombre y dirección del editor y del impresor; la mención de reserva del derecho de autor, del año y lugar de la primera publicación y las siguientes, si correspondiera; el número de ejemplares impresos y la fecha en que se terminó la impresión.

c) Someter las pruebas de la tirada al autor, salvo pacto en contrario. d) Distribuir y difundir la obra en el plazo y condiciones estipuladas, y conforme a los usos habituales. e) Satisfacer al autor la remuneración convenida, y cuando ésta sea proporcional y a menos que en el contrato se fi-

je un plazo menor, liquidarle semestralmente las cantidades que le corresponden. Si se ha pactado una remune-ración fija, ésta será exigible desde el momento en que los ejemplares estén disponibles para su distribución y venta, salvo pacto en contrario.

f) Presentarle al autor, en las condiciones indicadas en el numeral anterior, un estado de cuentas con indicación de la fecha y tiraje de la edición, número de ejemplares vendidos y en depósito para su colocación, así como el de los ejemplares inutilizados o destruidos por caso fortuito o fuerza mayor.

g) Permitirle al autor en forma periódica la verificación de los documentos y comprobantes demostrativos de los es-tados de cuenta, así como la fiscalización de los depósitos donde se encuentren los ejemplares objeto de la edi-ción.

h) Solicitar el registro del derecho de autor sobre la obra y hacer el depósito legal, en nombre del autor. i) Restituir al autor el original de la obra objeto de la edición, una vez finalizadas las operaciones de impresión y tira-

je de la misma, salvo comprobada imposibilidad de orden técnico. j) Numerar cada uno de los ejemplares. Artículo 100º.- Son obligaciones del autor: a) Responsabilizarse por la autoría y originalidad de la obra frente al editor. b) Garantizar al editor el ejercicio pacífico y, en su caso, exclusivo del derecho objeto del contrato. c) Entregar al editor en debida forma y en el plazo convenido, el original de la obra objeto de la edición. d) Corregir las pruebas de la tirada, salvo pacto en contrario13.

Esta trascripción obedece a que, durante nuestra investigación, hemos constatado que hay autores que desco-nocen el contenido de la norma antes mencionada; también porque en esta comprobación hemos verificado que existen condiciones sumamente desventajosas para ellos, quienes aceptan publicar “porque no hay quién lo haga”, sin entender que la editorial necesita de su creación intelectual para poder imprimir un producto que se vende.

Concluimos esta sección con un comentario. En el mejor sentido, ninguna editorial subsistiría sin la venta de los ejemplares que publica, debe pagar por la producción, por los gastos administrativos, por su imagen, debe financiar sus operaciones habituales. Entonces, debe pagar también por la creación intelectual. Ni la renuncia del nombre, ni la reducción por el pago de regalías es válida, tampoco lo es el pago con ejemplares. Algunas editoriales consiguen financiamiento para realizar publicaciones, entonces el costo de producción de las mismas debe incorporar este concepto: derechos de autor.

13 Decreto Legislativo N. º 822, Ley sobre el derecho de autor, artículos 96 a 100.

Page 8: Publicar en peru

El sector editorial peruano: Un estudio sobre el libro en el Perú 18

Si no cumplimos con pagarle a nuestros autores, si no firmamos contratos justos, si nuestros contratos tie-nen cláusulas que atentan contra los derechos del autor; entonces no podemos exigir la erradicación de la pira-tería, cuya principal característica es no respetar la propiedad intelectual. Otros temas de discusión Fomento y apoyo a la investigación

Uno de los temas que debe discutirse de manera urgente es el que se refiere al fomento y apoyo a la investiga-ción en nuestro país. Se observa una reducción de los fondos disponibles para investigación año tras año. Adi-cionalmente, diversas instituciones públicas y privadas, que tradicionalmente han financiado publicaciones de varios temas, se están inclinando por los temas arqueológicos, turísticos o gastronómicos. Lo anterior ha redu-cido las posibilidades económicas para investigar en otros temas, desarrollar nuevas líneas de trabajo o concluir antiguos proyectos14.

