publicaciones macroeconÓmicas ali - Índice líder … · y el agro (+5.2%); aunque es impor-tante...

2
Periodicidad: Trimestral Entrega: Impresa PUBLICACIONES SECTORIALES Análisis ágil sobre los principales aspectos y perspectivas de la economía colombiana, así como sobre el desenvolvimiento macroeconómico de Venezuela, Ecuador, Chile, Perú, Estados Unidos y Centroamérica. Incluye un estudio completo sobre los siguientes temas: economía internacional, actividad económica, inflación, sector externo y manejo cambiario, crédito y tasas de interés, liquidez y finanzas públicas. El informe recopila las proyecciones de ANIF, del gobierno y de otros analistas sobre las principales variables macroeconómicas de Colombia y otros países de interés. Guía Empresarial Valor Valor entregas al año 4 $ 1.764.000 Análisis macro de la economía colombiana y sus principales socios comerciales (Estados Unidos, Venezuela y Ecuador). Información de- tallada del comercio exterior en el mediano plazo y sus perspectivas. Publicación de artículos nuevos acerca de temas ligados con el comercio exterior (TLC, CAN, integración económica, zonas francas, expectativas de exportación de la Pyme). Informe de Comercio Exterior Colombiano entregas al año 2 Periodicidad: Semestral Entrega: Correo electrónico $ 241.500 Esencial para entidades financieras, conglomerados y otras grandes firmas con intereses diversificados, que requieren infor- mación sobre las tendencias, los riesgos y la coyuntura sectorial para la toma de decisiones. Mediante una metodología propia, ANIF integra la información macroeconómica y sectorial y la proveniente de encuestas, para evaluar las perspectivas de cada sector, con especial atención a los factores que implican riesgo para los inversionistas. Análisis de Riesgo Industrial entrega al año 1 Periodicidad: Anual Entrega: Impresa $ 1.260.000 Contiene la información estadística y el soporte gráfico de todas las variables que permiten analizar el desempeño del sector construcción en la coyuntura. RASEC-Reporte ANIF-Sector Construcción entregas al año 11 Periodicidad: Mensual Entrega: Correo electrónico $ 672.000 Recoge y pondera los principales indicadores líderes para el país, cuyas variaciones brindan como resultado un rango esti- mado de crecimiento para el PIB. Tras algunas modificaciones para adaptar al caso colombiano la exitosa metodología utilizada por la conocida Conference Board de Estados Unidos, ANIF ha construido su propio Índice Líder Compuesto, denominado ALI, el cual provee mensual- mente un completo análisis sobre la dinámica de los principales indicadores de alerta anticipada de la economía colombiana y en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre incluye un pronóstico del crecimiento trimestral del PIB. ALI - Índice Líder Compuesto · ANIF Leading Index Valor Valor Valor entregas al año 11 Periodicidad: Mensual Entrega: Correo electrónico $ 619.500 PUBLICACIONES MACROECONÓMICAS Director: Sergio Clavijo Con la colaboración de Liliana Ordóñez Mayo de 2014 No. 158 El PIB del sector edicador: ¿Qué nos dicen los indicadores líderes? El pasado mes de marzo, el Dane reveló que el PIB-real de Colombia se expandió al 4.3% anual al cierre del año 2013, cifra acorde con las expecta- tivas del mercado (4.1%) y con la que venía pronosticando Anif (4.2%). Dicho crecimiento se explica, principalmente, por el liderazgo del sector de la cons- trucción (+9.8%), evidenciando bue- nos comportamientos tanto en el rubro de obras civiles (+10.4%) como en el de las edicaciones (+9.2%). Le si- guieron los servicios sociales (+5.3%) y el agro (+5.2%); aunque es impor- tante resaltar que este último conti- núa presentando serios problemas de rentabilidad (ver Informe Semanal No. 1212 de marzo de 2014). Sin embargo, la expansión del sec- tor construcción durante el último tri- mestre de 2013 se vio negativamente afectada por una contracción del -1.6% anual en su com- ponente de edicaciones. Es- te mal desempeño, además, resultó inconsistente con las cifras provenientes del Cen- so de Edicaciones del Da- ne (representando cerca del 77% del valor de la produc- ción calculada vía PIB de edi- caciones). En este último se dieron expansiones tanto en el área en proceso (+8.8% anual) como en el área cau- sada (+12%), ver gráco 1. Afortunadamente, las obras civiles continuaron expandién- to en el año 2013. Esto se explica, en gran parte, por las medidas adoptadas por el gobierno para impulsar el sec- tor: i) el programa de 100.000 vivien- das gratis; ii) el Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE), anunciado a nales de abril del año pa- sado y en donde sobresalió el subsidio a la tasa de interés (FRECH III) y el programa de Vivienda para Ahorrado- res (VIPA) que debería empezar a ren- dir frutos más palpables en este 2014; y iii) el FRECH II cuyos cupos se agota- rían a mediados de 2014. Por el lado de la oferta, el Censo de Edicaciones arrojó cifras favorables al corte del cuarto trimestre de 2013. Por ejemplo, las obras en proceso crecieron a una tasa del 8.8% anual, las obras ini- ciadas al 18.9% anual y las obras cul- minadas un 36.5%. El crecimiento de las obras en proceso se expli- ca por los crecimientos positi- vos de ciudades como Mede- llín (+20.1%) y Bucaramanga (+35.7%). Asimismo, el área total causada presentó un cre- cimiento del 12% anual, en donde los destinos residencia- les crecieron al 20.1% anual. Por su parte, el área li- cenciada también tuvo un buen comportamiento duran- te 2013. Al corte de diciembre de 2013, el número de licen- cias aprobadas se expandió al 14.9% en el acumulado en doce meses, donde las resi- ISSN 1794-3256 dose a tasas dinámicas del 18.1% anual, lo que permitió una tasa de crecimiento positiva para el sector como un todo en el último trimestre de 2013. Dicho com- portamiento se explica por un buen des- empeño de la inversión en vías de aguas, puertos y represas (+48.8%) y de las carreteras, calles y caminos (+25.6%). En esta nota analizaremos detalla- damente los indicadores líderes del sub- sector de edicaciones, desagregándo- los por tipo residencial y no residencial, con el n de dilucidar de mejor manera sus perspectivas y tratando de develar las inconsistencias antes señaladas. Edicaciones de tipo residencial Los indicadores líderes del sector de edicaciones residenciales mos- traron un muy buen comportamien- Fuente: cálculos Anif con base en Camacol y Dane. Gráfico 1. Metros causados: destino residencial y no residencial (Var. % anual) -20 -10 0 10 20 30 40 50 % 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Miles de mI II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2010 2011 2012 2013 Residencial No residencial 12% 12% 4.913mASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS, ANIF DIRECCIÓN: Calle 70A Nº7-86, Bogotá D.C. TELÉFONO: 310 1500 FAX: 235 5947, 755 0076 LÍNEAGRATIS FUERADEBOGOTÁ: 01 800 011 9907 CORREOELECTRÓNICO: [email protected] www.anif.co INFORME SEMANAL Director: Sergio Clavijo ISSN 1794-2616 Como veremos, en la parte po- sitiva, la FDN ha logrado un arreglo institucional que debería garanti- zar manejos técnicos e indepen- dientes sobre financiación de la infraestructura en sus dos cam- pos de acción: i) lograr el cierre - nanciero de vías primarias clave; y ii) fondear la reparación de vías se- cundarias-terciarias, en coordina- ción con la ANI-Invías-Findeter. Sin embargo, en la parte de desafíos, aún está por verse si los recursos que pretenden apalancar (usando aportes de las multilaterales, ca- pital propio y emitiendo bonos) re- sultarán suficientes para asegurar nanciamiento para los cerca de $50 billones presupuestados bajo las concesiones viales de “cuarta generación” (4G) durante la próxi- ma década. El arreglo institucional de la FDN Creación y composición ac- cionaria. El Decreto 4174 de 2011 modificó la estructura orgánica y los objetivos de la vieja Financiera Energética Nacional (FEN). Así, di- cho Decreto permitió la creación de la Financiera de Desarrollo Nacio- nal (FDN), usando el “cascarón” de la FEN. La FDN entró en funciona- miento a partir de 2013, actuando como un banco de desarrollo para suplir fallas de mercado en el finan- ciamiento de la infraestructura en Colombia. La idea es que este es- quema funcione de forma similar al BNDES de Brasil, al IDFC de India, al Fondo Nacional de Infraestructu- ra de México, o al China Develop- ment Bank de China. Inicialmente la Nación tuvo el 100% de las acciones de la FDN, pero ya se han adelantado trámi- tes para que entidades multilate- rales (como CAF y Banco Mundial) hagan capitalizaciones que les permitan hacerse hasta el 30% del capital de la FDN. Por el momen- to, parecen haberse asegurado aportes por US$150 millones de dichas multilaterales. La Junta Di- rectiva de la FDN estará encabe- zada por la Nación (Ministerio de Hacienda, DNP, Ministerio de Mi- nas y Energía, Ministerio de Trans- porte), pero para asegurar buena gobernancia se contempla la par- ticipación hasta de dos miembros independientes, según el Decreto 4174 de 2011. Objetivos, campos de acción y productos. La FDN nace como una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda que tiene como ob- jetivo promover, financiar y apoyar empresas o proyectos de inver- sión en todos los sectores de la economía, lo cual luce ambicioso y algo disperso en sus objetivos. AVANCES EN LA INFRAESTRUCTURA DE COLOMBIA: ¿CÓMO VA LA FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL? A finales de 2012, la Comisión de Infraestructura, que convocó la Administración Santos para dar li- neamientos en busca de superar el atraso en infraestructura de trans- porte, emitió su informe final. En di- cho reporte, entre otras cosas, argu- mentaban los comisionados que se debía separar la fase de estructura- ción, en cabeza de la recién creada Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), de la fase de adjudicación, a cargo de la ANI. Se mencionaba también en dicho informe que en la parte de titularización-bonos para las etapas posteriores a la cons- trucción de los proyectos, estos instrumentos deberían darse con garantías de dicha FDN para asegu- rar su liquidez (ver Informe Semanal No. 1160 de febrero de 2013). De esta manera, se le daban a la nueva FDN responsabilidades sobre estructuración técnica y garantías de financiamiento relacionadas con la infraestructura del país. En esta nota pasaremos revista a los avances en la consolidación de las funciones de la FDN y pondremos de presente los grandes desafíos que ella enfrenta no solo por la menor liquidez mun- dial, sino también por las dificultades que se han encontrado en allegar re- cursos para la FDN a través de las privatizaciones de Isagen o del 10% de Ecopetrol, lo cual ha tomado al gobierno por sorpresa. No. 1238 Septiembre 29 de 2014 Con la colaboración de Alejandro Vera Encuesta Anif Repo-Central 1 No. 56 En su pasada reunión del 28 de junio, la Junta Directiva del Banco de la República (BR) decidió (por unanimidad) mantener inaltera- da su tasa de intervención en el 3.25%. Para ello argumentó que, a pesar del difícil entorno global, el crecimiento local podría mejo- rar (después de un azaroso arran- que a ritmos del 2.8% anual) y lo- grar un crecimiento del 4.3% du- rante 2013, al tiempo que ve una inflación controlada y ligeramente inferior al punto medio del rango- meta de largo plazo (2%-4%). Cabe recordar que el mercado registró un elevado consenso con relación a dicha decisión, pues nuestro sondeo de junio señalaba que un 85% de los encuestados recomendaba y esperaba que el BR mantuviera inalterada su tasa repo en el 3.25%, como efectiva- mente ocurrió. Sin embargo, un 5% (representado por Anif) reco- mendaba y esperaba un recorte de 25pbs, mientras que otro 10% también recomendaba bajarla, pero creía que el BR la manten- dría inalterada (generándose así una brecha técnica), ver EARC No. 55 de junio de 2013. Con posterioridad a dicha deci- sión, el Dane reportó que el mes de junio registró una inflación del 0.23%. Este dato resultó supe- rior al previsto por los analistas (0.18%) y también superó la cifra observada un año atrás (0.08%). Con ello, la lectura anual de infla- ción aumentó del 2% al 2.16%, pero se mantuvo cerca del límite inferior del rango-meta de largo plazo (2%-4%). A su vez, la in- flación subyacente registró un au- mento al 2.48% anual (vs. 2.28% en mayo) y el componente de ali- mentos se incrementó levemente al 1.34% anual (vs. 1.29%), sin que ello represente sobresalto al- guno. De hecho, cabe esperar que la situación inflacionaria continúe sin alteraciones y finalice el pre- sente año cerca del 2.6% que ve- nimos pronosticando desde hace varios meses (ver Comentario Eco- nómico del Día9 de julio de 2013). Mientras que el componente de la brecha de inflación se man- tiene bajo control, el de la brecha del producto continúa clamando por políticas contracíclicas más acentuadas, pues las del llama- do PIPE lucen insuficientes. Sin embargo, el BR por las razones ya explicadas, se dio otro com- pás de espera, a pesar de los malos resultados en materia de crecimiento del primer trimestre (2.8% vs. 5.4% de hace un año) y los graves problemas de orden público que ahora se han exten- dido sobre el tercer trimestre de este año (ver Informe Semanal No. 1178 de julio de 2013). Si bien es cierto que el grue- so de la política contracíclica en la actual coyuntura le correspon- de al gobierno (implementando lo sugerido en su PIPE), nues- tros análisis recientes del Índi- ce de Condiciones Monetarias nos indican que todavía queda un margen de contribución en cabeza de la política monetaria. En efecto, el cuadro combinado de tasas de interés nominales (con DTF bordeando el 3.9%), inflación subyacente del 2.5% y una tasa de cambio real con un desalineamiento respecto de la paridad internacional del orden del 10% nos indican que el BR debe hacerle caso a su “función de reacción” y buscar una pos- tura monetaria aún más relaja- da para el segundo semestre de 2013. Esto es relativamente ur- gente si se tiene en cuenta el ne- gativo “efecto riqueza” que esta- rá experimentando el consumo de los hogares durante el segun- ENCUESTA ANIF REPO-CENTRAL: LA TEMPERATURA MONETARIA EN AMÉRICA LATINA DIRECTOR : Sergio Clavijo INVESTIGADORES: David Malagón y Ana María Zuluaga CONTENIDO Encuesta Anif Repo-Central: La temperatura monetaria en América Latina ISSN 20011-8392 Julio de 2013 SEÑALES DE ALI PARA AGOSTO DE 2014 (INFORME ESPEC IAL: DINÁM ICA DE LAS IMPORTAC IONES DE B IENES DE CAP ITAL ) Asociación Nacional de Instituciones Financieras- ANIF Calle 70 A No.7-86 Teléfonos: 310 1500 - 310 2041 Fax: 235 5947 - 312 4550. Bogotá Correo electrónico: [email protected] Página web: www.anif.co SEPTIEMBRE 2014 Contenido Pág. No. 96 A nivel internacional, las seña- les de recuperación continúan débi- les. Por ejemplo, pese a que Esta- dos Unidos registró una satisfactoria expansión del 4.2% anualizado (se- gunda revisión) durante el segun- do trimestre de 2014 y su tasa de desempleo se ubica en niveles del 6.2% al corte de julio (generando más de 200.000 empleos por sex- to mes consecutivo), su crecimien- to