Sociedades de gestión colectiva de derechos reprográficos (SGC)

Otro asunto de suma urgencia se refiere al funcionamiento de una SGC que defienda y proteja los derechos de los autores. Algunos avances importantes se han logrado al respecto pero, por una serie de desacuerdos, Proautor, Sociedad Peruana de Derechos Reprográficos (constituida en 2003), aún no ha iniciado sus opera-ciones. Cabe indicar que Proautor cuenta con el compromiso de apoyo del IFFRO (Federación Internacional de Organizaciones de Gestión de Derechos de Reproducción).

La creación de SGC está reglamentada15 y es relativamente sencillo implementarlas; por ello, es fundamen-tal garantizar que el apoyo sea canalizado apropiadamente y así, no perder la oportunidad de que la sociedad pueda ser reconocida internacionalmente, interrelacionarse en el más breve plazo posible con otras institucio-nes similares y aprovechar su experiencia, cuyos resultados han sido hasta ahora muy favorables, según infor-mación de IFFRO16.

Las SGC, de acuerdo a la definición que aparece en la Ley sobre el derecho de autor, son: [...] asociaciones civiles sin fin de lucro legalmente constituidas para dedicarse en nombre propio o ajeno a la gestión de derechos de autor o conexos de carácter patrimonial, por cuenta y en interés de varios autores o titulares de esos derechos, y que hayan obtenido de la Oficina de Derechos de Autor del Instituto Nacional de Defensa de la Compe-tencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual —Indecopi— la autorización de funcionamiento que se regula en esta ley. La condición de sociedades de gestión se adquirirá en virtud a dicha autorización17. La principal tarea de una SGC es conceder licencias de derechos de reproducción (generalmente fotoco-

pias) en nombre de los titulares de los derechos. Con el desarrollo tecnológico, las licencias para la copia digital y otros usos digitales se han convertido en un desafío adicional para los titulares de los derechos y para las SGC18.

Entre los primeros problemas que deberá resolver la sociedad de derechos reprográficos que se implemen-te, está el de la fotocopia indiscriminada y descontrolada de textos que se realiza dentro y en los alrededores de las universidades del país. Esto, más allá de una solución policial, requiere del apoyo de las autoridades univer-sitarias para implementar algunas de las estrategias empleadas en las sociedades de gestión colectiva existen-tes. Al margen de los cálculos realizados y que adolecen de sustento empírico, al no existir ningún estudio so-bre el particular, es necesario tomar muy en serio este problema que, junto con la piratería, que ha logrado niveles muy alarmantes, genera enormes pérdidas económicas a los autores y editoriales peruanas.

Derecho de cita y obra derivada

Finalmente, y no por ello, menos importante, mencionamos dos de los problemas que afectan cotidianamente a los autores. El derecho de cita es aquel que obliga al autor o editor a citar obras lícitamente divulgadas, consig-nando el nombre del autor y la fuente, con la condición de que tales citas se hagan conforme a los usos honra-dos y en la medida justificada por el fin que se persiga19. Hemos constatado que esto no siempre ocurre y mu-chos autores reconocen sus textos en obras editadas localmente sin saber exactamente qué hacer, cómo reclamar o a quién recurrir.

14 Respecto a la producción de los fondos editoriales institucionales, véase también la página 32. Asimismo, un análisis más deta-

llado sobre la producción editorial universitaria apareció en el número 66 de la revista Allpanchis bajo el título: “Ediciones univer-sitarias. ¿Cuáles son sus aportes a la investigación en el Perú?”.

15 Decreto Legislativo N. º 822, Ley sobre el derecho de autor, Título IX. 16 En su última visita a Lima, Tarja Koskinen-Olsson, Presidenta Honoraria de IFFRO, declaró que durante el año 2004, las 45

sociedades de gestión colectiva miembros de IFFRO habían recaudado poco más de 330 millones de Euros por concepto de de-rechos reprográficos.