tan solo sería del 2.1% en 2014 (vs. 2.8% esperado anteriormente). Por su parte, la Zona Euro crece- ría apenas un 0.8% anual en 2014, después de que su pronóstico se re- dujera recientemente por cuenta del pobre desempeño del segundo tri- mestre del año (0.7% anual). Allí, las mayores decepciones estuvieron en cabeza de Alemania (1.3%), Francia (0.1%) e Italia (-0.3%). Adicionalmen- te, la geopolítica con Rusia amena- Euro (ahora a ritmos de solo el 0.3% anual en agosto de 2014) y el canal crediticio continúa postrado, sin que las inyecciones de liquidez (T-LTROs) del BCE muestren todavía resultados tangibles. Asimismo, los pronósticos de crecimiento de América Latina han continuado recortándose y ahora se ubican tan solo en un 1.1% para 2014, siendo preocupantes los casos de Brasil (0.2%) y Chile (1.9%). En el frente local también han em- pezado a evidenciarse algunas se- ñales de debilidad económica. Por ejemplo, la producción industrial (a pesar de los anuncios de “gran re- cuperación”) tan solo acumula una expansión del 2% anual en lo corri- do del año a junio de 2014 (vs. 2.5% a mayo), al tiempo que el crecimien- to del comercio minorista se ha que- dado estancado en niveles del 7% durante el mismo período (vs. 7.8% a mayo). Igualmente, pese a que la tasa de desempleo se ubicó en el 9.3% en julio de 2014 (vs. 9.9% de 2013), la generación de empleo cre- ció solo un 1.1% (vs. 2.5%), mientras que el descenso en la Tasa Global de Participación (63.5% vs. 64.1%) de- bería haber ayudado a una mejor lec- tura en dicha tasa de desempleo. Anif ha venido pronosticando un crecimiento del PIB-real del 5% anual para el segundo trimestre de 2014 (en el rango 4.8%-5.3%), ver ALI No. 94 de julio de 2014. De materializar- se este crecimiento, se estarían com- pletando cinco trimestres continuos por encima del potencial del 4.5% anual, haciéndose evidente el cierre de la brecha de Producto. Ello, junto con las presiones de demanda pro- venientes del mercado laboral y cre- diticio, llevó al Banco de la República (BR) a continuar con su “seguidilla” de Director: Sergio Clavijo Con la colaboración de: Ekaterina Cuéllar y David Malagón Señales de ALI para agosto de 2014 2 Pronóstico para agosto de 2014 3 Informe especial: Dinámica de las importaciones de bienes de capital 4 1 Comercio Exterior Colombiano es una publicación de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF ISSN 1900-3773 Director: Sergio Clavijo Subdirector: Alejandro Vera Investigador Jefe: David Malagón Investigador: Manuel I. Jiménez Producción electrónica: Tatiana Herrera Camila Rodríguez Directora Comercial y de Mercadeo: María Inés Vanegas / Publimarch Ltda. Teléfonos:3101500 - 3101860 - 3102041 Línea gratuita:01 8000119907 Fax:2170760 - 3124550 Dirección:Calle 70A No. 7-86 Correo electrónico:[email protected] Página web:www.anif.co Tiene carácter condencial y exclusivo. Se prohíbe su reproducción con nes de publicación o divulgación a terceros. ENTORNO MACROECONÓMICO COLOMBIA El Dane reveló que el PIB-real de Colombia se había expandido a una tasa del 4.3% a lo largo de 2013, muy en línea con las ex- pectativas del mercado (4.1%) y con la cifra que venía manejando Anif (4.2%), según nuestra proyección de tres meses atrás (ver ALI No. 89 de febrero de 2014). Vale la pena resaltar que esa ex- pansión del 4.3% terminó coincidiendo con nuestros pronósticos iniciales de comienzos de 2013, antes de haberlos reducido hacia un mínimo del 3.8% por cuenta de los repetidos paros. La demanda interna se aceleró a ritmos del 6.2% anual durante el cuarto trimestre de 2013, superando el 3.1% observado un año atrás. Dicho comportamiento se explica por el dinamismo de la inversión (+9.9%), donde la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) crecía al 8%, en línea con el buen desempeño del componente de la construcción. El consumo público se desaceleró al expandirse al 6.1% (aunque partiendo de bases elevadas del 7% un año atrás), en línea con las menores ejecuciones presu- puestales logradas durante 2013 (91.9% vs. el 94.9% de 2012). Por el contrario, el consumo privado se aceleró marginalmente al crecer al 4.9% durante el cuarto trimestre de 2013 (+0.3pp respecto a lo observado en 2012). En lo concerniente al sector externo, las importaciones presen- taron expansiones moderadas del 4.5% en el cuarto trimestre (vs. el 3.9% de un año atrás), mientras que las exportaciones se aceleraron a ritmos del 7.9% (vs. el 3.9% de un año atrás). En el primer caso, se destacaron las compras externas de maíz (+43.8%) y renados del petróleo (+35.6%). En el segundo caso, sobresale el dinamismo de las exportaciones de café (+43.1%) y los rebotes en las ventas externas de carbón (+20.9%). Boletín Trimestral (Cifras a diciembre de 2013) Mayo de 2014 ISSN 1794-2365 C O N T E N I D O C O N T E N I D O ECONOMÍA lNTERNAClONAL 1 Estados Unidos 8 Chile 16 Ecuador 22 Perú 28 Venezuela ACTIVIDAD ECONÓMlCA 35 Crecimiento del PIB al primer trimestre de 2014 36 Análisis por el lado de la oferta 38 Análisis por el lado de la demanda 39 Perspectivas 41 Empleo lNFLAClÓN 42 Índice de Precios al Consumidor 44 Índice de Precios al Productor SECTOR EXTERNO Y MANEJO CAMBlARlO 47 Cuenta corriente al primer trimestre de 2014 48 Cuenta de capitales al primer trimestre de 2014 49 Perspectivas 2014 51 Perspectivas 2015 53 Tasa de cambio SITUACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA 56 Agregados monetarios 57 Cartera de créditos 60 Análisis de las utilidades de los establecimientos bancarios 60 Análisis del resto del sistema ASPECTOS FlSCALES 64 El SPC al cierre de 2013 65 El GNC al primer trimestre de 2014 68 Perspectivas 2014 - 2015 70 Deuda bruta del SPNF y del GNC 71 Tributación y ¿Cúal es el balance neto en el recaudo? JULIO SEPTIEMBRE DE 2014 PROYECCIONES ECONÓMICAS DE ANIF PARA COLOMBIA Y EL MUNDO ISSN 1794-2411 Informe Semanal Revista Carta Financiera Valor entregas al año 48 Periodicidad: Semanal Entrega: Correo electrónico $ 619.500 Valor entregas al año 4 Periodicidad: Trimestral Entrega: Impresa $ 52.500 Encuesta ANIF Repo-Central Valor entregas al año 11 Periodicidad: Mensual Entrega: Correo electrónico $ 619.500 La revista Carta Financiera es una publicación especializada en el análisis económico y financiero, que circula dentro del segmento empresarial y corporativo de Colombia, al más alto perfil. Lleva 41 años en el mercado, posicionada como la mejor revista en el sector económico, va dirigida a hombres y mujeres mayores de 18 años, con decisión de compra y alto poder adquisitivo. ANIF hace un sondeo entre analistas económicos sobre los movimientos en la tasa de interés por medio de la cual se ejerce la política monetaria: la tasa repo del Banco de la República. Resume la posición de las expectativas del mer- cado sobre el actuar del Banco Central, y estima diferentes indicadores para evaluar qué tanta divergencia hay entre lo esperado por los diferentes actores del mercado. Análisis ágil e independiente sobre los hechos económicos nacionales e internacionales más importantes, con énfasis en las perspectivas de la economía a corto y mediano plazo. Por la calidad del análisis, se ha convertido en una herramienta fundamental en la toma de decisiones de las empresas e inversionistas del país. Incluye un resumen de los principales indicadores económicos. + JUNIO 2014 Apertura comercial y desafíos portuarios Entrevista a Clemente del Valle Presidente de la FDN + JUNIO 2014 166 166 + + Más inversión para transformar la infraestructura de transporte La educación superior en Colombia

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICACIONES MACROECONÓMICAS ALI - Índice Líder … · y el agro (+5.2%); aunque es impor-tante resaltar que este último conti-núa presentando serios problemas de rentabilidad

Periodicidad: Trimestral Entrega: Impresa

PUBLICACIONES SECTORIALES

Análisis ágil sobre los principales aspectos y perspectivas de la economía colombiana, así como sobre el desenvolvimiento macroeconómico de Venezuela, Ecuador, Chile, Perú, Estados Unidos y Centroamérica.

Incluye un estudio completo sobre los siguientes temas: economía internacional, actividad económica, inflación, sector externo y manejo cambiario, crédito y tasas de interés, liquidez y finanzas públicas.

El informe recopila las proyecciones de ANIF, del gobierno y de otros analistas sobre las principales variables macroeconómicas de Colombia y otros países de interés.

Guía Empresarial

Valor Valor

entregas al año4 $ 1.764.000

Análisis macro de la economía colombiana y sus principales socios comerciales (Estados Unidos, Venezuela y Ecuador). Información de-tallada del comercio exterior en el mediano plazo y sus perspectivas.Publicación de artículos nuevos acerca de temas ligados con el comercio exterior (TLC, CAN, integración económica, zonas francas, expectativas de exportación de la Pyme).

Informe de Comercio Exterior Colombiano

entregas al año2Periodicidad: Semestral Entrega: Correo electrónico

$ 241.500

Esencial para entidades financieras, conglomerados y otras grandes firmas con intereses diversificados, que requieren infor-mación sobre las tendencias, los riesgos y la coyuntura sectorial para la toma de decisiones.Mediante una metodología propia, ANIF integra la información macroeconómica y sectorial y la proveniente de encuestas, para evaluar las perspectivas de cada sector, con especial atención a los factores que implican riesgo para los inversionistas.