17 Decreto Legislativo N. º 822, Ley sobre el derecho de autor, artículos 2, numeral 42. 18 KOSKINEN-OLSSON, Tarja. Collective Management in Reprography. Ginebra-Bruselas: World Intellectual Property Organization

(WIPO) e International Federation of Reproduction Rights Organisations (IFFRO), 2005, p. 10. 19 Decreto Legislativo N. º 822, Ley sobre el derecho de autor, artículos 44 y 45.

Page 9: Publicar en peru

Dante Antonioli Delucchi 19

El problema anterior deriva, generalmente, en la producción de obras derivadas, el Decreto Legislativo N. º 822 las define así:

25. Obra derivada: La basada en otra ya existente, sin perjuicio de los derechos del autor de la obra originaria y de la respectiva autorización, y cuya originalidad radica en el arreglo, la adaptación o transformación de la obra preexisten-te, o en los elementos creativos de su traducción a un idioma distinto20.

En más de una ocasión hemos escuchado comentarios de autores y editores, refiriéndose a la “necesidad de voltear textos” con la finalidad de reducir sus costos de edición y “poder competir” en el mercado con ediciones más económicas. El “volteo”, término peculiar para referirse a la adaptación, es una costumbre bastante arrai-gada en algunos editores; se trata de tomar textos completos o largos fragmentos y reescribirlos, con la inten-ción de generar nuevas obras o incorporarlas en recopilaciones (obras derivadas, ambas), sin reconocer los derechos de la obra original.

Para justificar lo anterior, utilizan frecuentemente como pretextos, la necesidad de “bajar (sic) el nivel del tex-to original” (por considerarlos académicamente complicados), o de “adecuarlos al lenguaje de los potenciales lectores” (pues, según ellos, de otro modo, no los leerían). Consideramos que esta modalidad de violación de la propiedad intelectual no tiene ninguna justificación, ni social, ni económica, ni educativa. Quien usufructúa los derechos de un tercero, sin la autorización expresa de este, está incurriendo en un delito, que no puede ser permitido ni disculpado. Conclusiones y aclaraciones necesarias En primer lugar, debe quedar claro que la situación descrita y los problemas señalados no pretenden trasmitir un estado generalizado de ilegalidad en el sector. Afirmarlo sería incorrecto pues estaríamos distorsionando la realidad y desprestigiando a un gran número de editores nacionales, que han debido sortear con creatividad y esfuerzo las restricciones del mercado, la falta de una ley del libro efectiva, simple y promotora, y la desleal competencia de la industria pirata, entre otras complicaciones existentes en este negocio desde hace mucho tiempo.

De otro lado, es sorprenderte haber constatado que un gran número de autores desconoce los alcances de la Ley sobre el Derecho de Autor y de la Ley del Libro y su Reglamento. Varios de ellos ni siquiera estaban al tanto de dos de los beneficios básicos que la Ley del Libro les ha concedido: exoneración del impuesto a la renta a sus regalías y exoneración del impuesto general a las ventas a los premios. En el caso concreto de la Ley sobre el Derecho de Autor, como mencionamos, su desconocimiento se acerca más al lado formal de la relación con sus editores: desconocen el contenido y los elementos mínimos que deben recoger sus contratos de sesión de derechos. Adicionalmente, pocos de ellos saben de la existencia de Promolibro y de las funciones que la Ley le ha concedido. Cuando han sido informados de ello, han manifestado su aprobación por la iniciati-va de su creación; sin embargo, los esfuerzos para integrarlos a una línea de trabajo seria y de largo plazo han sido insuficientes.

Esto último es crítico, en las próximas semanas Promolibro cumple dos años de funcionamiento y durante este tiempo sus actividades con autores se han concentrado principalmente en grupos de escritores de obras literarias y algunos académicos. Las actividades de “El mundo de la lectura”, —en su segunda versión entre abril y julio de 2006—, deberían extenderse a todo el país y realizarse no solo durante coyunturas específicas, sino también durante distintas épocas del año.

Finalmente, es importante intentar mecanismos que rompan la resistencia que tiene la mayoría de autores a participar en acciones de promoción, fomento y difusión de la lectura.

20 Ibíd., artículo 2; véanse además los artículos 6, 13 y 20.