Análisis de Riesgo Industrial

entrega al año1Periodicidad: Anual Entrega: Impresa

$ 1.260.000

Contiene la información estadística y el soporte gráfico de todas las variables que permiten analizar el desempeño del sector construcción en la coyuntura.

RASEC-Reporte ANIF-Sector Construcción

entregas al año11Periodicidad: Mensual Entrega: Correo electrónico

$ 672.000

Recoge y pondera los principales indicadores líderes para el país, cuyas variaciones brindan como resultado un rango esti-mado de crecimiento para el PIB. Tras algunas modificaciones para adaptar al caso colombiano la exitosa metodología utilizada por la conocida Conference Board de Estados Unidos, ANIF ha construido su propio Índice Líder Compuesto, denominado ALI, el cual provee mensual-mente un completo análisis sobre la dinámica de los principales indicadores de alerta anticipada de la economía colombiana y en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre incluye un pronóstico del crecimiento trimestral del PIB.

ALI - Índice Líder Compuesto · ANIF Leading Index

Valor

Valor

Valor

entregas al año11Periodicidad: Mensual Entrega: Correo electrónico

$ 619.500

PUBLICACIONES MACROECONÓMICAS

Director: Sergio ClavijoCon la colaboración de Liliana Ordóñez Mayo de 2014 No. 158

El PIB del sector edifi cador: ¿Qué nos dicen los indicadores líderes?

El pasado mes de marzo, el Dane reveló que el PIB-real de Colombia se expandió al 4.3% anual al cierre del año 2013, cifra acorde con las expecta-tivas del mercado (4.1%) y con la que venía pronosticando Anif (4.2%). Dicho crecimiento se explica, principalmente, por el liderazgo del sector de la cons-trucción (+9.8%), evidenciando bue-nos comportamientos tanto en el rubro de obras civiles (+10.4%) como en el de las edifi caciones (+9.2%). Le si-guieron los servicios sociales (+5.3%) y el agro (+5.2%); aunque es impor-tante resaltar que este último conti-núa presentando serios problemas de rentabilidad (ver Informe Semanal No. 1212 de marzo de 2014).

Sin embargo, la expansión del sec-tor construcción durante el último tri-mestre de 2013 se vio negativamente afectada por una contracción del -1.6% anual en su com-ponente de edifi caciones. Es-te mal desempeño, además, resultó inconsistente con las cifras provenientes del Cen-so de Edifi caciones del Da-ne (representando cerca del 77% del valor de la produc-ción calculada vía PIB de edi-fi caciones). En este último se dieron expansiones tanto en el área en proceso (+8.8% anual) como en el área cau-sada (+12%), ver gráfi co 1.

Afortunadamente, las obras civiles continuaron expandién-

to en el año 2013. Esto se explica, en gran parte, por las medidas adoptadas por el gobierno para impulsar el sec-tor: i) el programa de 100.000 vivien-das gratis; ii) el Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE), anunciado a fi nales de abril del año pa-sado y en donde sobresalió el subsidio a la tasa de interés (FRECH III) y el programa de Vivienda para Ahorrado-res (VIPA) que debería empezar a ren-dir frutos más palpables en este 2014; y iii) el FRECH II cuyos cupos se agota-rían a mediados de 2014.

Por el lado de la oferta, el Censo de Edifi caciones arrojó cifras favorables al corte del cuarto trimestre de 2013. Por ejemplo, las obras en proceso crecieron a una tasa del 8.8% anual, las obras ini-ciadas al 18.9% anual y las obras cul-minadas un 36.5%. El crecimiento de

las obras en proceso se expli-ca por los crecimientos positi-vos de ciudades como Mede-llín (+20.1%) y Bucaramanga (+35.7%). Asimismo, el área total causada presentó un cre-cimiento del 12% anual, en donde los destinos residencia-les crecieron al 20.1% anual.

Por su parte, el área li-cenciada también tuvo un buen comportamiento duran-te 2013. Al corte de diciembre de 2013, el número de licen-cias aprobadas se expandió al 14.9% en el acumulado en doce meses, donde las resi-

ISSN 1794-3256

dose a tasas dinámicas del 18.1% anual, lo que permitió una tasa de crecimiento positiva para el sector como un todo en el último trimestre de 2013. Dicho com-portamiento se explica por un buen des-empeño de la inversión en vías de aguas, puertos y represas (+48.8%) y de las carreteras, calles y caminos (+25.6%).

En esta nota analizaremos detalla-damente los indicadores líderes del sub-sector de edifi caciones, desagregándo-los por tipo residencial y no residencial, con el fi n de dilucidar de mejor manera sus perspectivas y tratando de develar las inconsistencias antes señaladas.

Edifi caciones de tipo residencial

Los indicadores líderes del sector de edifi caciones residenciales mos-traron un muy buen comportamien-

Fuente: cálculos Anif con base en Camacol y Dane.

Gráfico 1. Metros causados: destino residencial y no residencial(Var. % anual)

-20

-10

0

10

20

30

40

50%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000 Miles de m2

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2010 2011 2012 2013

Residencial

Noresidencial

12% 12%

4.913m2

ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS, ANIF• DIRECCIÓN: Calle 70A Nº7-86, Bogotá D.C. • TELÉFONO: 310 1500 • FAX: 235 5947, 755 0076

• LÍNEA GRATIS FUERA DE BOGOTÁ: 01 800 011 9907 • CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INFORME SEMANALDirector: Sergio Clavijo ISSN 1794-2616

Como veremos, en la parte po-sitiva, la FDN ha logrado un arreglo institucional que debería garanti-zar manejos técnicos e indepen-dientes sobre financiación de la infraestructura en sus dos cam-pos de acción: i) lograr el cierre fi-nanciero de vías primarias clave; y ii) fondear la reparación de vías se-cundarias-terciarias, en coordina-ción con la ANI-Invías-Findeter. Sin embargo, en la parte de desafíos, aún está por verse si los recursos que pretenden apalancar (usando aportes de las multilaterales, ca-pital propio y emitiendo bonos) re-sultarán suficientes para asegurar financiamiento para los cerca de $50 billones presupuestados bajo las concesiones viales de “cuarta generación” (4G) durante la próxi-ma década.

El arreglo institucional de la FDN

Creación y composición ac-cionaria. El Decreto 4174 de 2011 modificó la estructura orgánica y los objetivos de la vieja Financiera Energética Nacional (FEN). Así, di-cho Decreto permitió la creación de la Financiera de Desarrollo Nacio-nal (FDN), usando el “cascarón” de la FEN. La FDN entró en funciona-miento a partir de 2013, actuando como un banco de desarrollo para suplir fallas de mercado en el finan-

ciamiento de la infraestructura en Colombia. La idea es que este es-quema funcione de forma similar al BNDES de Brasil, al IDFC de India, al Fondo Nacional de Infraestructu-ra de México, o al China Develop-ment Bank de China.

Inicialmente la Nación tuvo el 100% de las acciones de la FDN, pero ya se han adelantado trámi-tes para que entidades multilate-rales (como CAF y Banco Mundial) hagan capitalizaciones que les permitan hacerse hasta el 30% del capital de la FDN. Por el momen-to, parecen haberse asegurado aportes por US$150 millones de dichas multilaterales. La Junta Di-rectiva de la FDN estará encabe-zada por la Nación (Ministerio de Hacienda, DNP, Ministerio de Mi-nas y Energía, Ministerio de Trans-porte), pero para asegurar buena gobernancia se contempla la par-ticipación hasta de dos miembros independientes, según el Decreto 4174 de 2011.

Objetivos, campos de acción y productos. La FDN nace como una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda que tiene como ob-jetivo promover, financiar y apoyar empresas o proyectos de inver-sión en todos los sectores de la economía, lo cual luce ambicioso y algo disperso en sus objetivos.

AVANCES EN LA INFRAESTRUCTURA DE COLOMBIA:¿CÓMO VA LA FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL?

A finales de 2012, la Comisión de Infraestructura, que convocó la Administración Santos para dar li-neamientos en busca de superar el atraso en infraestructura de trans-porte, emitió su informe final. En di-cho reporte, entre otras cosas, argu-mentaban los comisionados que se debía separar la fase de estructura-ción, en cabeza de la recién creada Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), de la fase de adjudicación, a cargo de la ANI. Se mencionaba también en dicho informe que en la parte de titularización-bonos para las etapas posteriores a la cons-trucción de los proyectos, estos instrumentos deberían darse con garantías de dicha FDN para asegu-rar su liquidez (ver Informe Semanal No. 1160 de febrero de 2013).

De esta manera, se le daban a la nueva FDN responsabilidades sobre estructuración técnica y garantías de financiamiento relacionadas con la infraestructura del país. En esta nota pasaremos revista a los avances en la consolidación de las funciones de la FDN y pondremos de presente los grandes desafíos que ella enfrenta no solo por la menor liquidez mun-dial, sino también por las dificultades que se han encontrado en allegar re-cursos para la FDN a través de las privatizaciones de Isagen o del 10% de Ecopetrol, lo cual ha tomado al gobierno por sorpresa.

No. 1238Septiembre 29 de 2014

Con la colaboración de Alejandro Vera

Encuesta Anif Repo-Central

1

No. 56

En su pasada reunión del 28 de junio, la Junta Directiva del Banco de la República (BR) decidió (por unanimidad) mantener inaltera-da su tasa de intervención en el 3.25%. Para ello argumentó que, a pesar del difícil entorno global, el crecimiento local podría mejo-rar (después de un azaroso arran-que a ritmos del 2.8% anual) y lo-grar un crecimiento del 4.3% du-rante 2013, al tiempo que ve una inflación controlada y ligeramente inferior al punto medio del rango-meta de largo plazo (2%-4%).

Cabe recordar que el mercado registró un elevado consenso con relación a dicha decisión, pues nuestro sondeo de junio señalaba que un 85% de los encuestados recomendaba y esperaba que el BR mantuviera inalterada su tasa repo en el 3.25%, como efectiva-mente ocurrió. Sin embargo, un 5% (representado por Anif) reco-mendaba y esperaba un recorte de 25pbs, mientras que otro 10% también recomendaba bajarla, pero creía que el BR la manten-dría inalterada (generándose así una brecha técnica), ver EARC No. 55 de junio de 2013.

Con posterioridad a dicha deci-sión, el Dane reportó que el mes

de junio registró una inflación del 0.23%. Este dato resultó supe-rior al previsto por los analistas (0.18%) y también superó la cifra observada un año atrás (0.08%). Con ello, la lectura anual de infla-ción aumentó del 2% al 2.16%, pero se mantuvo cerca del límite inferior del rango-meta de largo plazo (2%-4%). A su vez, la in-flación subyacente registró un au-mento al 2.48% anual (vs. 2.28% en mayo) y el componente de ali-mentos se incrementó levemente al 1.34% anual (vs. 1.29%), sin que ello represente sobresalto al-guno. De hecho, cabe esperar que la situación inflacionaria continúe sin alteraciones y finalice el pre-sente año cerca del 2.6% que ve-nimos pronosticando desde hace varios meses (ver Comentario Eco-nómico del Día 9 de julio de 2013).

Mientras que el componente de la brecha de inflación se man-tiene bajo control, el de la brecha del producto continúa clamando por políticas contracíclicas más acentuadas, pues las del llama-do PIPE lucen insuficientes. Sin embargo, el BR por las razones ya explicadas, se dio otro com-pás de espera, a pesar de los malos resultados en materia de

crecimiento del primer trimestre (2.8% vs. 5.4% de hace un año) y los graves problemas de orden público que ahora se han exten-dido sobre el tercer trimestre de este año (ver Informe Semanal No. 1178 de julio de 2013).

Si bien es cierto que el grue-so de la política contracíclica en la actual coyuntura le correspon-de al gobierno (implementando lo sugerido en su PIPE), nues-tros análisis recientes del Índi-ce de Condiciones Monetarias nos indican que todavía queda un margen de contribución en cabeza de la política monetaria. En efecto, el cuadro combinado de tasas de interés nominales (con DTF bordeando el 3.9%), inflación subyacente del 2.5% y una tasa de cambio real con un desalineamiento respecto de la paridad internacional del orden del 10% nos indican que el BR debe hacerle caso a su “función de reacción” y buscar una pos-tura monetaria aún más relaja-da para el segundo semestre de 2013. Esto es relativamente ur-gente si se tiene en cuenta el ne-gativo “efecto riqueza” que esta-rá experimentando el consumo de los hogares durante el segun-

ENCUESTA ANIF REPO-CENTRAL: LA TEMPERATURA MONETARIA EN AMÉRICA LATINA

DIRECTOR : Sergio ClavijoINVESTIGADORES: David Malagón y Ana María Zuluaga

CONTENIDO Encuesta Anif Repo-Central: La temperatura monetaria en América Latina

ISSN 20011-8392 Julio de 2013

SEÑALES DE ALI PARA AGOSTO DE 2014(INFORME ESPEC IAL : DINÁM ICA DE LAS IMPORTAC IONES

DE B IENES DE CAP ITAL )

Asociación Nacional de Instituciones Financieras- ANIFCalle 70 A No.7-86 Teléfonos: 310 1500 - 310 2041 Fax: 235 5947 - 312 4550. Bogotá

Correo electrónico: [email protected] Página web: www.anif.co

SEPTIEMBRE 2014

Contenido Pág.

No. 96

A nivel internacional, las seña-les de recuperación continúan débi-les. Por ejemplo, pese a que Esta-dos Unidos registró una satisfactoria expansión del 4.2% anualizado (se-gunda revisión) durante el segun-do trimestre de 2014 y su tasa de desempleo se ubica en niveles del 6.2% al corte de julio (generando más de 200.000 empleos por sex-to mes consecutivo), su crecimien-to tan solo sería del 2.1% en 2014 (vs. 2.8% esperado anteriormente).

Por su parte, la Zona Euro crece-ría apenas un 0.8% anual en 2014, después de que su pronóstico se re-dujera recientemente por cuenta del pobre desempeño del segundo tri-mestre del año (0.7% anual). Allí, las mayores decepciones estuvieron en cabeza de Alemania (1.3%), Francia (0.1%) e Italia (-0.3%). Adicionalmen-te, la geopolítica con Rusia amena-

Euro (ahora a ritmos de solo el 0.3% anual en agosto de 2014) y el canal crediticio continúa postrado, sin que las inyecciones de liquidez (T-LTROs) del BCE muestren todavía resultados tangibles. Asimismo, los pronósticos de crecimiento de América Latina han continuado recortándose y ahora se ubican tan solo en un 1.1% para 2014, siendo preocupantes los casos de Brasil (0.2%) y Chile (1.9%).

En el frente local también han em-pezado a evidenciarse algunas se-ñales de debilidad económica. Por ejemplo, la producción industrial (a pesar de los anuncios de “gran re-cuperación”) tan solo acumula una expansión del 2% anual en lo corri-do del año a junio de 2014 (vs. 2.5% a mayo), al tiempo que el crecimien-to del comercio minorista se ha que-dado estancado en niveles del 7% durante el mismo período (vs. 7.8% a mayo). Igualmente, pese a que la tasa de desempleo se ubicó en el 9.3% en julio de 2014 (vs. 9.9% de 2013), la generación de empleo cre-ció solo un 1.1% (vs. 2.5%), mientras que el descenso en la Tasa Global de Participación (63.5% vs. 64.1%) de-bería haber ayudado a una mejor lec-tura en dicha tasa de desempleo.

Anif ha venido pronosticando un crecimiento del PIB-real del 5% anual para el segundo trimestre de 2014 (en el rango 4.8%-5.3%), ver ALI No. 94 de julio de 2014. De materializar-se este crecimiento, se estarían com-pletando cinco trimestres continuos por encima del potencial del 4.5% anual, haciéndose evidente el cierre de la brecha de Producto. Ello, junto con las presiones de demanda pro-venientes del mercado laboral y cre-diticio, llevó al Banco de la República (BR) a continuar con su “seguidilla” de

Director: Sergio Clavijo

Con la colaboración de: Ekaterina Cuéllary David Malagón

Señales de ALI para agosto de 2014 2

Pronóstico para agosto de 2014 3

Informe especial: Dinámica de las importaciones de bienes de capital 4

1

Comercio Exterior Colombiano es una publicación de la Asociación Nacional de

Instituciones Financieras - ANIFISSN 1900-3773

• Director: Sergio Clavijo

• Subdirector: Alejandro Vera

• Investigador Jefe:David Malagón

• Investigador:Manuel I. Jiménez

• Producción electrónica: Tatiana Herrera

Camila Rodríguez

• Directora Comercial y de Mercadeo: María Inés Vanegas / Publimarch Ltda.

• Teléfonos: 3101500 - 3101860 - 3102041 • Línea gratuita: 01 8000119907

• Fax: 2170760 - 3124550 • Dirección: Calle 70A No. 7-86

• Correo electrónico: [email protected] • Página web: www.anif.co

Tiene carácter confi dencial y exclusivo. Se prohíbe su reproducción con fi nes de

publicación o divulgación a terceros.

E NTORNO MACROECONÓMICO

C OLOMBIA

• El Dane reveló que el PIB-real de Colombia se había expandido a una tasa del 4.3% a lo largo de 2013, muy en línea con las ex-pectativas del mercado (4.1%) y con la cifra que venía manejando Anif (4.2%), según nuestra proyección de tres meses atrás (ver ALI No. 89 de febrero de 2014). Vale la pena resaltar que esa ex-pansión del 4.3% terminó coincidiendo con nuestros pronósticos iniciales de comienzos de 2013, antes de haberlos reducido hacia un mínimo del 3.8% por cuenta de los repetidos paros.

• La demanda interna se aceleró a ritmos del 6.2% anual durante el cuarto trimestre de 2013, superando el 3.1% observado un año atrás. Dicho comportamiento se explica por el dinamismo de la inversión (+9.9%), donde la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) crecía al 8%, en línea con el buen desempeño del componente de la construcción. El consumo público se desaceleró al expandirse al 6.1% (aunque partiendo de bases elevadas del 7% un año atrás), en línea con las menores ejecuciones presu-puestales logradas durante 2013 (91.9% vs. el 94.9% de 2012). Por el contrario, el consumo privado se aceleró marginalmente al crecer al 4.9% durante el cuarto trimestre de 2013 (+0.3pp respecto a lo observado en 2012).

• En lo concerniente al sector externo, las importaciones presen-taron expansiones moderadas del 4.5% en el cuarto trimestre (vs. el 3.9% de un año atrás), mientras que las exportaciones se aceleraron a ritmos del 7.9% (vs. el 3.9% de un año atrás). En el primer caso, se destacaron las compras externas de maíz (+43.8%) y refi nados del petróleo (+35.6%). En el segundo caso, sobresale el dinamismo de las exportaciones de café (+43.1%) y los rebotes en las ventas externas de carbón (+20.9%).

• Boletín Trimestral (Cifras a diciembre de 2013)

Mayo de 2014

ISSN 1794-2365

GUÍA EMPRESARIAL

C O

N T

E N

I D

O

C O N T E N I D O

ECONOMÍA lNTERNAClONAL1 Estados Unidos 8 Chile16 Ecuador22 Perú28 Venezuela

ACTIVIDAD ECONÓMlCA35 Crecimiento del PIB al primer trimestre de 2014 36 Análisis por el lado de la oferta38 Análisis por el lado de la demanda39 Perspectivas41 Empleo lNFLAClÓN42 Índice de Precios al Consumidor 44 Índice de Precios al Productor

SECTOR EXTERNO Y MANEJO CAMBlARlO47 Cuenta corriente al primer trimestre de 2014

48 Cuenta de capitales al primer trimestre de 201449 Perspectivas 201451 Perspectivas 201553 Tasa de cambio

SITUACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA56 Agregados monetarios57 Cartera de créditos60 Análisis de las utilidades de los establecimientos bancarios60 Análisis del resto del sistema

ASPECTOS FlSCALES64 El SPC al cierre de 201365 El GNC al primer trimestre de 201468 Perspectivas 2014 - 201570 Deuda bruta del SPNF y del GNC71 Tributación y ¿Cúal es el balance neto en el recaudo?

JULIO • SEPTIEMBRE DE 2014

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE ANIF PARA COLOMBIA Y EL MUNDO

ISSN 1794-2411

Informe Semanal

Revista Carta Financiera

Valor entregas al año48Periodicidad: Semanal Entrega: Correo electrónico

$ 619.500

Valor entregas al año4Periodicidad: Trimestral Entrega: Impresa

$ 52.500

Encuesta ANIF Repo-Central

Valor entregas al año11Periodicidad: Mensual Entrega: Correo electrónico

$ 619.500

La revista Carta Financiera es una publicación especializada en el análisis económico y financiero, que circula dentro del segmento empresarial y corporativo de Colombia, al más alto perfil.Lleva 41 años en el mercado, posicionada como la mejor revista en el sector económico, va dirigida a hombres y mujeres mayores de 18 años, con decisión de compra y alto poder adquisitivo.

ANIF hace un sondeo entre analistas económicos sobre los movimientos en la tasa de interés por medio de la cual se ejerce la política monetaria: la tasa repo del Banco de la República. Resume la posición de las expectativas del mer-cado sobre el actuar del Banco Central, y estima diferentes indicadores para evaluar qué tanta divergencia hay entre lo esperado por los diferentes actores del mercado.

Análisis ágil e independiente sobre los hechos económicos nacionales e internacionales más importantes, con énfasis en las perspectivas de la economía a corto y mediano plazo. Por la calidad del análisis, se ha convertido en una herramienta fundamental en la toma de decisiones de las empresas e inversionistas del país. Incluye un resumen de los principales indicadores económicos.

+

JUN

IO 2

014

Apertura comercial y desafíos portuarios Entrevista a Clemente del VallePresidente de la FDN

+

JUNIO 2014

166

166

++

TAR

IFA

PO

STA

L R

ED

UC

IDA

N0.

201

1-25

6 4

-72

LA R

ED

PO

STA

L D

E C

OLO

MB

IA, V

EN

CE

31

DE

DIC

IEM

BR

E 2

014

Más inversión para transformar lainfraestructura de transporte

La educación superior en Colombia

Page 2: PUBLICACIONES MACROECONÓMICAS ALI - Índice Líder … · y el agro (+5.2%); aunque es impor-tante resaltar que este último conti-núa presentando serios problemas de rentabilidad

Periodicidad: Anual Entrega: Impresa

Análisis ágil e independiente sobre los hechos económicos. Es un compendio de treinta sectores de la industria manufac-turera colombiana: bebidas, molinería, lácteos, plásticos, papel, farmacéuticos, vehículos, prendas de vestir, imprentas y editoriales, refinerías de azúcar, alimentos, concentrados para animales, matanza de ganado y preparación de carnes, grasas y aceites, abonos y plaguicidas, cemento, chocolates y artículos de confitería, máquinas y aparatos eléctricos, resinas sintéticas, panadería, minerales no metálicos, tejidos de punto, productos metálicos, tejidos y acabados de textiles, al-godón, químicos, vidrio, pintura, objetos de barro y loza. Comprende temas como producción,empleo, fortalezas y de-bilidades y relación con los mercados externos y además trae un diagnóstico financiero de los últimos tres años: indica-dores de rentabilidad, endeudamiento, liquidez y eficiencia.

Valor $ 1.365.000

Presenta un análisis de la evolución reciente y perspectivas de corto plazo de las distintas agrupaciones comerciales, con énfa-sis en los aspectos positivos y negativos que explican su com-portamiento reciente a partir de las siguientes variables: ventas, precios, costos y principales problemas de cada actividad. Pre-senta una calificación de riesgo actualizada y una proyección anual de ventas para cada una de las siguientes agrupaciones: alimentos, bebidas y tabaco, textiles y prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, muebles, electrodomésticos, aseo personal y farmacéuticos, ferreterías, vehículos y repuestos, combustibles y lubricantes. Igualmente, incluye un diagnóstico financiero de los últimos tres años: indicadores de rentabilidad, endeudamiento, liquidez y eficiencia.

Riesgo en el Comercio

Valor entrega al año1Periodicidad: Anual Entrega: Impresa

$ 672.000

2014NDUSTRIALES

Mer

cado

s In

dust

rial

es

20

14

Molinería

Aceites

Cerámica Jabones

Pinturas

Farmacéuticos

Abonos

Vidrio

Químicos

Tejidos

Bebidas

Papel

Prendas

Plásticos

Textiles

Imprentas

Vehículos

Metálicos

Minerales

Cemento Hierro

Autopartes

Lácteos

Panadería

Azúcar

Cacao

Cárnicos

Eléctricos

RiesgoEstudio de

RiesgoRiesgoRiesgoRiesgo2013-2014

Comercio en el

Comercio

Est

udio

de

Rie

sgo

en e

l Com

erci

o

Mercados Industriales

publimarchM A R K E T I N G C O R P O R A T I V O

MACROECONÓMICASSECTORIALES

www.anif.co

SUSC

RIPC

IÓN

2015

SUSCRIPCIÓNPUBLICACIONES

entrega al año1 Bogotá

María Inés Vanegas Gerente Comercial y de MercadeoEmail: [email protected]@[email protected] Teléfonos: (051) 307 3295, 310 1500 ext. 130, 122 y 111Celular: 310 561 7197